T033 70824210 T
T033 70824210 T
T033 70824210 T
7. Asesor:
Si el autor eligió el tipo de acceso abierto o público, otorga a la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo una licencia no exclusiva, para
que se pueda hacer arreglos de forma en la obra y difundirlo en el Repositorio Institucional, respetando siempre los Derechos de Autor y
Propiedad Intelectual de acuerdo y en el Marco de la Ley 822.
En caso de que el autor elija la segunda opción, es necesario y obligatorio que indique el sustento correspondiente:
Por el presente dejo constancia que el archivo digital que entrego a la Universidad, como parte del proceso conducente a
obtener el título profesional o grado académico, es la versión final del trabajo de investigación sustentado y aprobado por el
Jurado.
El autor, por medio de este documento, autoriza a la Universidad, publicar su trabajo de investigación en formato digital en el
Repositorio Institucional, al cual se podrá acceder, preservar y difundir de forma libre y gratuita, de manera íntegra a todo el documento.
Según el inciso 12.2, del artículo 12º del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales - RENATI “Las universidades, instituciones y escuelas de educación superior tienen como
obligación registrar todos los trabajos de investigación y proyectos, incluyendo los metadatos en sus repositorios
institucionales precisando si son de acceso abierto o restringido, los cuales serán posteriormente recolectados por el
Recolector Digital RENATI, a través del Repositorio ALICIA”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Firma:
*Acceso abierto: uso lícito que confiere un titular de derechos de propiedad intelectual a cualquier persona, para que pueda acceder de
manera inmediata y gratuita a una obra, datos procesados o estadísticas de monitoreo, sin necesidad de registro, suscripción, ni pago, estando
autorizada a leerla, descargarla, reproducirla, distribuirla, imprimirla, buscarla y enlazar textos completos (Reglamento de la Ley No 30035).
7. Asesor:
Si el autor eligió el tipo de acceso abierto o público, otorga a la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo una licencia no exclusiva, para
que se pueda hacer arreglos de forma en la obra y difundirlo en el Repositorio Institucional, respetando siempre los Derechos de Autor y
Propiedad Intelectual de acuerdo y en el Marco de la Ley 822.
En caso de que el autor elija la segunda opción, es necesario y obligatorio que indique el sustento correspondiente:
Por el presente dejo constancia que el archivo digital que entrego a la Universidad, como parte del proceso conducente a
obtener el título profesional o grado académico, es la versión final del trabajo de investigación sustentado y aprobado por el
Jurado.
El autor, por medio de este documento, autoriza a la Universidad, publicar su trabajo de investigación en formato digital en el
Repositorio Institucional, al cual se podrá acceder, preservar y difundir de forma libre y gratuita, de manera íntegra a todo el documento.
Según el inciso 12.2, del artículo 12º del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales - RENATI “Las universidades, instituciones y escuelas de educación superior tienen como
obligación registrar todos los trabajos de investigación y proyectos, incluyendo los metadatos en sus repositorios
institucionales precisando si son de acceso abierto o restringido, los cuales serán posteriormente recolectados por el
Recolector Digital RENATI, a través del Repositorio ALICIA”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Firma:
*Acceso abierto: uso lícito que confiere un titular de derechos de propiedad intelectual a cualquier persona, para que pueda acceder de
manera inmediata y gratuita a una obra, datos procesados o estadísticas de monitoreo, sin necesidad de registro, suscripción, ni pago, estando
autorizada a leerla, descargarla, reproducirla, distribuirla, imprimirla, buscarla y enlazar textos completos (Reglamento de la Ley No 30035).
7. Asesor:
Si el autor eligió el tipo de acceso abierto o público, otorga a la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo una licencia no exclusiva, para
que se pueda hacer arreglos de forma en la obra y difundirlo en el Repositorio Institucional, respetando siempre los Derechos de Autor y
Propiedad Intelectual de acuerdo y en el Marco de la Ley 822.
En caso de que el autor elija la segunda opción, es necesario y obligatorio que indique el sustento correspondiente:
Por el presente dejo constancia que el archivo digital que entrego a la Universidad, como parte del proceso conducente a
obtener el título profesional o grado académico, es la versión final del trabajo de investigación sustentado y aprobado por el
Jurado.
El autor, por medio de este documento, autoriza a la Universidad, publicar su trabajo de investigación en formato digital en el
Repositorio Institucional, al cual se podrá acceder, preservar y difundir de forma libre y gratuita, de manera íntegra a todo el documento.
Según el inciso 12.2, del artículo 12º del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales - RENATI “Las universidades, instituciones y escuelas de educación superior tienen como
obligación registrar todos los trabajos de investigación y proyectos, incluyendo los metadatos en sus repositorios
institucionales precisando si son de acceso abierto o restringido, los cuales serán posteriormente recolectados por el
Recolector Digital RENATI, a través del Repositorio ALICIA”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Firma:
*Acceso abierto: uso lícito que confiere un titular de derechos de propiedad intelectual a cualquier persona, para que pueda acceder de
manera inmediata y gratuita a una obra, datos procesados o estadísticas de monitoreo, sin necesidad de registro, suscripción, ni pago, estando
autorizada a leerla, descargarla, reproducirla, distribuirla, imprimirla, buscarla y enlazar textos completos (Reglamento de la Ley No 30035).
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
PRESENTADA POR:
ASESOR:
Mag. Rolando, ROCA ZARZOZA
DEDICATORIA
ellos.
