Características Del Microemprendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL MICROEMPRENDIMIENTO EN

ALUMNAS DE LA FCC

PROCESO DE INVESTIGACIÓN II

DR. GUSTAVO IBARRA HURTADO

AUTORES:

ESPINOSA BRIANO DIANA GUADALUPE

HERNÁNDEZ MATA REGINA SOPHIA

RETE LÓPEZ KARLA DENISSE


Resumen
Existe una necesidad económica que nos obliga a buscar y a poner en práctica toda aquella
acción de emprendimiento de manera que ayuden a potencializar nuestro crecimiento
personal como laboral. Así mismo, que favorezca el desarrollo de valores personales y
sociales desde la perspectiva en que las estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí de la facultad de Ciencias de la Comunicación mejoren su calidad de vida.

Es por ello, que, en el momento actual, es indispensable apoyar con los micronegocios que
las estudiantes están llevando a cabo tanto dentro como fuera de la institución. Al igual que
entender por qué llevan la práctica de su microemprendimiento y todas las características que
giran en torno a sus situaciones.

En el primer capítulo, se habla de los antecedentes y justificación del porque la decisión de


microemprender, la cuestión de falta de recursos para cumplir gastos como transporte, gastos
propios, comida, etc.

En el segundo capítulo, se explica y define el concepto emprendimiento,


microemprendimiento y microemprendedor, al igual que se desglosa los tipos y como se
cumple el microemprendimiento.

También se habla de la definición de alumnos y sus tipos. El estado del arte y las
investigaciones que sirvieron como soporte para esta investigación.

Las preguntas y el objetivo que se pretenden cumplir de acuerdo con el transcurso de este
proyecto. Como lo son, analizar y describir las características del microemprendimiento en
las alumnas de la FCC.

En el supuesto hipotético se cree que la principal característica para que las alumnas realicen
el microemprendimiento es la necesidad de generar ingresos extras para solventar los gastos
educativos, personales, transporte y alimentación.

Para el tercer capítulo, se muestra el enfoque y tipo de estudio, la población o muestra en la


que se está basando esta investigación, los empíricos observables y el instrumento utilizado
en dicho proyecto. Las preguntas de investigación se concentran en este último apartado
incluyendo diversas cuestiones como del porque realizan microemprendimiento, cuando
iniciaron con el proyecto, o si es un trabajo que requiere de mucho trabajo, tiempo y esfuerzo,
entre otros rubros más mencionados en el apartado.

Para el último capítulo, se muestra la presentación, análisis y resultados obtenidos en las


entrevistas realizadas previamente a las alumnas de la facultad de ciencias de la
comunicación, así como la discusión que se tuvo con los resultados obtenidos y las
conclusiones para el proyecto.

Se llegó a la conclusión de que el microemprendimiento no es un trabajo que les quite


demasiado tiempo a las alumnas, es un proyecto que les ayuda a generar ingresos extras que
su familia no puede apoyar o aportar, por lo tanto, ellas mismas los generan y a completan
sus gastos personales, educativos, de transporte y alimentación. Cuentan con todo el apoyo
de la familia y la recomendación es que pueden alcanzar un mayor número de clientes si la
publicidad de sus productos fuera mejor distribuidos por cualquier red social o fuera de ellas.
Índice

Resumen............................................................................................................................................ 0
Introducción………………………………………………………………………………………..1
CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 2
Planteamiento del problema ........................................................................................................ 2
Antecedentes ................................................................................................................................... 2
Justificación ...................................................................................................................................... 3
Aproximación/acercamiento al campo...................................................................................... 3
CAPITULO II ...................................................................................................................................... 5
Marco teórico conceptual ............................................................................................................. 5
Capítulo 1. El microemprendimiento ..................................................................................... 5
Tipos de microemprendimiento .......................................................................................... 6
Capítulo 2. Alumnas de la FCC................................................................................................ 7
Los tipos de alumnos están clasificados en 4 tipos según UNIVERSIDADES
(2019): ......................................................................................................................................... 7
Capítulo 3. Estado del arte ....................................................................................................... 8
Pregunta de investigación ............................................................................................................ 8
Objetivo.............................................................................................................................................. 8
Supuesto hipotético ....................................................................................................................... 8
CAPÍTULO III ..................................................................................................................................... 9
Método ............................................................................................................................................... 9
Enfoque y tipo de estudio ................................................................................................................ 9
Población o muestra ........................................................................................................................ 9
Ficha de datos .............................................................................................................................. 9
Empíricos observables ................................................................................................................... 10
Instrumento de recopilación de datos ........................................................................................... 10
CAPÍTULO IV .................................................................................................................................. 12
Resultados ...................................................................................................................................... 12
Discusión de resultados ............................................................................................................. 25
Conclusiones ................................................................................................................................. 20
Referencias:.................................................................................................................................... 21
Introducción
Durante muchos años, las personas han experimentado periodos de crisis y cambios drásticos
en la sociedad. Hoy por hoy, el mundo continúa modificándose a una velocidad
impresionante, pero con ello los fenómenos del desempleo y la participación denegada se
vuelven más preocupantes y muy sensibles a los que se les tiene que poner suficiente
atención, sobre todo, en los países como en el que vivimos.

