Manual de Teoría e Historia de La Educación Física y El Deporte Contemporáneos
Manual de Teoría e Historia de La Educación Física y El Deporte Contemporáneos
Manual de Teoría e Historia de La Educación Física y El Deporte Contemporáneos
net/publication/265913985
CITATIONS READS
0 39,876
1 author:
Gonzalo Ramírez-Macías
Universidad de Sevilla
70 PUBLICATIONS 227 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Gonzalo Ramírez-Macías on 08 December 2015.
1
A Héctor, por la luz de sus ojos.
2
AGRADECIMIENTOS
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….………..…9
BIBLIOGRAFÍA…….…………………………………………………………………………….…………20
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..30
4
3.2.1. CARTA EUROPEA DEL DEPORTE……………………………………………...37
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..40
4.1.1. FACULTADES…………………………………………………………..…..……………44
4.1.4. INVESTIGACIÓN…………………………………………………………….…………47
4.2.1. EN LA DOCENCIA…………………………………………………………………….48
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..50
CAPÍTULO 5. LA ILUSTRACIÓN……………………………………………………………………………..53
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..60
5
CAPÍTULO 6. LAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS………………………………………………….………62
6.1.1. GYMNASTIK……………………………….…………………………………….……….64
6.1.2. TURNKUNST………………………………………………………………….………....65
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..75
7.1.1.1. Inspiradores………………………………………………………….……..78
7.2.3. ECLECTICISMO…………………………………………….…………………………...93
6
7.3.3. MANIFESTACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA: EL MÉTODO
NATURAL……………………………………………………………………………….………….96
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………...100
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………...108
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………...119
7
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………...129
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………...144
8
INTRODUCCIÓN
9
publicaciones que existen al respecto, para los estudiantes de la asignatura
Teoría e historia de la Educación Física, actividad física y deporte del Grado
en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Por último, indicar que la primera parte del manual, conformada por
cuatro capítulos, se centra en la teoría de la Educación Física y el deporte. La
segunda parte, compuesta por siete capítulos, está dedicada a la historia
contemporánea de estas disciplinas, siendo su punto de partida la
Ilustración, pues durante ese periodo histórico surgieron los cimientos de lo
que son hoy día.
10
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
DEPORTE
11
CAPÍTULO 1. EPISTEMOLOGÍA DE LAS
CIENCIAS QUE INVESTIGAN LA ACTIVIDAD
FÍSICA Y EL DEPORTE
En este primer capítulo explicaré conceptos esenciales relacionados
con las ciencias que estudian nuestro ámbito de actuación profesional que,
atendiendo a la denominación del título de Grado que ustedes estudian, es
la actividad física y el deporte.
12
ciencia y qué características tiene, porque sino será imposible dilucidar qué
son las ciencias de la actividad física y el deporte. En el caso de que existan.
CONCEPTO DE
CIENCIA
PARADIGMA PARADIGMA
CUANTITATIVO CUALITATIVO
13
De hecho, casi todas las definiciones del concepto ciencia, coinciden
con lo expuesto. Por dar una de estas definiciones para que os sirva como
referencia, cito a Mario Bunge (1985), quien la define como la disciplina que
utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales o
leyes.
15
CIENCIA
16
Tabla 1. Clasificación de las ciencias que estudian la actividad física y el
deporte.
18
de logros aceptados y compartidos por los miembros de una comunidad
científica que los utiliza para definir y resolver problemas.
19
Finalmente, quiero subrayar que inicialmente existió un enfrentamiento
entre los investigadores cuantitativos y los cualitativos. Este enfrentamiento
parece ya superado, incluso proliferan las investigaciones de carácter
híbrido que combinan ambos paradigmas, opción muy inteligente porque
permite incluir en los estudios los aspectos positivos de uno y otro.
BIBLIOGRAFÍA
20
CAPÍTULO 2. OBJETO DE ESTUDIO DE LAS
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE
En este segundo capítulo abordaré un asunto que quedó aplazado en
el primero: me refiero al objeto de estudio de las ciencias de la actividad
física y el deporte o, para dejarlo más patente, la cuestión es dar respuesta
a la pregunta siguiente: ¿qué se estudia concretamente en el campo de las
ciencias de la actividad física y el deporte?
Por último, con el fin de que tengáis un esquema inicial que os oriente
sobre estas teorías, os presento el siguiente esquema:
21
OBJETO
CC.A.F.D
22
Ciencias de la motricidad Manuel Sergio Portugal
humana
Esta amplitud conceptual en los términos que definen este campo del
conocimiento no es casual y remite a un hecho de enorme trascendencia,
que ya fue referido en la introducción: no existe una definición clara y
precisa del objeto de estudio de las ciencias de la actividad física y el
deporte. Es por ello que, en función de cómo entiende cada institución o
investigador ese objeto, se define este campo del conocimiento. Todo ello
ha desembocado en una multitud de nombres que, paradójicamente y
superando las diferencias dialécticas, se refieren básicamente al mismo
objeto de estudio.
23
2.2. JOSÉ MARÍA CAGIGAL: EL HOMBRE EN MOVIMIENTO
Según este autor, en este objeto tendrían cabida desde las prácticas
físicas espontáneas o las competiciones, hasta el examen de la fibra
muscular en movimiento o las relaciones sociales que se producen en el
campo de las prácticas físicas.
24
Por tanto, como expone Rodríguez (1995) “renuncia, de momento, a
una identificación plena del objeto de estudio” (p. 237). No obstante, a
pesar de esta renuncia, si continúa matizando ciertos aspectos de esta
ciencia que estudia al hombre en movimiento y que delimitan en cierta
forma su identidad científica. En concreto, defiende que esta ciencia va
configurándose cada vez más en el campo de las ciencias humanísticas
(aquellas que se ocupan del hombre). De hecho, Cagigal afirma que las
ciencias madres de las que surge la ciencia del hombre en movimiento son
la anatomía, la fisiología y la pedagogía pero, mientras que las dos primeras
han sido simples ayudas históricas, la última es la que va a identificar
realmente a esta nueva ciencia (Rodríguez, 1995).
Bajo esta premisa, este autor rechaza la definición de una ciencia del
deporte o de una ciencia de la Educación Física, porque no sólo es
necesario el objeto de estudio: también lo son la forma de estudiarlo y
exponerlo para determinar que efectivamente se trata de una ciencia
(Rodríguez, 1995).
25
Argumenta Grupe que la forma o formas de estudiar este objeto de
estudio serían la historia, la sociología, la psicología, etc. Por ejemplo,
cuando se investigan históricamente las connotaciones políticas de la
Educación Física franquista, la ciencia implicada en esa investigación es la
historia y no la Educación Física. De igual forma, cuando se hace un estudio
de historia de la literatura a partir de las actividades deportivas que
aparecen en El Quijote, no se puede considerar un estudio de la ciencia del
deporte, sólo porque el tema central sea el deporte.