Neale López
nuestro progreso.
Yosa Jamanca
Jean Palacios
iii
AGRADECIMIENTOS
Antes de todo queremos agradecer a Dios por darnos las fuerzas necesarias para
de manera especial, al magíster Rolando Roca Zarzosa, tutor de nuestra tesis, quien ha
RESUMEN
2019. Por consiguiente, los resultados encontrados permiten concluir que la aplicación
Esto significa que la aplicación del enfoque comunicativo genera un desarrollo en los
sociolingüística.
v
ABSTRACT
The objective of this research was to explain the influence of the application of the
in the students of 5th grade of primary school of the Educational Institution "Gran
students; the technique used was observation, and a quantitative observation guide was
the development of learning levels both in orality, as well as in writing and reading in
fifth grade students of primary education of the Educational Institution "Gran Mariscal
found allow to conclude that the application of the communicative approach, due to its
writing and reading skills. This means that the application of the communicative
competence.
vi
INTRODUCCIÓN
los textos.
relacionados con nuestra investigación, así como elaborando los elementos teóricos-
recomendaciones del caso con las referencias bibliográficas en relación a los autores y
Anexo se incorpora la matriz de investigación, las fichas técnicas, el pre y postest, así
como algunas evidencias fotográficas que dan sustento a este trabajo de investigación.
viii
SUMARIO
DEDICATORIA .......................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. iii
RESUMEN.................................................................................................................. iv
ABSTRACT ................................................................................................................. v
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... vi
SUMARIO ................................................................................................................ viii
CAPÍTULO I
PROBLEMA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 El problema de investigación ................................................................................. 1
1.1.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 1
1.1.2 Formulación de problemas .................................................................................. 4
1.1.2.1 Problema general .............................................................................................. 4
1.1.2.2 Problemas específicos ...................................................................................... 4
1.2 Objetivos de la investigación ................................................................................. 5
1.2.1 Objetivo general .................................................................................................. 5
1.2.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 5
1.3 Justificación de la investigación............................................................................. 6
1.4 Hipótesis................................................................................................................. 8
1.4.1 Hipótesis general ................................................................................................. 8
1.4.2 Hipótesis específicas ........................................................................................... 8
1.4.3 Clasificación de las variables .............................................................................. 9
1.4.3.1 Variable independiente..................................................................................... 9
1.4.3.2 Variable dependiente ........................................................................................ 9
1.4.4 Operacionalización de variables ....................................................................... 10
1.5 Metodología de la investigación .......................................................................... 12
1.5.1 Tipo de estudio .................................................................................................. 12
1.5.2 Diseño de investigación .................................................................................... 12
1.5.3 Población y muestra .......................................................................................... 13
1.5.3.1 Población ........................................................................................................ 13
1.5.3.2 Muestra........................................................................................................... 13
ix
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación ......................................................................... 16
2.2 Bases teóricas ....................................................................................................... 21
2.2.1 Enfoque comunicativo ...................................................................................... 21
2.2.1.1 Principios del enfoque comunicativo ............................................................. 23
2.2.1.2 Dimensiones del enfoque comunicativo ........................................................ 25
2.2.1.3 Características del enfoque comunicativo ...................................................... 27
2.2.1.4 Habilidades en el enfoque comunicativo ....................................................... 29
2.2.1.5 Metodologías de ayuda para el desarrollo del enfoque comunicativo ........... 31
2.2.2 Aprendizaje en el área del idioma inglés .......................................................... 33
2.2.2.1 Aprendizaje del idioma inglés ........................................................................ 33
2.2.2.2 Importancia del aprendizaje del idioma inglés............................................... 35
2.2.2.3 Razones para aprender inglés ......................................................................... 36
2.2.2.4 Enfoques ......................................................................................................... 37
2.2.2.4.1 Enfoque del área del idioma inglés ............................................................. 37
2.2.2.4.2 Enfoques transversales ................................................................................ 38
2.2.2.5 Área del idioma inglés ................................................................................... 38
2.2.2.6 Propósito del área del idioma inglés .............................................................. 39
2.2.2.7 Habilidades del idioma inglés. ....................................................................... 39
2.2.2.8 Desarrollo de las capacidades comunicativas ................................................ 41
2.2.2.9 Orientaciones para desarrollar las competencias en el área ........................... 42
2.3 Definición conceptual ........................................................................................... 44
x
CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Descripción del trabajo de campo ........................................................................ 47
3.2 Análisis e interpretación de la variable independiente ......................................... 49
3.2.1 En el grupo experimental .................................................................................. 49
3.2.2 En el grupo control ............................................................................................ 54
3.2.3 Análisis de la variable dependiente ................................................................... 59
3.2.3.1 Análisis del pretest ......................................................................................... 59
3.2.3.2 Análisis del postest......................................................................................... 62
3.2.4 Prueba de hipótesis ............................................................................................ 65
3.3 Discusión de resultados ........................................................................................ 72
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 78
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 79
ANEXOS
xi
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
CAPÍTULO I
como herramienta para socializar y relacionarse con otras culturas. En esta línea, el
lingüísticas de los estudiantes en una escala de niveles de inglés desde un A1, nivel
básico de inglés, hasta un C2, para aquellos que dominan el inglés de manera
excepcional.
perfiles del profesor y las del estudiante. Además, se pone nota a acciones emisoras
leer.