Ante la falta de empleo, la idea de generar nuestras propias ganancias e innovar


oportunidades como el autoempleo, se torna una idea necesaria para la propia generación de
trabajo. Por lo tanto, el concepto de emprendimiento ha crecido amplia y apresuradamente
convirtiéndose en una parte relevante a través del tiempo.

Siguiendo lo que se dijo anteriormente, no es raro que el número de emprendedores resulte


estar elevándose paulatinamente, ya que el estudio de este fenómeno se presenta como algo
verdaderamente necesario.

El objetivo de esta investigación es conocer las características de los microemprendimientos


de las alumnas que estudian en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y de esta forma
poder comprender la importancia de emprender en el orden de la sociedad actual.

1
CAPÍTULO I

Planteamiento del problema


Antecedentes
Actualmente México enfrenta un gran porcentaje de aumento en población con pobreza,
como lo indica El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL) (2020), “el porcentaje del año 2020 se basa en un 43.9%, el cual es mayor a
años anteriores”.
Pero tras la llegada de la pandemia, hubo un descenso económico que afectó a todo el país y
que las microempresas se vieron afectadas, al punto de tener que cerrar sus negocios.
Este problema ha afectado a mucha población del país, por lo que como un recurso extra
acudieron a emprender un negocio. Lo más común era ver negocios de familias que vendían
ropa, comida, accesorios, etc. Pero al ser una familiar que se conformaban entre 3 a 10
integrantes, la secretaría de economía (2012) definen microempresa todos aquellos “negocios
que tienen menos de 10 trabajadores y generan anualmente ventas hasta de 4 millones de
pesos, estas microempresas en el año 2014 representaban el 95.4% de los establecimientos
incrementando hasta el 2020”, logrando así aumentar la economía de las familias mexicanas.
En San Luis Potosí ha incrementado la pobreza que desde el 2020, El Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), (2020) indica que “hubo un
aumentó a 1,214.0 miles de personas, lo cual ha causado que más personas busquen más de
un empleo para sustentar sus necesidades básicas, en donde tales trabajos les ofrecen un
saldo mínimo para solventar sus gastos diarios”.
En este año de 2022 se presentó un cambio para toda la población pues tenían que acudir a
sus empleos de forma presencial y comenzaron las clases presenciales. Por lo que los
estudiantes se vieron afectados en mantener los gastos escolares que estos implican como:
las inscripciones, el material para clases, transporte, alimentos, etc., que muchos ya no
pudieron recibir apoyo económico por parte de sus padres; ya que estos se vieron afectados
por la economía que causó la pandemia.
Lo que logró que se iniciará el microemprendimiento que consiste en la actividad económica
de poca inversión llevada a cabo por uno o varios emprendedores que a su vez son socios,
dueños y administradores. Los microemprendimientos son pequeños negocios que
2
normalmente no cuentan con empleados y que cuyo servicio se basa en los conocimientos u
oficios de los miembros.
Existen pocas investigaciones que analicen las características sobre el microemprendimiento.
Pero se puede encontrar un artículo en la revista “INNOVAR Journal” (2016) que explica
que “gracias a que existen microemprendedoras su economía ha mejorado notoriamente
para generar ingresos extras”.
Esto tuvo un gran impacto en la Facultad de Ciencias de la Comunicación porque en su
mayoría mujeres, comenzaron a tener su propio microemprendimiento para solventar todos
sus gastos.
Por consiguiente, se busca analizar las características del microemprendimiento y el cómo lo
realizan las estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, destacando sus
beneficios.

Justificación
La presente investigación ayudará a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación, a comprender las características del microemprendimiento y el cómo las
alumnas logran mejorar su economía por dicho medio.
Las autoridades académicas de la misma Facultad podrán comprender el impacto que tiene
este fenómeno del microemprendimiento en la escuela y las dificultades que pueden llegar a
vivir las alumnas por tratar de conseguir, dar a conocer y vender su producto.
Por último, a las alumnas que se dedican a manejar un microemprendimiento entenderán la
importancia de su labor y el cómo este ayuda a mejorar la economía del país.

Aproximación/acercamiento al campo
La Facultad de Ciencias de la Comunicación se encuentra situada en Av. Cordillera
Karakorum 1245, Lomas 4ta Secc. Por el establecimiento se encuentran muy pocos
comercios locales de comida, pocos locales de auto servicio y áreas para convivir.

Enfrente de la facultad se encuentra un centro comercial al aire libre para niños y familias
con juegos infantiles y negocios de consumo, pero normalmente los estudiantes no consumen

3
productos dentro de ese establecimiento y a los lados solo se encuentran agencias de
automóviles.

Cruzando la carretera nos podemos encontrar un comercio local de cocina económica al cual
es más común que los estudiantes acudan por ser la única “cocina económica” cerca de la
Universidad.

Dentro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, también se encuentra una cafetería


con diferentes alimentos para los estudiantes, tales como: molletes, gorditas, burritos,
ensaladas, tortas, entre otros. También se encuentran productos de tienda como: Sabritas,
palomitas, dulces, chocolates, jugos, refrescos y más. Pero debido a que se encuentran dentro
del establecimiento y a la cercanía de los estudiantes los costos son un poco más elevados a
los que normalmente se encuentra en una tienda de abarrotes.

