Perú, País Megadiverso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PERÚ, PAÍS

MEGADIVERSO
ING. MARCO ANTONIO HUACOLLO ALVAREZ
EL PERÚ ES UNO DE LOS DIEZ PAÍSES
MEGADIVERSOS EN EL MUNDO.
• 84 de las 117 zonas de vida del planeta se
encuentran en el Perú.
• Segundo lugar en diversidad de aves, con
1,816 sp.
• 128 de las áreas más importantes para la
observación de aves (IBAs)
• Quinto lugar en especies de mamíferos, con
515 sp.
• Quinto lugar en especies de reptiles, con
418 sp.
• Cuarto lugar en especies de anfibios, con
449 sp.
• Primer lugar en especies de peces, cerca
de 2,000 sp. de aguas marinas y
continentales, 10% del total mundial.
• Octavo lugar en especies de plantas con
flor, con 25,000 sp. descritas.
• Primer lugar en especies de mariposas, con
3,532 sp.
• Alberga alrededor del 10% del total de
orquídeas del mundo.
ESPECIES ENDÉMICAS
• Aves: 115 sp. (6% del total)
• Mamíferos: 109 sp. (27.5% del total)
• Anfibios: 185 sp. (48.5% del total)
• Mariposas: 58 sp. (12.5% del total)
• Orquídeas: 300 – 350 sp. (1% del total)
EL PERU MEGADIVERSO

• El Perú, con 1’285,216 km2 y


una línea costera de 3,079.5
km, es el tercer país más
extenso en Sudamérica,
después de Brasil y Argentina.
• Atravesado de sur a norte por
la cordillera de los Andes,
contiene una compleja
geografía donde coexisten 30
millones de peruanos y una
enorme diversidad de
paisajes, especies y culturas,
que le merecen estar entre los
diez países más biodiversos
del mundo.
EL PERU MEGADIVERSO

• El Perú posee el segundo bosque más grande de


Latinoamérica, con un enorme potencial para la
captura de carbono, la mitigación al cambio
climático, el ecoturismo, y la conservación de un
enorme potencial para el desarrollo de nuevos
productos para la alimentación, la medicina, y la
industria en general.
EL PERU MEGADIVERSO

• Es un país signatario y forma


parte del Convenio de
Diversidad Biológica desde la
cumbre de Río, ratificó el CDB
en el congreso peruano en
1993, estableciendo la
Comisión Nacional de
Diversidad Biológica, como el
organismo multidisciplinario e
intersectorial presidido por el
Ministerio del Ambiente
(MINAM), que reúne a
instituciones
gubernamentales, ONGs,
universidades, organizaciones
internacionales y expertos
nacionales.
EL PERU MEGADIVERSO

• En 1997, se establece la Ley sobre la conservación y aprovechamiento


sostenible de la diversidad biológica. De acuerdo a ella, cada ministerio
debe incorporar el tema de diversidad biológica en sus programas y
planes sectoriales (agricultura, educación, salud, transportes, pesquería,
entre otros).
• En el año 2001, se aprueba la Estrategia Nacional sobre Diversidad
Biológica donde se fijaron las líneas estratégicas nacionales y líneas de
acción para la conservación, el uso sostenible de la diversidad biológica
nativa del Perú, y la repartición equitativa de beneficios provenientes de
la utilización del conocimiento tradicional, las innovaciones y las
prácticas así como los derechos de propiedad intelectual sobre recursos
genéticos.
• Desde el 2004, el país cuenta también con una Ley de Protección al
acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos Colectivos
de los Pueblos Indígenas, mecanismo que actualmente es
implementado como parte de la política nacional de lucha contra la
biopiratería
PERÚ MEGADIVERSO

• El Perú posee una alta diversidad


genética y es uno de los centros de
origen de cultivos y de recursos
genéticos de plantas y animales y
primero en especies nativas
domesticadas (128 sp.).
• Es el primer país en variedades de
papa, ajíes, maíz (36 sp.), granos
andinos, tubérculos y raíces
andinas.
• De los cuatro cultivos más
importantes para la alimentación
humana en el mundo (trigo, arroz,
papa y maíz), el Perú es poseedor
de una alta diversidad genética de
dos de ellos, la papa y el maíz.
PERÚ MEGADIVERSO