oportunidad de contar con una herramienta que les ayude a convertirse en ciudadanos
idioma, del mismo modo desarrollar las 3 competencias curriculares del área: se
comunica oralmente, lee diversos tipos de textos y escribe diversos tipos de textos
las tres competencias del área, tales como la comunicación oral en inglés (se ha
de textos escritos en inglés. Es decir, generalmente, los estudiantes leen textos sin tener
en cuenta las pautas fonéticas del idioma. Por ende, el estudiante lee tal como está
excepciones en la pronunciación y nunca dar por sentado las reglas que se aprenden.
oral es necesidad principal en el desarrollo de las habilidades del idioma inglés. Los
y además de sus limitaciones orales para el uso del idioma con fluidez y precisión,
Las experiencias como docentes en el aula nos han permitido atestiguar las
debilidades que presentan los estudiantes del nivel primario en el desarrollo de las
interpretación del texto o contexto. Es normal que a su edad los estudiantes presenten
dichas dificultades, pero se tiene que potenciar, a partir de los recursos que poseen,
Por lo tanto, como una estrategia que atienda a disminuir dichas dificultades halladas
inglés como lengua extranjera, que permitirá mediante un trabajo colectivo, superar
oral, la expresión oral y la lectura de textos escritos y como es usada por los docentes
para la correcta enseñanza en los estudiantes, para comprender de una mejor manera
los conceptos del presente estudio, es esencial que se investigue el origen del método
¿Cómo influye el enfoque comunicativo en el aprendizaje del área inglés como lengua
2019.
aprendizaje del idioma inglés en las Instituciones Educativas del nivel Primario en la
aprendizaje de un nuevo idioma que es el inglés. Por ende, es de suma importancia este
estudio, debido al impacto positivo que genera en los estudiantes, docentes y en los
permitirá al estudiante mejorar sus capacidades entorno a una comunicación real. Los
proyecto, recibirán conocimientos del enfoque comunicativo dentro del área de inglés,
será de mucha ayuda para 32 estudiantes en el desarrollo de las habilidades tales como:
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera, lee diversos tipos de textos
escritos como lengua extranjera y escribe diversos tipos de textos como lengua
extranjera.
busca describir de qué modo o por qué causa se produce una influencia entre las
variables de estudio.
En lo práctico
significativamente nuestra labor docente frente a los retos que se nos presenta en el
Metodológico
variables.
8
Técnica
Viabilidad
1.4 Hipótesis
Huaraz, 2019.
2019.
9
Huaraz, 2019.
El enfoque comunicativo
− Organiza la información en torno a un tema y usa diversos recursos cohesivos para relacionar
Para Minedu (2016), en el las ideas del texto oral.
área del idioma inglés como − Intercambia los roles de hablante y de oyente alternada y dinámicamente, participando de
Aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera
Fue una investigación del tipo causal explicativo, porque señaló los valores
destacando la búsqueda de causas, para saber los efectos que produce. En educación,
los hechos son parte de la realidad problemática que requieren ser investigados y
RG1 O1 X O3
RG2 O2 O4
Donde:
O: Observación
X: Variable Independiente
1, 2, 3 Y 4: Índices de medición
13
1.5.3.1 Población
Huaraz, 2019.
1.5.3.2 Muestra
La muestra de estudio estuvo conformada por los estudiantes del 5° “D” como
1.5.4.1 Técnicas
comunicativo en el aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera. Con esta
técnica se pudo observar, registrar los diferentes eventos, hechos que ocurren el aula
1.5.4.2 Instrumentos
niveles de desarrollo del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera del
competencia, esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel
durante un tiempo razonable para lograrlo; En Inicio (C), implica que el niño está
desarrollo de estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento por parte del docente
resultados finales. Los test consistieron en pruebas que permitan medir el aprendizaje
investigado.
Wilcoxon.
pretest, postest y rúbrica, fueron validados y confiables debido a que se realizó bajo
criterios científicos. Para alcanzar la validez de los datos que se obtuvieron mediante
sometidos a juicio de expertos, docentes especialistas del área inglés. De esta manera,
todos los criterios de la investigación han sido procesados de acuerdo a los criterios de
la investigación científica, que les dan valor y confiabilidad científica a los resultados
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
A Nivel Internacional
the tertiary level in Hong Kong, perceptions and implications for future adoption,
preparar mejor a los estudiantes y maestros para aprender y enseñar en el siglo XXI, y
Por lo tanto, existe una fuerte demanda de los maestros de hoy para hacer frente
hallazgos ofrecen una comprensión más rica y profunda del compromiso de los
resultados ilustran que los maestros están muy entusiasmados por participar en
anfitrionas.
idioma, son beneficiosas para los estudiantes de idiomas. Sin embargo, no son
ampliamente aceptados por los maestros en muchos contextos de inglés como lengua
extranjera (EFL). Este estudio también encontró formas efectivas de alentar a los
UU. Concluye que las prácticas de enseñanza en el aula todavía se dedican a propósitos
como marco, el estudio exploró una variedad de desafíos que los maestros de inglés
que los maestros de inglés tenían algunas ideas erróneas sobre algunas de las
UU. Concluye que las prácticas de enseñanza en el aula todavía se dedican a propósitos
como marco, el estudio exploró una variedad de desafíos que los maestros de inglés
que los maestros de inglés tenían algunas ideas erróneas sobre algunas de las
docentes, como ente regulador del conocimiento y las experiencias como base
importante.
