Sintesis
Sintesis
Sintesis
Introducción de la norma 2
Alcance de la norma
Establecer normas y dar lineamientos sobre la documentación de los trabajos de auditoría.
Existen otras Normas de Auditoría que requieren documentación especifica en esta materia
(se indican en el apéndice de esta NIA 230).
Propósito norma 2
Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009
(b) Archivo de auditoría: una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, físicos o
electrónicos, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría
correspondiente a un encargo específico.
Procedimientos más importantes a cumplir de acuerdo a la norma. 2
Nia 500
EVIDENCIA DE AUDITORÕA
Introducción de la norma 2
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 500 – Evidencia de Auditoría, describe a esta como
la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su
opinión. También señala que incluye tanto la información contenida en los registros contables
de los que se obtienen los estados financieros, como otra información.
Alcance de la norma
La norma hace referencia a la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión, lo cual no
difiere de lo establecido en la anterior normativa.
Propósito norma
Vigencia norma
Nia 501
EVIDENCIA DE AUDITORIA-CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA PARTIDAD ESPECIFICAS
Introducción de la norma 2
La norma internacional de Auditoria 501 expone las consideraciones específicas del auditor
para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria relacionada a los inventarios, litigios
y reclamaciones, e in formación por segmentos, de acuerdo con las normas internacionales de
auditoria 330, 500 y demás que sean relevantes.
Alcance de la norma
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las consideraciones específicas que el auditor
ha de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoría suficiente y
adecuada, de conformidad con la NIA 330,1 la NIA 5002 y otras NIA aplicables, con respecto a
determinados aspectos de las existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la
entidad, así como la información por segmentos en una auditoría de estados financieros.
Propósito norma
Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009.
Nia 505
Confirmaciones externas
Introducción de la norma
Alcance de la norma
Propósito norma 2
Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009.
Nia 510
ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA
Introducción de la norma
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría.
Además de los importes que figuran en los estados financieros, los saldos de apertura
incluyen cuestiones cuya existencia al inicio del periodo debe ser revelada, tales como
contingencias y compromisos.
Alcance de la norma
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor en
relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría. 469 Además de los importes
que figuran en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen cuestiones cuya existencia
al inicio del periodo debe ser revelada, tales como contingencias y compromisos.
Propósito norma
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y
proporcionar lineamientos respecto de los saldos de apertura cuando los estados
financieros son auditados por primera vez o cuando los estados financieros del periodo
anterior fueron auditados por otro auditor.
Vigencia norma
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir del 15 de diciembre de 2009.