Informe de Los Resultados Socioemo....

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

Parrapós, 09 de Setiembre del 2022


INFORME 09-2022-IE N°80695 - P/EMML-P

Señor : FERNANDO BOLAÑOS FLORES


COORDINADOR DE TOE

De :E. MARISOL MOSTACERO LÓPEZ


DOCENTE DEL PRIMER GRADO

ASUNTO : Resultados de la aplicación de la herramienta de recojo de información de


habilidades socioemocionales y factores de riesgo
__________________________________________________________________________
Me es grato tener que dirigirme al despacho de su digno cargo para hacerle llegar
mi saludo cordial así mismo hacer de su conocimiento los resultados los resultados tanto para
HSE como para factores de riesgo obtenidos en los niños del primer grado.
I. Resultados de habilidades socioemocionales
a. Resultados obtenidos por aula del cuestionario de habilidades socioemocionales:
Resultado Promedio
Dimensión Escala
del aula

HSE Autoconcepto 1.00

HSE Autoestima 1.00 Resultado General del


0.85
Aula
HSE Conciencia Emocional 0.89

HSE Autocuidado 0.86

HSE Regulación Emocional 0.90

HSE Creatividad 0.50


Toma de decisiones
HSE 0.69
responsables
HSE Comunicación Asertiva 0.91

HSE Trabajo en Equipo 0.81

HSE Empatía 0.94

HSE Resolución de Conflictos 0.88

HSE Conciencia Social 0.97

HSE Comportamiento Prosocial 0.75

Interpretación:
Los estudiantes del primer grado obtuvieron resultados positivos a nivel de aula de
obtuvieron 0.85 ubicándolo en una nivel satisfactorio, además obtuvieron puntajes
satisfactorios en 11 escalas lo que implica que no presentas dificultades y en las escalas de
creatividad y toma de decisiones se ubican en proceso lo que significa que los estudiantes
presentan ligeras dificultades para lo cual se aplicarán las EDAT correspondientes para

Lic. Erminda Marisol Mostacero López Docente del Primer Grado


lograr obtener un nivel satisfactorio.

b. Resultados obtenidos por niño del cuestionario de habilidades socioemocionales:


Escala HSE

Resultado General del Aula 0.85 1 1 11

Promedio
Estudiantes En inicio En Proceso Satisfactorio
Puntaje

ALFARO MIRANDA, Diego Alexandro 0.92 1 0 12


CHAVEZ GOICOCHEA, Leiner 0.77 1 3 8
FABIAN BONIFACIO, Stanlyn Emicael 0.69 3 2 8
FABIAN DIAZ, Ariana 0.87 0 3 10
FLORES CARBAJAL, Wendy Yamilet 0.94 0 1 12
JACINTO POLO, Damaris Noemí 1.00 0 0 13
JACINTO REYES, Dania Yamilet 0.87 1 1 11
JACINTO SANTOS, Ana Brenda 1.00 0 0 13
PAVON REYNA, Deyanny Azeneth 1.00 0 0 13
PAVON SANTOS, Ariana Jimena 1.00 0 0 13
REMIGIO POLO, SegundoMelciades 0.63 3 3 7
REYES POLO, Maricruz 0.35 7 2 4
ROJAS SOCORRO, Simar Jasury 0.98 0 0 13
RUIZ FABIAN, Basty Yuri 1.00 0 0 13
SACRAMENTO POLO, Yoisi Yamilet 0.85 0 3 10
SACRAMENTO REYES, Cristian Daniel 0.81 0 4 9

Interpretación

 El 96.9 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Autoconcepto se encontraba en el


nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 3.1 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Autoconcepto se encontraba en el
nivel de respuesta en proceso.
 El 100 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Autoestima se encontraba en el nivel
de respuesta aceptada o correcta.
 El 0 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Autoestima se encontraba en el nivel de
respuesta en proceso.
 El 78.1 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Conciencia Socioemocional se
encontraba en el nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 21.9 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Conciencia Socioemocional se
encontraba en el nivel de respuesta en proceso.
 El 81.2 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Autocuidado se encontraba en el
nivel de respuesta aceptada o correcta.

Lic. Erminda Marisol Mostacero López Docente del Primer Grado


 El 18.8 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Autocuidado se encontraba en el
nivel de respuesta en proceso.
 El 75 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Regulación emocional se encontraba
en el nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 25 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Regulación emocional se encontraba
en el nivel de respuesta en proceso.
 El 37.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Creatividad se encontraba en el nivel
de respuesta aceptada o correcta.
 El 37.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Creatividad se encontraba en el nivel
de respuesta en proceso.
 El 25 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Creatividad se encontraba en el nivel
de respuesta no aceptada o incorrecta.
 El 50 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Toma de decisiones responsable se
encontraba en el nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 37.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Toma de decisiones responsable se
encontraba en el nivel de respuesta en proceso.
 El 12.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Toma de decisiones responsable se
encontraba en el nivel de respuesta no aceptada o incorrecta.
 El 93.75 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Comunicación Asertiva se
encontraba en el nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 26.25% de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Comunicación Asertiva se
encontraba en el nivel de respuesta en proceso.
 El 87.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales Trabajo en equipo se encontraba en el
nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 12,5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Trabajo en equipo se encontraba en
el nivel de respuesta no aceptada o incorrecta.
 El 100 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales Empatía se encontraba en el nivel de
respuesta aceptada o correcta.
 El 0 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Empatía se encontraba en el nivel de
respuesta no aceptada o incorrecta.
 El 87.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Resolución de conflictos se
encontraba en el nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 12.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Resolución de conflictos se
encontraba en el nivel de respuesta no aceptada o incorrecta.