español III. Estos dos enfoques de enseñanza han ganado prominencia en las últimas
dos décadas y no existe consenso entre los investigadores de segundo idioma (L2) y
los profesionales sobre qué enfoque podría ser mejor para aumentar la motivación de
A Nivel Nacional
comunicativo y el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del III ciclo de la
Lenguas Extranjeras, 2013-I. tuvo objetivo general establecer el grado de relación entre
la aplicación del enfoque comunicativo y los niveles de aprendizaje del idioma Inglés: Los
(learning-teaching), como medio para la mejora del aprendizaje del idioma inglés.
el estudiante tiene que ser una persona competente a diversos tipos de situaciones.
personal estudio).
las habilidades del idioma ingles tales como hablar (speaking), writing (escribir),
A Nivel Local
en el aprendizaje del inglés en los estudiantes del 2do grado de educación secundaria
formación y el desarrollo de las capacidades del idioma inglés, tales como: entender,
hablar, leer y escribir, lo cual permite a los estudiantes desarrollarse para llegar a su
2.2.1.1 Definición
Desde los últimos 30 años del siglo XX, la enseñanza de un segundo idioma ha
enfoque funcional (en inglés, Functional Approach), asi como competencia (en inglés,
Communicative Competence).
Panhwar, Baloch y Khan (2017) definen que la enseñanza comunicativa del lenguaje
segundo idioma, como lo es el inglés, resulta muy fastidioso, pero a la vez necesario,
sus locutores y receptores, que conllevan a un objetivo final del aprendizaje del idioma.
de principios sobre cómo aprenden los estudiantes un idioma, los tipos de actividades
que facilitan el proceso de aprendizaje, los roles de los maestros y los estudiantes en
comunicativa entre estudiantes, sin dejar de lado la competencia gramatical. Así como
la práctica de las reglas. Así el énfasis está orientado al hablar el idioma, más que al
deben establecerse relaciones cada vez más democráticas y horizontales entre los seres
humanos dentro y fuera del espacio escolar y en general, en todos los espacios
enfoques, su principal objetivo es ayudar a los estudiantes a crear frases con significado
plantean que el enfoque comunicativo comprende una teoría del aprendizaje cognitivo,
deficiencia y una teoría del lenguaje como medio de comunicación. Debemos recordar
que existen muchos enfoques que exponen distintas creencias en cuanto al dominio del
Brown (2007) define el Comunicative Language Teacing (CLT) como un enfoque para
enfoques teóricos que se interesan por el análisis del idioma, desde la perspectiva de
Nunan (como se citó en Jahbel, 2017) menciona los cinco principios generales en los
d) Una mejora de las propias experiencias personales del estudiante como elementos
Por ende, la finalidad del enfoque comunicativo que indica el autor antes mencionado
comunicativa en un idioma.
25
global como medio de comunicación. Lo que pretende es que los alumnos lleguen a
gramática dentro del idioma, sino la aplicación de la gramática textual. Para que un
individuo sea competente comunicativamente en el uso del idioma requiere, entre otros
usar el idioma correctamente, qué tan bien una persona ha aprendido las
formación de oraciones.
de los que hablan entre sí, el propósito de la interacción y las expectativas de los
jugadores.
nuevo idioma en el discurso hablado y escrito, qué tan bien una persona puede
hablar o escribir.
revela una de las funciones del idioma, la función poética, que se hace patente
desarrollo de la competencia.
El enfoque comunicativo fue creado con el objetivo de que todos los docentes
lo apliquen, y para ello, deben valorar la herramienta principal el lenguaje, el cual les
vida de las personas, pues como se ha señalado en algunos foros, todo docente de
idioma. De este modo, se considera el aula como el lugar en donde se realiza una parte
significado entre dos ó más personas que comparten el mismo sistema simbólico, así
(1) Los objetivos del aula se centran en todos los componentes de CC (competencia
(2) Las técnicas del idioma están diseñadas para involucrar a los estudiantes en lo
Hernández establece el rol del estudiante, así como del docente en el rol comunicativo.
Hernández et al. (2014) nos plantea seis importantes características que denotan
al enfoque comunicativo:
comunicativa.
idioma.
⎯ En una clase comunicativa: Los estudiantes tiene que usar el idioma productivo
único poseedor del conocimiento. Es por esto que los estudiantes son
punto de vista didáctico, considerar las relaciones que se establecen entre los
mejor manera posible para que encaje y tenga sentido. Sin embargo, el objetivo último
vida
de los seres humanos, y ésta, a su vez, a través de sus esquemas y funciones, influye
lingüística. Esta competencia, no viene a ser un fin, sino más bien un medio para el
metodológicas en forma apropiada y efectiva para comunicarse, por tal razón, este
enfoque debe desarrollar las cuatro destrezas básicas del idioma: comprensión oral,
(1) Escuchar: La escucha debe ser de manera extensa e intensa, ya que de esa manera
extensiva e intensiva.