Gracias a que existen muy pocos establecimientos con la finalidad de brindarles a los
alumnos buenos alimentos le dan más la posibilidad de generar microemprendimientos que
serán exitosos a las alumnas de la facultad, llevando más productos variados de alimentación
como sándwich, tortas, jugos, bolis, gomitas, Sabritas, cacahuates, galletas, pan, etc. con un
costo más bajo, esto hace que los estudiantes prefieran adquirir productos de sus compañeros
ayudando a los microemprendimientos.

4
CAPITULO II

Marco teórico conceptual


Capítulo 1. El microemprendimiento
El término microemprendimiento es toda aquella actividad financiera innovadora en donde
la inversión es mínima tanto en recursos materiales como humanos. La finalidad es alcanzar
un objetivo social y económico, de forma simultánea, donde se emplea el capital con
perspectivas colectivistas.

Su origen data según a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando inmigrantes
europeos iniciaron actividades agrícolas, artesanales o comerciales. Después de la crisis
económica del año 30, hubo un aumento de múltiples desempleos lo que provocó el origen
de mayor número de microemprendimientos buscando un progreso ante la situación. El
microemprendimiento genera autoempleos, favorece la inclusión de nuevos grupos sociales,
mejora el nivel de ingresos de diversos sectores que por dificultades particulares no están
dentro de las actividades económicas avanzadas. Según Felipe Benjumea Llorente (2020),
los ejemplos son, “debido a las responsabilidades:

• Cuidado de niños.
• Educación.
• Conciliación.
• Problemas médicos.
• Desplazamiento desde áreas remotas”.

A pequeña escala, el microemprendimiento replica las mismas características que cualquier


otro proyecto empresarial: idea, estudio de mercado, plan de negocio, producción,
comercialización, etc.

Dentro de la economía, la forma jurídica en la que se encuadra es conocida como “economía


informal”, ya que laboran sin registros legales básicos para operar y las condiciones laborales
no cuentan con compensación por tiempo de trabajo o derechos como vacaciones,
indemnizaciones por despido, entre otros.

5
Se denomina micro emprendedor de acuerdo con Mirta Elizabeth Hermosilla (2019) “a la
persona responsable de conducir un negocio o unidad económica y la obligación que tiene
es tener el completo conocimiento de los componentes de toda su organización, así como la
puesta en práctica de herramientas generales y manejar información que sea eficiente y
beneficiosa para la microempresa.” Por lo tanto, la serie de características que se necesita
para el microemprendimiento son:

• Trabajo en equipo, se debe contar con compromiso y responsabilidad especial por


parte del micro emprendedor.
• Necesidad de capacitación constante a los cambios sociales y económicos.
• Ser creativo, solidario y con gran conciencia de la comunidad.
• Equipo pequeño, que suponga opción al desempleo.

Tipos de microemprendimiento
El microemprendimiento se divide en tres tipos según la página web “Significados” (2019):

“Supervivencia: sin capital operativo. Por ejemplo: la venta ambulante.

Expansión: se genera excedentes que permiten mantener la producción, pero no el


crecimiento.

Transformación: los excedentes si permiten acumular capital”.

De tal manera, los microemprendimientos están ligados a los microcréditos. Los


microcréditos son préstamos de montos bajos que financian actividades que persiguen ciertos
beneficios. El término microcrédito se remonta a los años 60 por Muhammad Yunnus, mejor
conocido como “el banquero de los pobres” y fue el jefe del programa económico rural de
la universidad de Chittagong, en la ciudad de Bangladés.

Actualmente, las microempresas ya no cuentan únicamente con el objetivo económico o


social, sino es una contribución a la inserción, empleo y progreso incluso al poder
competitivo e innovador. Funciona como un vehículo para el espíritu empresarial.

Edyamira Del Rosario Cardozo, con su artículo “La conceptualización de microempresa,


microemprendimientos y unidad productiva de pequeña escala” (2006) publicado en la
revista arbitrada interdisciplinaria “COPÉRNICO”, hace un acercamiento conceptual de

6
microemprendimiento y unidades productivas de pequeña escala. Utiliza diversos conceptos
y aportaciones de países como Chile, Colombia, Cuba, España y Venezuela y pretende
aportar una caracterización que integre los diversos elementos que la conforman. Hace un
análisis crítico de las características y aspectos más relevantes del “microemprendimiento”
o “unidades productivas de pequeña escala”.

Capítulo 2. Alumnas de la FCC


Un alumno es aquella persona que recibe enseñanzas o sigue estudios en un centro
académico. Según el DRAE, “el término alumno viene del latín alumnus “alimentado, criar,
nutrir o hacer crecer”. El término en sentido figurado a discípulo, aquel que hay que “criar”
en lo que refiere a mente, educación y conocimientos”.

Los alumnos que cursan la facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad


Autónoma de San Luis Potosí deben de contar con conocimientos y habilidades y actitudes
diversas, de entre ellas creativo, crítico, reflexivo, disposición para el trabajo en equipo,
expresión oral, entre otras.

