Este documento explora cómo la sociología ha influido en el desarrollo de la enfermería como profesión. Describe cómo la sociedad ha moldeado la práctica de la enfermería y su formación a lo largo de la historia, y cómo la profesión continúa evolucionando para lograr mayor autonomía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas
Este documento explora cómo la sociología ha influido en el desarrollo de la enfermería como profesión. Describe cómo la sociedad ha moldeado la práctica de la enfermería y su formación a lo largo de la historia, y cómo la profesión continúa evolucionando para lograr mayor autonomía.
Este documento explora cómo la sociología ha influido en el desarrollo de la enfermería como profesión. Describe cómo la sociedad ha moldeado la práctica de la enfermería y su formación a lo largo de la historia, y cómo la profesión continúa evolucionando para lograr mayor autonomía.
Este documento explora cómo la sociología ha influido en el desarrollo de la enfermería como profesión. Describe cómo la sociedad ha moldeado la práctica de la enfermería y su formación a lo largo de la historia, y cómo la profesión continúa evolucionando para lograr mayor autonomía.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
A INFLUENCIA DE LA SOCIOLOGIA, EN LA FORMACION DE
LA ENFERMERIA COMO PROFESION
LIC. ENF. MARIA DEL ROCIO CORDOVA RODRIGUEZ
¿Cómo influye la sociología en la formación de la enfermería como
profesión?
El presente ensayo presente identificar como influye la sociología en
la formación de la enfermería como profesión.
Para ello se pretende describir algunos aspectos que se consideran
necesarios Para identificar de qué manera la sociedad ha influido en el desarrollo de la profesión de enfermería.
Los hombres, desde sus primeros momentos de existencia, se
agruparon para afrontar el medio del que obtienen lo necesario para vivir y desarrollarse, manteniendo una relación activa con éste, a la par establecen múltiples y complejas relaciones con sus iguales. En la búsqueda de soluciones a los retos que le presenta el medio externo, o sea, en la supervivencia y en la resolución de sus problemas de integración interna como grupo, los hombres descubrieron, crearon y desarrollaron significados, representaciones e imaginarios vinculados al contexto socio-histórico del que son producto y productores, comenzando entonces a estructurarse la cultura, un fenómeno humano que se enriquece en la complejidad de las relaciones con los otros, las relaciones sociales.
Los hombres no se encuentran solos ante el mundo que los rodea, la
relación con éste de mediar por sus relaciones sociales, expresadas en las formas de actividad conjunta, las formas de comunicación, sus pensamientos, constituyendo esto, condición necesaria y específica de la vida del hombre en sociedad, la cual, es un sistema de interrelación que pone en contacto a los individuos que comparten la cultura en común.
Cada hombre no tiene lo suficiente para vivir en sociedad solamente
con lo que le ha dado la naturaleza al nacer. Los hombres aprenden a ser hombres al asimilar todo lo alcanzado en el desarrollo histórico de la sociedad humana. Los niños deben entrar en relación con el mundo circundante a través de otros hombres, en este proceso aprenden a actuar, pensar y sentir adecuadamente, siendo éste, por su función, un proceso de educación, por lo cual "debe ser un proceso constante, pues de otra manera la transformación de los avances del desarrollo social-histórico a la siguiente generación no sería posible y, por tanto, se detendría la continuidad del proceso histórico”[1]
Uno de los subsistema o de las estructuras sociales que llamo
la atención de los sociólogos desde el inicio de la sociología fue la educación, la educación como fenómeno social y las relaciones entre educación y sociedad. Durkheim fue el primero en plantear que toda sociedad instrumenta mecanismo de transmisión para adaptar a las nuevas generaciones a la costumbre, valores, creencias, pautas de comportamiento, etc. valorados y permitidos socialmente. La educación y en concreto la escuela cumple para este autor la función de integrar a la vida social, a partir de la homogenización y de la transmisión de valores universales y validos para todos los miembros de la sociedad. Esta función inicial fue ampliándose en la medida que las sociedades se fueron volviendo más complejas y la división del trabajo más especializada. La educación dejo de ser solo transmisora o socializadora para convertirse años mas tarde, según el enfoque estructural funcionalista en la encargada de asignar posiciones sociales y ubicar y seleccionar a los individuos en las diferentes posiciones sociales. Posteriormente para algunos sociólogos, influidos por el marxismo y por Weber, la educación cumple una función de reproducción de las relaciones de producción presentes en la sociedad, sencillamente se convierte en Aparato ideológico del estado[2]
La lucha del ser humano contra el ambiente hostil que le rodea ha
sido representada en cada cultura por unas formas específicas de organización social. La magia, la religión, la filosofía, la ciencia y últimamente la tecnología, han sido a lo largo de la historia los medios que la persona ha utilizado para entender y explicar las derrotas que el ambiente le infligía y para superarlas.