(2) Leer: La escucha debe ser extensa e intensa, así debe ser también la lectura, esto
(4) Escribir: expone que el texto escrito tiene una serie de diferencias que lo separan
Estas habilidades deben abordarse de una manera que ayude a los estudiantes a cumplir
con los estándares que el docente establece para ellos y a desarrollar gradualmente su
competencia comunicativa, que abarca escuchar, leer, escribir y hablar. Estas cuatro
es fomentar una comunicación oral efectiva, esta integración asegurará la vida real y
una comunicación fluida. Asimismo, la lectura y la escritura forman una fuerte relación
entre sí, como habilidades; ya que son herramientas para lograr una comunicación
31
escrita efectiva. Para ello, los estudiantes necesitan oportunidades para desarrollar su
⎯ Escribir es una joya para elegir. Una persona con habilidades de escritura siempre
⎯ Hablar es todo especial. Esta habilidad es tan importante como las otras. Cuando
ende, la mayoría de estos cambios que se han dado en la enseñanza del idioma han sido
educativos que dan un giro al clásico proceso de aprendizaje de las aulas: con ella
para ello necesitan recabar la mayor cantidad de información posible para dar con
trabajo en equipo y los estudiantes trabajan de manera cooperativa para que juntos
planteen a los estudiantes una serie de retos que, si son superados con éxito, les
son útiles para su fin. Puede considerarse, incluso a priori, una modalidad eficiente
básicas del idioma, y en otras áreas o campos curriculares. (Gorghiu et al., 2015)
compañeros. En todas estas actividades tiene como objetivo, hacer que los
estudiantes sean independientes del idioma para lograr ese objetivo. (Rozati, 2014).
nivel discursivo. En este sentido tiene sus raíces en la enseñanza del idioma
parámetro para el uso del idioma a todos los niveles, incluyendo desde el fonológico
aspira desarrollar en base a las necesidades de los estudiantes. De acuerdo con el tipo
los sistemas de clase. Una vez planteados los objetivos y contenidos del tema a tratar,
se llega a una derivación gradual de cada uno de ellos, de acorde con la temática de la
clase.
que constituye una unidad indisoluble. Este proceso que es activo por excelencia, debe
proyección didáctica una teoría psicológica acerca del aprendizaje. “El aprender indica
progreso de aprendizaje y sus objetivos a través de una serie de procesos que son en sí
mismos eventos cognitivos. Implícita es la necesidad de que los alumnos sean activos
buscando el desarrollo profesional, ser bilingüe hará que su perfil y CV se vea, más
2015). El trabajo pedagógico del área de inglés considera la diversidad cultural, social,
asociado a los desafíos que esto le demanda al docente de inglés a cargo. (Minedu,
El Currículo Nacional platea que el aprendizaje del inglés como lengua extranjera,
pues no es el idioma que se utiliza como medio de comunicación entre los peruanos.
Esta situación implica que los estudiantes no están expuestos a su uso frecuente fuera
de la institución educativa. Por ello, se propone el uso del idioma inglés en un contexto
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. (Minedu, 2016, p. 128).
una mejor estructuración del pensamiento para que el estudiante se pueda comunicar
descubrir lo que las lenguas y las culturas tienen en común y aquello que es particular
en cada una de ellas. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas
relacionarlas con otras culturas del mundo, más aún cuando se trata del aprendizaje de
un idioma distinta a la propia, en este caso el inglés. Minedu (2016) menciona algunas
manera fluida, nos permite comunicar a los demás nuestras ideas, creencias y
costumbre.
⎯ Para acceder a más opciones laborales. Muchos puestos de trabajo requieren del
⎯ Para conocer otras culturas. Expandimos horizontes mediante el uso del idioma
⎯ Para lograr la superación personal. Aprender inglés o mejorar el nivel nos hará
sentir cada vez mejor, pues nos irá dando acceso a un mayor número de
37
oportunidades.
⎯ Para viajar. El inglés es un idioma global, pues se habla alrededor del mundo (al
menos una de cada seis personas), por lo que podremos comunicarnos con
⎯ Para tener acceso al arte y la literatura. Muchos libros, películas y música utilizan
Desde esta perspectiva, que el aprender el idioma inglés nos abrirá distintas
manera el estudiante tiene la oportunidad a una formación continua con el dominio del
idioma.
2.2.2.4 Enfoques
del lenguaje, para interactuar con otros, comprender y construir la realidad. Así se
comunicación, con las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y
asumiendo el reto de construir una didáctica intercultural que recoja las formas propias
de aprender de los estudiantes en su cultura y que se articule con los métodos y técnicas
los estudiantes con su medio desde una cultura de conservación, valoración del
cuyo idioma oficial es esta, sino además porque ella es el puente que nos une con otros
seres humanos y la puerta que se nos abre a esos maravillosos mundos que son otras
culturas, desde los cuales el estudiante amplía sus horizontes, cultiva su formación y
no en el conocimiento teórico que se tenga de ella. Resalta la noción de que una lengua
productivas. Escuchar y leer son habilidades receptivas mientras que hablar y escribir
son habilidades productivas. Las habilidades receptivas son aquellas en las cuales los
Cuando aprendemos un idioma, existen cuatro habilidades que necesitamos para una
aprendemos a escuchar primero, luego hablar, luego leer y, finalmente, escribir. Estas
se llaman las cuatro habilidades lingüísticas. Tesol (2015) destaca las cuatro
lenguaje escrito, los símbolos y texto con comprensión y fluidez. Aprender a leer
⎯ Escribir: los estudiantes del idioma inglés usan la comunicación escrita para una
significado a través del dibujo, los símbolos o el texto. Los estudiantes del idioma
inglés pueden venir con estilos de escritura influenciados por su hogar culturas.
productivas que no sólo exigen la habilidad de reconocer los diferentes elementos del
idioma sino también combinarlos de una manera creativa para producir un nuevo
facultad de cada persona para actuar de manera pertinente mediante el uso de diversas
uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones. Se trata de una
construcción del sentido de los diversos tipos de textos que expresa o escucha,
⎯ Lee diversos tipos de textos en inglés: Se define como una interacción dinámica
del sentido de los diversos tipos de textos que lee a través de procesos de
⎯ Escribe diversos tipos de textos en inglés: Se define como el uso del lenguaje
considerar lo siguiente:
7. Contar con docentes a cargo del área curricular que tengan dominio
Enfoque comunicativo
satisfagan las necesidades comunicativas del estudiante. En este sentido, es dar más
Arikan, 2016).
