Cartilla Conociendo Los Valores Del Pueblo Guarani

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Conociendo los valores

del pueblo guaraní


Conociendo los valores del pueblo guaraní

Fundación Acción Cultural Loyola


Fernando Alvarado Castro, s.j.
DIRECTOR GENERAL FUNDACIÓN ACLO

DIRECTOR REGIONAL ACLO CHACO


Eduardo Mendoza Fernández

ELABORACIÓN:
Teolinda Julieta Contreras Miranda
Eloy Aripaco Cuellar

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN AL GUARANÍ:


Javier Segundo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
Huber Marin Ramos

Villa Montes - Bolivia


Contenido de la cartilla:

I. Introducción
II. La Cultura del pueblo Guaraní
III. Conozcamos los Valores del Pueblo guaraní
1) Respeto = Yemboete
IV. 2) Libertad = Yeyora
V. 3) Vivir bien = Yaiko kavi
VI. 4) Faena o trabajo comunitario = Mötirö

1
I. INTRODUCCION
Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO) Regional Chaco con apoyo del Servicio
de LIECHTENSTEIN para el desarrollo (LED) presentan ésta cartilla y ponemos
a disposición de los padres de familia, docentes, niños, niñas y jóvenes estudiantes
de las unidades educativas de comunidades rurales del municipio de Villa Montes
(Tarija) que tiene el propósito de contribuir a valorar la cultura nativa de los pueblos
indígenas del Chaco, en este caso concreto, valorar la cultura del pueblo guaraní,
otrora mayoritario en las tierras chaqueñas, pero hoy en situación vulnerable. De
hecho en el Chaco tarijeño la cultura de los pueblos indígenas está invisibilizada
y amenazada; es objeto de «reconocimiento» como parte del folklore del Chaco
solamente en épocas de carnaval y otras.
Consideramos que queda mucho por trabajar para lograr la autoafirmación cultural
del pueblo guaraní. Es un desafío de las organizaciones de los pueblos indígenas,
pero también de los organismos estatales pertinentes. De esa manera la sociedad
boliviana podrá avanzar en la construcción de una sociedad intercultural y un Estado
Plurinacional.
Animamos a los maestros, a los padres de familia y a los estudiantes a usar creativamente
esta cartilla.
Eduardo Mendoza
ACLO Regional Chaco

2
Tema # 1

La Cultura del Pueblo Guaraní


1. PRÁCTICA. Observamos nuestras experiencias
Mi mamá cocina ricas tortillas de maíz decía Arandei (que significa primera luz del
día) a sus compañeras y compañeros mientras comían y Kereimba (significa persona
que se destaca por su destreza o guerrero) su hermano menor, decía que todo lo que
su mamá preparaba de maíz era muy rico. Entonces todos se preguntaron ¿de dónde
habrá aparecido el maíz? Kereimba tuvo la idea de preguntarle a su abuelo Arakua
iya (que significa el que todo lo sabe) era el sabio de toda la comunidad y además
acostumbra contar cuentos y leyendas a sus nietos y a los niños de la comunidad. Se
fueron todos los niños corriendo hasta la casa a preguntarle al abuelo.

3
Entonces el Arakua iya se sentó cómodamente en su silla de cuero y les dijo: niñas y niños pónganse
cómodos, les voy a contar la historia de cómo apareció el maíz Y les relató la siguiente historia.

Arakae ndaye (érase una vez) en una casa un grupo de mamás se encontraban
conversando alrededor del fogón mientras compartían unos mates en poro.
La noche había comenzado, los niños jugaban en el patio (oka) y cantaban, de
pronto esos cantos se hicieron más suaves como alejándose, las mamás dejaron
sus pláticas y fueron a ver qué pasaba Grande fue la sorpresa cuando vieron que
el yandu tüpa (dios ñandú) se estaba llevando a los niños al cielo. Las mamás
comenzaron a llorar y corrieron tras el yandu tüpa, pero de nada sirvió. Una
mamá logró agarrar la mano de su hijo, pero no lo pudo rescatar, solo logró
arrancarle un dedo y con eso se quedó.