1
El concepto de teoría debe entenderse bajo el significado que le asigna este autor.
26
la existencia), valorando las influencias que estos elementos tienen dentro
de la educación.
Como conclusión final, recojo una cita de Grupe (1976) que sintetiza
claramente su teoría: “la Educación Física estudia, en el marco de la
educación, las consecuencias y deducciones que de esos dos principios2
pueden hacerse con respecto a la formación y a la educación en el sentido
más amplio” (p. 29).
2
Se refiere a los dos elementos que componen el objeto de estudio según Grupe: corporeidad y
juego.
27
propios de la sociedad actual: individualismo, elitismo, disciplina, orden,
competitividad, productividad, heteronormatividad, etc.
En este epígrafe trataré de forma general las teorías que, con respecto
al objeto de estudio de las llamadas ciencias de la actividad física y el
deporte, tienen los autores antedichos.
29
Finalmente, por dar un paso más en la caracterización de esta ciencia,
indicaros que la Red Internacional de Investigación en Motricidad Humana
(2006), defiende que la motricidad se refiere a las sensaciones conscientes
del ser humano en movimiento intencional y significativo dentro del
espacio-tiempo, implicando a la percepción, la memoria, la proyección, la
afectividad, la emoción y el raciocinio.
BIBLIOGRAFÍA
Cagigal, J.M. (1968). La educación física, ¿ciencia? Citius, Altius, Fortius (10),
165-180.
31
CAPÍTULO 3. RESEÑA HISTÓRICA SOBRE
NORMATIVA ESPAÑOLA, MANIFIESTOS Y
DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE
EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTE
El siglo XX es el periodo en el que la Educación Física y el deporte han
sido reconocidos y asimilados por la sociedad como partes incuestionables
de la misma. Las contribuciones que hacen a ámbitos tan relevantes como
la educación, la economía, el entretenimiento, la salud e incluso las
relaciones internacionales entre países, ha desembocado no sólo en la toma
de conciencia sobre la importancia que tienen hoy día, sino en la necesidad
de regular estas prácticas para su correcto aprovechamiento.
32
NORMATIVA
EDUCACIÓN
FÍSICA
NACIONAL INTERNACIONAL
MANIFIESTO CARTA
INTERNACIONAL DE
MUNDIAL DE CARTA EUROPEA
1900-1936 1936-1975 1975-2000 LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN DEL DEPORTE FÍSICA Y EL
FÍSICA DEPORTE
33
-Mayo de 1899: asignatura voluntaria sin especificarse el número de horas.
3
Las denominaciones de esta disciplina fueron muy variadas: gimnasia, gimnasia de sala, ejercicios
físicos, gimnasia higiénica,…Este capítulo no se centra en la evolución terminológica de la
Educación Física, por lo que de forma general y con el fin de facilitar la comprensión de este
capítulo y no aumentar su complejidad introduciendo todas las denominaciones que ha recibido
esta disciplina, me referiré a ella con la denominación actual de Educación Física, aunque en las
disposiciones legales que se citan pueda aparecer con otra denominación afín.
34
instrumento de transmisión de la ideología de un régimen, confiriéndole en
este caso un marcado carácter paramilitar (González Ajá, 2002).
35
Bachillerato, contenido en la Ley de 20 de septiembre de 1938, por el que
esta disciplina pasaba a ser obligatoria en este nivel educativo, dotándola
de un importante matiz ideológico. En segundo lugar la Ley sobre la
ordenación de la Universidad española de 29 de julio de 1943, que
determinaba la obligatoriedad de la Educación Física en la enseñanza
superior. Por último, la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945,
que declaraba obligatoria esta asignatura en toda la etapa.
Esta ley supuso un gran cambio, pues el cariz ideológico que hasta
entonces había imperado en la Educación Física, oficialmente se iba
abandonando a favor de aspectos puramente profesionales.
36
especialista en Educación Física, creándose oficialmente el título de Maestro
Especialista en Educación Física en 1991.
La Carta Europea del Deporte fue elaborada por los ministros europeos
responsables del deporte, reunidos en su séptima Conferencia, celebrada en
Rodas los días 14 y 15 de mayo de 1992.
37
salvaguardando los principios morales y éticos del deporte, así como la
dignidad humana y la seguridad de los participantes.
38
El texto se compone de sólo diez artículos, los tres primeros reconocen
que la práctica de la Educación Física y el deporte es un derecho
fundamental para todos y que ambos forman parte de los elementos
básicos de la educación. Al respecto, el documento insiste en que, si bien
hay que respetar las necesidades individuales y colectivas, tanto la
Educación Física como el deporte, siempre deben estar al servicio de
principios educativos, incluso en sus manifestaciones más competitivas y
espectaculares.
39
-Objetiviza los aprendizajes de personas de todas las edades, aumentando
sus condiciones personales para la adquisición de conocimientos y sus
actitudes a favor de la consolidación de hábitos de práctica física.
BIBLIOGRAFÍA
Camps, A. (1989). La Educación Física. Ese camino tortuoso que por fin ve su
final. Apunts 16-17, 138-145.
40
FIEP (2000). Manifiesto mundial de Educación Física 2000. Obtenido el 1 de
abril, 2013, de http://www.fiepmexico.com/manif.pdf
41
CAPÍTULO 4. LA PROFESIÓN DEL
GRADUADO/A EN CIENCIAS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. PRESENTE
Y FUTURO
A lo largo de este capítulo esbozaré el panorama profesional para los
titulados en esta disciplina, naturalmente con todas las reservas y cautelas
que los momentos actuales nos lleva a tener, dado el cambiante escenario
laboral y las constantes reformas legislativas tanto en nuestro país como en
los estados del entorno europeo.
En los momentos que se redacta este libro son varios los intentos
positivos que se llevan a cabo para regular la profesión. Por un lado la
regulación a través del Estado, tras el impulso del Colegio Profesional,
habiéndose trabajado ya en varios borradores, sin que ello suponga una
fácil conclusión. Por otro, en el ámbito andaluz, el proyecto de la nueva Ley
del Deporte contempla el ejercicio profesional en este ámbito, aunque
42
habrá que esperar a su promulgación y posterior desarrollo para ver la
verdadera dimensión.
PROFESIÓN
GRADUADO/A
CCAFD
ESTUDIOS ÁMBITO
UNIVERSITARIOS PROFESIONAL
PREPARACIÓN
GRADUADO MÁSTER DOCTORADO DOCENCIA GESTIÓN
FÍSICA
43
estudiante, puede ampliarla con artículos o trabajos desarrollados sobre
dicha cuestión.
