Coagulación 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

INVENT

CURSO : Diseño de circuitos turísticos locales

DOCENTE : Sixto Davila Liana

INTEGRANTES :

 Chicoma Portocarrero, Christopher

 Gamarra Omonte, Ketly Magaly

 Laime Paraguay, Hector Franklin

 Peña Trujillo Ronaldo Stein

 Vigilio Salas, Nayara Anita

Tingo María – Perú

2022
INDICE

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 2

1.1 OBJETIVOS:................................................................................................................. 3

1.1.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................3

1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO......................................................................................3

II. REVISION BIBLIOGRÁFICA.....................................................................................4

2.1 MARCO TEÓRICO.................................................................................................4

2.1.1. TRANSPORTE INTERFASE................................................................................4

III. MATERIALES Y METODOS......................................................................................6

3.1. MATERIALES:........................................................................................................6

3.2. METODOLOGÍA.....................................................................................................6

IV. RESULTADOS............................................................................................................ 7

V. DISCUSIÓN.................................................................................................................... 7

VI. CONCLUSIÓN............................................................................................................ 7

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................7


I. INTRODUCCIÓN
En muchas operaciones básicas de separación de componentes lo que tiene realmente
lugar es la transferencia de uno o varios de esos componentes de una fase a otra, a través de la
superficie de separación entre las fases, que se denomina, interfase. En algunos casos, la
transferencia tiene lugar entre una fase sólida y una fase fluida, (disolución o cristalización),
si bien, en la mayoría de las ocasiones, lo que tiene lugar es el intercambio de componentes
entre dos fases fluidas, gas-liquido, como en destilación, absorción o desorción, y liquido-
liquido, como en extracción con disolventes.
Por otro lado, el proceso de coagulación–floculación consiste en añadir al agua o agua
residual determinados aditivos químicos con el objetivo de favorecer la sedimentación de
materia coloidal no sedimentable o aumentar la rapidez de sedimentación por la formación de
flóculos /1/. La eliminación de estas partículas puede realizarse mediante la adición de los
compuestos químicos llamados coagulantes que logran desestabilización en la partícula
coloidal, las cuales están cargadas eléctricamente y presentan una doble capa eléctrica que le
da estabilidad al sistema. De acuerdo con la teoría de la doble capa eléctrica y la regla de
Schultze-Hardy se plantea que los agentes coagulantes deben tener cargas positivas contrarias
al ion determinante del potencial en la partícula en las aguas residuales (generalmente
negativas) y por supuesto a mayor carga tendrá mejores características coagulantes. Entre las
variables fundamentales que afectan el proceso se encuentran el tipo de coagulante, la dosis
en que se emplea, pH del medio y el tiempo de la agitación que se emplea en la mezcla del
coagulante y el agua residual.
1.1 OBJETIVOS:
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
• Analizar el proceso de coagulación con alúmina
1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
• Describir la importancia del pH en el proceso de coagulación
• Calcular la concentración necesaria de potasa caustica y alúmina necesaria para
llegar a formar coágulos
• Responder las siguientes preguntas
- ¿Por qué el pH de una solución disminuye al añadir alúmina?
- ¿Por qué es necesario subir el pH primero antes de añadir alúmina?
- ¿Por qué a pesar de que el pH no estuviera muy cerca del óptimo teórico (6,8)
- se llegaban a formar coágulos?
- ¿Cuándo se formaban más lodos, cuando el pH inicial era mayor o menor?
- ¿Por qué no es conveniente subir tanto el pH?
II. REVISION BIBLIOGRÁFICA
2.1 MARCO TEÓRICO
2.1.1. TRANSPORTE INTERFASE
Transporte interfásico = transporte (neto) como resultado de una partición no
equilibrada entre dos o más fases en contacto. El transporte tiene lugar a través de un
límite de fase (interfaz). Cuando un sistema unifásico contiene dos o más componentes
cuyas concentraciones varían de un punto a otro, presenta una tendencia natural a
transferir la materia, haciendo mínimas las diferencias de concentración dentro del sistema
(Equilibrio = diferencia de concentraciones nula). Ejemplos: Eliminación de materiales
contaminantes de corrientes acuosas de depuración de gases, Difusión de neutrones dentro
de los reactores nucleares, Difusión de sustancias adsorbidas en los poros de carbón
activado, Velocidad de las reacciones químicas catalizadas y biológicas,
Acondicionamiento del aire, Dispersión de una mancha contaminante en un río, Difusión
medicamentos en sangre.
Equilibrio químico
Equilibrio químico = condición en la que las energías químicas totales
