El Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL PROYECTO

MOMENTO III

En este apartado, definimos los sustentos ontológicos, epistemológicos y


metodológicos que serán fundamentales en el proyecto para la generación de
conocimiento, el manejo de técnicas e instrumentos para recolectar información y
la elaboración del plan de las diferentes actividades y pasos para alcanzar las
metas propuestas.

Paradigma

En este apartado presentamos el paradigma que mejor se adapta a nuestro


proyecto socio integrador, el cual es el socio crítico que, de acuerdo a Ricoy
(2006), se contextualiza en:

“una práctica investigativa caracterizada por una acción-reflexión-acción,


que implica que el investigador busque generar un cambio y liberación de
opresiones en un determinado contexto social. La búsqueda de transformación
social se basa en la participación, intervención y colaboración desde la reflexión
personal crítica en la acción.”

Basados en la definición de Ricoy (2006), es idóneo, para nuestro proyecto


socio integrador, emplear el paradigma socio crítico para buscar un cambio dentro
de un contexto social, a partir de una investigación de la forma acción-reflexión-
acción por parte de los investigadores.

Por otro lado, Guba & Lincoln (2002) exponen que dentro de este
paradigma se requiere:

“...un diálogo entre el investigador y el investigado; ese diálogo debe ser de


una naturaleza dialéctica para transformar la ignorancia y los conceptos erróneos.
La finalidad de esta metodología es construir una conciencia más informada, que
comprenda cómo pueden cambiar las estructuras de una sociedad y entendiendo
las acciones necesarias para efectuar el cambio.” (Guba & Lincoln, 2002)

De esta forma, el diálogo se define como una herramienta necesaria para


desarrollar una mentalidad común conciente de la necesidad del cambio, y la
forma en que se debe ejecutar dentro de la sociedad.
En ese sentido, hemos revisado el Plan Rector del Programa Nacional de
Formación en Informática (2008, p8), donde establece que el PNFI asocia el
conocimiento con la investigación en entornos reales, a través del desarrollo de
proyectos socio integradores, que busca “... construir conocimientos,
conceptualizar o lograr relaciones duales y hasta causales entre el investigador y
el investigado, mediante procesos de reflexión crítica hacia la detección y
transformación de situaciones reales poco favorables.”, afirmación que nos ha
permitido contextualizar el paradigma con nuestro proyecto socio integrador,
basado en la propuesta de un sistema de información, con el objetivo de
solucionar problemas reales detectados en la fase de diagnóstico.

Para nuestro proyecto, el paradigma socio-crítico nos permite buscar una


solución y comprender un problema dentro de una comunidad, mediante el diálogo
entre el investigador y el sujeto que pertenece a ella, para así poder aplicar los
conocimientos que hemos adquirido durante nuestra formación académica en una
situación real e impulsar la participación activa de la sociedad en la resolución de
su necesidad.

BIBLIOGRAFÍA (Paradigma)

Alberto, C (2015). LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.


Ecuador: UNIFÉ.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2008). Plan Rector
del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI). Venezuela.

Método
El método representa uno de los roles protagónicos dentro de los procesos de
Investigación y elaboración de los Proyectos Socio Integradores; se caracteriza
por ir de la mano con el paradigma y el enfoque de la investigación, por lo cual en
el desarrollo del presente proyecto fue pertinente implementar el Método
Investigación Acción Participativa por su característica de ser de carácter acción
transformadora, tomando en cuenta el modelo de Ander-Egg (2003), quien se
esmera en caracterizar los tres términos de forma separada para demostrar como
se combinan entre ellos:
 en tanto investigación, se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la
realidad, con una expresa finalidad práctica;
 en cuanto acción, significa o indica que la forma de realizar el estudio es ya
un modo de intervención y que el propósito de la investigación está
orientado a la acción, siendo ella a su vez fuente de conocimiento;
 y, por ser participación, es una actividad en cuyo proceso están
involucrados tanto los investigadores (equipo técnico o agentes externos),
como la misma gente destinataria del programa, que ya no son
consideradas como simples objetos de investigación, sino como sujetos
activos que contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que están
implicados.

Para decirlo con brevedad: la Investigación-Acción-Participativa supone la


simultaneidad del proceso de conocer y de intervenir, e implica la participación de
la misma gente involucrada en el programa de estudio y de acción.