El yandü tupa desde el cielo vio como


lloraban las mamás por la pérdida de
sus hijos, él se apiadó y flexibilizó su
castigo a las madres por no estar atentas
de sus hijos y les dijo que enterraran
el dedo del niño y que renacería
algo de lo que la humanidad estaría
agradecida por siempre, ese algo fue el
maíz (avati). Ese es el origen del maíz,
razón por la cual es algo sagrado para
el guaraní.
4
Los niños quedaron sorprendidos con la historia que escucharon del Arakua iya, luego se fueron
a la escuela y le contaron a la profesora (oporonboevae) quien aprovechó la ocasión para hablarles
sobre la preservación de la cultura del pueblo guaraní y su importancia.

2.TEORÍA. Aprendemos nuevos conocimientos


¿Qué entendemos por Cultura?
La cultura es un conjunto de significados transmitido por los seres humanos de
generación en generación, a través de la historia, la cultura implica interrelaciones
de parentesco, de economía, con la naturaleza y el lenguaje.
La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que
constituyen la forma de vida de un grupo específico de personas.

Por ejemplo cuando nuestras madres nos enseñan a moler el maíz en el taku, tejer
el bolso (mbokó), o a hacer trabajos en cerámica. También cuando el papá o el
abuelo nos enseña a sembrar maíz, poroto, sandía y otros productos

5
Algunas características del Pueblo Guaraní
- El guaraní siempre aspira a ser una persona que se mueve en armonía con la naturaleza,
es decir que espera algún día ser iyambae. (libre, sin dueño)
- La educación y la cultura, desde la cosmovisión del guaraní, es el camino para su
existencia en un mundo global.
- Para el guaraní la esencia de su ser radica en el corazón, por lo que se puede decir que
el guaraní piensa con el corazón.
- El guaraní vive en constante búsqueda de la tierra sin mal ( ivi maräe), el ivi maräe no
es un lugar, sino el vivir bien en armonía con todo su entorno, (las personas, animales,
la naturaleza y consigo mismo), tener una calidad de vida digna en donde se encuentre.
- Los guaranís son comunitarios y sociables.

6
¿Por qué debemos preservar la cultura de nuestros antepasados?

Por qué es la forma como nos


identificamos en cualquier parte del
mundo, nuestra cultura y nuestras
tradiciones son nuestra esencia de
vida, y hay que seguir conservándolas
porque son únicas en el mundo
y fueron heredadas de nuestros
antepasados, preservar nuestra cultura
es preservarnos a nosotros mismos.

7
3. VALORACIÓN. Valoramos lo aprendido
1.- ¿Que es para ti preservar la cultura guaraní?

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

2.- Escribe una tradición cultural en tu comunidad o familia.

A.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

B.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

3.- Que tradiciones culturales del pueblo guaraní consideras más importantes que se deben preservar
y ¿por qué?

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

8
4. PRODUCCIÒN. Nosotros también producimos
Realiza 2 dibujos con temas relacionado a la cultura o
A DIBUJAR tradiciones del pueblo guaraní, para exponerlo en el rincón
de la nación guaraní de tu curso.

9
ATURÏ
LA CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI

Kuae ñeerirupe aikuaukata peve keraiko yaiko


opaete ñande guae teta ñavo rupi, Arakae ndaye
rupi, mbaraviki jare kaapo reta iya reta ndive
keraiko jae reta oyapo ñemongeta kaaiya reta
ndive.
Añave pe oñemboe guaereta peikuatako pe si jare
pe ru reta omee peve arakua yave jare peikatu
guera pe yapo mbaraviki reta teta rupigua.
Ñande ipi reta oekavei ivi maraei oiko kavi guaera
reta. aguiyeara ukañitei ñande ñemongeta jare
ñande reko .

10
Tema # 2
Conozcamos los Valores del Pueblo Guaraní
1. PRÁCTICA. Observamos nuestras experiencias
Como ustedes ya conocen el abuelo Arakuaiya conserva nuestra cultura, entre otras cosas, contándonos las
costumbres y tradiciones del pueblo guaraní a través de las historias. He aquí una lección para aprender.

En casa de la abuela Amandiya


Mbiati (hombre blanco), en una de esas tardes calurosas, llegó a la casa de Amandiya
(dueña o diosa de la lluvia). Ella era una abuela jovial y muy atenta con los forasteros
que la visitaban. Sentada bajo la sombra de un algarrobo, comenzó a platicar con su
visita sobre el ñande reko (nuestro modo de ser)

“En nuestro idioma, no tenemos un término para decir “usted” ni “hermanos” como
en el castellano. Por ejemplo: Los varones llaman a sus hermanos mayores de una forma
(cherikei) y a sus hermanos menores de otra forma (cherivi) y a sus hermanas lo propio.

