Instituto Tecnológico de Mérida
Ingeniería en Gestión Empresarial
Instrumentos de Presupuestación Empresarial
4G1
Tema 3 “Planeación Operativa”
Tarea(s):
T3.1 Cuestionario “Planeación Operativa”.
Nombre (s) del estudiante (s):
Jorge Eduardo Analco Ortiz
Yamile Alejandra Cuevas Albornoz
Lorena Montserrat García Canul
Ricardo Zavala Contreras
M.C. Asunción del Carmen Bojórquez Tejera
Mérida, Yucatán a 7 de octubre de 2022
0
INTRODUCCIÓN
La planeación operativa como el método más eficaz para cumplir con los objetivos de la
empresa, Se basa en la lógica del sistema cerrado, por la planeación se orienta hacia la
optimización y maximización de los resultados. A continuación, se muestran las respuestas al
cuestionario de dicho tema.
OBJETIVO
Al finalizar el trabajo, se buscará conocer la importancia del presupuesto como un
instrumento de planeación operativa para su utilización dentro de la gestión y control de las
áreas de responsabilidad.
2
Cuestionario: “Planeación operativa”
7-1 ¿Qué diferencia existe entre el proceso y el contenido de la planeación?
El Proceso de planeación determina los escenarios y fija los objetivos, mientras que el
contenido de la planeación planea; Plan de mercados, plan de insumos y plan financiero.
7-2 ¿Qué relación debe guardar la planeación operativa con la planeación
estratégica?
Su relación inicia desde que la planeación estratégica, se encarga de trazar y dirigir el rumbo
de la planeación de operación, es decir, nace al marcar la misión, visión y sus valores, entre
otros tales como objetivos o la evaluación de riesgos y oportunidades, para con la finalidad de
tener los datos requeridos poder manejarse y que este se pueda emplear óptimamente en la
planeación operativa que a su vez utiliza diversas herramientas para operarse dicho plan
como lo es la presupuestación que no sería posible sin ambos tipos de planeación pues el
propósito de dicha relación es que puedan ser medidos y se puedan evaluar tanto como
controlar de manera correcta dentro de la herramienta a abordar.
7-3 ¿Cuál es el papel del presupuesto en el proceso de planeación
estratégica?
Los Presupuestos son conocidos como la forma estratégica de planificar que permite
expresarse en planes de términos cuantitativos traducidos en forma sistemática, en este caso
en términos monetarios, por lo que se podría decir forman parte de una manera en la que se
lleva a cabo la planeación estratégica o que la utiliza para realizarse, es decir, su proceso y su
contenido.
7-4 Defina qué es un presupuesto y analice cada una de sus partes.
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros
respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo
determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
3
Es un plan porque quiere decir que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de
realizar, de tal forma que la empresa logre un cambio ascendente en determinado periodo.
Integrador significa que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Es un
plan holístico, pero también específico para cada área, por lo que contribuye a los objetivos
globales. Es indiscutible que un plan o presupuesto divisional corporativo no puede funcionar
si no está alineado con los objetivos generales de la organización. Este proceso se denomina
presupuesto maestro y se forma a partir de los diferentes campos que lo componen.
Coordinador significa que los planes de los distintos departamentos de la empresa deben ser
Preparar y armonizar juntos. Si estos planes no están coordinados, el presupuesto maestro no
es igual a la suma de las partes, creando confusión y errores.
7-5 ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de los presupuestos?
● Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.
● Obliga a realizar un autoanálisis periódico.
● Facilita el control administrativo.
● Es un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización para
ejercitar su creatividad y criterio profesional a fin de mejorar la empresa. Ayuda a
lograr mayor eficacia y eficiencia en las operaciones.
● Motiva a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos básicos de la
empresa.
● Propicia que se defina una estructura adecuada, determinando la responsabilidad y
autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
● Cuando existe la motivación adecuada se incrementa la participación de todos los
niveles de la organización.
7-6 Explique cinco variables macroeconómicas y cinco microeconómicas
que deben ser consideradas al elaborar el presupuesto maestro.
4
Las variables macroeconómicas
1. PIB Crecimiento del producto interno bruto del país y de los países con los que
existen relaciones comerciales, así como el de la rama industrial a la que pertenece la
empresa.
2. Inflación en México y los países con los que interactúa. en México y los países con
los que interactúa.
3. Comportamiento del tipo de cambio.
4. Estrategias de financiamiento de las empresas.
5. Comportamiento de sueldos, salarios y prestaciones.
Variables microeconómicas
1. Estrategias de precios.
2. Inflación de los precios y de los principales insumos esperados.
3. Crecimiento del mercado esperado.
4. Objetivo que se debe lograr medido en rentabilidad.
5. Diagnóstico de la liquidez.
7-7 Comente algunos métodos utilizados para determinar el presupuesto de
ventas.
● Análisis de regresión y correlación
● Análisis de la industria
● Análisis de la economía
7-8 ¿Cuáles son las políticas más comunes para la elaboración del plan de
producción?
● Producción estable e inventario variable.
● Producción variable e inventario estable.
● Combinación de las dos anteriores.
7-9 ¿Qué beneficios genera la elaboración del presupuesto de requisitos de
materia prima?
5
● Indica las necesidades de materia prima para determinado periodo presupuestal,
evitándose así cuellos de botella en la producción por falta de abastecimiento.
● Genera información para compras, lo que permite a este departamento planear sus
actividades.
● Determina niveles adecuados de inventarios para cada tipo de materia prima.
● Ejerce el control administrativo sobre la eficiencia con que se maneja la materia
prima.
7-10 Elabore un diagrama de flujo que muestre la secuencia del
presupuesto de operación y del presupuesto financiero.
7-11 ¿Qué es la planeación estratégica?
Es la herramienta principal que una empresa tiene que implementar para transformarse en
una organización competitiva, porque a través de ella es posible determinar claramente
adónde quiere ir, de tal manera que, a partir de donde se encuentra pueda fijar los derroteros
necesarios para lograr su misión.
7-12 Explique dos circunstancias del aspecto humano que deben ser
consideradas para desarrollar el presupuesto.
6
Una de las circunstancias principales del aspecto humano que no pueden faltar en el
desarrollo del presupuesto es el criterio y la seguridad de los que se está haciendo. Otra
circunstancia que no puede faltar es la verdad y la claridad de su trabajo, desde luego este
factor permite que cada participante proporcione todo su potencial y talento en cada
presupuesto.
7
CONCLUSIÓN
8
Referencias
Ramirez, D. (2008). Contabilidad Administrativa. México: MC GRAW HILL.