Dimensión cognitiva
Dimensión comunicativa
Dimensión sociocultural
aprendizaje, de modo que tal enseñanza sea adaptada a la realidad inter y multicultural
bilingüe. Va acorde con el desarrollo humano, con las necesidades de las personas en
45
Gonzales, 2017).
la que la enseñanza del idioma en primordial para que el estudiante produzca sus
propios conocimientos.
Por lo tanto, es la capacidad que tiene el estudiante para reconstruir sus propios
2012).
Dogme ELT
los intereses de los estudiantes y sus necesidades emergentes. En la que permite que a
condiciones óptimas para el discurso creación y utilizando las fuentes mentales que los
CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Una vez identificado los problemas más resaltantes, se siguió diferentes etapas
instrumento ha sido elaborado según los propósitos del estudio para la medición y
(Perú): Logro Destacado (AD), este rango evidencia que el estudiante ha alcanzado
razonable para lograrlo; En Inicio (C), implica que el estudiante está empezando a
estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento por parte del docente teniendo
experimental (32 estudiantes del 5° “E”). Los datos ofrecen información sobre el
desarrollo de las habilidades del aprendizaje del área inglés como lengua extranjera
diciembre del 2019, haciéndose dos clases de cuarenta y cinco minutos semanales,
49
Tabla 1
Niveles fi %
Nivel En inicio 0 0%
Nivel En proceso 4 12.5%
Nivel Previsto 28 87.5%
Nivel Destacado 0 0%
Total 32 100.0%
50
88%
90%
80%
70%
60%
Porcentaje
50%
40%
30%
20% 13%
10% 0% 0%
0%
Nivel Nivel Nivel Nivel
En inicio En proceso Previsto Destacado
Tabla 2
Destacado.
Tabla 3
por indicadores
Nivel En proceso 25% 21.9% 21.9% 12.5% 15.6% 37.5% 3.1% 9.4% 9.4%
Nivel Previsto 59.4% 68.8% 71.9% 71.9% 75% 50% 87.5% 87.5% 81.3%
Nivel Destacado 3.1% 6.3% 6.3% 15.6% 9.4% 3.1% 9.4% 3.1% 9.4%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
88% 88%
90% 81%
80% 75%
72% 72%
69%
70% 59%
60%
Porcentaje
50%
50%
38%
40%
30% 25%
22% 22%
20% 16% 16%
13% 13% 9%
9% 9% 9% 9% 9%
6% 6%
10% 3% 3% 3% 3% 0% 3% 0%
0% 0% 0% 0%
0%
I1 I2 I3 I1 I2 I3 I1 I2 I3
fonéticamente adecuadas”.
Niveles fi %
Nivel En inicio 25 83.3%
83%
90%
80%
70%
60%
50%
Porcentaje
40%
30%
20% 10%
7% Nivel
10% Destacado
0%
0%
Nivel Nivel Nivel
En inicio En proceso Previsto
Tabla 5
Nivel Destacado 0 0% 0 0% 0 0%
80%
77%
80% 70%
Porcentaje
70%
60%
50%
40%
30%
17% 17% 20%
20%
10%
7% 3%
0%
D1. Competencia D2. Competencia D3. Competencia
Lingüística Discursiva Sociolingüística
Tabla 6
indicadores
Nivel En proceso 20% 13.3% 6.7% 13.3% 20% 16.7% 26.7% 13.3% 20%
Nivel Previsto 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 10% 10% 6.7%
Nivel Destacado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
87%
90% 80% 80%
73% 73% 77% 77% 73%
80%
70% 63%
60%
Porcentaje
50%
40% 27%
30% 20% 20% 20%
13% 13% 17%
20% 10% 131%0%
7% 7% 7%7% 7% 7% 7% 7%
10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
I1. I2. I3. I1. I2. I3. I1. I2. I3.
D1. Competencia D2. Competencia D3. Competencia
Lingüística Discursiva Sociolingüística
fonéticamente adecuadas”.
sentido al contexto”.
En inicio.
