Desarrollo Del Conocimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Antecedentes para el desarrollo del conocimiento

Preguntas

1. ¿Considera que tiene conocimiento cierto o verdadero? De algunos ejemplos.


2. ¿Cree que hay diferencia entre los tipos de conocimiento que tiene? ¿Por qué?
3. ¿Qué requisitos debería cumplir un conocimiento para que se llame científico?
4. ¿Qué tema le gustaría investigar? Si llegara a saber más sobre ese tema, ¿En qué tipo de conocimiento
lo ubicaría? ¿Por qué?
5. ¿Qué trascendencia tendría este conocimiento para la sociedad? ¿En qué ayudaría?

Investigación científica

El ser humano desde que nace investiga, se pregunta, busca tocar y obtener sensaciones y va formando
experiencias relacionadas con dichos objetos, situaciones, etc. Durante toda la vida el ser humano no deja de
preguntarse ni de investigar todo sobre el mundo que lo rodea.

Conocimiento

Es un conjunto de datos o información obtenida mediante el aprendizaje, la experiencia o la investigación


sobre algo. Un fenómeno, un hecho, un ser vivo, un objeto, etc.

Investigar

Proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) que es descubrir o
averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar.

Es una cualidad esencial del ser humano, es su tendencia a tratar de comprender y explicar el mundo
que lo rodea y a buscar el sentido de las cosas, y esto ha permitido el avance de la ciencia y la
tecnología.

Investigar = averiguar, indagar, buscar, inspeccionar, explorar, examinar, rastrear.

La investigación es una actividad inherente a la naturaleza humana, aunque no todos sean


investigadores.
Según el diccionario de la Real Academia Española edición 22, afirma que investigar hace referencia a
querer descubrir algo realizando ciertas actividades y experimentos de modo sistemático con el
propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Según Ander-Egg (1992), la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y


crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de
un determinado ámbito de la realidad.

Para investigar se necesita un conjunto de investigadores que comparten intereses cognoscitivos, en


estos conocimientos previos siempre habrá lagunas que se quieren llenar o diversas teorías sobre una
problemática, dichas teorías siempre parten de un interrogante y se da lugar a distintos métodos y
técnicas de manera razonable, con el fin de obtener datos para mejorar una situación problemática
en cualquier entorno.

La investigación científica se define como una serie de etapas a través de las cuales se busca el
conocimiento mediante la aplicación de ciertos métodos y principios (Tecla y Gaza, 2003).

Es necesario para conocer, entender y explicar lo que nos rodea, desde las causas, hasta los motivos por las
que ocurren los fenómenos.

También nos sirve para inventar o desarrollar productos, tecnología, tratamientos, procesos que mejoran
nuestra vida.

Es una herramienta que permite resolver problemas y encontrar soluciones a prácticamente todo, pero
requiere que haya voluntad y acciones efectiva para que ocurra.

Características de la Investigación

1 – Empírica: la investigación debe basarse en observaciones por parte del investigador y


experimentos sobre las distintas teorías planteadas.
2 – Sistemática: el procedimiento debe realizarse de manera ordenada y secuencial. La investigación
se debe llevar a cabo de una manera metódica, sin sesgo y utilizando los métodos y procedimientos
sistemáticos.
3 – Controlada: en la medida de las posibilidades del investigador, las variables que no se miden
deben mantenerse constantes. De este modo se consigue controlar el experimento atendiendo
únicamente a las variables interesadas.
4 – Empleo de hipótesis: todo proceso de investigación debe emplear las hipótesis a modo de guía
principal.
5 – Analítica: la investigación requiere un análisis crítico de todos los datos utilizados de manera que
no exista ningún error de interpretación. Para ello se utilizarán procedimientos analíticos en la
obtención y recopilación de los datos, y si fuera el caso, un estudio histórico descriptivo y
experimental.
6 – Lógica: todos los hallazgos por investigación se han pasado en la lógica empírica. Los análisis
deben realizarse de manera objetiva e imparcial, basados en procedimientos y principios válidos.
7 – Uso de métodos: los datos analizados deben transformarse en diferentes medidas, que
posteriormente se tratarán de manera cuantitativa o cualitativa.
8 – Paciencia: para asegurar la precisión y la correcta obtención de los datos, la investigación debe
realizarse de manera paciente y sin prisas.
9 – Cíclica: la investigación es un proceso cíclico que comienza con un problema y termina con un
problema. La investigación requiere encontrar la respuesta a todo tipo de preguntas.
10 – Replicabilidad: El diseño y los procedimientos de cada experimento deben de poder ser
replicados y repetidos si así fuera necesario por otros investigadores para llegar a los mismos
resultados concluyentes.
11. Objetividad: La meta del investigador no es justificar posturas propias, sino exponer los hechos de
la manera más pura posible. La explicación que se genere de una investigación científica debe poder
ser legítima para personas con distintas inclinaciones de pensamiento. Los resultados de una
investigación científica deben tener carácter universal.
12. Pública: Los progresos en la ciencia requieren de información disponible y real. Por lo tanto, los
intelectuales deben tener mucho cuidado al elaborar sus informes y más cuando son publicados para
envolver información extra sobre los métodos de muestreo, cálculos y medios de recolección de
datos. Este proceso de replicación aprueba la corrección y comprobación de los hallazgos de
investigaciones previas.
13. Planificación: Toda investigación científica requiere una planificación previa. Esto significa
establecer:
Objetivos: Qué es lo que se espera comprobar o averiguar.
Método: Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos. Este método es algo más
específico que el método científico en general.
Plazos: Todo objetivo se plantea con relación a un plazo específico.

