Ensayo de Compresión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo destructivo por compresión

Los ensayos de compresión se usan para determinar el comportamiento de un material sometido a cargas
aplastantes aplicadas y, generalmente, se desarrollan al aplicar presión compresiva a un espécimen de ensayo
usando platinas o accesorios especializados en una máquina.

El proceso consiste en introducir una probeta cilíndrica del material que se quiere ensayar en unas prensas
especiales. Una vez allí, el cilindro va recibiendo una mayor presión siguiendo el régimen preestablecido hasta
que se rompe, quedando registrados todos los datos necesarios en los indicadores de la prensa. Durante el
proceso, se obtiene también la curva de tensión, a partir de la cual obtenemos los tres puntos característicos
principales:

El límite de fluencia, punto a partir del cual el material entra en estado de fluencia, deformación irrecuperable
de la probeta.
El límite de resistencia única o límite de rotura, que representa la máxima tensión alcanzada por un material
antes de romperse.
El punto de rotura, que indica la tensión exacta con la que el material llega a romperse.

Algunos equipos utilizados para este tipo de ensayo son:


Los ensayos de compresión se ejecutan en máquinas universales de ensayo. Estas máquinas están disponibles en
distintos tamaños y capacidades de fuerza, que van desde los 0,02 N a los 2000 kN. La mayoría de los ensayos
en los que se requiere poca fuerza, se realizan en máquinas de sobremesa, como la serie 6800 de Instron.
 Los ensayos que demandan la aplicación de más fuerza requieren máquinas industriales con bastidor
sujeto al piso, como las de la serie industrial de Instron.
 Las máquinas de ensayo de compresión: se utilizan comúnmente para el ensayo de cilindros de
hormigón de alta resistencia. Sin embargo, también puede utilizarlas para el ensayo de cubos, vigas,
bloques, prismas y materiales finos a granel de muchos otros materiales.

Las máquinas de ensayo de compresión se pueden utilizar en el laboratorio y en el campo, y están


disponibles en una variedad de marcos con diversas capacidades de carga. Además de la resistencia a la
compresión, también puede ejecutar ensayos de módulo de elasticidad/coeficiente de Poisson y rotura
por tracción.

Preparación de las probetas para realizar el ensayo de compresión:


1. El llenado de las probetas se realiza en 3 capas, se coloca hormigón hasta cubrir la tercera parte de la altura
del molde cada vez. Una vez colocada cada capa, se la compacta con 25 golpes de la varilla, distribuidos
uniformemente sobre la
superficie. En la primera capa, los golpes deben atravesarla íntegramente pero no golpear el fondo del molde.
La compactación de la segunda y la tercera capa se realiza atravesando cada una de ellas y penetrando
solamente la parte
superior de la capa siguiente. Finalmente, se enrasa la probeta al nivel del borde superior del molde, mediante
una cuchara de albañil, retirando el sobrante de hormigón y trabajando la superficie hasta conseguir una cara
perfectamente plana y lisa. La finalidad de compactar el hormigón dentro de los moldes es la de eliminar los
huecos que pueden quedar dentro de la masa por diferencias en las formas y tamaños de los componentes que,
al disminuir la sección de la probeta, le hacen perder resistencia.
2. Durante las primeras 24 horas las probetas deben quedar en obra, almacenadas evitando movimientos, golpes,
vibraciones. Se deberán cubrir con una bolsa plástica para evitar la evaporación de la humedad de estas. Serán
protegidas de la acción del congelamiento hasta que se produzca el fragüe del cemento. Las probetas
endurecidas deben mantenerse entre 21 y 25ºC en agua saturada con cal o en ambiente con una humedad
superior al 95% hasta la
fecha del ensayo. Una probeta de hormigón puede parecer sin importancia cuando está confeccionándose, pero
si más tarde aparecen dificultades con la resistencia o problemas en la obra, llega a ser un factor crítico tanto
para una obra pequeña como para aquellas de elevadísimo costo.

Principales propiedades de los materiales que se obtienen de los resultados del ensayo de compresión:
Del ensayo de compresión se obtienen las propiedades mecánicas del material ante la compresión, por ejemplo,
el módulo de elasticidad y la resistencia a la compresión, muy importantes en los materiales empleados en la
construcción.
Si el material a probar es quebradizo, eventualmente se va a fracturar, así que la resistencia última se encuentra
fácilmente. En este caso se toma nota de la carga crítica, el tipo de falla que presente el material y la forma de la
fractura.
Pero si el material no es quebradizo sino dúctil, esta resistencia última no se va a manifestar con facilidad, por
lo que el ensayo no se prolonga indefinidamente, ya que a medida que aumenta el esfuerzo, el estado de tensión
interna de la probeta deja de ser uniforme. En ese punto se pierde la validez de la prueba.

También podría gustarte