Semana 1 - Contratación Pública y Los Sistemas Administrativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela Profesional de Economía

CURSO: CONTRATACIONES DEL ESTADO


UNIDAD I: Cultura, medio geográfico e identidad cultural
SEMANA 01: La Contratación Pública y los Sistemas
Administrativos

Docente: MG. Sergio Fermín Quezada Leiva.

2022 - II
Contratación Pública

¿Cómo se define la contratación pública?

La contratación pública se refiere a la compra por


parte de los gobiernos y las empresas estatales de
bienes, servicios y obras.

Dado que la contratación pública representa una parte


sustancial del dinero de los contribuyentes, se espera
que los gobiernos la lleven a cabo de manera
eficiente y con altos estándares de conducta a fin de
garantizar la alta calidad de la prestación del servicio
y salvaguardar el interés público.

2
Contratación Pública

¿En qué consisten las contrataciones con el


Estado?

Las contrataciones con el Estado son todos


aquellos vínculos que las entidades públicas
establecen con una persona natural o jurídica para
abastecerse de bienes, servicios y obras.
Los organismos estatales llevan a cabo estas
contrataciones a la hora de gestionar y ejecutar obras
y proyectos nacionales que atiendan las necesidades
de la ciudadanía, eligiendo para ello a los
proveedores más adecuados.

3
Contratación Pública

¿Qué es la contratación pública en el Perú?

La contratación pública, supone un conjunto de


reglas y procedimientos que buscan, entre otros
objetivos, la transparencia y competitividad,
constituyéndose en el mecanismo por el cual el
Estado se relaciona con terceros a efectos de obtener
servicios, bienes u obras para el cumplimiento de sus
objetivos y metas.

4
Contratación Pública

¿Qué normativa regula la contratación estatal en


el Perú?

Actualmente, nuestro país cuenta con todo un marco


normativo con relación a los procesos de contratación
pública, los cuales aparecen detallados en la Ley de
Contrataciones con el Estado – Ley N° 30225.

El principal objetivo de este reglamento es asegurar


que todos los procedimientos de adquisición pública
de bienes, servicios y obras, así como su respectiva
ejecución, se realicen de manera transparente y
eficaz.
5
Contratación Pública

¿Qué normativa regula la contratación estatal en


el Perú?

Para ello, la norma establece una serie de


mecanismos para optimizar todos los tipos de
contrataciones del Estado, los cuales incluyen, por
ejemplo, la eliminación de barreras burocráticas y la
lucha frontal contra la corrupción.

6
Contratación Pública

¿Qué normativa regula contratación estatal en el


Perú?

La Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado,


tiene por finalidad establecer normas orientadas a
maximizar el valor de los recursos públicos que se
invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de
gestión por resultados en las contrataciones de
bienes, servicios y obras.

La contratación pública, se refiere a la compra por


parte de los gobiernos y las empresas estatales de
bienes, servicios y obras.
7
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

El Perú cuenta hoy en día con siete tipos de


contrataciones, los cuales son pieza clave para la
gestión y ejecución de programas nacionales,
políticas públicas y grandes proyectos.

Conocer cada método de contratación del Estado


peruano es fundamental para garantizar un gasto
público eficiente, acorde a las necesidades de la
población.

8
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

El Reglamento de la Ley de Contrataciones con el


Estado - Ley N° 30225, ha establecido siete
mecanismos para la contratación estatal de bienes,
servicios y obras.

Cada uno de estos tipos de contrataciones del


Estado varían dependiendo del valor total del
contrato y de su objetivo.

9
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

1. Licitación pública.

2. Concurso público.

3. Adjudicación simplificada.

4. Selección de consultores individuales.

5. Comparación de precios.
6. Subasta inversa.

7. Contratación directa.
10
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

1. Licitación Pública y Concurso Público

La licitación pública se utiliza para la contratación


de bienes y obras; mientras que el concurso
público para la contratación de servicios. La norma
prevé que ambas modalidades se deberán aplicar
a las contrataciones cuyo valor estimado o valor
referencial, según corresponda, se encuentre
dentro de los márgenes que señale la Ley de
Presupuesto del Sector Público.

11
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

1. Licitación Pública y Concurso Público

Se precisa que el reglamento establecerá las


modalidades de licitación pública y concurso
público. Asimismo, que los actos públicos deben
contar con la presencia de notario público o juez
de paz.