Características de un buen investigador

1-Curiosidad intelectual: el investigador requiere cierta curiosidad para llevar a cabo las distintas
reflexiones sobre la investigación y las situaciones que acontezcan a su alrededor.
2-Prudencia: el investigador debe tener el máximo de cuidado y pulcritud a la hora de llevar a cabo su
trabajo de investigación. Debe elegir el material, lugar, procedimiento de manera prudente, eficiente,
y acorde a su presupuesto económico.
3-Dudar de todo: un investigador siempre debe dudar de la veracidad de los resultados obtenidos.
4-Honestidad intelectual: el investigador debe ser una persona inteligente y honesta cuya única
intención sea la de recopilar y recoger los datos objetivos con el fin de llegar a resultados honestos.
5-Creatividad: un buen investigador pondrá a trabajar su creatividad y sus recursos en la consecución
de nuevas vías de investigación.
Otras características que definen a un buen investigador son: eficiencia, carácter científico, efectivo,
activo, ingenioso, e incluso en algunos casos, religioso.

Objetivos de la Investigación Científica

Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de cualquier estudio


que se realizar, nos permite describir, explicar y predecir los fenómenos y adquirir conocimientos de
esos fenómenos estudiados.
Además, amplia y desarrollo los conocimientos de un tema, lleva a la práctica, integración de teorías
ya existentes, principios generales como solución a problemas prácticos e identificar factores
centrales de un tema.

Tipos de investigación

SEGÚN EL ÁMBITO EN EL QUE SE EFECTÚA:


+De Campo: se realiza en el medio donde se desarrolla el problema, si la muestra es representativa se
pueden hacer generalizaciones, se divide en participante (el investigador forma parte del grupo
investigado) y no participante.
+Experimental: hay control de variables y formula hipótesis se divide en. Estudios de campo y
estudios de laboratorio.

SEGÚN EL OBJETIVO O PROFUNDIDAD:


+Investigación exploratoria: Se analizarán los datos de una forma poco profunda, se realiza cuando
no se tiene una idea de lo que se va a estudiar o el fenómeno es poco conocido, con el objetivo de
hacernos una idea para posteriormente ampliar la investigación.
+Investigación descriptiva: En este caso se procede a buscar una profundización media que permita
obtener la mayor cantidad de datos posibles relacionados con la investigación y el objetivo de esta. Lo
que no se valorará en este caso es los detalles que nos permitan valorar la investigación.
+Investigación explicativa: Es la investigación de mayor profundización, ya que además de obtener
todos los datos necesarios, también busca las razones y realiza las valorizaciones necesarias que
permitan entender las causas y las consecuencias.
+Investigación correlacional: ofrece predicciones, explora la relación entre variables. Busca
establecer una relación/asociación/correlación entre dos o más variables que no se prestan
fácilmente a la manipulación experimental.
+Investigación experimental: estudia relaciones de causalidad con metodología experimental
controlada.