4.1.1. FACULTADES
44
4.1.2. PLANES DE ESTUDIO
Siguiendo las directrices del artículo 12 del citado Real Decreto, los
planes de estudios deben tener al menos 240 créditos4 y contener toda la
4
En el supuesto de que por normativa de la Unión Europea se deba ampliar el número de créditos,
el Gobierno, informando al Consejo de Universidades, ampliará dicho número.
45
formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir, materias que
son obligatorias, seminarios, prácticas internas y externas, trabajos dirigidos,
cualquier otra actividad formativa, así como el trabajo fin de Grado. El plan
de estudios diseñado deberá contener un mínimo de 60 créditos de
formación básica.
De acuerdo a los criterios del EEES, una vez en posesión del título de
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y por
tanto de la formación básica, se accede a la posibilidad de realizar estudios
de Máster que nos podrán posibilitar bien una formación especializada para
ejercer la profesión para la que habilite o bien una formación orientada
hacia la investigación.
Los Máster oficiales deberán tener entre 60 y 120 créditos, siendo muy
relevante aclarar que la realización de uno de ellos no conduce al título de
Doctor o Doctora, para la obtención de este título, el titulado como
graduado o graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte deberá
superar un programa de doctorado (si bien para acceder a uno de ellos se
debe estar en posesión de un título de Máster).
46
necesarias que figuran en la memoria del mismo y que deben concluir con
la presentación de la tesis. El programa deberá tener por objeto desarrollar
los aspectos formativos del doctorando y establecerá los procedimientos y
las distintas líneas de investigación para que puedan desarrollarse las
correspondientes tesis doctorales
4.1.4. INVESTIGACIÓN
47
4.2. ÁMBITO PROFESIONAL DEL GRADUADO/A EN CIENCIAS
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
4.2.1. EN LA DOCENCIA
48
Para impartir en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, los
graduados o graduadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
deberán poseer además el Máster que le habilita para dicha función.
49
Cabe traer una reflexión del profesor Jiménez Soto (2001) sobre la
incorporación a este sector, que si bien la escribió hace más de una década
sigue siendo válida plenamente mientras no se regule la profesión.
…con ejemplo de la actividad física y deportiva, tenemos el caso de los
preparadores físicos de los equipos de alta competición. El hecho de
que abunden los licenciados en Educación Física en esta parcela no se
debe tanto al hecho de que posean el título sino porque han
demostrado que, además de ser titulados, son los más competentes
profesionalmente (p. 87).
BIBLIOGRAFÍA
50
LEY DE LA CULTURA REAL DECRETO 790/1981, de 24 de abril, sobre
Institutos Nacionales de Educación Física y las enseñanzas que
imparten. Boletín Oficial del Estado núm. 108, de 6 de mayo de 1981.
9577-9578.
51
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE
52
CAPÍTULO 5. LA ILUSTRACIÓN
El siglo XVIII, conocido como el siglo de la Ilustración, es el periodo
donde surgen los primeros cimientos de la Educación Física actual. Con ello
no quiero decir que la Educación Física naciera durante esta centuria, sino
que es durante este periodo cuando algunos filósofos, intelectuales y
educadores, todos con gran trascendencia en la sociedad de la época, van a
defender la necesidad de una formación física en la infancia y se van a llevar
a la práctica las primeras iniciativas al respecto.
ROUSSEAU
EDUCACIÓN NATURALISTA
PESTALOZZI BASEDOW
EDUCACIÓN INTEGRAL PHILANTHROPUM
VILLAUME
SALZMANN
GUTS MUTS
53
Durante esta centuria la preocupación de la sociedad, en especial de
las clases acomodadas, por la infancia va a ser evidente. Si bien, como
afirma Martín (2003), esta preocupación tiene su origen no tanto en un
vuelco de la afectividad hacia los niños y niñas, sino en una preocupación
hacia la salud y preservación de sus vidas; pues de esa forma aseguraban la
continuidad del linaje en un periodo en el que la mortalidad infantil era
altísima.
Locke planteaba que los objetivos de la crianza física eran tres: crear
hábitos destinados a lograr una buena salud, servir de base para formar el
carácter y la moral, y dar descanso y equilibrio entre el cuerpo y el espíritu
(Martín, 2003). La consecución de estos objetivos se encaminaba hacia la
formación del gentlemen inglés, fin último al que aspiraba su ideal
educativo.
54
virtudes morales pasarán a convertirse en objetivos prioritarios por su
valor intrínseco (p. 32).
Por último, pero no por ello menos importante, Locke destaca una
serie de actividades que era necesario practicar de forma específica dentro
de la crianza física: la natación (todos debían aprender a nadar), el esgrima,
la equitación, el baile y el aprendizaje de oficios manuales, como por
ejemplo la jardinería.
55
CRIANZA FÍSICA A PARTIR DEL ENDURECIMIENTO: FORMACIÓN MORAL,
BUENA SALUD, DESCANSO Y EQUILIBRIO.
56
porque a través de ésta el alumno asimilaba aprendizajes no sólo
físicos, sino cognoscitivos, morales e incluso espirituales.
Después, una vez cumplidos los doce años, el estudio era necesario y
pasaba a ser una parte importante, pero siempre tratando de motivar el
deseo de aprender en el niño y no imponiendo los conocimientos que
tuviera que asimilar. Esta faceta era complementada con el aprendizaje de
algún oficio manual (jardinería, carpintería,…), nunca con actividades de
índole militar.
57
educativa defendía, por un lado, una educación integral que, como él decía,
educara el corazón, el espíritu y la mano. Con el corazón se refería a los
sentimientos y la moral, con el espíritu a la inteligencia y con la mano al
propio cuerpo, que debía estar preparado para realizar cualquier actividad
laboral. Por otro lado, defendía que la educación no sólo llegara a los más
privilegiados, sino que también pudieran acceder a ella las clases populares.
Durante el siglo XVIII era común entre los intelectuales creer que la
sociedad podía ser reformada a partir de una planificación humana e
inteligente (Mandell, 2006). Uno de ellos fue Johann Bernhard Basedow
58
(1723-1790), titulado en Teología y Filosofía que fue maestro de varias
escuelas aristocráticas.
Hasta aquí nada novedoso, sin embargo sí hay que destacar el hecho
de que organizara el horario diario dedicando el mismo número de horas a
las actividades puramente intelectuales y a las de carácter físico: siete horas
de sueño, cinco de trabajo intelectual, cinco de ejercicios corporales y siete
para comidas, aseo, descanso y repasos.
59
autodenominados filantrópicos, que difundieron su obra por Alemania y
Suiza.
Por tanto, es fácil deducir que será en el contexto alemán donde surjan
las primeras propuestas sistematizadas en torno a la Educación Física, pues
la semilla que sembró Basedow rápidamente floreció. Además otros autores
ilustrados, aunque no fueran del campo de la pedagogía, también
contribuyeron a este florecimiento de la Educación Física. Entre ellos
destaca Gerhard Vieth y su Enciclopedia de Ejercicios Corporales,
recopilatorio sistemático de juegos y ejercicios corporales alemanes que,
obviamente, sirvió de base documental para los iniciadores de la gimnástica
alemana.
