Sintesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NIA 230

Introducción de la norma 2

Alcance de la norma
Establecer normas y dar lineamientos sobre la documentación de los trabajos de auditoría.
Existen otras Normas de Auditoría que requieren documentación especifica en esta materia
(se indican en el apéndice de esta NIA 230).

Propósito norma 2

 Mantener un registro de las materias de importancia continuada para las auditorías


futuras.
 Permitir la realización de revisiones e inspecciones del control de calidad de
acuerdo con el ISQC 1 o los requerimientos nacionales que sean al menos tan
exigentes.
 Permitir la realización de inspecciones externas según los requerimientos
legales, regulatorios o de otro tipo que sean aplicables.

Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009

Objetivos generales del auditor que debe cumplir al aplicar la norma. 2


El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione:
(a) un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría; y
(b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables.

Definiciones no conocidas que presenta la norma 2


(a) Documentación de auditoría: registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la
evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor (a veces
se utiliza como sinónimo el término "papeles de trabajo").

(b) Archivo de auditoría: una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, físicos o
electrónicos, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría
correspondiente a un encargo específico.
Procedimientos más importantes a cumplir de acuerdo a la norma. 2

 La documentación de la auditoría debe ser clara, concisa y precisa, explicita, de tal


forma que facilite llegar a las conclusiones. En otras palabras, los papeles de trabajo
deben explicarse por sí mismos, dado que cualquier explicación verbal del auditor no
constituye un soporte adecuado sobre su desempeño frente al trabajo.
 Partes o secciones que debe contener un papel de trabajo estándar:
o Encabezado
   > Nombre de la firma
   > Nombre del cliente
   > Nombre del auditor/iniciales y rol
   > Área de auditoría
   > Fecha de corte
   > Fecha de elaboración

Responsabilidades del auditor con respecto a la norma.


La NIA 230 trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de
auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros. Los requerimientos
específicos de otras NIA no limitan la aplicación de la que presentamos a continuación. Las
disposiciones legales o reglamentarias pueden establecer requerimientos adicionales sobre
documentación.

Nia 500
EVIDENCIA DE AUDITORÕA

Introducción de la norma 2
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 500 – Evidencia de Auditoría, describe a esta como
la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su
opinión. También señala que incluye tanto la información contenida en los registros contables
de los que se obtienen los estados financieros, como otra información.

Alcance de la norma
La norma hace referencia a la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión, lo cual no
difiere de lo establecido en la anterior normativa.

Propósito norma
Vigencia norma

Objetivos generales del auditor que debe cumplir al aplicar la norma.


El principal objetivo del auditor de estados financieros, es diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente; y adecuada para
lograr llegar a conclusiones razonables en las que pueda basar su opinión o dictamen sobre los
estados financieros.

La evidencia de auditoría es la información/documentación utilizada por el auditor para


alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la
información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros,
como otra información complementaria.

Definiciones no conocidas que presenta la norma 2

Procedimientos más importantes a cumplir de acuerdo a la norma 2


Responsabilidades del auditor con respecto a la norma.

Es responsabilidad del auditor, el diseñar y aplicar procedimientos en forma


que le permitan obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada;
considerará la relevancia de la información en la que se basa, ya que puede
verse afectada por la orientación de las pruebas; de igual manera, considerará
la fiabilidad de la información, ta cual dependerá del origen, naturaleza y
circunstancias en las que se obtiene, quedando sujeta a importantes
excepciones.

Nia 501
EVIDENCIA DE AUDITORIA-CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA PARTIDAD ESPECIFICAS

Introducción de la norma 2
La norma internacional de Auditoria 501 expone las consideraciones específicas del auditor
para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria relacionada a los inventarios, litigios
y reclamaciones, e in formación por segmentos, de acuerdo con las normas internacionales de
auditoria 330, 500 y demás que sean relevantes.

Alcance de la norma
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las consideraciones específicas que el auditor
ha de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoría suficiente y
adecuada, de conformidad con la NIA 330,1 la NIA 5002 y otras NIA aplicables, con respecto a
determinados aspectos de las existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la
entidad, así como la información por segmentos en una auditoría de estados financieros.

Propósito norma
Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009.

Objetivos generales del auditor que debe cumplir al aplicar la norma. 2


El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre las siguientes
cuestiones: (a) la realidad y el estado de las existencias, (b) la totalidad de los litigios y
reclamaciones en los que interviene la entidad; y (c) la presentación y revelación de la información
por segmentos de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

Definiciones no conocidas que presenta la norma

Procedimientos más importantes a cumplir de acuerdo a la norma

Responsabilidades del auditor con respecto a la norma.

 Inspeccionar las existencias a fin de determinar su realidad y evaluar su estado.