Los tipos de alumnos están clasificados en 4 tipos según UNIVERSIDADES


(2019):
• “El alumno más visual. Es el que comprende las explicaciones mejor cuando no se
cuenta con imágenes y esquemas que complementen los temas.
• Alumno oral. Tienen un mayor rendimiento a las clases con la escucha activa. La
memoria de los estudiantes que se identifican como orales se activa con tan solo
escuchar al profesor.
• Alumno conceptual. Estudiante que prepara esquemas propios durante las clases
magistrales para una eficiente memorización.
• Alumno preparado para el lenguaje no verbal. Los estudiantes de este tipo perciben
los movimientos del profesor durante la clase. El lenguaje no verbal les permite
tomar notas sobre las explicaciones vistas en la clase. Son muy sensibles al lenguaje
corporal y agradecen la expresividad de los profesores”.

En la presente investigación se centrará y hablará del género femenino, de aquellas mujeres


micro emprendedoras.

7
Las alumnas manejan y estudian el discurso en todos sus ámbitos, ya sea escrito, oral o visual
y con ello también transmiten mensajes a públicos meta.

Capítulo 3. Estado del arte


Daniela Aristega Guerrero y María Chuiza Guijarro (2012) realizaron una investigación de
nombre “EL EMPRENDIMIENTO COMO ESTRATEGIA Y LA CALIDAD DE VIDA DE
LOS ESTUDIANTES” en la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. Se habla, analiza y
busca estrategias innovadoras para la creación de microempresas y favorecer el conocimiento
del autoempleo en estudiantes del décimo año de educación básica. Se considera las
principales causas por las que se busca este tipo de actividades económicas y las desventajas
que impiden llevarlas a cabo como los recursos económicos.

Pregunta de investigación
¿Cuáles son las características del microemprendimiento en las alumnas de la facultad de
Ciencias de la Comunicación?

Objetivo
Analizar y describir las características del microemprendimiento en las alumnas de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Supuesto hipotético
La principal característica para que las alumnas realicen el microemprendimiento es
necesidad de generar ingresos extras para solventar gastos educativos, personales, transporte
o alimentación.

8
CAPÍTULO III

Método
La presente investigación parte de un procedimiento interpretativo hermenéutico, el cuál
como menciona Sampieri (2000), dice que “todo enfoque cualitativo busca seleccionar la
comprensión de la perspectiva de los participantes o individuos a los que se investigará. De
este modo podremos profundizar en sus experiencias, opiniones o perspectivas acerca de los
fenómenos que los rodean, es decir la forma en que los participantes captan de manera
subjetiva la realidad”.

Enfoque y tipo de estudio


El enfoque es de tipo cualitativo, el cuál de acuerdo con el autor Roberto Hernández Sampieri
(2000) “algunos planteamientos cualitativos son una especie de exploración y resultan
apropiados o cercanos cuando el investigador está realmente interesado por el significado
de los valores humanos y todo el ambiente natural que ocurra con cada uno de los individuos,
como resultado resultaría una perspectiva cercana y familiar con los participantes”.

El tipo de estudio es cualitativo, ya que se entrevistará a las principales microemprendedoras


de la facultad de Ciencias de la Comunicación que viven esta situación todos los días.

Población o muestra
Realizamos la entrevista a tres alumnas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación que se
dedican al microemprendimiento.

Ficha de datos
1. Nombre: Quenzel Zamora
Edad: 18 años
Semestre: 2do
Ocupación: Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
2. Nombre: Angélica Díaz Flores
Edad: 19 años
Semestre: 4to
Ocupación: Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
3. Nombre: Andrea Ileana Torres Rivera

9
Edad: 20 años
Semestre: 6to semestre
Ocupación: Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Empíricos observables
• Antecedentes, iniciación o causas
• Tiempo
• Ingresos extra
• Costos
• Asociación
• Competencia
• Socialización
• Publicidad de sus productos
• Transporte

Instrumento de recopilación de datos


Es una técnica para obtener datos que consiste en un diálogo entre dos personas: El
entrevistador” investigador” y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de
parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de investigación. Se
utiliza cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y
la persona.

Entrevista/Preguntas
1. ¿Cuándo empezaste con tu microemprendimiento?
2. ¿Qué productos vendes y por qué decidiste que fuera ese?

3. ¿Qué fue lo que te motivó a vender dentro de la facultad?

4. ¿Qué días consideras que hay más ventas?

5. ¿Tu microemprendimiento cubre algunos gastos como estudiante?

6. ¿Dónde ofreces tu producto?

7. ¿Alguien te apoya realizando los empaques de lo que vendes?

8. ¿Te costó mucho trabajo venderles a los alumnos?


9. ¿Cómo es el trato de los profesores hacía tu emprendimient

10
10. ¿Tienes el apoyo de tu familia?

11. ¿Qué crees que te ha dejado de bueno la venta dentro de la facultad?

12. ¿Has tenido alguna experiencia negativa al momento de vender tu producto? ¿Cuál
fue?

13. ¿Se necesita mucho tiempo para dedicarle a tu microemprendimiento?

14. La competencia con otros vendedores, ¿ha afectado a tus ventas?

11
CAPÍTULO IV

Resultados

Antecedentes, iniciación o causas

Quenzel inició a vender desde la primaria, aunque lo dejó de hacer por un largo tiempo, su
motivación para volver a vender fue generar ingresos para ella “... Pero ya después dejé de
vender y hasta ahorita como que dije; bueno, necesito dinero porque soy pobre”.