12
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

2. Adjudicación Simplificada

Esta modalidad de contratación, y se utilizará para


la contratación de bienes y servicios, con
excepción de los servicios a ser prestados por
consultores individuales, así como para la
ejecución de obras, cuyo valor estimado o valor
referencial, según corresponda, se encuentre
dentro de los márgenes fijados por la Ley de
Presupuesto del Sector Público.

13
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

3. Selección de Consultores Individuales

Otra modalidad de contratación, la cual se


destinará para la contratación de servicios de
consultoría en los que no se necesita equipos de
personal ni apoyo profesional adicional, y en los
que la experiencia y las calificaciones de la
persona natural que preste el servicio constituyan
los requisitos primordiales de la contratación.

14
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

3. Selección de Consultores Individuales

Igualmente existe la limitación que su valor


estimado o referencial, según corresponda, se
encuentre dentro de los márgenes que precise la
Ley de Presupuesto del Sector Público.

15
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

4. Comparación de Precios

Esta modalidad se utilizará para la contratación de


bienes y servicios de disponibilidad inmediata,
distintos a los de consultoría, que no sean
fabricados o prestados siguiendo las
especificaciones o indicaciones del contratante,
siempre que sean fáciles de obtener o que tengan
un estándar establecido en el mercado.

16
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

4. Comparación de Precios

Un detalle importante es que el valor estimado de


dichas contrataciones debe ser inferior a la décima
parte del límite mínimo establecido por la Ley de
Presupuesto del Sector Público para la licitación
pública y el concurso público.

17
Contratación Pública

Tipos de Contrataciones del Estado Peruano

5. Subasta Inversa

La subasta inversa se utiliza para la contratación


de bienes y servicios comunes que cuenten con
ficha técnica y se encuentren incluidos en el
Listado de Bienes y Servicios Comunes.

18
Contratación Pública

Tipos de contrataciones del Estado Peruano

6. Contratación Directa

Constituye un método de contratación excepcional


según la legislación peruana. La entidad podría
contratar directamente, esto es, sin necesidad de
llevar adelante un proceso de selección.
Se trata así de un mecanismo aplicable solo en
situaciones de emergencia por catástrofes,
desabastecimientos, contrataciones militares de
carácter secreto, servicios especializados de
asesoría legal, entre otros.
19
Contratación Pública

Tipos de contrataciones del Estado Peruano

Como hemos podido observar, los siete tipos de


contrataciones del Estado tienen como propósito
agilizar y flexibilizar la adquisición de bienes, servicios
y obras dentro de los organismos públicos.

20
Contratación Pública

¿Cómo se realiza el proceso de contratación


pública?

Las fases del proceso incluirían una serie de


actividades que a su vez se materializan en tareas
documentadas.

a) Iniciar el proceso.
b) Enfocar legalmente la necesidad.
c) Seleccionar al proveedor.
d) Ejecutar el contrato.
21
Contratación Pública

¿Quién supervisa los tipos de contrataciones del


Estado peruano?

El OSCE – Organismo Supervisor de las


Contrataciones del Estado, es una entidad
especializada del Ministerio de Economía y Finanzas
que se encarga de supervisar cada una de
las contrataciones con el Estado.

Es la institución responsable de garantizar que la Ley


de Contrataciones con el Estado se cumpla en
todos los organismos públicos del territorio nacional.

22
Contratación Pública

¿Quién supervisa los tipos de contrataciones del


Estado peruano?

El OSCE supervisa los procesos de contratación


pública que realizan las entidades del Estado, a fin de
que sean íntegros, eficientes y competitivos, en
beneficio de los ciudadanos.
Además, promueve las mejores prácticas en los
procesos de contratación de bienes, servicios,
ejecución y consultoría de obras, de acuerdo a lo
establecido en la Ley 30225 (Ley de Contrataciones
del Estado) y en el Decreto Legislativo 1439 (Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento).
23
Contratación Pública

¿Quién supervisa los tipos de contrataciones del


Estado peruano?

También entre sus principales atribuciones del OSCE,


se encuentra de promover que las contrataciones
sean efectivas y transparentes, resolver dudas y
controversias en torno a cada contratación y
supervisar que todos los proveedores del Estado
estén correctamente inscritos.