 Realizar pruebas aleatorias de reconteo.
 Observar el adecuado cumplimiento de las instrucciones de la dirección y la
aplicación de procedimientos, para el registro y control de los resultados del
recuento físico de inventarios.
 Obtener evidencia de auditoría, con relación a la fiabilidad de los procedimientos de
reconteo que fueron diseñados por la administración y puestos en marcha por el
personal que ejecuta dicha tarea operativa.

Nia 505
Confirmaciones externas
Introducción de la norma

Alcance de la norma

Propósito norma 2

Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009.

Objetivos generales del auditor que debe cumplir al aplicar la norma.


El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y aplicar
dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.

Definiciones no conocidas que presenta la norma 2


Solicitud de confirmación negativa: solicitud a la parte confirmante para que responda
directamente al auditor únicamente en caso de no estar de acuerdo con la información incluida en
la solicitud. (d) Sin contestación: falta de respuesta, o respuesta parcial, de la parte confirmante, a
una solicitud de confirmación positiva, o una solicitud de confirmación devuelta sin entregar. (e)
Contestación en disconformidad: respuesta que pone de manifiesto una discrepancia entre la
información sobre la que se solicitó confirmación a la parte confirmante, o aquella contenida en
los registros de la entidad, y la información facilitada por la parte confirmante.

Procedimientos más importantes a cumplir de acuerdo a la norma


Dicha NIA también incluye las siguientes generalizaciones aplicables a la evidencia de auditoría: •
La evidencia de auditoría es más fiable cuando se obtiene de fuentes independientes externas a la
entidad. • La evidencia de auditoría obtenida directamente por el auditor es más fiable que la
evidencia de auditoría obtenida indirectamente o por inferencia.

Responsabilidades del auditor con respecto a la norma.


Los procedimientos de confirmación externa usualmente se utilizan para confirmar o solicitar
información referente a saldo de cuentas, términos de acuerdos, contratos o transacciones.
Cuando el auditor decide usar procedimientos de confirmación externa debe mantener el
control sobre las solicitudes de confirmación externa teniendo en cuenta que se va a confirmar
o solicitar, la selección de la parte confirmante y que las solicitudes se dirijan apropiadamente
para que las respuestas sean directas al auditor.

Nia 510
ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA

Introducción de la norma
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría.
Además de los importes que figuran en los estados financieros, los saldos de apertura
incluyen cuestiones cuya existencia al inicio del periodo debe ser revelada, tales como
contingencias y compromisos.

Alcance de la norma
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor en
relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría. 469 Además de los importes
que figuran en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen cuestiones cuya existencia
al inicio del periodo debe ser revelada, tales como contingencias y compromisos.

Propósito norma
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y
proporcionar lineamientos respecto de los saldos de apertura cuando los estados
financieros son auditados por primera vez o cuando los estados financieros del periodo
anterior fueron auditados por otro auditor.

Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009.

Objetivos generales del auditor que debe cumplir al aplicar la norma 2


Para la realización de un encargo inicial de auditoría, el objetivo del auditor, con respecto a los
saldos de apertura, consiste en obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si: (a)
los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma material a los
estados financieros del periodo actual; y (b) se han aplicado de manera uniforme en los estados
financieros del periodo actual las políticas contables adecuadas reflejadas en los saldos de
apertura, o si los cambios efectuados en ellas se han registrado, presentado y revelado

Definiciones no conocidas que presenta la norma 2


(b) Saldos de apertura: saldos contables al inicio del periodo. Los saldos de apertura se
corresponden con los saldos al cierre del periodo anterior y reflejan los efectos tanto de las
transacciones y hechos de periodos anteriores, como de las políticas contables aplicadas en el
periodo anterior. Los saldos de apertura también incluyen aquellas cuestiones que existían al inicio
del periodo y que requieren revelación de información, como, por ejemplo, las contingencias y los
compromisos.

Procedimientos más importantes a cumplir de acuerdo a la norma 2


(i) la revisión de los papeles de trabajo del auditor predecesor para obtener evidencia en relación
con los saldos de apertura, si los estados financieros del ejercicio anterior hubieran sido auditados;
(ii) la evaluación relativa a si los procedimientos de auditoría aplicados en el periodo actual
proporcionan evidencia relevante en relación con los saldos de apertura; o (iii) la aplicación de
procedimientos de auditoría específicos para obtener evidencia en relación con los saldos de
apertura.

Responsabilidades del auditor con respecto a la norma.


La NIA 510 presenta las responsabilidades del auditor en la obtención de evidencia
de auditoría en los trabajos iniciales. Esta NIA incluye lineamientos para revisar los
saldos de apertura (contingencias, compromisos y saldos iniciales de las cuentas
que figuran en libros).

También podría gustarte