SEGÚN EL PERIODO TEMPORAL:


+Investigación longitudinal: tiene la característica de observar unos determinados procesos en
función de un tiempo concreto, de manera que se consigue obtener datos relevantes en función del
modo en que evolucionan, el modo en que se establecen las variables y por supuesto también en
base a las características.
+Investigación trasversal: se basa en la comparación de características determinadas y de la situación
de diferentes sujetos con base a un momento concreto, de manera que todos los sujetos observados
comparten entre sí el mismo tiempo.

SEGÚN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN:


+Investigación sincrónica: estudian fenómenos que se dan en un corto período.
+Investigación diacrónica: estudian fenómenos en un periodo largo con el objetivo de verificar los
cambios que se pueden producir

SEGÚN EL PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN:


+Investigación pura o teórica: tipo de investigación cuyo objetivo es el de conseguir obtener datos
que permitan alcanzar el conocimiento sin la necesidad de centrarse en las posibilidades y
aplicaciones de estos.
+Investigación aplicada: Una vez que se obtienen los datos a través de la investigación pura o teórica,
a continuación, se recurre a la investigación aplicada de forma que se intentan localizar todos los
mecanismos y estrategias que nos ayuden a focalizar dicho conocimiento en una dirección concreta,
es decir, con un objetivo determinado, con el fin de dar una utilidad.

SEGÚN LA BASE DE DATOS:


+Investigación cualitativa: nos lleva a la obtención de datos que no son cuantificables, de manera que
obtenemos una gran cantidad de información, pero hay subjetividad y una falta importante de
justificación de los fenómenos.
+Investigación cuantitativa: se lleva a cabo un análisis y estudio de la realidad, es decir, se trata de
una investigación objetiva en la que se establecen mediciones reales con lo que se obtiene una mayor
cantidad de datos fiables, buscando así explicaciones contrastadas, estadísticas y generalizables.
+Investigación sistémica: se modela una realidad mediante un proceso lógico algorítmico, en el cual
fluye la información cuantitativa, cualitativa o de otro tipo, mediante un INPUT (entrada), CONTROL
(procesamiento de información), OUTPUT (salida) y FEED BACK (retroalimentación). El análisis de
datos consiste en un proceso algorítmico de entrada de información, procesamiento y salida de
productos (Best, 1990).

SEGÚN EL GRADO DE MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES:


+Investigación experimental: Es aquella en la que se manipulan variables muy controladas,
estudiando los efectos que se producen en casos concretos. A partir de este sistema nacen diversas
hipótesis que se pueden contrastar a través del método científico.
+Investigación cuasi experimental: se trabaja con una o más variables, pero no se tiene control sobre
alguna o algunas de ellas, por lo que los resultados son menos exactos.
+Investigación no experimental: está centrada fundamentalmente en la observación, de manera que
no controlamos ninguna de las variables y los resultados obtenidos son superficiales.

SEGÚN EL TIPO DE INFERENCIA:


+Investigación de método deductivo: Se realiza un estudio de la realidad, buscando verificar cada una
de las comprobaciones que se realicen, lo cual nos permite obtener conclusiones que pueden ser
generalizadas.
+Investigación de método inductivo: Está basada en la obtención de razonamientos y conclusiones
obtenidos mediante la observación y análisis, de manera que obtenemos conclusiones bastante
acertadas, aunque no cuentan con todo lo necesario para poder generalizarlas.
+Investigación de método hipotético deductivo: tiene como objetivo la obtención de una hipótesis
obtenida a partir de la observación de determinados hechos, dando lugar a la aparición de diversas
teorías que podrán ser más o menos acertadas.

SEGÚN EL GRADO DE INTERACCIÓN ENTRE LAS DISCIPLINAS:


+Investigaciones multidisciplinarias: el objeto de estudio se analiza por separado, sin llegar a la
integración.
+Investigación interdisciplinaria: las disciplinas interactúan entre sí para proporcionar datos más
integrados y coherentes.
+Investigación transdisciplinaria: se conforman grupos de trabajo que convergen las disciplinas y
acuerdan epistemología mutua e integración profunda.