BIBLIOGRAFÍA
61
CAPÍTULO 6. LAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS
El siglo XIX será el que vea nacer a la gimnasia o gimnástica como
disciplina. Su aparición no la podemos considerar como un hecho
extraordinario, pues los cimientos ya estaban bien asentados desde el siglo
anterior. No obstante, es durante el periodo decimonónico cuando
confluyen una serie de factores que darán el impulso definitivo para el
nacimiento de la gimnástica. Langlade y De Langlade (1986) destacan al
respecto los siguientes:
62
Tengo que destacar que no sólo en los países referenciados aparece
la gimnástica, casi toda Europa vivió el nacimiento de esta disciplina, si bien
los suecos, los alemanes y los franceses fueron los primeros que
configuraron un sistema gimnástico característico y con gran repercusión
entre sus conciudadanos. En Dinamarca, Suiza, Holanda, Chequia o Bélgica
también existieron notables contribuciones a los inicios de la gimnástica
pero, exceptuando a Chequia y sus Sokols, no tuvieron la importancia y la
relevancia social de las tres escuelas gimnásticas.
TORNGRET LAISNÉ
SILOW
NORLANDER
BALCK
63
vida en el Philanthropum de Schnepfenthal, Johann Christoph Friedrich Guts
Muths (1778-1839), creó la primera gimnástica alemana. Esta gimnástica,
que logró bastante éxito a nivel europeo, tenía un marcado carácter
educativo, por lo que a su creador se le conoce como el padre de la
Gimnasia Pedagógica (Langlade y De Langlade, 1986).
6.1.1. GYMNASTIK
Las praderas, los bosques, los ríos…en definitiva el entorno natural, era
el contexto donde se desarrollaban estas prácticas físicas pero, a diferencia
de los autores que lo inspiraron, Guts Muts no permitía que fueran
actividades libres y espontáneas, sino con una organización y una
planificación sumamente cuidadas. De hecho, consideraba que todos los
64
juegos debían ser definidos en base a unos objetivos que se establecieran a
priori, no permitiendo los que espontáneamente pudieran crear sus
alumnos. Así creó una serie de juegos que se distinguían por el
establecimiento de objetivos, el orden, la sobriedad y el respeto a la
autoridad.
6.1.2. TURNKUNST
65
Como explica Mandell (2006), Jahn comenzó a trabajar en 1809 en una
escuela berlinesa como maestro. A partir de entonces comenzó a fraguar su
modelo gimnástico y es en 1811 cuando, debido al gran éxito que tenía
entre sus alumnos, abrió un campo deportivo dirigido tanto a alumnos
como a personas externas. En este campo practicaban una gimnasia de
eminente carácter paramilitar y con la utilización de muchos aparatos, los
cuales en su gran mayoría habían sido inventados por el propio Jahn.
Este campo deportivo, que inicialmente estaba al aire libre pero que
después se reubicó en un recinto cerrado, fue el origen de los llamados
turnplätze, que podríamos identificar como gimnasios donde practicar el
Turnkunst, aunque también servían como recintos para asambleas,
reuniones o mítines de corte político.
66
Gymnastik, sería erróneo pensar que se trataba de planteamientos
absolutamente opuestos. De hecho Jahn tomó como referencia la
educación naturalista de Rousseau, utilizó inicialmente espacios abiertos
naturales como hacía Basedow, fomentó la competición como Guts Muts e
incluso utilizó equipamientos que éste había creado.
67
Pher Henrick Ling (1776-1839), coetáneo de Jahn, estudió teología en
la Universidad de Lund y completó sus estudios posteriormente en la
Universidad de Upsala. Fue oficial del ejército sueco en las guerras contra
Prusia y Rusia, que desembocaron, respectivamente, en la perdida de
territorios en el sur de Suecia y en la anexión de toda Finlandia a Rusia.
Estas derrotas, además de dejar a Ling en un estado físico lamentable,
hicieron florecer en él un profundo sentimiento nacionalista, de hecho llegó
a fundar la Asociación para el Renacer de la Energía y la Actividad Nacional
(Salvador, 2004).
68
se realizaban con éstos. También fomentó la práctica de la natación y la
esgrima por toda la geografía sueca, abanderando los beneficios que
podrían reportar estas prácticas saludables para la población.
69
Según Gutiérrez Salgado (1970), las tipologías de ejercicios propias de
la Gimnasia Sueca eran las dos siguientes:
70
1862. La Lucha de las Barras planteaba la supremacía europea de uno u
otro sistema gimnástico, comparando los procedimientos, medios, ventajas
y desventajas de uno y otro.
72
práctica de ejercicios de carácter altruista como los salvamentos, las clases
teóricas sobre aspectos morales y la conocida hoja fisiológica del alumno.
73
-Marcha.
-Carrera.
-Suspensiones.
-Trepas.
-Equilibrios.
-Salvamentos.
-Luchas gimnásticas.
-Saltos.
74
Henri-Louis d´Argy, supervisó las enseñanzas gimnásticas que se impartían
en esta escuela, introduciendo sus propias variantes al método amorosiano,
las cuales fueron bastante sustanciales e incluso incluían críticas a su
mentor, repercutiendo negativamente en la ya dañada reputación de la
Gimnástica Amorosiana.
BIBLIOGRAFÍA
75
Salvador, J.L. (2004). El deporte en occidente. Historia, cultura y política.
Madrid: Ediciones Cátedra.
76
CAPÍTULO 7. LOS MOVIMIENTOS
GIMNÁSTICOS
Después de casi 100 años del surgimiento de las escuelas, aparecen
nuevas y revolucionarias contribuciones en el mundo gimnástico. El relativo
inmovilismo nacional que había vivido la gimnástica se ve alterado por
nuevas ideas que, en muchos casos, tienen su punto de partida en teorías
originadas en otros países. Así, por ejemplo, dentro del ámbito sueco se
desarrollaran nuevos conceptos que, en cierta medida, se basan en
concepciones que proceden de la órbita alemana y, a su vez, en Francia se
desarrollará una tendencia sueca de indudable importancia.
77
Con idea de que tengáis una visión de conjunto de los contenidos que
se tratarán en este tema, os presento el siguiente esquema:
Laban Streicher
Wigmann
Thulin Demeny
Bode
Medau Hébert
Jalkanen Carlquist
Idla
*Manifestación Artístico Rítmico Pedagógica.
**Manifestación Técnico Pedagógica.
Figura 8: Contenidos del Capítulo 7. Adaptado de Langlade y De Langlade
(1970).