(fugacidades) de reactivos y productos son iguales. La fugacidad = "potencial de escape"
2.1.2. SEPARACIÓN LÍQUIDO – SÓLIDO
Según Chudova (2016) El producto de una planta concentradora por flotación de
minerales resulta ser un concentrado final, el que deberá ser transportado a la fundición o
puerto. La operación de transporte requiere operaciones de desaguado o eliminación
parcial del agua para hacer rentable dicha operación. La separación sólido-líquido requiere
de equipos espesadores, en los cuales tendrá lugar la sedimentación de partículas por
efecto de la gravedad. Luego están los filtros que tratan el under flow de los espesadores;
pueden ser al vacío o presión y complementan la operación de desaguado. El rendimiento
de las operaciones de desaguado se basa en el entendimiento del proceso por el personal
que opera y dirige las acciones, por lo que resulta importante su capacitación. El módulo
pretende proporcionar las bases y fundamentos de las operaciones de desaguado, de
manera que el personal responsable del área tome decisiones técnicas adecuadas y
optimicen dicha operación.
2.1.3. COAGULACIÓN CON ALÚMINA
Según Ramírez (2002) El poder coagulante que tiene la semilla de Moringa
oleífera, fue evaluado y comparado con la sustancia química más utilizada a nivel mundial
en los procesos de clarificación de aguas, sulfato de aluminio. Se realizó un muestreo
simple del agua de la ciénaga de Malambo-Atlántico, registrando sus características
iniciales. Mediante el test de jarras, se simuló un proceso de clarificación y se observó la
reducción de turbidez que se obtuvo con cada coagulante. Se concluyó que el sulfato de
aluminio disminuye la turbidez en un 96%, mientras que las semillas de Moringa oleífera
reducen este mismo parámetro en un 64%. Por su baja toxicidad, este coagulante natural es
una alternativa para reemplazar parcialmente al sulfato de aluminio.
2.1.4. COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN CON ALUMINA
Según Arboleda (2001) El proceso de Coagulación–floculación resulta un método
útil para la separación de partículas muy finas de naturaleza coloidal que presentan gran
estabilidad en el agua. Por otra parte, los parámetros óptimos de operación en este proceso
requieren ser establecidos de forma experimental. En el presente trabajo se realiza la
simulación del proceso de coagulación–floculación del residual procedente de la etapa de
degradación biológica.
El proceso de coagulación–floculación consiste en añadir al agua o agua residual
determinados aditivos químicos con el objetivo de favorecer la sedimentación de materia
coloidal no sedimentable o aumentar la rapidez de sedimentación por la formación de
flóculos /1/. La eliminación de estas partículas puede realizarse mediante la adición de los
compuestos químicos llamados coagulantes que logran desestabilización en la partícula
coloidal, las cuales están cargadas eléctricamente y presentan una doble capa eléctrica que
le da estabilidad al sistema.
De acuerdo con la teoría de la doble capa eléctrica y la regla de Schultze-Hardy se
plantea que los agentes coagulantes deben tener cargas positivas contrarias al ión
determinante del potencial en la partícula en las aguas residuales (generalmente negativas)
y por supuesto a mayor carga tendrá mejores características coagulantes. Entre las
variables fundamentales que afectan el proceso se encuentran el tipo de coagulante, la
dosis en que se emplea, pH del medio y el tiempo de la agitación que se emplea en la
mezcla del coagulante y el agua residual /2/.
Entre los agentes coagulantes más utilizados por sus características físico
químicas, se encuentran la alúmina (Al2 (SO4)3 · 18 H2O), y el cloruro férrico. La
primera es muy usada pues presenta algunas ventajas en cuanto a costo y disponibilidad,
además de que se obtienen buenos resultados frente a aguas residuales de procesos
similares a los valorados en el presente trabajo en los rangos de pH que recomienda la
literatura entre 4,5-8, pero la literatura recomienda que la dosis requerida del agente
coagulante debe obtenerse por experiencias de ensayos de laboratorio en las pruebas de
jarra /3, 4/. Se plantea que para romper la estabilidad de las partículas coloidales y
poderlas separar, es necesario realizar tres operaciones /5, 6/. Estas son la coagulación, la
floculación y la decantación o flotación posterior.
La floculación trata la unión entre los flóculos ya formados con el fin de aumentar
su volumen y peso de forma que pueden decantar. Consiste en la captación mecánica de
las partículas neutralizadas dando lugar a un entramado de sólidos de mayor volumen. De
esta forma, se consigue un aumento considerable del tamaño y la densidad de las partículas
coaguladas, aumentando por tanto la velocidad de sedimentación de los flóculos. El
proceso de coagulación floculación es estudiado a nivel de laboratorio, realizando las
pruebas de jarra al residual mencionado anteriormente. En este estudio se emplean dos
coagulantes, el sulfato de alúmina y el cloruro férrico, por lo que es estudiada la influencia
del pH, tipo de coagulante y dosis de coagulante en la eficiencia del proceso de
tratamiento químicofísico simulado. Se evalúa la turbidez como parámetro de respuesta en
cada caso, pudiendo evaluarse la eficiencia del proceso determinando el por ciento de
remoción, por la ecuación que se expresa a continuación

