SESIÓN DE APRENDIZAJE 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 289-PONA ALTA
I.2. DIRECTORA : MARIA ESTHER MUNDACA CARRASCO
I.3. DOCENTE : MARIA ESTHER MUNDACA CARRASCO
I.4. EDAD DE LOS NIÑOS : 3 años
I.5. AULA :
I.6. FECHA DE EJECUCIÓN : 18 de Octubre del 2022
II. NOMBRE DE LA SESIÓN : “ACORDAMOS LAS REGLAS DEL JUEGO”
III. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
ÁREA CRITERIO DE
S COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE
Participa en la construcción Participa
colectiva de acuerdos y espontáneame
normas, basados en el res- nte en la
CONVIVE Y Interactúa con peto y el bienestar de to- elaboración de
PERSONAL SOCIAL
PARTICIPA todas las personas. dos, en situaciones que lo las normas y
DEMOCRÁTICAME Construye normas, acuerdos que
afectan o incomodan a él o
NTE y asume acuerdos se requieren
y leyes. a alguno de sus compañe-
EN LA BÚSQUEDA durante las
DEL Participa en acciones ros. Muestra, en las activi- actividades y
que promueven el dades que realiza, compor-
BIEN COMÚN situaciones de
bienestar común. tamientos de acuerdo con juego.
las normas de convivencia
asumidos.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación del bien común.
V. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación: Se implementan los sectores (construcción, biblioteca, juegos tranquilos, música, etc.) con
material estructurado y/o recursos de la zona.
Organización: Se distribuye el mobiliario según los intereses y necesidades de los niños.
Ejecución: El niño libremente elige el sector con el cual desea trabajar o jugar, la docente orienta a la
distribución de los niños por sectores.
Orden: La docente orienta al cumplimiento de las normas de convivencia establecidas con anterioridad
con los niños, promoviendo el orden y la disciplina en el aula. La docente indica el momento para que el
niño ordene el material utilizado en los sectores a través de una canción.
Socialización: Los niños y la docente socializan sobre lo realizado en los sectores ¿a que jugaron? ¿Cómo
lo hicieron? ¿Quiénes jugaron en cada grupo?
Representación: los niños dibujan y pintan lo que más les ha gustado de su juego.
VI. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
MOTIVACIÓN:
La docente motiva a las niñas y los niños con unos títeres.
La docente dialoga con los estudiantes acerca de lo que trato la
títeres
función de títeres.
La docente realiza las siguientes preguntas: Dialogo
¿Cómo han jugado los títeres?
PROBLEMATIZACIÓN:
La docente plantea la problematización a través de interrogantes:
¿Qué pasaría si no respetamos las reglas en un juego?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
INICIO Dialogo
Damos a conocer el propósito de la sesión:
“Hoy vamos a conocer la importancia de cumplir las normas en un
juego”
SABERES PREVIOS:
Se les formulan interrogantes para rescatar los saberes previos de
los niños.
¿Qué normas conocen al jugar?
¿Por qué deben respetar las normas del juego?
Escuchamos sus respuestas
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO
DE LAS COMPETENCIAS
La docente presenta el tema del día:
DESARROLLO Letrero
“NOS ORGANIZAMOS PARA PARTICIPAR DEL JUEGO”
Problematización
La docente narra una situación real:
Escuchamos sus respuestas
Análisis de información
La docente presenta imágenes de acciones positivas y
imágenes
negativas sobre niñas y niños jugando.
La docente explica la importancia de las normas en un
juego y de cumplirlas.
Las niñas y niños elaboran sus normas para jugar.
Dictan a la maestra sus normas y se anotan en la pizarra.
Acuerdos o toma de decisiones
Los niños y las niñas se comprometen a respetar las
hoja
normas al momento del juego.
colores
La elogia la participación de las niñas y niños.
La docente incentiva a los niños a participar en la
elaboración de las normas para su juego y anota en la
pizarra.
La docente brinda materiales para que dibujen las
normas que han establecido para jugar.
Los invitamos a presentar sus trabajos de manera
voluntaria.
Las niñas y los niños colocan sus trabajos en el lugar
indicado.
EVALUACIÓN
CIERRE La docente realiza las siguientes interrogantes:
¿Cómo se sintieron hoy?
Dialogo
¿Qué hicimos hoy?
¿Qué pasaría con el juego si no cumplimos las normas
establecidas?
VII.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Registro diario de evaluación.
VIII. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación: Diseño Curricular 2019, comunicación y personal social.
VB° DIRECTORA DOCENTE DE AULA
REGISTRO DIARIO DE EVALUACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE:“ACORDAMOS LAS REGLAS DEL JUEGO”
FECHA :18/10/2022.
ÁREAS COMUNICACION
N° Criterio de Participa espontáneamente en la
situación
Aprendizaje elaboración de las normas y acuerdos que
Apellidos y Nombres se requieren durante las actividades y
situaciones de juego.
A B C
01 AGUILAR PEREZ, Brianna Anali
02 BANDA JULON, Ruth Karina
03 CHALE URIOL, Alexandra Angelina
04 CRUZ BRAVO, Alexander
05 DIAZ GUEVARA, Miguel Angel
06 FERNANDEZ DELGADO, Fiorella
07 GALINDEZ QUISPE, Jose Leonel
08 PAREDES BRAVO,Liam Adriel
09 SANCHEZ AREVALO, Lenin Jhadier
10 SANCHEZ BANDA, Jhuliana
11 SANCHEZ HERRERA, Dayana Liseily
12 VASQUEZ RODRIGUEZ, Jhan Fernando
13 VILCHEZ HURTADO, Dayana Lizeth
14
¿ACORDAMOS LAS REGLAS DEL JUEGO?
Consigna: dibuja y colorea los acuerdos que han establecido para jugar.
NOMBRE:……………………………………………………………….