• Posee cuatro formas de


animales domésticos: la
alpaca, forma doméstica
de la vicuña (Lama
vicugna); la llama, forma
doméstica del guanaco
(Lama guanicoe); el cuy,
forma doméstica del
poronccoy (Cavia
tschudii); el pato criollo,
forma doméstica del
pato amazónico (Cairina
moschata).
PERÚ MEGADIVERSO

• El Perú depende y utiliza en gran


medida su biodiversidad.
• De las 25 000 especies (10% del
total mundial) de plantas, de las
cuales 30% al menos son
endémicas, la población utiliza
unas 5 mil especies, en diversos
usos: alimenticios (782 sp),
medicinales (1400 sp),
ornamentales (1608 sp), para
madera y construcción (618 sp),
forrajes (483 sp), tintes y colorantes
(134 sp), entre las más importantes.
PERÚ MEGADIVERSO
• El Perú posee 84 zonas de vida
y 17 transicionales de las 104
existentes en el mundo; ocho
provincias biogeográficas y
tres grandes cuencas
hidrográficas que contienen
12,201 lagos y lagunas, 1,007
ríos, así como 3,044 glaciares.
• Los ecosistemas que
comprenden los extensos
arenales costeños, las gélidas
punas, la alta diversidad de las
vertientes orientales y las
frondosas selvas amazónicas,
constituyen los hábitats
naturales de las diferentes
especies de flora y fauna
silvestre del Perú.
PERÚ MEGADIVERSO CULTURAL
• El Perú reúne también una alta
diversidad de culturas.
• Cuenta con 14 familias lingüísticas y
al menos 44 etnias distintas, de las
que 42 se encuentran en la
Amazonía.
• Estos pueblos indígenas poseen
conocimientos importantes respecto
a usos y propiedades de especies;
diversidad de recursos genéticos y
las técnicas de su manejo.
• Por ejemplo, en una hectárea de
cultivo tradicional de papas en el
Altiplano del Titicaca (Puno) es
posible encontrar hasta tres especies
y diez variedades de papa. Esto es
más que todas las especies y
variedades que se cultivan en
América del Norte.
PERÚ AGROBIODIVERSO

• El Perú es uno de los centros de


origen y diversidad, de cultivos
como la papa, el maíz, tomate,
que son la base para la
alimentación en muchos países
del mundo.
• Desde hace aproximadamente
diez mil años, se han
domesticado plantas y
animales, creando y recreando
con ingenio, nuevas variedades
para el desarrollo de una
cultura milenaria que logró
convertir tierras áridas y de
marcadas pendientes en
productivas y sostenibles en el
largo plazo.
PERÚ AGROBIODIVERSO
• En la costa y los andes peruanos,
se lograron domesticar la papa, el
olluco, la yuca, el camote, el
pallar, el fréjol, la oca, el ají, la
calabaza, el zapallo, la caigua, la
lúcuma, la quina, el algodón y el
maíz, por mencionar los más
notables.
• Y, mientras que en la costa se
domesticó el pato criollo, en los
andes se domesticaron la llama, la
alpaca y el cuy.
• En la amazonia, el manejo y uso
de plantas se da a través de los
huertos familiares, continuando los
procesos de domesticación hasta
la actualidad.
• Toda esta diversidad alimenta y
cura a innumerables habitantes
del mundo, fertilizan los cultivos y
ha estimulado el desarrollo de la
industria.
DESAFÍOS DEL PERÚ AGROBIODIVERSO

• Reforzar la valoración económica, cultural y genética de las


especies que constituyen la agrobiodiversidad; promoviendo
la concienciación y sensibilización de la sociedad civil sobre
los beneficios proporcionados por la agrobiodiversidad, así
como apoyar el desarrollo de mercados para los bienes y
servicios derivados de la agrobiodiversidad.
• Apoyar el desarrollo de inventarios, diagnósticos y el
monitoreo de los componentes y las tendencias de la
agrobiodiversidad, promover la conservación y el uso de las
tecnologías tradicionales y fomentar el uso de prácticas y
tecnologías favorables a la agrobiodiversidad.
• Impulsar la implementación del Programa Nacional de
Agrobiodiversidad.
• Promover la implementación de las políticas y un marco legal
que promocione e incentive la conservación y uso sostenible
de la agrobiodiversidad.

También podría gustarte