Mbiatï quedó aún con más interrogantes y le preguntó a la abuela Amandiya: “¿Por qué
se clasifica de esa forma?”. Ella respondió así:

“El respeto (yemboete) es un principio de convivencia humana, que se extiende también a


los animales, las plantas, los ríos, etc. Es por esta razón que, nuestro idioma (ñee) recoge
esta forma de entender y concebir las cosas. El hermano mayor o menor debe ser respetado
como tal”

11
2. TEORÍA. Aprendemos nuevos conocimientos
1.- Importancia y cultivo de los valores
Los valores son una fuerza creadora del espíritu humano que nos sirven de orientación en esta vida, es
importante porque a través de los valores es cuando el hombre social logra encontrarse a sí mismo en
medio de los demás hombres para darse sin más interés que el de encontrar la paz laboriosa y la felicidad
compartida.
El cultivo de los valores se justifica para el guaraní porque sirve para hacer crecer la sociabilidad del
hombre, manteniendo el equilibrio y el buen vivir con sus semejantes, conservando la armonía y la
tranquilidad.

Ahora nos referiremos a los valores


esenciales que el pueblo guaraní
considera importantes y se han
practicado generación tras generación:
Cuatro principios fundamentales que
nuestros antepasados nos han dejado
como herencia.

12
1) Respeto = Yemboete
Yemboete, en el marco de la convivencia mutua e integración
social se entiende como el respeto, consideración y veneración
mutua, que para la sociedad Guaraní se refiere a la relación del
respeto entre el uno con el otro. A partir de este principio es
donde debe reinar la honestidad y la transparencia, para que
permita llevar una vida digna de cualquier individuo. Como
consecuencia de este respeto, del Ñande Reko (nuestro modo de
ser), será la convivencia mutua y la integración social, cultural y
económica.

El yemboete kaa iya = respeto a la naturaleza


Para los guaraníes todo el bosque (kaa) tiene vida propia, los
árboles, las piedras, los animales. En el monte se encuentran los
seres superiores llamados Iyas que significa dueños, es así que
existen dueños de los ríos, quebradas, bosques, campos de cultivo,
caminos y animales. El dueño protege a los animales y castiga al
cazador, que asegurada ya su subsistencia, mata por simple maldad.
Los cazadores poseen áreas determinadas para esta actividad que
son gobernadas por los iyas. Se trata de entidades espirituales en
las que creen y a quienes elevan ofrendas consistentes en alcohol,
coca y tabaco. Los cazadores guaraníes creen que cualquier animal
que logran cazar es un regalo de los iyas. Por lo general, este rito se
realiza en la noche y se ejecuta en el monte.

13
3. VALORACIÓN. Valoramos lo aprendido
Reflexiona

1. ¿Te parece importante el respeto hacia los demás? ¿Por qué?

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. ¿En tu comunidad se practica el respeto de los jóvenes hacia los adultos?

A.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

B.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. ¿Escribe algunos ejemplos de cómo puedes mostrar respeto a la naturaleza?

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

14
4. PRODUCCIÓN. Nosotros también producimos
1) Conversa con tus padres y averigua como se mostraba el respeto cuando ellos eran niños
y escribe una historia con lo que tus padres te contaron

Reflexiona

R.- ...............................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

15
ATURÏ
CONOZCAMOS LOS VALORES DEL
PUEBLO GUARANÍ

- Oñemboe guaereta, kuae ñeriru rupi aipota aikuauka peve


ñande ipi reta keraiko jae reta oyapo mabarviki maeti regua
guae

- Maeti ñande ipi reta peguara jaeko ikavi yae guae, oiko kavi
guaera (para vivir bien) mbiakatu rupi yogui reko guaera.

- 2: YEMBOETE = (RESPETO) oime ñanoi ñemboete yave


ñande retara reta koti yave, oime jeta ñande retara reta.