Aunque nuestra primera entrevistada iniciará desde muy pequeña a vender, nuestra siguiente
entrevistada, Angélica tuvo sus inicios vendiendo en la prepa, pero en la Facultad comenzó
oficialmente a vender en marzo porque se le presentó la oportunidad de asociarse con una
compañera “... Pero en marzo en la segunda semana más o menos me asocié con Andrea
Dávila y comenzamos a vender bolis aquí en la Facultad”.

En el caso de Andrea, ella empezó a vender en los cursos que ofrece la universidad, ya que
observó que en los cursos no había quien vendiera dulces para los estudiantes y fue su
motivación para vender después en la facultad “... Empecé cuando entré a la universidad en
2019, empecé a vender en los cursos que dan para entrar a la universidad, no había nada,
entonces traté de vender gomitas, cacahuates y eso fue lo que me dijo no pues tengo que
vender también en la universidad”.

Tiempo.

Quenzel lleva muy poco tiempo vendiendo en la facultad, por lo cual aún no tiene tanta
experiencia para venderles a sus compañeros “... Hace como un mes, como tres semanas más
o menos”.

También comentó que, si necesita brindarle tiempo suficiente a su microemprendimiento,


más en la actividad de realizar el empacamiento de su producto “... Más o menos, porque
necesito hacer las bolsitas diario”.

12
Para Angélica su microemprendimiento no le exige tanto tiempo, al contrario, considera que
es una buena forma de aprovechar su tiempo y generar ingresos extras “... También es una
mejor forma de aprovechar mi tiempo”. “... Sinceramente no, y es lo que más me gusta”.

Andrea considera que su microemprendimiento sí necesita dedicarle tiempo, pero ese tiempo
lo ve reflejado como algo bien invertido, ya que la mayoría de las veces utiliza sus horas
libres para ofrecer sus productos “... Si, pero es tiempo que estoy de alguna manera
aprovechando porque me genera ingresos, pero ahorita en 20 minutos ya vendo algo y puedo
irme y aprovechó los tiempos libres, esa es una ventaja que tengo”. “... Depende de las horas
libres que yo tenga, pero ahorita que voy a mis prácticas el miércoles vendo más porque voy
a zona universitaria y aprovechó allá a vender”.

Ingresos extras.

Quenzel vio como buena opción vender gomitas, ya que estas son fáciles de adquirir y no se
necesita una gran inversión para comenzar a venderlas, aparte de que es un producto que los
estudiantes buscan mucho “... He visto que se venden mucho en las otras facultades y me dio
ganas de vender gomitas, aparte que siento como que son fáciles como de conseguir y así”.

Para Angélica le ayuda mucho los ingresos que genera con su venta de bolis, pues solventa
su transporte, comidas y material que necesita en la facultad “... Si, como el transporte,
algunas comidas aquí dentro de la escuela o algunos materiales para algunos trabajos”.

Andrea nos comentó que el dinero que genera con sus ventas le ayuda con los pagos del
transporte “... Si, el transporte del camión desde la facultad hasta zona universitaria”.

Costos.

Quenzel y Angélica no mencionaron los costos de sus productos, pero hemos observado que
sus precios son muy accesibles para los estudiantes, pues tienen favorables ventas.

Andrea desde que inició su venta de dulces hace que sus precios sean muy accesibles para
los estudiantes, pues conoce que no todos tienen la facilidad de comprar dulces “... Porque
mis precios son muy accesibles, es más fácil soltar $5 a soltar $10 y te llenas con una bolsita
de cacahuates”.

13
Asociación.

El microemprendimiento de Angélica lo mantiene en asociación con una compañera de la


misma facultad, ambas decidieron que la venta de bolis en la facultad sería una buena opción
“... Me asocié con Andrea Dávila y comenzamos a vender bolis aquí en la facultad”.

Andrea no tiene una asociación como tal, pero su hermana menor le ayuda a empaquetar los
dulces “... Yo solo vengo vendo, bueno compro y se los llevó a mi hermana para que ella los
haga y así yo poder compartirle dinero, entonces ella hace los empaques”.

Competencia.

Para las tres entrevistadas no consideran que haya una gran competencia de ventas en la
facultad, pues tratan de destacar sus productos por encima de los demás y así lograr tener
más compradores.

Quenzel considera que las ventas son parejas entre todos los vendedores, aunque las gomitas
sean un producto que se ofrece con mucha frecuencia en la facultad, no lo ve como desventaja
“... Pues no, o sea como que si está parejito”.

Angélica comenta que para ella no existe la competencia, al contrario, lo ve como una
oportunidad para dar más a conocer su producto, pues la clave de tener favorables ventas es
el hecho de estar ofreciendo sus bolis con frecuencia. Al igual mantiene solidaridad con los
demás vendedores, pues cree importante que se apoyen “... La verdad es que no, porque si
lo tienes y no lo ofreces pues no hay una forma de que lo puedas vender y creo que lo
principal es como si todos tenemos un micronegocio es como para ayudarnos entre todos”.

Andrea también considera que no tiene competencia, pues los precios que maneja en sus
productos son muy bajos, lo que hace que los estudiantes prefieren comprarle a ella “... Para
nada, porque o sea te digo no hay quien pueda igualar mis precios o sea por ejemplo en zona
universitaria los venden a $10 o $15 y a los estudiantes es más fácil que soltemos $5 a soltar
$10”.

