SALUDOJOS
SALUDOJOS
SALUDOJOS
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de
tocar los ojos, especialmente al levantarse, y
secarlos con un pañuelo desechable.
• En caso de legañas, limpiarlas desde el ángulo
interno del ojo hacia afuera.
• No te frotes los ojos y evita, en lo posible, la
exposición a agentes contaminantes para evitar
contraer enfermedades infecciosas.
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
El paso de los años y la exposición a las radiaciones
ultravioleta (UV) afectan a las proteínas del cristalino del ojo,
de ahí la importancia de protegerlos desde temprana edad.
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
De todos los nutrientes que contribuyen a la salud ocular, la vitamina A es la más
importante porque favorece la buena visión, especialmente la visión nocturna. Así
mismo, la vitamina C, vitamina E, vitamina B2 y Zinc, desempeñan una acción
antioxidante, protegiendo a los fotorreceptores de la retina de los originados por la
exposición a la luz.
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
MEDIOS VISUALES: Lectura
de libros, periódicos: 30 a 50
cm de distancia.
MEDIOS AUDIOVISUALES:
• Computadoras: 50 a 60 cm
de distancia.
• Tablet: 30 a 40 cm de
distancia.
• Televisor: 1.20 a 6 metros
de distancia, de acuerdo al
tamaño del televisor.
Cuanto más grande es el
televisor (número de
pulgadas) a mayor Si tenemos una distancia adecuada, vamos a evitar presentar ojos rojos, sequedad ocular
distancia te debes colocar. y aumento de errores refractivos como miopía y astigmatismo.
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
• Sentarse con la espalda recta y piernas sin cruzar, de
preferencia utilizar una silla con braceras.
• Ubicar la pantalla del monitor frente a la persona, de forma que
los ojos queden alineados con el borde superior.
• Al leer medios audiovisuales, utilizar un tamaño de letra media.
• Adecuar el brillo de la pantalla intentando que sea similar a la Permite un adecuado movimiento ocular y evita el
luz ambiental. deterioro de la capacidad visual, enfermedades
oculares y distorsión de la realidad.
• Las paredes de los ambientes deben ser de tonalidades claras,
los colores oscuros requieren de mayor esfuerzo visual.
• Evitar ver televisión o utilizar los equipos electrónicos con la luz
apagada, pues genera cansancio extremo a los ojos.
• Es preferible leer con luz natural. En caso de utilizar
iluminación artificial es recomendable utilizar luces claras,
disponer de una luz directa que ilumine correctamente el texto
y que proceda de atrás o desde arriba para que no se
produzcan sombras al momento de leer.
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
Los ejercicios visuales ayudan a
mantener la lubricación ocular y
fortalecer los músculos ya sea para
prevenir, corregir determinados
problemas o para conservar la visión,
evitando la sequedad ocular y el
cansancio visual.
Fuente: Cartilla educativa para la promoción de la salud ocular en las instituciones educativas / MINSA.
RECUERDA:
La buena salud ocular es básica
para gozar de bienestar,
porque te permite desarrollar
tus actividades de manera
óptima.