ÑEMBOETE KAA IYARE (RESPETO A LA NATURALEZA)

Ñande ipi reta imiari guae jaeko opaete oime guinoi tekove, ibopei,
ita, jare maemimba reta,

Jokorailovi oime iya (DUEÑO) i iya, kaapo reta. Oepi maemimba


reta ñana rupigua.

16
Tema # 3
Libertad = yeyora

1.- PRÁCTICA. Observamos


nuestras experiencias

La profesora y los alumnos visitan al abuelo Arakua


iya para preguntarle sobre el significado de la
batalla de Kuruyuki para los guaranís. Arandei y
Kereimba se dan cuenta que a su abuelo se le cae
algunas lágrimas al recordar ésta historia. “Ese día
ha sido para nosotros los guaranís como un nuevo
nacimiento, la batalla de Kuruyuki es sinónimo de
libertad para el pueblo guaraní” dice el abuelo.

17
Batalla de Kuruyuki

El 28 de enero de 1892, desde la madrugada, los guaraníes se


atrincheraron a la espera de los soldados en la quebrada de Kuruyuki,
donde empezó la batalla, los guaranís lucharon con un valor
sorprendente. Muchos caían muertos, pero esa no fue razón para
que disminuyera la moral. Los gravemente heridos continuaban
usando sus arcos y flechas sin importarles su estado fatal. Estaba
claro que en la conciencia colectiva prevalecía el deseo de vivir en
libertad o morir antes de volver a verse dominados por los karai.
Los guaranis fueron derrotados. Después de una férrea resistencia
Apiaguaiqui fue capturado y entregado a los karai por uno de
sus seguidores. La tarde del 29 de marzo de 1892, en la plaza de
Monteagudo donde se congregó a todo el pueblo, Apiaguaiqui fue
sometido al tormentoso suplicio en la más dolorosa soledad. Sin
embargo, leal a sus ideales, Apiaguaiqui soportó la humillación y
el dolor hasta su muerte, no pidió perdón ni clemencia en ningún
momento.
Esta masacre significó la culminación de centenares de años
de enfrentamientos entre quienes constantemente lucraron y
ambicionaron el territorio guaraní y los que originariamente
habitaron la zona del Chaco boliviano, en la que murieron unos
seis mil indígenas.

18
2. TEORÍA. Aprendemos nuevos conocimientos

La libertad que en guaraní es yeyora, es la facultad


y derecho que posee toda persona para llevar a
cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.
Entre los guaraníes rige un sentido de libertad
(Iyambae, hombre sin dueño) inmanente a la
persona, por el que cada individuo procura de
modo particular ser él mismo, pese a las presiones
y al sometimiento externo.

El pueblo guaraní ha perdido muchos de sus


valores originales como la libertad. El idioma
guaraní se convierte así en un elemento
sumamente importante para estrechar un lazo de
unidad entre los diferentes grupos guaraníes. La
educación, lengua y cultura son consideradas los
pilares básicos para que el pueblo guaraní crezca
íntegramente, y desarrolle su identidad en base a
conocimientos propios.

19
3. VALORACIÓN. Valoramos lo aprendido

1) En tus propias palabras, define lo que significa para ti la libertad

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

2) Ahora que conoces la historia de la batalla de Kuruyuki, ¿Qué enseñanzas puedes extraer de ese
relato? Menciona dos enseñanzas

A.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

B.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

3) Hoy en día tu comunidad y tu familia crees que viven esa libertad de la que hablan nuestros
antepasados guaranís? ¿Por qué sí y por qué no?

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

20
4. PRODUCCIÓN. Nosotros también producimos
Los niños y la profesora también visitan al capitán (mburuvicha) autoridad de la comunidad, para poder
identificar de manera física la libertad que tiene el pueblo guaraní, desde la filosofía indígena su modo de
ser, su cultura (teko).
En base a lo que les contó el capitán, escribir lo que más les llamo la atención del significado de la libertad

Reflexiona

R.- ...............................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

21
ATURÏ
YEYORA

Kuae ñemboe mboapiape yaikuata guae jae-


ko yeyora regua iru ñeepe jaeko (libertad),
yaikoavei guaera iyambae (vivir sin dueño)
Añave rupi kunumi jare kuñatai reta mabe-
tima oipota imiari ñande ñeepe, ñande mia-
ri ñeepe yave jaeko ikavia yae guae. yayokua
guaera iru tetara reta ndive mombiri rupi yo-
guireko guae. guiyeara ukñi tei ñande reko,
ñande ñemongeta teta rupigua.