7.1.1.1. Inspiradores
79
A lo largo de su vida fundó varias escuelas, defendiendo la utilización
de la gimnasia como parte de la formación del bailarín. Esta disciplina no
sólo era importante en las primeras etapas formativas, sino como ejercicios
diarios que debían realizar metódicamente para lograr una adecuada
preparación física y un desarrollo corporal armónico. Decía Duncan que,
después de toda esta preparación, vendría la danza.
80
trasladó a Inglaterra, donde vivió hasta su muerte, siendo muy admirado
por su trabajo.
Muy influido por Duncan, era contrario al uso de las puntas y defendía
que el gesto expresivo tenía que dar origen a una liberación del alma y del
cuerpo. Sus principales contribuciones fueron el icosaedro, los coros de
movimiento y la labanotación.
81
INSPIRADORES: NOVERRE (DANZA), DELSARTE (TEATRO), DUNCAN
(DANZA), DALCROZE (MÚSICA), LABAN Y WIGMANN (DANZA
EXPRESIONISTA).
82
-Principio del cambio rítmico: todo movimiento debe ser un constante y
rítmico pasaje de estados de tensión a relajación y viceversa. En la
aplicación de este principio, será de vital importancia la técnica de la
oscilación, por la que el movimiento se inicia con la contracción de los
músculos agonistas, que posteriormente se relajan permitiendo que el
recorrido previsto finalice gracias a la inercia lograda. En todo este proceso
Bode defendía que el alma debía intervenir como elemento elevador del
movimiento.
83
se encargaron de internacionalizar la nueva Gimnasia Moderna a partir de la
llamada Liga Internacional de la Gimnasia Moderna. Entre ellos cabe
destacar a Medau, Jalkanen e Idla.
84
movimientos con recorridos articulares totales, la preocupación postural, el
trabajo a manos libres de todo el cuerpo, la importancia de los aparatos
(sobre todo de espalderas y bancos suecos), así como la utilización de la
música para dirigir los movimientos. Esto último lo ponía en práctica tras un
proceso de aprendizaje por parte del alumnado, primero el profesor guiaba
las prácticas hablando rítmicamente, después melódicamente, en tercer
lugar cantaba y, por último, utilizaba la música como guía en la ejecución
de los diferentes ejercicios.
85
A partir de este punto de partida y siendo conocedores de la obra de
Guts Muts, el Turnkunst, la Gimnasia Sueca, la Gimnasia Moderna y los
deportes ingleses; comenzaron a desarrollar un sistema propio que tomó
algo de cada una de estas corrientes, pero que a la vez era diferente a todas
ellas, pues proponía como meta el desarrollo del hombre en su conjunto,
no sólo de la parte corporal sino también de la moral y de la intelectual.
86
La tradicional Gimnasia Sueca va a sufrir notables influencias de otras
corrientes gimnásticas, todo lo cual será conocido como Gimnasia Neo-
Sueca.
87
-Ejercicios preparatorios: de orden, fáciles de piernas y brazos, fáciles de
tronco y cuello y ejercicios intensos de piernas (como saltos libres o
marchas de diferentes tipos).
-Ejercicios morfológicos (si bien la autora aclara que le da este nombre por
abreviación, pues en esta fase se trabajan ejercicios de todo tipo, no sólo
los que perseguían fines morfológicos): flexiones y extensiones de tronco,
suspensiones, diferentes tipos de marcha, equilibrios, ejercicios que
desarrollan la musculatura de hombros, pecho, abdominales o espalda y,
por supuesto, actividades de alta intensidad como carreras, juegos de
pelota, juegos de carreras y saltos variados.
En relación al ritmo, hay que destacar que utilizaba los golpes con las
manos o los pies para marcarlo, ya fueran contra el propio suelo, la pared o
una parte del cuerpo. Todo ello con la finalidad de superar la frialdad de los
movimientos regulados, tan típicos de la Gimnasia Sueca.
88
de los ejercicios, variando el tono y los gestos corporales, para así inspirar a
dicho alumnado.
89
-Ejercicios en posición vertical para las extremidades, la espalda y la cintura.
90
A partir de estas críticas desarrollo una gimnasia adaptada a los
escolares, cuyas características principales son las siguientes. En primer
lugar, los ejercicios siempre se iniciaban desde posiciones iniciales bajas y
aisladoras, pues había observado que las niñas aumentaban en exceso la
lordosis lumbar para compensar el desequilibrio que le causaban los
movimientos que se producían en muchos de los ejercicios.
Por último, desarrollo una gran variedad de ejercicios para los pies
(ejercicios de locomoción, con la cuerda de saltar,…), a los que consideraba
de vital importancia por ser la base de sostén e impulsión del cuerpo.
91
experimentales en la Escuela Sofía e incluso desarrollo una gimnasia
higiénico-recreativa, especialmente orientada hacia las amas de casa.
92
accesoria para los exámenes de profesor universitario agregado, lo que se
aprobó en 1908.
7.2.3. ECLECTICISMO
93
En segundo lugar desarrollo una terminología gimnástica que
unificaba la utilización de conceptos en este campo y que incluso hoy día
sigue teniendo vigencia.
Por último, en cuarto lugar, hay que destacar su gran labor literaria,
ya que fue un prolífico autor que incluso escribió varias obras en idiomas
diferentes al suyo propio. Todo ello contribuyó sobremanera a la
transmisión de sus ideas por todo el mundo y, por ende, a la difusión del
fenómeno gimnástico.
94
estudio gráfico y el famoso cronofotógrafo. Por su parte, Fernand
Lagrange (1845-1909), se dedicó a investigar y, posteriormente, divulgar
los positivos efectos higiénicos y fisiológicos de los ejercicios físicos. Por
último, Tissié (1852-1935), conocido como el “Ling francés”, se dedicó a
divulgar la Gimnasia Sueca en Francia.
-El movimiento debía ser completo, es decir, había que dar la máxima
amplitud articular a los mismos y utilizar direcciones variadas.
95
Los efectos que, según Demeny, producía esta gimnasia eran cuatro:
higiénico (mejora de la salud), estético (movimientos bellos), económico
(reducción del gasto energético por educación de los movimientos) y moral
(acrecentamiento de la virilidad).
96
centro se formaba a profesores de Educación Física bajo los principios del
Método Natural.
Este método, como su propio autor afirmaba, era una reacción contra
la artificiosidad y el carácter analítico de la Gimnasia Sueca de la época,
insuficientemente conocida, mal comprendida y peor aplicada. Hébert trató
de volver a los inicios de la Educación Física, leyendo e inspirándose en
Rousseau y en Amorós. También fueron muy relevantes para él los trabajos
de Demeny y, por supuesto, las observaciones que sobre los pueblos
primitivos realizó durante sus viajes.
97
esa posibilidad de desarrollo y perfeccionamiento, no olvidando su parte
moral, que para Hébert era de suma importancia, pues buscaba un
desarrollo integral de la persona.