En este sentido, se evidencia que lo planteado por el autor se puede


sintetizar como una forma de investigación donde toma gran importancia las
prácticas de integración social para la comprensión de problemas reales que
afectan directa e indirectamente a las comunidades que conlleve a poner en
marcha programas de intervención social que logren la trasformación de
problemas reales.

Es así como, se sustenta con el documento rector del Programa Nacional


de Formación en Informática (2009) que también hace mención sobre la función
del método en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de proyectos Socio
Integradores aplicando los principios de la formación crítica, que a su vez conlleva
a construir conocimientos, conceptualizar o lograr relaciones duales y causales
entre el investigador y el investigado mediante procesos de reflexión crítica hacia
la detección y transformación de situaciones reales, utilizando para ello, la
ejecución de proyectos oportunos, pertinentes y eficientes, en las comunidades u
organizaciones estudiadas,
Aunado a ello, sumar el uso crítico de metodologías cualitativas tal cual
como lo sugiere los lineamientos curriculares para los programas nacionales de
formación como recurso de la investigación, para la identificación de supuestos, el
planteamiento de problemas y exploración de alternativas de solución, valorando
la importancia del contexto, el trabajo interdisciplinario y la participación de las
comunidades.
Finalmente después de conceptualizar el método mostramos las fases del
autor Ander-Egg (2003) tal cual serán empleadas en nuestro proyecto socio
integrador:
Cuestiones previas que hay que resolver antes de aplicar la IAP
• El origen de la demanda: Es decir, quiénes son los que demandan el
trabajo, ya sea de asesoramiento, de asistencia técnica o bien para la realización
de una investigación o para llevar a cabo un proyecto. Otra cuestión previa que
hay que tener en cuenta es el tipo de proyecto que se va a realizar y su magnitud,
o bien los servicios que se quieren prestar con la participación de la gente.
• Detectar y caracterizar a los protagonistas potenciales: Es necesario tener
un cierto conocimiento de las características de los potenciales actores que se van
a co-implicar en el proceso de la IAP.
• La constitución del equipo de trabajo: constitución del equipo responsable
de realizar el programa de acción y, antes de ello, el estudio y el diagnóstico de la
situación, y la programación de actividades.
1. La investigación propiamente dicha: El punto de partida de toda investigación
social aplicada es, en su naturaleza, idéntico al punto de partida de toda acción
humana: la existencia de una situación-problema que requiere encontrar una
respuesta o solución. Con la IAP, investigar es estudiar una realidad con el fin de
resolver problemas que son significativos para un determinado grupo o colectivo
que tiene el propósito o deseo de superarlos. Congruentemente con este principio,
hay que derivar todo el proceso de investigación. Ya Kurt Lewin -que fue quien
acuñó el término "investigación-acción"- había indicado que el proceso se inicia
porque hay una insatisfacción con un estado actual de cosas.
a. Elaboración del diseño de la investigación
b. Técnicas o procedimientos que se utilizarán para recoger datos y obtener
información
c. Trabajo de campo: recolección de datos e información
d. Ordenación y clasificación de la información
e. Análisis e interpretación de los datos
f. Redacción de un informe
g. Socialización de la información.

2. Elaboración del diagnóstico: No hay que confundir -como a veces ocurre- el


diagnóstico con el informe final de una investigación, aunque éste exprese o
diagnostique ciertas situaciones problemáticas. Pocos aspectos de los métodos de
acción e intervención social presentan tanta confusión y tan poco afinamiento
metodológico, como el referente a los problemas prácticos de la elaboración de
diagnósticos sociales.
Dos ideas básicas acerca de la elaboración de un diagnóstico social:
a. El principio fundamental en que se basa la necesidad de realizar un
diagnóstico social es el de "conocer para actuar"
• En primer lugar, ofrecer una información básica que sirva para programar
acciones concretas. Esta información será más o menos amplia, según se trate de
elaborar un programa, proyecto, o simplemente realizar determinadas actividades.
• En segundo lugar, proporcionar un cuadro de situación que sirva para
seleccionar las estrategias de actuación más adecuadas. Qué implica un
diagnóstico social desde el punto de vista técnico y desde la perspectiva de la
gente.

b. Todo diagnóstico debe ser un nexo entre la investigación y la programación,


es decir, tiene una función de "bisagra" entre una y otra fase del proceso
metodológico.
3. Elaboración de un programa o proyecto: se tiene un diagnóstico de la situación
sobre esos datos e informaciones, hay que proceder a generar soluciones, o sea,
decidir "qué se va a hacer". Esta respuesta, en algunos casos, puede traducirse
en la elaboración de un programa o proyecto; en otros, simplemente, se trata de
organizar un conjunto de actividades o la prestación de un servicio. Si esto no se
hace, todo el trabajo anterior queda en una "nebulosa" indiscriminada de datos,
hechos e informaciones.
Pautas para elaborar un programa o proyecto
Resolución de problemas y toma de decisiones

4. Desarrollo de las actividades: puesta en marcha de proyectos y/o programas:


Para la IAP, como para todas las metodologías de intervención social, no se
investiga para investigar, ni se programa para elaborar proyectos. Lo sustancial es
"pasar a la acción". Ejecutar un proyecto significa cumplir y realizar lo programado,
en cantidad y calidad, y en los tiempos precisos. En esta fase de trabajo, no basta
saber lo que pasa y por qué pasa: ha de existir la decisión de hacer, la voluntad de
pasar a la acción.
El paso a la acción, más que conocimientos teóricos, supone y exige capacidad
operativa; esto requiere, a su vez, una serie de cualidades que suelen resumirse
con la expresión "capacidad ejecutiva".

5. Control operacional realizado mediante la acción-reflexión- acción acerca de


lo que se está haciendo:
El control operacional sirve para corregir los errores que se van cometiendo,
para mejorar las formas de actuación y para aprender haciendo, mediante la
reflexión sobre lo que se está realizando. Ser autocrítico, revisar el propio
pensamiento, reformular y corregir lo que se está haciendo no es sólo una
exigencia ética, es también una responsabilidad profesional. Es el conocido
esquema de la acciónreflexión-acción.
Para esta tarea, algunas preguntas pueden ayudar:
• ¿Qué hicimos?, ¿en qué grado y forma se están logrando los objetivos y los
resultados previstos?
• ¿Qué logramos hasta ahora?, ¿en qué se está cumpliendo el programa de
trabajo?, ¿qué nos falta hacer para lograr lo que nos propusimos realizar?
• ¿Qué problemas tuvimos, o tenemos?, ¿cómo resolverlos?, ¿qué tenemos
que hacer para solucionarlos?
• ¿En qué medida los factores externos están afectando o influyendo en el logro
de los objetivos o resultados?
• ¿Qué aprendimos con la experiencia que estamos realizando?, ¿qué
conclusiones sacamos de ella?
• ¿Siguen siendo el proyecto y las actividades, tal como las concebimos, la
mejor alternativa para solucionar el problema?, ¿tenemos algo que rectificar?

Finalmente resumimos las fases de Ander-Egg adaptadas a nuestro proyectp


socio integrador en la siguiente tabla:
Tabla Num: XX: Adaptación de las Fases de IAP propuestas por Ezequiel
Ander-Egg (2003)
Fas Nombre Actividades
e
0 Cuestiones previas que hay  Origen de la demanda
que resolver antes de aplicar  Detectar y caracterizar protagonistas
la IAP potenciales
 Constitución del equipo de trabajo
1 La investigación propiamente  Elaboración del diseño de la
dicha investigación
 Técnicas o procedimientos que se
utilizarán para recoger datos y obtener
información
 Trabajo de campo: recolección de datos
e información
 Ordenación y clasificación de la
información
 Análisis e interpretación de los datos
 Redacción de un informe
 Socialización de la información.
2 Elaboración del Diagnóstico  Programar acciones concretas
 seleccionar las estrategias de actuación
más adecuadas
3 Elaboración de un programa  Definir las pautas para elaborar un
o proyecto programa o proyecto
 Resolución de problemas y toma de
decisiones.
4. Desarrollo de las actividades:  Pasar a la acción (capacidad operativa y
puesta en marcha de capacidad ejecutiva)
proyectos y/o programas:
5. Control operacional realizado  Corregir errores
mediante la acción-reflexión-  Mejorar formas de actuación
acción acerca de lo que se  Aprender haciendo
está haciendo:

Fuente: Autores (2022)

También podría gustarte