14
Socialización.

Como Quenzel está apenas empezando a desenvolverse respecto a vender en la facultad, trata
de vender solo cuando se siente en confianza entre los estudiantes, pues todavía tiene pena al
vender; lo que provoca que sus ventas no sean muy favorables “... Tiempos donde como que,
si me da pena, entonces llevo, bueno no quiero vender ahí o así, pero comúnmente ya cuando
me siento en confianza ya voy a venderles a todos”.

Al momento de iniciar su microemprendimiento, Angélica ha aumentado su círculo social,


pues se ha visto en la necesidad de acercarse a todos los estudiantes de la facultad
para ofrecerles su producto, aparte de que Angélica cuenta con esa habilidad de establecer
un contacto social de inmediato, ya que también se ha acercado a venderles a profesores y
administrativos de la facultad, al igual que personas externas a la universidad “... Conocer a
más personas porque solamente tenía como un círculo al que me dirigía y ahorita siento que
ya me dirijo a más personas y no solamente de alumnos sino también profesores y
administrativos”.

Para Andrea es una gran oportunidad de socializar, lo que más le gusta de vender es el poder
relacionarse con más personas pues así puede ampliar su círculo social, de cierta manera es
lo que la motiva a seguir vendiendo “... He conocido mucha gente y la gente me conoce y
eso hace que cuando alguien más quiera empezar a vender gomitas y cacahuates prefieran
comprarme a mí, o sea me gusta la relación con la gente, más que el dinero que me pueda
dejar me gusta relacionarme con las personas”.

Con los profesores y administrativos de la facultad también lleva una buena relación, pues
nunca recibió un llamado de atención respecto a su venta de dulces “... Bien a veces hasta
me compran o sea jamás tuve algún reclamo de que ¿por qué estás vendiendo? o solo se
puede en la cafetería”.

15
Publicidad de sus productos.

Quenzel no utiliza publicidad para dar a conocer sus productos, lo único que ha hecho es
subir fotos de sus productos en WhatsApp e Instagram, pero considera que no ha obtenido

más clientes, pues confía más en ofrecer sus productos en persona, ya que es más directo el
trato hacía el cliente “... Si hice eso, subo en WhatsApp y en Instagram, pero más que eso
pues namas yo salgo a vender, porque es difícil y a veces no comparten, no tengo muchas
personas en Facebook entonces pues quien lo viera nomás mis contactos”.

Tanto Angélica como Andrea no cuentan con publicidad de sus productos, pues no
encontramos nada en sus redes sociales y no mencionaron nada al respecto.

Transporte.

Las tres entrevistadas comentan que su medio de transporte es el camión, por lo que recurren
a los ingresos que obtienen en sus ventas para pagar sus pasajes de todos los días.

Quenzel nos comentó “... Si a veces, de ahí pues me voy a, en camión a zona o así”.

Angélica no mencionó que ruta realiza para sí que se transporta en camión “... como el
transporte”.

Andrea realiza la misma ruta que Quenzel, pues ella también se debe de dirigir a zona
universitaria “... el transporte del camión desde la facultad hasta zona universitaria”.

Discusión de resultados
En San Luis Potosí se encuentra que las causas por las que las estudiantes toman la decisión
de emprender son por la necesidad de contar con mejor presupuesto económico. Esta causa
concuerda con los resultados de Aristega y Chuiza en Lima, Perú, donde menciona que
también allá el bajo presupuesto entre los estudiantes y sus familias influye en la iniciación
del microemprendimiento. Una de las entrevistadas dice “Si, varias cositas, pero ya después
dejé de vender y hasta ahorita como que dije “bueno, necesito dinero porque soy pobre”. La

15
falta de recursos influye en la necesidad de generar dinero con esta forma que muchos de los
estudiantes adoptan debido a la accesibilidad que tiene.

Referente al tiempo que toma realizar el microemprendimiento, una entrevistada platica que
“Más que nada quería tener un ingreso extra porque yo trabajaba entre semana, pero se me
hacía muy complicado entonces al ver la oportunidad de tener este ingreso por medio de los
bolis estando aquí en la escuela si siento que también es una mejor forma de aprovechar mi
tiempo y al mismo tiempo ganar dinero”. La organización del tiempo es tomada por las
estudiantes, el hecho de estar en el lugar donde aprendes y estudias no es ningún limitante
para también convertirlo en tu espacio generador de ingresos y es justo como nuestras
entrevistadas lo manejan. Mientras estudias, trabajas sin perder tiempo, solo se aprovecha.

Mientras el tiempo es aprovechado de una manera óptima por los estudiantes, los ingresos
que generan son valiosos para su economía, el objetivo es producir ingresos extra para los
distintos gastos que cada persona tiene. Una entrevistada comparte que “Siempre me ha
gustado recibir dinero, pero recibir dinero no nada más sentándome y estirar la mano me
gusta generar ingresos y todo lo que se me presente en lo que yo pueda generar dinero
adelante”. De acuerdo con Aristega y Chuiza en Lima, Perú, los ingresos generados por este
tipo de micro trabajo que realizan los estudiantes, los ayuda en sus hogares, con los ingresos
que generan cubren el transporte público para trasladarse de la institución donde estudian y
trabajan, hasta sus hogares. Implementando una mejor economía entre ellos y sus familias.