98
-Tercer y último periodo de intensidad creciente, que incluía
levantamientos, ejercicios de defensa y, finalmente, carreras sobre un
recorrido cronometrado.
99
Sin abandonar la órbita alemana, hay que destacar la gran evolución
que durante más de 100 años tuvo el Turnkunst de Jahn, que terminó
desembocado en una modalidad deportiva muy específica: la Gimnasia
Artística, antiguamente conocida como deportiva.
BIBLIOGRAFÍA
100
CAPÍTULO 8. EL NACIMIENTO DEL
DEPORTE CONTEMPORÁNEO
El deporte tiene, sin duda, una enorme trascendencia en la actualidad.
Su repercusión social, mediática, económica y política lo hace ser uno de los
fenómenos más exclusivos de la sociedad postmoderna en la que vivimos.
En este capítulo abordaré los orígenes del deporte, así como las
condiciones sociales y políticas que favorecieron su rápida difusión por
todo el mundo. Como es habitual, os presento un esquema con los
contenidos fundamentales del capítulo:
DEPORTES PUBLIC
INGLESES SCHOOLS
NACIMIENTO DEL
NACIMIENTO
DEPORTE
DEL DEPORTE
CONTEMPORÁNEO
MODERNO
IMPERIO THOMAS
BRITÁNICO ARNOLD
101
Muchas de estas características, como las apuestas, la búsqueda del récord,
la profesionalización, el entrenamiento continuado, el doping, los
hándicaps,… comenzaron a vislumbrarse a lo largo de los siglos XVII y XVIII
en las islas Británicas, concretamente en algunas de las actividades físico-
lúdicas que practicaban.
La caza del zorro era el más genuino pasatiempo nobiliario, que llegó a
tener un alto grado de especialización. Describen Elias y Dunning (1992)
que, cuando los señores cazaban al zorro, tenían sumo cuidado en no cazar
a otro animal que se les presentara, lo cual era sumamente insólito para los
extranjeros, pues no salían de caza para lograr una buena presa de la que
dar cuenta en la mesa, sino que lo hacían por diversión, por deporte. Por
tanto, nos encontramos ante una actividad lúdica pero también competitiva,
no sólo contra el zorro, al que le iba la vida en ello, sino contra el resto de
cazadores. El objetivo era cazar a la presa superando a sus rivales, no había
ningún interés por el carácter puramente utilitario que tenía la caza.
Por otro lado, estaban las carreras pedestres, que aún siendo menos
relevantes que las de caballos, tuvieron también cierta repercusión. Su
origen se sitúa en las hazañas de algunos sirvientes que hacían de correo
para sus señores, como por ejemplo el famoso irlandés Langham que corrío
148 millas en 42 horas para traer una medicina a su señora (Mandell, 2006).
A partir de proezas como ésta, comenzaron a organizarse carreras por toda
la geografía inglesa. Estas carreras eran siempre sobre largas distancias,
siendo la resistencia la capacidad física fundamental de los participantes. A
veces se introducían hándicaps para mantener la emoción del evento, de
forma que se daba cierta ventaja al corredor que se consideraba inferior.
102
Bien es cierto que los corredores eran inicialmente sirvientes, los
nobles se dedicaban a cruzar apuestas entre ellos. Sin embargo, a finales
del siglo XVIII, también los nobles, burgueses y militares comenzaron a
participar en estas carreras. Las motivaciones que llevaron a las clases
dirigentes a participar en estas carreras fueron dos: demostrar su afán de
superación y, sobretodo, buscar la hazaña que les granjeara el respeto y la
consideración por parte de sus iguales.
Hay que destacar que las carreras de caballo, las pedestres y el boxeo
contaban con un denominador común que ayudó sobremanera a su
difusión y arraigo en la sociedad inglesa de la época: las apuestas. En estas
competiciones el público cruzaba innumerables apuestas, los más ricos
incluso se jugaban cuantiosas fortunas. Como afirma Mandell (2006)
apostar no era algo nuevo para los ingleses, pero la evolución que este
fenómenos tuvo en la época pre-industrial es algo sin precedentes. Todo
103
ello influyó también en otros aspectos: la búsqueda de reglamentación, la
profesionalización de estas prácticas, el entrenamiento de los participantes,
la aparición de nuevos retos contra el tiempo…Ya no eran simples
actividades físicas de carácter lúdico, en algunos casos había personas que
se jugaban hasta el último centavo y no era cosa de dejarlo todo a expensas
de las ganas de correr que tuviera ese día el caballo o el footmen.
105
incluso los padres creían que estas prácticas eran una forma magnífica de
formar a hombres preparados para la vida en sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
108
CAPÍTULO 9. LOS JUEGOS OLÍMPICOS
MODERNOS
Los Juegos Olímpicos constituyen la mayor manifestación del deporte
espectáculo en nuestros días. No sólo porque en ellos se reúnen la flor y
nata de los deportistas de cada país, sino porque atraen a millones de
espectadores en todo el mundo. En ellos entran en juego no sólo aspectos
meramente deportivos, sino políticos e incluso económicos.
JUEGOS
OLÍMPICOS
MODERNOS
109
En la localidad inglesa de Costwold, concretamente en la hacienda del
Capitán Robert Dover y originariamente a instancias de éste, desde el siglo
XVII se desarrollaron unas competiciones de carácter localista que se
componían de juegos populares de la zona (Salvador, 2004). Estos
certámenes de índole deportiva fueron denominados Olympick Games y se
llevaron a cabo intermitentemente hasta bien entrado el siglo XIX.
Obviamente poco tenían que ver con los actuales Juegos Olímpicos y
mucho menos con los de la Antigüedad, pero por la pretenciosa adopción
del nombre Olympic Games, así como por su carácter deportivo, se les
considera antecedentes de las actuales Olimpiadas.
110
El gran promotor de los Juegos Olímpicos Modernos fue el francés
Pierre Fredi, barón de Coubertain (1863-1937), perteneciente a una familia
aristocrática de alta alcurnia, muy vinculada con el gobierno de su nación.
111
época de la cultura de la Grecia Clásica, gracias a los descubrimientos que
tuvieron lugar desde mediados del siglo XIX. En relación a ello, destaca
sobremanera el descubrimiento de las ruinas de Olimpia en 1875 por parte
del alemán Ernest Curtius.
112
conmemorar la independencia de los turcos, sino que, como expone
Rodríguez (2000), incluso consideraban que la universalización de los
Juegos era una sustracción a la propia cultura helena, pues ni siquiera
habían pasado cuatro años desde la última edición de los Juegos Olímpicos
griegos.
Todo ello hizo desistir al barón de su idea inicial. Si bien, tanto él como
la mayoría de los presentes en el congreso eran bastante escépticos sobre
la capacidad organizativa de los griegos. Aún así se decidió que la primera
edición tendría lugar en Atenas en el año 1896.