turbi−turbf
%remoción= ∗100
turbi
III.MATERIALES Y METODOS
3.1. MATERIALES:
• Matraz
• Sulfato de aluminio
• Agua turbia
• Balde
• Medidor de pH
• Recipiente de plástico
• Varilla de vidrio
• Cuaderno de apuntes
• Lapicero
• Papel secante
• Colorímetro
3.2. METODOLOGÍA
Preparamos nuestra solución de sulfato de aluminio en un recipiente donde por regla
de tres simple vamos a hallar la cantidad de sulfato de aluminio que se va a usar. Para nuestra
muestra de 0,6L echaremos 4,8g de sulfato de aluminio para posteriormente hacer ligeros
movimientos con la varilla por 30 segundos. Luego se tiene que hacer la medición del nivel
de turbiedad que tiene el agua en el colorímetro para poder anotarlo como primer dato y
tenerlo como referencia al comparar con las siguientes mediciones que se harán. Tomaremos
una muestra de nuestra agua turbia para posteriormente proceder a aplicar 5ml de sulfato de
aluminio. Luego aremos ligeros movimientos para después medir el pH con el pHmetro, lo
dejamos 30 segundos y anotamos el dato que nos muestra. Después de anotarlo procedemos a
limpiar el pHmetro con agua destilada y lo secamos con papel secante, de igual manera se
llevará a cabo las siguientes mediciones de las cuales nuestro objetivo será llegar a una
medida de pH aproximada de 7 a 6,8.
IV. RESULTADOS
El valor del pH es clave durante la coagulación. La turbidez causada por partículas
inorgánicas se elimina de manera efectiva mediante coagulantes orgánicos con un pH
aproximadamente. 
Debido a que los valores de pH afectan la forma en la que reaccionan los coagulantes
y las impurezas, es importante mantener un control en los niveles de acidez o alcalinidad.

Datos obtenidos del experimento de Coagulación con Alúmina

ml Ph

0 10.8

1 10.16

5 9.5

8 7.99

3 6.74

Turbidez Dosificación de alúmina en volumen a partir de una solución


Inicial Ph Inicial
madre

UNT 10.8 0mL 1mL 5mL 8mL 3mL

Los resultados muestran que la mayor eficiencia de remoción ocurre a un pH de 6.74


y una dosis de coagulante de 17mL de Alúmina con una cierta turbidez residual en UNT.
Ph vs Alumina (mL)
12

10

6
pH

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Alumina (ML)

Figura 1. Cambios de pH a diferentes dosis de alúmina para una cierta turbidez inicial en
UNT.