Los estudios relacionados con la educación para el emprendimiento han proliferado durante
las últimas dos décadas, estando este crecimiento soportado por el apoyo de los distintos
estados en la introducción de programas que alimenten el espíritu empresarial en la educación
superior.

La asociación existente entre crecimiento económico, los costos y la generación de empresas;


en el cual el factor conocimiento es la clave en la producción y está relacionado con otros
aspectos como la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la creatividad y la
innovación.

16
Este enfoque parte de que el emprendimiento es un factor desencadenante de resultados
favorables como la innovación, el desarrollo económico y la procreación de puestos
laborales; los emprendedores desarrollan conductas distintivas que les permiten llegar a los
resultados deseados y estas conductas son influenciadas por algunos rasgos o habilidades
personales

Desarrollaron una investigación con la finalidad de determinar la relación existente entre la


actitud, la intención, la asociación y el comportamiento emprendedor en estudiantes de la
Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

En esta investigación descriptiva – correlacional se aplicó un cuestionario a los 677


estudiantes de todas las carreras profesionales en dicha universidad. Los resultados reflejaron
que el 92.5% de los estudiantes tienen intenciones de emprender, con un nivel alto de actitud
emprendedora en el 83.3% de los consultados, pero con apenas un comportamiento
emprendedor observado en el 30.7%. Se comprobó la influencia de la actitud emprendedora
(X2 = 46.921, p <0.05) y de la intención emprendedora (X2= 19.079, p < 0.05) sobre el
comportamiento emprendedor en la población estudiada. Concluyeron, que, la actitud,
intención y comportamiento de emprendedores en los estudiantes de la Universidad Técnica
de Ambato influyen en su vocación de crear empresas.

Los resultados reflejaron una correlación positiva y significativa entre la actitud


emprendedora y la intención de emprender (rho = 0.622, p < 0.05); destacándose una
incidencia directa de la primera variable sobre la motivación de emprender en estos
estudiantes (p < 0.10). Por lo cual concluyeron, que la relación positiva y significativa entre
las variables demostraron que una motivación empresarial positiva crea una mayor intención
de convertirse en empresario por parte de los estudiantes; en tanto, las instituciones
educativas deben propiciar espacios para que los universitarios interrelacionen con
empresarios exitosos, de modo que obtengan un conocimiento completo, motivación frente
a la actitud emprendedora y la intención de emprender.

La actitud emprendedora y de la capacidad de crear microempresas en los estudiantes de los


diferentes niveles educativos, pero con mayor énfasis en la educación superior universitaria.

17
Por ello, Durán & Arias (2016) sostienen que una persona con actitud emprendedora no tiene
otra competencia en su iniciativa, por el contrario, se dedica al desarrollo y creación de
nuevas microempresas o a la innovación de productos, procesos, marketing y/o organización.

Se ha mostrado que los jóvenes no cuentan con la capacitación necesaria para generar un
microemprendimiento, pues las entrevistadas mencionaron que no tienen una publicidad para
sus productos, ya que no lo hacen un análisis detallado de su microemprendimiento, que nos
aclaró la primera entrevistada “Subo en WhatsApp y en Instagram, pero más que eso pues
namas yo salgo a vender, porque es difícil y a veces no comparten”. Este punto concuerda
con la investigación de Aristega y Chuiza en Lima, Perú (2012), pues mencionan que “es
necesario que se den a conocer el funcionamiento de las diversas estrategias de
emprendimiento, pues con ello se logrará una gran motivación en los jóvenes y control en
su Microemprendimiento”. Al igual la investigación menciona que “Esta investigación
contribuyó a identificar necesidades de mejoras en la malla curricular de la universidad
estatal donde se realizó el estudio, con miras a mejorar los niveles de actitud emprendedora
y de capacidad de creación de microempresas en sus estudiantes, por lo cual beneficia en la
formación de profesionales capacitados para el desarrollo de su propio negocio y adaptados
a los cambios del entorno empresarial, siendo esto una necesidad para lograr la reactivación
económica del país”. Con esto damos a entender que si se ejecuta adecuadamente los
conocimientos que los estudiantes obtengan sobre realizar un microemprendimiento; en este
caso realizar una buena publicidad de sus productos, podrán observar un gran incremento en
sus ventas, pues las estrategias de ventas son fundamentales para lograr buenos resultados.

Respecto al ingreso que los estudiantes necesitan para cubrir el pago de su transporte, que en
el caso de las entrevistadas es el transporte urbano (camión), toman las ganancias que
obtienen gracias a su Microemprendimiento, la segunda entrevistada nos dice “Como el
transporte, algunas comidas aquí dentro de la escuela o algunos materiales para algunos
trabajos”, con esto podemos comprender que los estudiantes ocupan sus ingresos para poder
invertirlo durante su estancia en la universidad, de igual manera la investigación de Aristega
y Chuiza en Lima, Perú, (2012) destaca que “uno de los propósitos de comenzar con un
microemprendimiento es la necesidad de cubrir los pagos de su hogar, escolares y
personales, pues la economía no se ha visto favorable para los estudiantes y gracias al

19
iniciar su negocio reactivan la economía del país”, misma situación que observamos en las
estudiantes de la facultad.