De este modo la enfermedad puede ser desde un castigo divino a una
desviación social. Los estudios sociológicos se han planteado multitud de veces la importancia de los factores socioculturales en el desarrollo de la enfermedad.
De una práctica curativa que integraba al enfermo en la sociedad y
que explicaba las causas de sus problemas en términos socioculturales, se ha basado a una medicina occidental y científica (incluso cosmopolita), se ha separado el proceso de enfermar de la sociedad y al enfermo de la comunidad.
La crisis socioeconómica de los 80s, similar a la que se vive al
principio de la primera década del siglo XX, hiso que la medicina cosmopolita abandonase la visión cientificista y se introduzca en el campo de la medicina comunitaria, incluso la farmacología de la medicina primitiva y diversas formas de actuar (filosofía naturalista) está recobrando status de validez pasando a formar parte del arsenal sanitario de la actualidad[3]
La enfermedad tiene componentes socioculturales con efectos
individuales y sociales. La lucha entre la medicina científica contra la popular ha dado lugar a una simbiosis que se pude considerar la base de la enfermería del siglo XXl.
El inicio de la enfermería como profesión debemos situarlo a finales
del siglo XlX, principios del siglo XX, con la creación de las primeras escuelas de enfermeras y el establecimiento del primer programa de formación para las mismas.
Sus objetivos coincidían en los planteamientos de Florence
Nightingale. Su formación estaba dirigida y realizada por personal médico y religioso exclusivamente, comenzando desde aquí el papel secundario de la enfermería en su propia enseñanza.
La posición de la enfermería en el sistema sanitario es el desarrollo
de la acción que sobre ella han ejercido durante toda la historia elementos ideológicos que han pretendido definir y delimitar su papel.
Desde el inicio de la profesión y desde dentro y fuera de la misma, se
han creado los criterios que hacen que el profesional de la enfermería se subordine al médico, y que actué como mero ejecutor de las órdenes de este; se inicia como una práctica que siguió las reglas del sentido común, producto de la observación y experiencia. Esta ideología se crea con el fin de justificas dicho papel y evitar cualquier tipo de fricciones en la jerarquía de las ocupaciones sanitarias[4].
En la actualidad, cumple con los requisitos que establece la sociología
de las profesiones; sin embargo, por las peculiaridades de su surgimiento se ha considerado una profesión nueva, de baja constitución.
La enfermería como profesión desempeña roles estratégicos en el
proceso del crecimiento del individuo, ayudándolo en la lucha con los problemas de salud.
El trabajo de la enfermería se centra en el cuidado, en las dimensiones
de cuidar, gerencial, educar e investigar, sustentado por los diversos patrones de conocimientos, competencias y habilidades específicas.
La responsabilidad profesional de la enfermería incluye
prioritariamente, el establecimiento de una relación con el paciente o usuario, con el propósito de identificar sus necesidades de cuidado y reforzar su potencial para actuar y tomar decisiones.
La profesión de enfermería se encuentra hoy en el punto en el que
tiene que intentar conseguir definitivamente la máxima autonomía y control de su propia practica dentro de los servicios, mirarla de forma integral. Con el consenso del personal de enfermería, transformando el sistema educativo, y de profesionalización académica, que incluya formación, educación continua o permanente y capacitación, empleando organizaciones pedagógicas y tecnológicas y así convertirse realmente en una profesión, en la cual los elementos de creatividad superen la subordinación irracional y defiendan el monopolio y la autonomía
BIBLIOGRAFIA
ARANA Gómez Beatriz, Cuidado profesional de enfermería, 2009,
Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C., p.p. 10-25
BONAL, X, Sociología de la Educación, 1998 Paidós, Barcelona pag.
120
CARDENAS Becerril Lucila, La profesionalización de enfermería en
México. Un análisis desde la sociología de las profesiones, 2005, pomares, México, pág. 320
CASTRILLON C., La dimensión social de la práctica de enfermería,
Medellín Colombia
ESPINOSA Olivares Antonia, Sofía Rodríguez J. Antología docencia
en enfermería, 1998, D. R. División Universidad Abierta, México D. F. p.p. 45-50
MARCUSE Herbert, Razón y revolución, 1999, filosofía, alianza
editorial.
MÁRQUEZ E., Sociología de la educación, 2000, serie Azul,
Caracas
WEBER Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 1998,