22
Tema # 4
Vivir bien = yaiko kavi
1.- PRÁCTICA. Observamos nuestras experiencias
La profesora y los estudiantes van a visitar
al abuelo Arakuaiya para poder entender
el yaiko kavi, junto a la maestra.

23
El abuelo les decía a los niños: “El vivir bien siempre ha sido nuestra búsqueda constante, pero no siempre
hemos tenido ese vivir bien. Se refirió a una historia muy triste. Cuando él era niño toda su familia vivía
y trabajaba en la casa de los patrones. Comenzó a trabajar en la hacienda cuando tenía 8 años. “Salíamos
a las 4 de la mañana y volvíamos ya de noche. Pero ni casa teníamos. Solamente una sombrita en donde
dormir un ratito hasta volver a trabajar”, recuerda. “La comida [que nos daban] no era comida. Era agua
de zapallo que no alcanzaba para los 30 ó 40 peones que éramos allí. Algunos no comían en todo el día”.
Él y su familia recibían “hartísimos” castigos físicos en forma de chicotazos (latigazos), y si algún día no
iban a trabajar, los tres patrones, venían montados a caballo haciendo tiros al aire.
[A mis padres, el patrón] les pagaba sólo con víveres y ropa al año. Nunca conocíamos nosotros plata.
Y todavía les decía que, después de trabajar todo el año, habían salido debiendo, por lo que había que
trabajar un año más. Pero nunca se iba a poder pagar. Por eso yo tenía que escaparme, cuenta el abuelo.
Pero gracias a Dios esos tiempos terminaron, ahora vivo tranquilo con mi familia compartiendo con mis
nietos.

24
2. TEORÍA. Adquirimos nuevos conocimientos
El vivir bien, en guaraní (yaiko kavi) implica respetar la vida. Tú estás bien cuando estás bien con la
naturaleza, con los espíritus, con los ancianos, con los niños y con todo con lo que está alrededor, eso
es vivir bien. 

Al hablar de vivir bien, se hace referencia a la convivencia de toda la comunidad, no se trata del
tradicional bien común reducido o limitado sólo a los humanos, el vivir bien o buen vivir abarca a todo
cuanto existe. No se puede vivir bien si alguien vive mal, o si se daña la
madre tierra.

Vivir bien significa comprender que el deterioro


de una especie es el deterioro del conjunto.
Todos nos relacionamos con respeto y
con responsabilidad. El pueblo indígena
guaraní han recibido estos saberes de
sus ancestros como la más grande y
mejor herencia que pudieran haberlos
dejado y que en este tiempo se pueden
aplicar, porque los valores no tienen
tiempo ni espacio.

25
3. VALORACIÓN. Valoramos lo aprendido

1) En tus propias palabras define lo que es para ti el vivir bien

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿En tu comunidad y tu familia se practica el vivir bien? Si o No ¿Por qué?

A.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

B.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

3) ¿Cómo puedes aplicar el vivir bien en tu escuela?

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

26
4. PRODUCCIÓN. Nosotros también producimos
Escribir un cuento sobre el buen
vivir desde el punto de vista de
cada estudiante, con el apoyo de
sus padres

R.- ...............................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

27
ATURÏ
YAIKO KAVI

Yaiko kavi guaera (vivir bien) oimetako ñembori ñande


retara reta ndive. Oimetako yepuepi yau guae ndive.
Yaiko kavi guaera ñande retara reta ndive, yaparaviki
tako metei rami, ñande ipi reta jeko rami, jae reta oe-
chauka mboroaiu, mbaraviki rupi, yepuepi rupi.
Añave rupi ikavi ko oñemboe guaereta uyapo mabaravi-
ki metei rami jare ñembori rupi jare jokorai yaiko kavi
guaera .