Si bien Grecia había ganado algunas otras medallas, esta victoria fue la
más politizada por los gobernantes griegos, que tomaron a Louis como un
icono del resurgir griego y de la grandeza de esta nación. Hasta tal punto
113
llegó su consideración como héroe nacional, que el estadio de los Juegos
Olímpicos de 2004 lleva su nombre.
114
donde con cierto tono jocoso se hacían exhibiciones y competiciones entre
personas de la misma raza (negros, indios,…) o entre diferentes razas y
constituciones (negros contra asiáticos, pigmeos contra personas de gran
estatura,…). En estas pruebas obviamente no participaban los blancos, ellos
eran los divertidos espectadores. Mandell (1986) considera estos
Anthropological Days detalle de buen gusto, pero coincido con Rodríguez
(2000) en afirmar que fueron la mayor mascarada discriminatoria que se
haya podido concebir en el mundo del deporte.
115
toleraron los Anthropological Days. Cierto es que le restituyeron las
medallas en 1982, pero Thorpe había muerto en 1953.
117
9.6. REFLEXIONES FINALES
Otra posición muy censurable del COI y cuyo principal responsable fue
Coubertain, al que muchos autores han tachado de misógino, fue prohibir
la participación de las mujeres en las Olimpiadas. Si bien, el COI tuvo que
admitirlas a partir de 1928 (antes habían participado en algunas ediciones
pero sólo en deportes de exhibición), porque la revolución ocasionada por
los Juegos Femeninos, organizados por Alice Milliat y la Federación
Internacional de Deportes Femeninos que ella misma creó, amenazaba con
restar protagonismo a los Juegos Olímpicos, que todavía no eran el gran
evento que hoy día son y el COI aún temía por la continuidad de los
mismos (Salvador, 2004).
Sin embargo, no penséis que hoy día el COI ha superado todas sus
incongruencias, muy al contrario éstas han aumentado con la irrupción de
los intereses económicos. Si no, ¿cómo explicar que en los Juegos
Olímpicos de Munich (1972), tras el atentado perpetrado por el comando
118
Septiembre Negro contra la delegación israelí, continuaran las
competiciones? ¿Acaso la muerte de once personas no era suficiente
motivo para suspender esta manifestación del internacionalismo deportivo
que busca la unión y el entendimiento entre los pueblos? Pues no, las
competiciones sólo se suspendieron un día y después continuaron tal cual
estaba previsto. Tal vez, los intereses económicos eran demasiado fuertes
como para clausurar los Juegos.
BIBLIOGRAFÍA
119
Guttman, A. (2002). Los Juegos Olímpicos nazis y el boicot americano.
Controversia. En González Ajá, T. (Ed.) Sport y Autoritarismos (pp. 49-
78). Madrid: Alianza Editorial.
120
CAPÍTULO 10. DEPORTE Y RELACIONES
INTERNACIONALES DURANTE EL SIGLO XX
En los primeros años del siglo XX los poderes establecidos
(monarquías, democracias, dictaduras,…) no se fijaron en el potencial que,
para sus intereses propagandísticos y diplomáticos, tenía el deporte. Lo
consideraban unas prácticas físicas para nada serias y, obviamente, con
poca relevancia dentro de la sociedad que ellos gobernaban.
DEPORTE
121
El deporte moderno, como sabemos, nació en Inglaterra y se difundió
a nivel mundial en los últimos decenios del siglo XIX, gracias a las
asociaciones y clubes creados mayoritariamente por los trabajadores y
militares ingleses de las colonias. Por tanto, la difusión de estas prácticas
dependían del ámbito exclusivamente privado, los estados no se
preocuparon por su difusión y, ni mucho menos, por su control y posibles
utilidades políticas.
122
artífice de alguno de esos eventos. Por ejemplo, la Gazzetta dello Sport fue
la fundadora del Giro de Italia.
En segundo lugar, durante ese primer periodo del siglo XX, el deporte
aún no tenía una repercusión social de envergadura, sino un carácter
regional y poco organizado. Las pocas competiciones reconocidas no
movilizaban aún a una gran masa social, por lo que su trascendencia era
muy limitada.
123
clase política, de la gran influencia que sobre la opinión pública tenían estos
eventos (Arnaud, 2002b).
124
participación de esto países en la I Guerra Mundial contra las democracias
occidentales, que a la postre resultaron victoriosas. Cuatro años más tardes,
en la Olimpiada de París, sí se permitió la participación de los países
anteriormente citados, a excepción de Alemania. Como afirma Holt (2002b),
cuatro años de matanzas en el frente occidental hacía imposible plantearse
encuentros atléticos contra los alemanes, los franceses no podían
arriesgarse a perder en su propia casa contra ellos.
125
internacionalmente al deporte. Si bien, parece ser que el gobierno no
intervino directamente en estas decisiones, aunque es obvio que las
federaciones inglesas que propugnaron la escisión anteriormente
comentada, contaban con la simpatía gubernamental (Holt, 2002a).
A lo largo del siglo XX, tres han sido las modalidades de utilización del
deporte como herramienta de la política internacional (Arnaud, 2002a):
127
Meses más tarde, los intentos ingleses por crear una alianza con los
italianos contra Hitler se fueron al traste. La razón fundamental fue la
invasión italiana de Abisinia, país miembro de la Sociedad de Naciones. No
obstante, hay que reconocer que la Batalla de Highbury fue un factor que
contribuyó positivamente a este desencuentro político.
128
dieran prestigio internacional al estado y, por extensión, al régimen político
que lo dirigía.
BIBLIOGRAFÍA
129
CAPÍTULO 11. LA GIMNÁSTICA Y EL
DEPORTE EN ESPAÑA 1800-1975
En capítulos anteriores se abordaron los orígenes de la gimnástica en
Europa, las diferentes escuelas y movimientos que al respecto se
desarrollaron, así como los inicios del deporte contemporáneo y su
posterior evolución, prestando especial atención a los Juegos Olímpicos
como la manifestación deportiva de mayor repercusión a nivel mundial.
Llegados a este punto es pertinente tratar el origen, tanto de la gimnástica
como del deporte, en nuestro país. Para ello seguiré un orden cronológico,
dedicando especial atención al periodo en el que comenzaron a
desarrollarse estas prácticas y al que antecede al momento actual, es decir,
a la dictadura franquista, por ser el periodo que más ha marcado a la
Educación Física de hoy día.