Lic. Erminda Marisol Mostacero López Docente del Primer Grado


 El 96,9 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Conciencia Social se encontraba en el
nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 3.1 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Conciencia Social se encontraba en el
nivel de respuesta no aceptada o incorrecta.
 El 62.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales Comportamiento Prosocial se
encontraba en el nivel de respuesta aceptada o correcta.
 El 25 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Comportamiento Prosocial se
encontraba en el nivel de respuesta en proceso.
 El 12.5 % de las respuestas referente a las habilidades socioemocionales de Comportamiento Prosocial se
encontraba en el nivel de respuesta no aceptada o incorrecta.

II. Resultados del cuestionario sobre factores de riesgo


a. Resultados obtenidos por aula del cuestionario

Dimensión Escala Resultado Promedio del aula


Resultado General
0.21
del Aula
Dificultades para mantener la
FR 0.31
concentración

Dificultades en el desarrollo
FR 0.44
social

FR Trabajo Infantil 0.06

FR Ausentismo Escolar 0.06

Riesgo de desprotección
FR 0.34
familiar

FR Violencia escolar 0.02

Interpretación:
Los estudiantes del primer grado a nivel de aula, en las escalas de Dificultades para mantener la
concentración, Dificultades en el desarrollo social y Riesgo de desprotección familiar presentan un
riesgo MODERADO por ello los estudiantes requieren acciones de acompañamiento para prevenir
conductas y/o situaciones de riesgo; en las otras escalas obtuvieron un BAJO RIESGO.

Lic. Erminda Marisol Mostacero López Docente del Primer Grado


Escala FR

Resultado General del Aula 0.21 4 2 0

Promedio Riesgo
Estudiantes Bajo Riesgo Alto Riesgo
Puntaje Moderado

ALFARO MIRANDA, Diego Alexandro 0.25 4 1 1


CHAVEZ GOICOCHEA, Leiner 0.25 3 3 0
FABIAN BONIFACIO, Stanlyn Emicael 0.17 4 2 0
FABIAN DIAZ, Ariana 0.33 2 4 0
FLORES CARBAJAL, Wendy Yamilet 0.17 4 2 0
JACINTO POLO, Damaris Noemí 0.17 4 2 0
JACINTO REYES, Dania Yamilet 0.33 3 2 1
JACINTO SANTOS, Ana Brenda 0.08 5 1 0
PAVON REYNA, Deyanny Azeneth 0.25 3 3 0
PAVON SANTOS, Ariana Jimena 0.08 5 1 0
REMIGIO POLO, SegundoMelciades 0.17 4 2 0
REYES POLO, Maricruz 0.25 4 1 1
ROJAS SOCORRO, Simar Jasury 0.08 5 1 0
RUIZ FABIAN, Basty Yuri 0.17 4 2 0
SACRAMENTO POLO, Yoisi Yamilet 0.33 3 2 1
SACRAMENTO REYES, Cristian Daniel 0.22 3 3 0

Interpretación

 El 50 % de los estudiantes se encuentran en RIESGO BAJO en el factor de riesgo DIFICULTAD PARA


MANTENER LA CONCENTRACIÓN.
 El 50 % de los estudiantes se encuentran en RIESGO ALTO en el factor de riesgo DIFICULTAD PARA
MANTENER LA CONCENTRACIÓN
 El 12.5 % de los estudiantes se encuentran en RIESGO BAJO en el factor de riesgo DIFICULTAD EN EL
DESARROLLO SOCIAL.
 El 87.5 % de los estudiantes se encuentran en RIESGO MODERADO en el factor de riesgo DIFICULTAD EN
EL DESARROLLO SOCIAL.
 El 87.5 % de los estudiantes se encuentran en RIESGO BAJO en el factor de riesgo DIFICULTAD EN EL
TRABAJO INFANTIL.
 El 12.5 % de los estudiantes se encuentran en RIESGO MODERADO en el factor de riesgo DIFICULTAD EN
TRABAJO INFANTIL.
 El 93.75 % de los estudiantes se encuentran en el estado de RIESGO BAJO en el factor de riesgo
AUSENTISMO ESCOLAR.
 El 6.25 % de los estudiantes se encuentran en el estado de ALTO RIESGO en el factor de riesgo
AUSENTISMO ESCOLAR.

Lic. Erminda Marisol Mostacero López Docente del Primer Grado


 El 68,75 % de los estudiantes se encuentran en el estado de RIESGO BAJO en el factor de riesgo DE
DESPROTECCIÓN FAMILIAR.
 El 31.25% de los estudiantes se encuentran en el estado de RIESGO MODERADO en el factor de riesgo DE
DESPROTECCIÓN FAMILIAR.
 El 97.9 % de los estudiantes se encuentran en el estado de RIESGO BAJO en el factor de riesgo
VIOLENCIA ESCOLAR.
 El 2.1 % de los estudiantes se encuentran en el estado de ALTO RIESGO en el factor de riesgo VIOLENCIA
ESCOLAR.

Es todo cuanto tengo que informar en honor a la verdad.

Atentamente,

…………………………………………………………………
E. Marisol Mostacero López
Docente 1° grado

Lic. Erminda Marisol Mostacero López Docente del Primer Grado

También podría gustarte