SEGÚN LA RAMA DE LA CIENCIA:


+Ciencias sociales: El tipo de investigación que más se adapta es la investigación cualitativa, ya que su
objeto de estudio y resultados por lo general son más subjetivos.
También la investigación histórica, la investigación correlacional, estudio de casos, investigación ex
post facto, investigación participativa, investigación comparada, investigación de mercados, entre
otras, teniendo como eje central el paradigma cualitativo.
+Ciencias naturales: Pueden ser bajo el paradigma cuantitativo o cualicuantitativo (para el caso de
algunas ramas de la biología), los tipos de investigación específicas son la investigación experimental y
la investigación por inferencia.
Cabe destacar también algunas metodologías aplicadas a las ciencias naturales, tales como la
metodología matematicista (establece postulados y fórmulas matemáticas) y la metodología
mecanicista (fundamentado en las leyes de Newton).

Tipos de Conocimiento

Conocimiento mágico, mítico y religioso: el hombre explicaba los fenómenos naturales y no contaba con
elementos científicos y empezó a crear sus propias explicaciones a través de mitos y prácticas mágicas, después
la explicación de los hechos fue atribuida a los dioses, quienes premiaban y castigaban el mal. El pensamiento
religioso permaneció durante muchos siglos, la iglesia y sus sacerdotes tenían la verdad divina que divulgaban.

Conocimiento empírico (del latín empiricus o experiencia), también denominada vulgar (del latín vulgaris o
pueblo), se realiza por medio de la experiencia cotidiana y es producto del sentido común y las vivencias.
Genera conocimiento popular.

Conocimiento filosófico: indaga los fundamentos últimos de lo real (o conocer la “realidad”) mediante el
pensamiento, basándose en un análisis crítico y riguroso de todos los supuestos y la explicación de los
conceptos e ideas de manera coherente. Busca establecer racionalmente los principios que organizan y
orientan el conocimiento de la realidad y la acción del ser humano. Aclara significados, pretende que los
valores se manifiesten y estudia la naturaleza del conocimiento.

Conocimiento científico analiza de manera rigurosa las causas de los fenómenos y hechos concretos (naturales
y sociales), y pretende establecer la certeza de esas indagaciones mediante un método que incluye la
observación o la experimentación. Es una investigación sistemática, empírica y critica efectuada para explorar,
describir, comprender, explicar y predecir todo tipo de fenómenos.

Elementos del Conocimiento

Un sujeto cognoscente (el que conoce, la persona o en la investigación el propio investigador) y

Un objeto cognoscible (lo que puede conocerse, un fenómeno o un problema)

No hay sujeto sin objeto y viceversa. Sin embargo, esa relación no es reversible, porque la función de cada uno
de esos elementos es intransferible al otro. Y entre ellos se encuentra como puente la investigación.

¿Cuál es el elemento central del conocimiento?

Existen diferentes perspectivas de las distintas corrientes filosóficas.


Realismo: es posible conocer una realidad que es totalmente independiente del sujeto; el objeto es el
elemento central del conocimiento y el sujeto es el agente que lo capta y analiza. Realismo natural (primeros
filósofos griegos, incluso Aristóteles), según el cual los objetos son en realidad tal como los captamos y un
realismo crítico (Demócrito y Locke), aunque en nuestras representaciones de los objetos hay propiedades que
realmente están en ellos (propiedades objetivas, como tamaño y forma de las cosas), hay otras que son más
bien producto del sujeto (propiedades subjetivas como los colores).

Idealismo: no hay dos cosas reales independientes de la conciencia del sujeto: los objetos del conocimiento
son nuestras representaciones y nuestros sentimientos, es decir, lo único real es nuestra conciencia con sus
contenidos (idealismo subjetivo de Berkeley) o dichos objetos son seres ideales (de la lógica y la matemática).
Por lo tanto, la realidad es una materialización de una estructura lógica (según el idealismo objetivo de Hegel).

Discusión gnoseológica que se pregunta, ¿cuál es el elemento central el objeto o el sujeto?, en otros términos
¿el conocimiento es objetivo o subjetivo? ¿Es decir, lo que conocemos es solo producto de nuestra actividad
cerebral o hay una realidad diferente a esta que determina o influye dicho conocimiento?

Ambas tanto el realismo critico como el fenomenalismo intentan explicar la esencia del conocimiento mediante
la relación entre el sujeto y el objeto de modo que ninguna considera ni a uno u otro como el elemento central.
En realidad, consideran el conocimiento como producto de la interacción entre el sujeto y el objeto, de modo
que no se puede hablar de conocimiento sin la influencia de uno sobre el otro.

