AMEBIASIS INTESTINAL
B.B.1. Murillo W, Reyes J, Castro J, Murillo A. Parasitosis Intestinales. 1ª ed. Grupo COMPAS. 2017. (CODIGO UNESUM 1000.0010.0083) ISBN 978-9942-770-13-4
B.B.2 Murillo W, Reyes J, Castro J, Murillo A. Parasitología Clínica. 1ª ed. Grupo COMPAS. 2017. Disponible en https://drive.google.com/drive/folders/1gxtoRels5Ec44xMyoqPLFEzsMK_gNCoY (Digital)
ISBN 978-9942-760-75-3
B.B.3 Romero Cabello. Microbiología y Parasitología humana. Bases Epidemiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias 4ta Edición. Editorial Panamericana.
Disponible en https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/6217/eBook-Microbiologia-y-Parasitologia-Humana.html ISBN 9786078546145
B.B.4. David Botero, Marcos Restrepo. Parasitosis Humana. Quinta edición. 2012 (CODIGO UNESUM 1000.0010.0060)
B.C.1. Murillo A; Lucas E; Reyes J; Rivero Z. Parasitosis intestinal asociado a factores epidemiológicos en pacientes pediátricos. Revista Científica Mundo de la Investigación
y el Conocimiento. Vol. 1 núm., 5, diciembre, 2017, pp. 846-859
B.C.3. Murillo A; Marcillo C; Parrales I; Barcia C. Prevalencia de parasitosis en habitantes de 0 a 20 años de la Parroquia El Anegado del Cantón Jipijapa. Revista Científica Mundo de la Investigación y el
Conocimiento. Vol. 3 núm., 3, septiembre, 2019, pp. 1294-1302
B.C.4. Durán Y. Rivero Z.; Bracho A. Prevalencia de parasitosis Intestinales en niños del Cantón Paján, Ecuador. Revista Kasmera/Venezuela Vol. 47(1):44-49 enero-junio 2019. publicación versión on line a
partir de febrero 2019
B.C.6 Véliz T, Castro J, Pincay E, Chinga J. Parasitosis intestinales en niños de Puerto Cayo y Puerto López Manabí – Ecuador
OBJETIVOS
• Retroalimentar sobre diferencias entre Protozoos y Helmintos
• Diferenciar las principales características morfológicas de las amebas
más comunes
AMEBIASIS INTESTINAL
B.B.1. Murillo W, Reyes J, Castro J, Murillo A. Parasitosis Intestinales. 1ª ed. Grupo COMPAS. 2017. (CODIGO UNESUM 1000.0010.0083) ISBN 978-9942-770-13-4
B.B.2 Murillo W, Reyes J, Castro J, Murillo A. Parasitología Clínica. 1ª ed. Grupo COMPAS. 2017. Disponible en https://drive.google.com/drive/folders/1gxtoRels5Ec44xMyoqPLFEzsMK_gNCoY (Digital)
ISBN 978-9942-760-75-3
B.B.3 Romero Cabello. Microbiología y Parasitología humana. Bases Epidemiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias 4ta Edición. Editorial Panamericana.
Disponible en https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/6217/eBook-Microbiologia-y-Parasitologia-Humana.html ISBN 9786078546145
B.B.4. David Botero, Marcos Restrepo. Parasitosis Humana. Quinta edición. 2012 (CODIGO UNESUM 1000.0010.0060)
B.C.1. Murillo A; Lucas E; Reyes J; Rivero Z. Parasitosis intestinal asociado a factores epidemiológicos en pacientes pediátricos. Revista Científica Mundo de la Investigación
y el Conocimiento. Vol. 1 núm., 5, diciembre, 2017, pp. 846-859
B.C.3. Murillo A; Marcillo C; Parrales I; Barcia C. Prevalencia de parasitosis en habitantes de 0 a 20 años de la Parroquia El Anegado del Cantón Jipijapa. Revista Científica Mundo de la Investigación y el
Conocimiento. Vol. 3 núm., 3, septiembre, 2019, pp. 1294-1302
B.C.4. Durán Y. Rivero Z.; Bracho A. Prevalencia de parasitosis Intestinales en niños del Cantón Paján, Ecuador. Revista Kasmera/Venezuela Vol. 47(1):44-49 enero-junio 2019. publicación versión on line a
partir de febrero 2019
B.C.6 Véliz T, Castro J, Pincay E, Chinga J. Parasitosis intestinales en niños de Puerto Cayo y Puerto López Manabí – Ecuador
Hábitad
E. histolytica
Trofozoito Quistes
Superficie de la En ocasiones
Luz del intestino
mucosa alcanza otros
grueso
Intestino grueso órganos
Manifestaciones clínicas
Asintomáticos
Sintomáticos 90% E. dispar
9% colitis no Colitis
disentérica: 1% amebiana Pueden
cólico, disentérica: fulminante, causar
diarrea, diarrea, moco con absceso
síntomas y sangre perforación hepático
digestivos en peritoneo
Formas evolutivas
Amebas no
patógenas
Amebas E. dispar
patógenas E. coli
E. harmanni
E. polecki
E. histolytica E. moshkovskii
E. nana
E. butscblii
PROFILAXIS
Adecuada disposición de excretas
Uso de agua potable
Educación sanitaria, lavado de los alimentos, lavado de
manos
Control de vectores
Tratamiento a los portadores
Entamoeba coli