ESPAÑA
EDUCACIÓN
DEPORTE
FÍSICA
COLONIZA LA
FRANQUISMO LE
INICIOS A INICIOS A ASENTAMIENTO EDUCACIÓN
INESTABILIDAD DA UN
PRINCIPIOS FINALES DEL ENTRE 1900 Y FÍSICA DURANTE
LEGISLATIVA CARÁCTER
DEL SIGLO XIX SIGLO XIX 1930 EL
ADOCTRINADOR
DESARROLLISMO
130
Los inicios de la gimnástica en España cronológicamente se sitúan en
la misma línea que otros países europeos, es decir, a principios del siglo XIX;
siendo Francisco Amorós el fundador de esta disciplina en el ámbito
español (González Ajá, 1990). Este personaje de tremenda relevancia, tanto
en España como en Francia, aparece ligado al movimiento pedagógico
pestalozziano. La primera escuela pestalozziana abre sus puertas en
Tarragona en 1803, pero será a partir de la Real Orden de 23 de Febrero de
1805, propugnada a instancias de Manuel Godoy, entonces primer ministro
y favorito de rey Carlos IV, cuando el método pestalozziano recibirá el
espaldarazo definitivo con la creación del Real Instituto Pestalozziano de
Madrid (Fernández Sirvent, 2005).
131
llegara a todos los pueblos de España, así como la creación de un cuerpo de
docentes específicos y establecimientos adecuados para su impartición.
Después de estos años y casi hasta mediados del siglo, España viven
en lo gimnástico un periodo lánguido, hasta la aparición de la figura de
Antonio Gil de Zárate, Director General de Instrucción Pública. A este ilustre
político se le reconoce como el verdadero inspirador y creador de los
institutos de primera y segunda enseñanza en el año 1845. A él se debe
también que los ejercicios gimnásticos formaran parte de los planes de
estudio de la época, hito de singular importancia teniendo presente tanto
los hechos precedentes como lo adelantado y atrevido de la iniciativa.
132
enviado en comisión a París con el objeto de estudiar el método
amorosiano y poder trasladarlo a la instrucción física de las tropas
españolas. De vuelta a España fundó un Gimnasio Militar en Guadalajara,
incluso escribió varias obras, algunas de las cuales eran traducción de obras
francesas sobre la gimnástica. De estas obras, destaca la Instrucción para la
enseñanza de la gimnástica en los cuerpos e tropas y establecimientos
militares.
Sin embargo, el rey murió sin poderla ver funcionar por los retrasos
producidos en la confección de su reglamento. Finalmente éste se aprobó
el 22 de octubre de 1886, siendo regente María Cristina. De esta forma, la
Escuela Central fue inaugurada en 1887, teniendo como sede unos locales
bastante impropios, pues eran unas antiguas caballerizas que fueron
abandonadas por su falta de adecuación para tal menester, por lo que no
parece que fueran las instalaciones más idóneas para una disciplina como la
gimnástica, a la que además se le concedía un carácter higiénico. La
133
remuneración del profesorado no era alta, en torno a tres mil pesetas
anuales, y el presupuesto anual de la Escuela ascendía a cien mil pesetas. A
pesar de la escasa inversión que para las arcas públicas suponía, tristemente
cerró sus puertas apenas unos años después, en concreto en 1892, al
parecer por problemas económicos (Zorrilla, 2000).
134
hecho la práctica de los sports pasó a ser considerada como algo
prestigioso entre la rancia aristocracia española. El propio Alfonso XIII fue
un gran deportista y practicó no sólo la caza o la equitación, sino el polo, el
patinaje o el automovilismo.
135
muchos de los dirigentes políticos, terminaron por llevar al país al vagón de
cola con respecto a los países de su entorno.
Hay que destacar que el modelo gimnástico que tuvo y difundió esta
escuela fue el sueco, añadiéndole un matiz claramente militar. Así, la
gimnasia sueca era la base de la Educación Física, teniendo los juegos y
deportes un papel complementario.
136
Cierto es que se llevaron a cabo acciones muy positivas, como la
creación de la Escuela Nacional de Educación Física (1933), dependiente
tanto de la Facultad de Medicina como de la de Filosofía y Letras de
Madrid, lo que desligaba la formación del profesorado del ámbito militar.
Pero también se dieron grandes pasos hacia atrás, como por ejemplo la
eliminación de la asignatura del plan de estudios de Bachillerato en 1934,
siendo sustituida por juegos y deportes, sin libros de textos, sin profesores
específicos y sin el rango de asignatura oficial.
137
agrupar en torno a cuatro temáticas: gimnasia, juegos y deportes,
excursiones y colonias.
Por tanto, a partir de 1890, los juegos y deportes pasaron a ser los
grandes colonizadores de las clases de Educación Física, pero siempre
desde un prisma educativo, en el que los valores humanos estaban siempre
muy presentes. Ello constituía una gran diferencia con respecto a los sports
ingleses, en los que primaba el rendimiento y la competición.
138
ofrecerles y vivir en un espacio saludable, diariamente practicaban
actividades físico-deportivas (como jugar a diferentes deportes,
excursiones, baños en la playa,…). Por supuesto, el horario diario también
dedicaba, aunque en menor medida, tiempo a actividades más académicas
(como redactar un diario o lecciones puntuales sobre materias curriculares).
Por otro lado, hay que destacar otra manifestación deportiva que, a la
vez que la pura praxis, se fue desarrollando durante los primeros decenios
del siglo, se trata del deporte espectáculo. Durante este periodo comienzan
a proliferar los estadios deportivos, principalmente de fútbol, donde las
personas de a pie pagaban religiosamente su entrada para poder asistir a
los partidos del llamado deporte rey, que por entonces daba sus primeros
pasos como espectáculo de masas.
139
En todo ello tuvo un papel muy relevante la prensa, creándose incluso
periódicos especializados que daban cumplida información de todos los
eventos deportivos. Así comenzó este circo, con sus héroes, sus famosos y
sus abundantes beneficios económicos.
140
11.6. EL DEPORTE DURANTE LA DICTAURA FRANQUISTA
(1939-1975)
141
exclusivamente adoctrinadores. El nuevo Delegado Nacional de Deportes,
Elola Olaso (1956-1966), pasó a un discurso más técnico que ideológico,
incidiendo en la promoción de los deportes federados, en la construcción
de instalaciones deportivas (si bien siguieron siendo insuficientes y
deficientes), en la preocupación por la preparación de profesores y
entrenadores, en la creación de clubes deportivos y en la voluntad de
extender la práctica deportiva a toda la población (Manrique, 2011). El
máximo exponente de este cambio fue la promulgación de la Ley de
Educación Física de 20 de diciembre de 1961. En esta ley se reconocía a la
Educación Física y deportiva como un instrumento eficaz en el ámbito
formativo y como medio preventivo para la salud, con lo cual se la elevaba
al rango de necesidad pública.
143
BIBLIOGRAFÍA
144
Piernavieja, M. (1962). La educación física en España. Antecedentes histórico
legales. Revista Citius, Altius, Fortius vol. 4, 16-32.
145