Tabla 7
Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera en el
100% 91%
90%
Porcentaje
80% 73%
70%
60%
50%
40%
30%
17%
20% 10%
6% 3%
10% 0% 0%
0%
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL
Figura 7. Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera en
el pretest del grupo experimental y del grupo control
Tabla 8
Distribución porcentual de los Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés
como lengua extranjera por dimensiones en el pretest del grupo experimental y del
grupo control
Nivel Destacado 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
88% 84%
90% 81%
80%
67%
70% 63%
57%
60%
50%
40% 33%
30% 27%
23%
16%
20% 9% 13% 10% 10% 10%
10% 3%0% 3%0% 3%0%
0% 0% 0%
0%
D1. Oralidad D2. Lectura D3. Escritura D1. Oralidad D2. Lectura D3. Escritura
Grupo experimental Grupo control
Figura 8. Distribución porcentual de los Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés
como lengua extranjera por dimensiones en el pretest del grupo experimental y del
grupo control
62
Tabla 9
Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera en el
77%
80%
70%
59%
60%
50%
38%
40%
30%
20% 13%
10%
10% 3%
0% 0%
0%
Grupo experimental Grupo control
Figura 9. Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera
en el postest del grupo experimental y del grupo control
Tabla 10
Distribución porcentual de los Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés
como lengua extranjera por dimensiones en el postest del grupo experimental y del
grupo control
67% 67%
70%
60% 53%
50%
47%
50% 44%
41% 41%
37%
40% 31%
Porcentaje
Figura 10. Distribución porcentual de los Niveles de logro del aprendizaje del área de inglés
como lengua extranjera por dimensiones en el postest del grupo experimental y del
grupo control
65
en el nivel Destacado.
Tabla 11
Prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
área inglés como lengua extranjera en el pre y postest, son menores a 0.05, que es el
hipótesis alterna, de que los datos no siguen una distribución normal. Y se concluye
que la variable Aprendizaje del área inglés como lengua extranjera no tiene una
distribución normal en el pre y postest. Por lo cual para probar las hipótesis de la
Hipótesis general:
Prueba de Wilcoxon para dos muestras relacionadas, del pre y postest del grupo
experimental
Hipótesis estadística:
Ho : Las puntuaciones entre los 32 estudiantes en aprendizaje del área de inglés como
Hi : Las puntuaciones entre los 32 estudiantes en aprendizaje del área de inglés como
Regla de decisión:
67
Resultados:
Tabla 12
lengua extranjera
Estadísticos de pruebaa
Puntuación del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera en el postest
Puntuación del aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera en el pretest
Z -4.992b
Sig. asintótica (bilateral) 0.000
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
Análisis e interpretación
Hipótesis específicas
Prueba de Wilcoxon para dos muestras relacionadas, del pre y postest del grupo
experimental
Hipótesis estadística:
Resultados:
Tabla 13
inglés
Estadísticos de pruebaa
Puntuación del desarrollo de la oralidad en el postest
Puntuación del desarrollo de la oralidad en el pretest
Z -4.885b
Sig. asintótica
(bilateral) 0.000
Prueba de Wilcoxon para dos muestras relacionadas, del pre y postest del grupo
experimental
Hipótesis estadística:
Regla de decisión:
70
Resultados:
Tabla 14
inglés
Estadísticos de pruebaa
Puntuación del desarrollo de la escritura el postest
Puntuación del desarrollo de la escritura en el pretest
Z -4.885b
Sig. asintótica (bilateral) 0.000
Prueba de Wilcoxon para dos muestras relacionadas, del pre y postest del grupo
experimental
71
Hipótesis estadística:
Regla de decisión:
Tabla 15
inglés
Estadísticos de pruebaa
Puntuación del desarrollo de la lectura el postest-
Puntuación del desarrollo de la lectura en el pretest
Z -4.955b
Sig. asintótica
(bilateral) 0.000
a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
b. Se basa en rangos negativos.
Análisis e interpretación
estudio demuestran que existe una influencia significativa del enfoque comunicativo
en el desarrollo de las habilidades del idioma inglés en lo que refiere a los aspectos
y control a través del pre test, se muestran los resultados en la tabla 7, figura 7, luego
desarrollo de las habilidades del idioma inglés, tales como: escritura, lectura, escuchar
de inglés, coincidiendo con Sadiku (2015) la lectura es una forma divertida de buscar
de inglés, conociendo Tesol (2015),destaca que los estudiantes del idioma inglés usan
puede usar para expresar el significado a través del dibujo, los símbolos o el texto. Los
estudiantes del idioma inglés pueden venir con estilos de escritura influenciados por
sus culturas.
coincidentes con los hallazgos de Diaz y Henostroza (2014), Del Castillo (2016),
del sentido del texto a partir de relaciones de información explícita y tácita para colegir
e interpretar el sentido del texto, sea oral o escrito. Además, se ha podido identificar
coherencia, cohesión y adecuación, que son coincidentes con los presentados por
información en torno a un tema y usan diversos recursos cohesivos para relacionar las
ideas del texto oral, intercambian los roles del hablante y de oyente alternada y
los textos sean orales o escritos, así como los contextos socioculturales que enmarcan
Los resultados presentados por Blanton (2015), los nuestros y los obtenidos por
Canale y Swain (1980), Littlewood (2011) y Hernández et al. (2014) son análogos, por
los indicadores planteados al ubicarse en la escala de En inicio (el niño está empezando
estos y necesita mayor tiempo de acompañamiento por parte del docente teniendo en
durante un tiempo razonable para lograrlo), 3.1% en el nivel Previsto (el estudiante
37.5% nivel Previsto y 3.1% nivel destacado, lo que revela que el grupo muestral
desarrollan las funciones del idioma, es decir, evolucionan más su habilidad del
speaking. Les dan mucha importancia a las experiencias de los estudiantes (su
vocabulario, la comprensión oral, entre otras habilidades. Por todos los considerandos
CONCLUSIONES
del área de inglés como lengua extranjera ya que los resultados del estudio revelan
del área de inglés como lengua extranjera. Los resultados del postest indican que
los estudiantes han logrado mantener los indicadores planteados, lo que resulta con
RECOMENDACIONES
ya que permitirá mejorar las habilidades del idioma inglés, tales como son hablar,
haciendo el uso del dogme ELT por parte de los docentes, esto permitirá al
aprende a aprender.
