PAP y Adolescentes
PAP y Adolescentes
PAP y Adolescentes
Psicológicos en
Adolescentes
Objetivos:
Reducir el nivel de estrés inicial causado por el evento traumático.
Fomentar la adaptación a corto, medio y largo plazo.
Potenciar las estrategias de afrontamiento.
Aportar calma y respuestas saludables.
Condiciones mínimas:
-Lugar, amplio, seguro y confortable.
-Protegido.
¿Dónde se aplica
PAP?
-Posibilidad de tapar la vista directa de lo que ha
ocurrido
-Privacidad
Tratar como si fuera un adulto, ofreciendo un lenguaje y una actitud que les
haga entender que nos dimos cuenta que no son niños. Que necesitan apoyo,
pero no arroparlos.
Ofrecer información en lugar de adoctrinar. Si necesita consejos, los pedirá.
Estar disponibles sin agobiar. No se debe imponer nuestra compañía, sólo que
sepa que estamos allí para ellos.
Respetar los espacios de los adolescentes, tanto si quiere estar solo o con su
grupo.
¿Qué hacer cuando
hay una crisis?
Si quiere irse, permitirle hacerlo.
Entrevista de aceptación de
Preguntas de explicación
¿Cómo interpretas la pérdida ahora?
¿Qué fortalezas personales consideras
la pérdida
que te están ayudando a superar la
pérdida?
Preguntas de elaboración
Si pudieras tener 5 min. de
conversación con la persona fallecida,
¿Qué le dirías?, ¿Cómo crees que
reaccionaría si viera lo que eres ahora?
¿Qué consideras que has aprendido
desde que falleció esa persona?