“Los organismos estatales llevan a cabo estas


contrataciones a la hora de gestionar y ejecutar obras
y proyectos nacionales”.
24
Contratación Pública

¿Cuáles son los instrumentos de gestión para las


contrataciones públicas?

• Plan Anual de Contrataciones - PAC.

• Plan de desarrollo regional concertado.

• Plan Estratégico Institucional (PEI).

• Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM).

• Plan Operativo Institucional (POI).

25
Contratación Pública

26
Sistemas Administrativos

Los Sistemas Administrativos tienen por


finalidad regular la utilización de los recursos
en las entidades de la administración
pública, promoviendo la eficacia y eficiencia
en su uso.

27
Sistemas Administrativos

Los sistemas administrativos tienen relación con las


funciones de administración interna que se
ejercen en apoyo al cumplimiento de las funciones
sustantivas, están referidas a la utilización eficiente
de los medios y recursos materiales, económicos y
humanos que intervienen en el ciclo de la gestión
publica para la provisión de servicios públicos. Se
ejecutan a través de sus órganos de línea, apoyo y
asesoría, según corresponda.

28
Sistemas Administrativos
Sistemas Sistemas Funcionales:
Definición: Asegura el cumplimiento de las
políticas públicas que requieren la
Principio, normas,
participación de una o varias
procedimientos, técnicas Entes Rectores: entidades del Estado. Reglamentado
e instrumentos mediante y operado por el Poder Ejecutivo.
Autoridad técnico -
los cuales se organizan
normativa
las actividades de la
nacional a cargo de
administración pública
que requieren ser
verificar su Formas
correcto
realizadas por todas o
funcionamiento. Sistemas Administrativos:
varias entidades de los
poderes del Estado (*) Regulan la utilización de los
recursos de las entidades de la
administración pública
promoviendo la eficacia y la
*Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley N.° 29158 Art. 43º Sistemas eficiencia del uso.
Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos Sistemas Funcionales


1.Gestión de Recursos Humanos Entre otros sistemas funcionales, están los
(PCM-SERVIR) siguientes:
2.Abastecimiento (MEF-OSCE) 1. Sistema Nacional de Gerencia, Tecnología e
3.Presupuesto Público (MEF-DNPP) Innovación Tecnológica (CINACYT)
4.Tesorería (MEF-DNTP) 2.Sistema Nacional de Estadística
5.Endeudamiento Público (MEDF- 3.Sistema de Defensa Nacional
DENEP) 4.Sistema de Inspección del Trabajo
6.Contabilidad (MEF-CONTADURÍA 5.Sistema Nacional de Registros Públicos
PÚBLICA) 6. Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión
7.Inversión Pública (MEF-DGPM) Social
8.Planeamiento Estratégico (PCM- 7. Sistema Nacional Coordinado Descentralizado
CEPLAN) de Salud
9.Defensa Judicial del Estado 8.Sistema Nacional de Calidad
(MINJUS-CNDJE) 9.Sistema Nacional de Control Interno
10.Control (CONTRALORIA)
11.Modernización de la Gestión
Pública (PCM-SGP) • Entes Rectores
• Entidades sujetas a control
30
• Pliegos o ejecutoras
Sistemas Administrativos
Presupuesto
Público
Inversión
Pública Endeudamiento
Público

Planeamiento
Tesorería
Estratégico

Contabilidad
Control

Modernización
Defensa
Judicial del
Estado

Gerencia de
Abastecimiento Recursos

31
Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos Entidades de Estado

Gestión de Recursos Humanos •PCM – Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)
Abastecimiento •MEF – Dirección General de Abastecimiento (DGA)
Presupuesto Público •MEF –Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP)
Tesorería •MEF- Dirección General del Tesoro Público (DGTP)
Endeudamiento Público Contabilidad •MEF –Dirección General del Tesoro Público (DGTP)
Inversión Pública •MEF – Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP
Planeamiento Estratégico •(MEF-DGPM)
Defensa Judicial del Estado •(PCM-CEPLAN
Control •(MINJUS-CNDJE
Modernización de la Gestión Pública •(Contraloría)
•(PCM-SGP

32
Sistemas Administrativos

33
Sistemas Administrativos

34
Sistemas Administrativos

35
Sistemas Administrativos

36
Sistemas Administrativos

37
Sistemas Administrativos

38
Sistemas Administrativos

Muchas Gracias

39

También podría gustarte