Lab 3
Lab 3
Lab 3
Juan Pablo Pinilla Castro (233205), Juan Andrés Flores (216449), Andrés Camilo
Guerrero (221742), Cristian David Rosero (234440),
[email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected] .
RESUMEN
El laboratorio del péndulo se hizo con la finalidad de tener una masa puntual, suspendida de una cuerda fija, y
de esta manera tomar los tiempos de cada oscilación en diferentes medidas, para que con ellas se pudiera
sacar dos gráficas y luego linealizarlas para que de esta manera se pudiera encontrar la ecuación
experimental en el periodo de oscilación en función de la longitud del péndulo, y mediante esto poder
identificar el modelo teórico que pretende este laboratorio.
1. INTRODUCCIÓN:
1.1 Objetivos
Con este laboratorio se buscó familiarizar con conceptos de péndulo y oscilación con un
fenómeno físico que se pueda representar físicamente, además se quiso trabajar con
técnicas de linealización de datos para diferentes tendencias. Por otra parte, al final del
experimento se espera poder llegar al valor de la aceleración gravitatoria con la formula
original.
El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio L las
fuerzas actúan sobre la partícula (masa m) son dos el peso mg (gravedad g) y la tensión
(T) del hilo o cuerda, el ángulo esta representado(θ). Como pauta importante a la hor ade
analizar el comportamiento del pendulo simple es que este es un caso de movimiento
parabolico el cual presenta un periodo y una frecuencia angular dados por la expresion
que se muestra acontinucacion:
PERIODO: Se define como el tiempo que se demora en realizar una oscilación completa.
OSCILACIÓN: Se define como el movimiento que se realiza siempre al mismo punto fijo.
AMPLITUD: Se define como la máxima distancia que existe entre la posición de equilibrio
y la máxima altura.
2. METODOLOGIA
· Manzana: Objeto con masa suficiente como para reducir notablemente los fectos
del rozamineto con el aire.
· Cuerda: La cuerda se encarga de sostener la manzana para que de esta manera
se pueda hacer una correcta oscilacion y hacer la toma de datos.
· Cinta metrica: La cinta metricapermite medir la longitud del pendulo correcta.
· Cronometro: Permite tomar los tiempos de oscilacion del pendulo.
· SciDAVis: Es un programa para computador y tiene como proposito a toma de
datos y la representacion grafica de ellos.
2.2 Procedimiento
3. ANALISIS Y RESULTADOS
2π 4 π2
=2.0292.029= =9.58m • s−2 ± 0.023 m• s−2
0.7078
e g=
√ g 2.029
4. CONCLUSIONES
•Se puede concluir que los resultados no fueron exactos debido a él margen de
error humano pero los resultados fueron muy precisos.
5. REFERENCIAS
Fundación Universitaria del Área Andina. (2014, 7 abril). Laboratorio péndulo simple
física III. Laboratorio pendulo simple fisica lll.
https://es.slideshare.net/hehehehvim/laboratorio-pndulo-simple-fisica-3
6. APENDICE
Error
Longitud ± 0.1 m
9.58−9.81
Gravedad ¿ =±0.023=2 %
9.81