El conocimiento científico es fiable esto quiere decir que nunca es absoluto, puede modificarse en función de
cambios en las perspectivas, la evolución de los fenómenos, instrumentos de medición más preciso o cambios
en el contexto.

¿Cómo se obtiene el conocimiento?

Por medio de dos facultades humanas como lo han considerado los filósofos la razón y la experiencia.

Racionalismo: Platón y Descartes pensaban que los auténticos conocimientos provienen de nuestra razón.

Empirismo: Locke pensaban que la experiencia (vivencias) es la fuente de todo nuestro conocimiento.

Otros consideraban que ninguna de esas facultades, por si solas, pueden producir el conocimiento.

En el Intelectualismo de Aristóteles, los conceptos (que son abstracciones universales) se derivan de las
experiencias (que son particulares o individuales).

En el Apriorismo de Kant, el conocimiento posee elementos a priori (independientes de la experiencia), que


son vacíos y que la experiencia va llenando con contenidos concretos.

En la actualidad se considera que los dos son necesarios para desarrollar el conocimiento, que se mezclan e
interactúan y producen conocimiento científico.

Cuando se trata de conocimiento científico hablamos que el puente o vinculo es la propia investigación
científica, lo que implica hacer ciencia.

Ciencia: proviene de latín scientia que significa conocimiento. Bunge (2013), la define como “un conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente fiable”.

La ciencia genera conocimiento acerca de un fenómeno o problema en particular mediante la investigación


científica.

Características del conocimiento científico


Bunge (2013) considera: fáctica, analítica, especializada, clara y precisa, comunicable, verificable, metódica,
sistemática, legal, explicativa, predictiva, abierta y útil.

Para realizar investigación científica y generar conocimiento científico se necesitan herramientas que sigan un
proceso, que estudien y desarrollen métodos, modelos, técnicas y procedimientos para la investigación
científica y esto es lo que hace la metodología de la investigación.

La investigación científica se aplica o desarrolla como un proceso dinámico, es decir, aplica una serie de pasos,
dependiendo de su tipo.

Diferencia entre Método, Técnica, Instrumento y Metodología

La investigación científica supone la aplicación de un método de indagación que garantice la


confiabilidad de los resultados obtenidos en la misma; así se tiene que:
• Método: “...proviene de los vocablos griegos metá, que significa (a lo largo), y odos, que significa
(camino). El método es el modo o manera de proceder o de hacer algo.” (De Barrera, J., 2.000)
• Técnica: “La técnica no es el camino como el método, sino el arte o manera de recorrer ese
camino.” (Egg, A., s/)
• Técnica: “Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que le
permiten al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de
investigación. Se pueden mencionar como técnicas de recolección de información la observación (ver
o experienciar), la encuesta (preguntar), la entrevista (dialogar), la revisión documental (leer), las
sesiones en profundidad (hacer o participar)”
• Instrumentos: “Constituyen las vías mediante la cual es posible aplicar una determinada técnica de
recolección de información.”
• Metodología: El término “… deriva de método y logos, estudio. (…) En el ámbito de la investigación,
la metodología es el área del conocimiento que estudia los métodos generales del proceso científico.
La metodología incluye el estudio de los métodos, las técnicas, las tácticas, las estrategias, los
instrumentos y los procedimientos que utiliza el investigador para lograr los objetivos de su trabajo, y
comprende el conocimiento de todos y cada uno de los pasos (algunos secuenciales y otros
simultáneos), que implica el proceso investigativo.”
Técnicas Instrumentos Instrumento de Registro

Guía de Observación Papel y Lápiz (formato)


Observación Lista de Cotejo Cámara fotográfica
Escala de Observación Cámara de Vídeo

Revisión Documental Matriz de categorías Papel y Lápiz (formato)

Grabador. Papel y Lápiz


Entrevista Guía de Entrevista
Cámara de vídeo.
Cuestionario
Escala
Encuesta Papel y Lápiz (formato)
Test
Prueba de conocimiento

Sociometría Test sociométrico Papel y Lápiz (formato)

Grabador. Papel y Lápiz


Sesión en profundidad Guía de Observación Cámara de vídeo
Cámara fotográfica

Bibliografía
Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación. Serie integral por competencias. Grupo editorial
Patria. 3ª edición ebook 2017.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6a
edición. Mc Graw Hill

También podría gustarte