Resolucion 10 20180903125229000031330
Resolucion 10 20180903125229000031330
Resolucion 10 20180903125229000031330
1. DECISIÓN CUESTIONADA
La sentencia del veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete (folios mil
ochenta y siete a mil ciento siete), emitida por los señores jueces de la
Primera Sala Penal con Reos en Cárcel, de la Corte Superior de Justicia de
Lima, en que condenaron a doña Cynthia Gisella Mogollón Yujcre, como
autora de los delitos de parricidio en grado de tentativa, en perjuicio de
don Henry Joel Córdova Tamaris; y homicidio calificado por la condición
de la víctima, en grado de tentativa, en perjuicio de don Walter Melitón
Astucuri Rojas, y le impusieron quince años de pena privativa de libertad, y
fijaron en mil y cuatro mil soles los montos que por concepto de reparación
civil deberá pagar a favor de los agraviados don Henry Joel Córdova
Tamaris y don Walter Melitón Astucuri Rojas, respectivamente.
1
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
coma cinco centímetros con cero como cinco centímetros de profundidad en subregión
2
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
CONSIDERANDO
2.2. En primer párrafo del artículo ciento siete del CP, se reprime al que, a
sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a
3
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o
de convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de quince años; mientras que en el tercer párrafo, se precisa que en caso
de que el agente tenga hijos con la víctima, además será reprimido con la
pena de inhabilitación prevista en el inciso cinco del artículo treinta y seis
del CP.
4
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
5
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
5 Parafraseado por Pérez Barberá, Gabriel. En: El dolo eventual. Hacia el abandono de la
idea de dolo como estado mental. Buenos Aires: Editorial Hammurabi, 2011, p. 233,
precisa que el juicio subjetivo de probabilidad realizado por el autor sobre la producción
del resultado es, en definitiva, lo decisivo.
6 Ver Acta de incautación de arma blanca, de folio veintiocho.
7 Valles i Ragues. El dolo y su prueba en el proceso penal. Barcelona: Editorial J. M. Bosch,
6
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
3.6. Respecto a Córdova Tamaris, se observa que antes del hecho fue
denunciado en varias oportunidades por la procesada por maltrato físico
y sicológico9. Mientras que a Astucuri Rojas, lo lesionó debido a que se
encontraba alterada emocionalmente.
3.7. Es preciso advertir que los problemas familiares por los que atravesaba
la procesada quedaron reflejados en las conclusiones vertidas en los
informes psicológico número cero ochenta y seis-dos mil dieciséis/MIMP del
veintisiete de setiembre de dos mil dieciséis, en donde se describe que
presentó afectación emocional compatible con violación familiar, lo que
conllevó a que presentase estado depresivo10; y el social número cuarenta
y cuatro guion dos mil dieciséis-MIMP del veintiocho de setiembre dos mil
dieciséis, en donde se sugirió la prohibición de acercamiento del agresor,
debido a los constantes maltratos físicos sufridos11; ambos exámenes
fueron realizados por los especialistas del Centro de Emergencia Mujer del
distrito de San Miguel dos meses antes de los hechos. Finalmente, se le
practicó el Examen Siquiátrico número cincuenta y cuatro mil ochenta y
siete-dos mil diecisiete-EP-EP, el nueve de noviembre de dos mil diecisiete,
el cual concluyó que presentaba personalidad emocionalmente
inestable, episodio depresivo en tratamiento y se descartó sicopatología
de sicosis.
7
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
EN CUANTO A LA DESVINCULACIÓN
3.9. El señor fiscal superior la acusó por los delitos de parricidio y homicidio
calificado por condición de la víctima, ambos en grado de tentativa.
3.11. Por lo tanto, este Supremo Tribunal concluye que los hechos se
enmarcaron en el primer y tercer párrafos, inciso a, del artículo ciento
veintidós, del CP (ver SN 2.5.), puesto que con dicha norma se sanciona a
quien cause a otro lesiones en el cuerpo o en la salud, y cuando la víctima
sea parte de la Policía Nacional del Perú y es lesionada en el ejercicio de
sus funciones oficiales o como consecuencia de ellas12.
8
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
3.14. Este Colegiado Supremo, considera que al solo existir una atenuante
genérica (carencia de antecedentes penales) más no algún agravante,
corresponde encuadrar la pena en el extremo mínimo del tercio inferior de
ambos hechos; es decir, en dos y tres años de privación de la libertad. A
estas penas concretas parciales se les disminuirá prudencialmente la pena
por debajo del mínimo legal y, luego, se sumarán.
DECISIÓN
9
CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 516-2018
DE LA REPÚBLICA LIMA
por el periodo de tres años (un año y seis meses por el delito de lesiones
leves en perjuicio de don don Henry Joel Córdova Tamaris; y dos años y
seis meses por el delito de lesiones leves agravadas, por ser miembro de la
Policía Nacional, en perjuicio de don Walter Melitón Astucuri Rojas).
V. DISPONER que se oficie, con tal fin, vía fax, a la Primera Sala Penal para
Procesos con Reos en Cárcel, de la Corte Superior de Justicia de Lima.
VI. Declarar NULA la pena de inhabilitación por el plazo de siete años (de
conformidad con el numeral cinco, del artículo treinta y seis, del CP).
S. S.
LECAROS CORNEJO
SALAS ARENAS
QUINTANILLA CHACÓN
CHAVES ZAPATER
CASTAÑEDA ESPINOZA
JS/marg
10