ELIZABETH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DEL CASERIO SANTA


SOFIA, DISTRTO DE IGNACIO ESCUDERO, PROVINCIA DE SULLANA

AUTORA

Tocto Huanca María Elizabeth


ORCID: 0000-0001-7925-5249

ASESORA

Zuñiga Almonacid Erika Genoveva


ORCID: 0000-0003-3548-9638

TIPO Y LINEA DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva - Obras Hidráulicas, Agua y Saneamiento

PIURA– PERÚ
2021

2
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

Hoy en día en nuestro país los servicios de agua potable son muy ineficientes y de estado
crítico y esto se ve reflejado en las zonas rurales y alejadas de nuestro país ya que no asegura
la calidad de vida de las personas y su debido bienestar conforme a lo que respecta en la
salud.

En la Provincia de Sullana se abastecen por medio de aguas superficiales provenientes del


rio Chira, aquella planta de procedimiento tiene una capacidad de producción de 540 Lt/s.
La cual, no obstante, esta es insuficiente para atender a todos sus distritos.

El distrito de Ignacio Escudero se abastece de los canales, Miguel Checa, Daniel Escobar y
el canal norte, por lo cual el distrito es abastecido por pequeñas plantas de procedimiento
construidas en la década del noventa por las ONG´s, la dotación de agua que alimenta las
plantas es compartida con los agricultores, la carencia de control del reparto de agua en los
canales dificulta la operatividad del sistema en la era de estiaje por ende, esta población es
seriamente afectada una vez que se hace mantenimiento a los canales, se reduce el volumen
del reservorio Poechos.

Actualmente el caserío Santa Sofia cuenta con un sistema de agua potable el cual se
encuentra en condiciones inadecuadas para su funcionalidad, esto ocurre principalmente
por deterioro de su infraestructura y equipos existentes, ya que hasta la fecha cuentan con
muchos años de antigüedad y esto no ha podido ser modificado por el estado.

A consecuencia del deficiente sistema de agua potable con el que cuenta el caserío Santa
Sofia, los pobladores se sienten mortificados debido a que se existen cortes de dicho servicio
muy continuos, lo que genera molestias y por consiguiente no muchos de ellos no realizan
los pagos de forma oportuna.

Por otra parte, el caserío Santa Sofia cuenta con un sistema de alcantarillado que se
encuentra en condiciones adecuadas de funcionamiento, lo que se evidencia es la falta de
mayores conexiones por lo que muchos de los pobladores realizan sus funciones fisiológicas
en letrinas y/o pozo ciego que fueron construidas por ellos mismos generando de esta forma
focos infecciosos que dañan la salud de sus habitantes.
3
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la Evaluación del Sistema de Saneamiento del Caserío Santa Sofia,


Distrito de Ignacio Escudero- Provincia de Sullana-2021?

1.2.2. Problemas específicos

¿Cuáles Son las Características de Evaluación del Sistema de Saneamiento del


Caserío Santa Sofia, Distrito de Ignacio Escudero, Provincia Sullana-2021?

¿Realizar Evaluación del Sistema de Saneamiento del Caserío Santa Sofia, Distrito
de Ignacio Escudero-Provincia Sullana-2021?

1.3.Formulación de objetivos

1.3.1. Objetivo general

• Determinar la Evaluación del Sistema de Saneamiento del Caserío Santa Sofia,


Distrito de Ignacio Escudero, Provincia de Sullana.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Lograr la Evaluación del Sistema de Saneamiento del Caserío Santa Sofia, Distrito
de Ignacio Escudero, Provincia de Sullana.

• Establecer la Evaluación del Sistema de Saneamiento del Caserío Santa Sofia,


Distrito de Ignacio Escudero, Provincia de Sullana.

• Analizar el Sistema de Saneamiento del Caserío Santa Sofia, Distrito de Ignacio


Escudero, Provincia de Sullana.

2
1.4. Justificación de la investigación

El agua en el Perú es un recurso hídrico que desafortunadamente no consigue ser


productivo para cada una de las poblaciones, en especial de regiones rurales gracias a sus
escases, a la mala ejecución de la obras y más que nada a la gran corrupción que está en
nuestro estado, además comprendemos que todos los seres vivos se sustentan por medio
del agua potable ,las cuales de esta forma sean de regiones rurales tienen que ser tratadas
con la exclusiva finalidad de mejorar la salud poblacional puesto que el agua debería ser
un gran beneficio para la sociedad y mas no un elemento de patologías .

El servicio de agua potable es un elemento vital e imprescindible para la satisfacción del


ser humano, por ello es que se realiza esta investigación para promover una evaluación
del servicio y gran funcionamiento del sistema de saneamiento siendo distribuido a todas
las viviendas de una manera apropiada a los pobladores del caserío Santa Sofia que se
acontece, ya que actualmente la población carece de un buen sistema de saneamiento y
dificulta a la población este recurso hídrico al alcance de todo el caserío.

Con la evaluación que se aplicara a dicho sistema va permitir dar un mejor resultado para
una mejor calidad de vida, ya que este sistema va ser tratado para que sea útil en la vida
cotidiana del caserío Santa Sofia.

También podría gustarte