19
Conclusiones
Las características de las alumnas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en su
microemprendimiento es que realizan dicha labor durante su tiempo libre, con la finalidad de
generar ingresos extras que cubran sus gastos del ámbito escolar o personal. Las alumnas
muestran gran interés por el trabajo y se ven aún más motivadas por contar con el apoyo de
su familia y su entorno en general, lo cual logra que su microemprendimiento sea exitoso
dentro de la facultad.
Como se mencionó anteriormente, las alumnas toman la decisión de emprender por la
necesidad de obtener ingresos extras, pues la economía tanto familiar como personal no logra
cubrir todos sus gastos.
Se puede pensar que para las alumnas es muy difícil sobrellevar sus estudios con el
microemprendimiento, pero es todo lo contrario, pues las alumnas aprovechan todo su tiempo
libre para dedicarse a ofrecer y vender su producto, de tal modo que es un trabajo que se
acomoda perfectamente con sus horarios. Con esto se puede llegar a la conclusión de que el
microemprendimiento es un trabajo que resulta óptimo para las estudiantes de la facultad.
Tomando en cuenta las necesidades por las que atraviesan las alumnas de la Facultad de
Ciencias de la Comunicación, se recomienda que la comunidad estudiantil se informe más
sobre el microemprendimiento y la importancia que implica para las alumnas su negocio. De
igual manera, las alumnas emprendedoras deben comenzar a emplear más estrategias de
publicidad para sus productos para que lleguen a un público mayor.

20
Referencias:

Nombela, C. G. (2021, 12 mayo). Qué es un microemprendimiento y cuáles son sus


características. Forbes España. https://forbes.es/empresas/42170/que-es-un-
microemprendimiento-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
Llorente, F. B. (2020, 17 febrero). Microemprendimientos: Clave del desarrollo económico
| Felipe Benjumea. Felipe Benjumea Llorente.
https://felipebenjumeallorente.com/microemprendimientos/
Chebli, A. R. (2016, 22 septiembre). La Evolucion de los Microemprendimientos
[Diapositivas]. Prezi.Com. https://prezi.com/zni8_zxo-j9x/la-evolucion-de-los-
microemprendimientos/
Cardozo, E. (2006). La conceptualizacion de microempresa, microemprendimientos y unidad
productiva de pequeña escala [Libro electrónico]. Universidad de Oriente.
http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/copernico/v4n6/art4.p
df
Aristega, D., & Chuiza, M. (2012). PDF superior El emprendimiento como estrategia y la
calidad de vida de los estudiantes. - 1Library.Co. UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO. https://1library.co/title/emprendimiento-estrategia-calidad-vida-
estudiantes

COMUNICADO DE MEDICI+ON DE POBREZA. (2021, 5 agosto). CONEVAL.


https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/CO
MUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf
Secretaría de Economía - Microempresas. (s. f.). Secretaría de Economía. http://www.2006-
2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/empresas/microempresario
González, A., & Estrada, R. (2016). ESTRATEGIAS INNOVADORAS: AFRONTANDO LOS
RETOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
TLAXCALA.
https://www.uaeh.edu.mx/4congreso_icea2016/documentos/libro_electronico/ESTR
ATEGIAS_INNOVADORAS_2016.pdf

21
Editorial Grudemi. (2022, 26 abril). Microemprendimientos. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/microemprendimientos/
S. (2016, 9 junio). Significado de Microemprendimiento. Significados.
https://www.significados.com/microemprendimiento/
S. (2019, 5 agosto). Significado de Emprendimiento. Significados.
https://www.significados.com/emprendimiento/#:%7E:text=El%20emprendimiento
%20tiene%20su%20origen,propio%2C%20como%20a%20su%20familia.
Llorente, F. B. (2020, 17 febrero). Microemprendimientos: Clave del desarrollo económico
| Felipe Benjumea. Felipe Benjumea Llorente.
https://felipebenjumeallorente.com/microemprendimientos/
Galeano, A. M. E. H. (2019, 5 mayo). El microemprendedor y sus cualidades. ABC Color.
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-
microemprendedor-y-sus-cualidades-1356345.html
S. (2016b, junio 9). Significado de Microemprendimiento. Significados.
https://www.significados.com/microemprendimiento/
Cardozo, E. (2006, 13 julio). La conceptualizacion de microempresa, microemprendimientos
y unidad productiva de pequeña escala. Universidad de Oriente.
http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/copernico/v4n6/art4.pdf
ALUMNO. (s. f.). EtimologÃas de Chile - Diccionario que explica el origen de las palabras.
http://etimologias.dechile.net/?alumno#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20el%20DRAE
%2C%20la%20palabra,despu%C3%A9s%20de%20ser%20%22alimentado%22.
Red de Portales News Detail Page. (2019, 16 diciembre). UNIVERSIAes.
https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/conoces-4-
principales-tipos-estudiantes-1163385.html
Díaz, R. (2019). Actitud emprendedora y capacidad de creación de microempresas en
estudiantes de ingeniería agroindustrial de una universidad pública de Tarma.
Universidad Pública de Tarma.
https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/download/191/131/

22

También podría gustarte