R² = 0.3109
V. DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos, se podría decir la importancia de la alcalinidad
es significativa en los fenómenos de coagulación y ablandamiento, así como en la prevención
de la corrosión. Debido a que los valores de pH afectan la forma en la que reaccionan los
coagulantes y las impurezas, es importante mantener un control en los niveles de acidez o
alcalinidad. En este caso se usó una cantidad de 3 ml de potasa caustica para elevar el nivel
del pH de 600ml de agua contaminada con un pH inicial de 8.4.
Al agregar potasa caustica el pH inicial paso a un pH de 10.8. Esto se debe a que la
alcalinidad de la soda cáustica es alta, es decir, tiene la capacidad de neutralizar ácidos o
elevar el pH. Esto se hace para poder contar con un pH ácido para después agregar el
compuesto llamado “alúmina”, el cual se estuvo agregando a medida que el pH disminuyera
hasta un punto de pH teórico de 6.8, como se puede apreciar en la “Tabla 1”. En el cual se
agregó un aproximado de 17ml de alúmina.
Mediante este proceso de adición de alúmina se ha podido observar la formación de
lodos, es decir la coagulación de la alúmina, esto debido a la basicidad de la mezcla.
VI. CONCLUSIÓN
Es importante el pH en el proceso de coagulación ya que es vital porque permite
conocer cómo se realiza en la coagulación llegando a concluir que es clave el pH durante la
coagulación de las moléculas orgánicas e inorgánicas ya que la turbidez causada por
partículas coloidales inorgánicas elimina de manera efectiva mediante coagulantes orgánicos
con un pH en este caso inicial fue de 10.8.
Calcular la concentración necesaria de potasio cáustica y alúmina necesaria para
llegar a formar el coágulo primero aplicando potasa cáustica en el punto inicial, en este caso
fue de 10.8 y al agregar alúmina el valor del pH empezó a disminuir debido a la reacción y se
obtuvo el valor de 10.16 y hasta llegar al mínimo que en este caso fue 6.74 y lo cual ya podía
ver en pequeñas cantidades la agrupación de los coloides.
El pH de una solución disminuye debido a que al verter metales al agua se produce la
hidrolisis del agua y por ende baja el pH.
Es necesario elevar el pH inicial para poder dosificar mayores cantidades de alúmina
de manera que el pH final no salga fuera del rango de operación.
Al añadir el sulfato de aluminio, las partículas presentes empiezan a desestabilizarse
progresivamente producto de la hidrolisis de aluminio, es por eso que aun que no se llega al
pH optimo el proceso de coagulación-floculación ya empieza a manifestarse
Se formaba más lodo en las aguas que contaban con un pH inicial mayor, ya que al ser
más alto el nivel de pH se requería adicionar mayor cantidad de sulfato de aluminio, al haber
más presencia de sulfato de aluminio se da una mayor relación formándose mucho más
hidróxido de aluminio y por consecuencia capturaba muchas más partículas contaminantes.
No es conveniente subir tanto el pH ya que puede romper el balance de los químicos
del agua y movilizar a los contaminantes, causando condiciones tóxicas.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bueno, J. L., ”Contaminación e Ingeniería Ambiental”. FICYT. T III. Contaminación de las
aguas. Tema 17: Tratamientos secundarios físicoquímicos de efluentes líquidos Pág.
432-450, escrito por Sastre, A.H.. 1997.
Hernández, A., “Depuración de aguas residuales. Editora Paramimbo. 3ra edición. 1994.
Bijlsma, E,. Material docente. Maestría en Ing en Saneamiento ambiental .IHE Holanda.1999
Chudova, J. y otros, “Fundamentos teóricos de algunos procesos para la purificación de aguas
residuales”. La Habana. Edit ISPJAE, 2016.
Ramírez, C., “Tratamiento de aguas residuales industriales.” UNUM. Colección de texto,
2002.
http://www.es.wikibooks.org 7. NC 27:1999, “Vertimiento de aguas residuales a las aguas
terrestres y al alcantarillado”. Especificaciones.
Sienko, M. y Plane.R. (1993).Química. Principios y aplicaciones. México. Mc Graw-Hill.
Angelini, M. y cols. (1994).Temas de Química General. Versión ampliada. Buenos Aires.
EUDEBA.
Brown, T. y cols. (2009).Química. La ciencia central. Decimoprimera edición. México.
Pearson educación.
Barriga-Ordonez, F., Nava-Alonso, F., & UribeSalas, A. (2006a). Cyanide oxidation by
ozone in a steady-state flow bubble column. Minerals Engineering, 19(2), 117-122.
[1] J. Arboleda, “Teoria de la ccoagulación del agua”, en Teoría y práctica de la purificación
del agua, 3 ed. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill, 2001, cap 2, pp. 21-84

También podría gustarte