28
Tema # 5

Faena o trabajo mancomunado = mötirö


1. PRÁCTICA. Observamos nuestras experiencias
Arandei y Kereimba juntamente con su mamá y papá se fueron a trabajar a la casa de doña
Eloysa, ella es una vecina que tiene muchos hijos y su esposo falleció hace algunos años
atrás. Asimismo muchos vecinos y vecinas juntamente con sus hijos, también se fueron a
ayudar con el trabajo que consistía en cosechar el maíz. Los niños de nuestra historia no
entendían muy bien por qué todos fueron a trabajar a la casa de la vecina y además no
recibieron ningún pago por su trabajo. Fue una jornada muy agotadora al fin se fueron
a casa y antes de acostarse le preguntaron a Arakuaiya el abuelo ¿Por qué fueron todos a
trabajar a casa de doña Eloysa y no recibieron ningún pago?.

29
Entonces el abuelo les dijo: “Muy bien niños, estuve esperándolos para hablarles del mötirö
= faena o trabajo mancomunado. Es un trabajo que lo hacemos entre toda la comunidad
ayudando a uno de los vecinos que necesita y se hace lo mismo para todos en diferentes
ocasiones, por ejemplo hoy se trabaja para el vecino y otro día tocara que me ayuden a mí
también y así con todos los miembros de la comunidad y no se recibe ninguna paga. Es
una forma de ayudar al que más necesita. Cuando yo era niño se practicaba esta costum-
bre siempre, hoy en día casi ya no se ve, estamos perdiendo esa buena costumbre. Ustedes
niños tienen que seguir practicando, así no se pierde los valores de nuestro pueblo”. Los
niños quedaron muy contentos y satisfechos al saber que habían ayudado a doña Eloysa
y el significado que esa acción tenía. Al día siguiente muy emocionados le contaron a la
profesora y los compañeros la experiencia que ellos tuvieron y el significado que ese traba-
jo tenia. La profesora muy motivada por la experiencia de los niños y el significado de ese
valor investigó sobre el tema y compartió con sus alumnos.

30
2 . TEORÍA. Aprendemos nuevos conocimientos
El trabajo comunitario o “mötirö” es una costumbre guaraní. Inicia generalmente con una invitación formal
que es recibida como obligación a la que hay que acudir. El trabajo es realizado en un ambiente festivo donde
no faltan bromas y ocurrencias. Parte integrante del mötirö es también la comida y la bebida de la que provee el
invitante. Su mujer recibe la cooperación también de otras mujeres cuando el número de invitados lo exige.
El guaraní no desea trabajar solo y, aunque no le gusta ser mandado, goza en convidar y ser convidado. Los trabajos
agrícolas que se hacen en mötirö o trabajo comunitario son sobre todo los de derribe, desmonte y chaqueo, así
como las cosechas más intensivas, como podría ser la del maní. Esta forma de cooperación por mötirö se extiende
también a otros trabajos que casi por su misma índole requieren el esfuerzo de muchos; construcción de la
vivienda, limpieza de brechas, levantamiento de cercos.
En la actualidad, sin embargo, algunos tenta disponen de un chaco comunal cuyo producto será repartido
equitativamente entre las familias nucleares después de haber destinado una parte para gastos comunes. La
estructura del motirô no se aplica sin más a cualquier trabajo en común. Son precisamente aquellos trabajos
que parecen satisfacer solamente a intereses de la comunidad, los que más dificultad tienen para una verdadera
cooperación participativa.

31
3. VALORACIÓN. Valoramos lo aprendido
1) ¿Se practica la faena o el trabajo comunitario (mötirö) en tu comunidad? Menciona algunas experiencias

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

2) ¿Crees que debería practicarse la faena o trabajo comunitario en las comunidades? ¿Por qué?

A.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

B.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

3) ¿En tu escuela como puedes practicar el mötirö?, menciona dos ejemplos

R.- .............................................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................

32
4. PRODUCCIÓN. Nosotros también producimos
Observa con atención los dibujos y escribe una historia de acuerdo al orden de los dibujos con la ayuda
de tus padres

1 2

3 4

33
ESCRIBO MI HISTORIA

R.- ...............................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................

34
ATURÏ
MOTIRO

MOTIRO (FAENA) oipota jei oyeapo mbaraviki


metei rami rupi yave, ñambori iru tetara reta,
Kuae motirope ñande ipi reta opaete reve uyapo
reta mabaraviki, koo rupi, teta yapoa rupi, avati
uarivo reta yave.
Jae jokuae ñemongeta reta oime yareko metetei
ñavo ñande reta rupi guae. ñande ipi reta jeko,
ñemongeta jare arete pe oechauka mboroau.

35

También podría gustarte