listening and writting), puesto que estas integran el aprendizaje del área de inglés
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://dspace.stir.ac.uk/handle/1893/24166
https://search.proquest.com/docview/1708665257?accountid=33397
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/5184
storytelling, on motivation and proficiency for Spanish III students in high school
http://search.proquest.com/docview/1697922464?accountid=14548
https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El- aprendizaje-del-
inglés-en-América-Latina-1.pdf
Coskun, A. (2016). Dogme ELT: What do teachers and students think? International
https://doi.org/10.5861/ijrsll.2016.1445
Ceylan, H. (2017). Different Perspectives on the Origin of Language and the Evidences
http://ijllnet.com/journals/Vol_4_No_3_September_2017/9.pdf
content/uploads/2017/08/5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
https://doi.org/10.18488/journal.23/2015.4.4/23.4.203.211
https://doi.org/10.1080/0969594X.2014.898128
82
aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del III ciclo de la Universidad
aprendizaje del inglés en los estudiantes del 2do grado de educación secundaria
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1284
http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral2012/site/artic/20170830/asocfile/2017
0830100642/manual_metodologias.pdf
http://dx.doi.org/10.26555/adjes.v2i2.3991
Gorghiu, G., Drăghicescu, L., Cristea, S., Petrescu, A. & Gorghiu, L. (2015). Problem
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.570
548– 558.
83
Books Ltd
Paper presented at the 4th CELC Symposium Singapore: Centre for English
https://doi.org/10.24127/pj.v6i1.762
tertiary level in Hong Kong, perceptions and implications for future adoption
http://hdl.handle.net/10871/37767
http://doi.org/10.5901/jesr.2015.v5n1s1p155
http://www.jstor.org/stable/10.7312/brun16642.49
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1020
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/247/244
http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/74/104.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf
Toro, V., Camacho-Minuche, G., Pinza-Tapia, E. and Paredes, F., 2018. The Use of
http://doi.org/10.5539/elt.v12n1p110
Zorba, M. G., & Arikan, A. (2016). A study of Anatolian high schools’ 9th grade
ANEXOS
86
TITULO: Influencia de la aplicación del enfoque comunicativo en el aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera en los estudiantes de 5º
grado de educación primaria de la Institución Educativa “Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga” – Independencia - Huaraz, 2019.
Mariscal Toribio de Mariscal Toribio de Huaraz, 2019. experiencia, el contexto donde se Instrumento de recojo de
Aprendizaje
Luzuriaga” – Luzuriaga” - encuentra y las diversas fuentes de datos:
del área de
Independencia - Independencia - información. Cuestionario
inglés como
Huaraz, 2019? Huaraz, 2019. lengua Test
- Considera el propósito, destinatario, tipo
extranjera. Rúbrica
de texto, género discursivo y registro que
Prueba de hipótesis:
utilizará al escribir los textos, así como los
¿En qué medida el Establecer la Si se aplica el enfoque Escritura Wilcoxon
contextos socioculturales que enmarcan la
enfoque influencia del enfoque comunicativo en el
comunicación escrita.
comunicativo influye comunicativo en el desarrollo de la
en el desarrollo de la desarrollo de la escritura mejorará el - Ordena lógicamente las ideas en torno a
escritura del área de escritura del área de sentido del texto en los un tema, estableciendo elaciones de
inglés como lengua inglés como lengua estudiantes de 5° grado
88
CONSOLIDACION DE LA DATA:
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
N° APELLIDOS Y NOMBRES CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
1 2 3
01
02
03
04
90
CONSOLIDACIÓN DE LA DATA:
COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA
N° APELLIDOS Y NOMBRES CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
1 2 3
01
02
03
92
PRETEST Y POSTEST
FULL NAME: ………………………………………………................
GRADE: …………………………………………. DATE: …………
INSTRUCCIONES: Estimado estudiante el presente Test tiene como finalidad
saber el nivel de conocimiento en el área de inglés.
1. Read the text and answer true (T) or false (F). (10 points)
PRETEST Y POSTEST
FULL NAME: …………………………….........................................................
GRADE: ……………………………………. DATE: ………………………
INSTRUCCIONES: Estimado estudiante el presente Test tiene como finalidad
saber el nivel de conocimiento en el área de inglés.
WRITING
1. Complete the short story. (4 points)
Frankentein
Hello! My name is ___________________, I am a
monster
_________________ created by Dr.
Victor Frankenstein
______________. The doctor put some
body parts
_________________ together to bring me to life with the help of
electricity scars
___________________. I have many _________________. I am very
slow Mary Shelley
strong and tall. I talk and walk very________. ______________wrote a book about
me.
slow scars Victor Frankenstein electricity
Frankenstein monster body parts Mary Shelley
TOTAL
96
ANEXO 3. Tablas
Escala de calificación de los aprendizajes en la Educación Básica Regular
Logro esperado
A
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado
(17-14)
respecto a la competencia, demostrando manejo
satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el
tiempo programado.
En proceso
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel
B
esperado respecto a la competencia, para lo cual
Educación (13-11)
requiere acompañamiento durante un tiempo razonable
Primaria
para lograrlo.
Literal y En inicio
descriptiva Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en
una competencia de acuerdo al nivel esperado.
C
Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo
(10-00) de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente.