“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
“INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES”
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN DONDE REALIZA LAS PPP
ALUMNO (A):
DOCENTE:
CURSO:
CICLO:
Pimentel, ……….. del 2022
RESENTACIÓN
INDICE
CAPITULO I:
1.1. Xxxxxxxxxxxxxx ………………………………… 03
1.2 xxxxxxxxxxxxxxx ………………………………… 05
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES -2-
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1. ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
1.1.1. Razón Social:
1.1.2. Giro del CPPP:
1.1.3. Base Legal:
1.1.4. Estructura Organizacional:
1.1.5. Reseña Histórica:
1.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:
a. Misión:
b. Visión:
c. Objetivos:
d. Valores
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
2.1. ANÁLISIS FODA DEL ÁREA U ORGANIZACIÓN
(Según Corresponda – consultar con el docente).
Mínimo se considerará 3F / 3O / 3D y 3A
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
• •
• •
• •
ANÁLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• •
• •
• •
2.1.1 Identificar la problemática en el Centro de Prácticas.
Se identifican las principales problemáticas en función a las
debilidades.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES -3-
2.1.2 Detectar las principales causas que afectan al centro de práctica.
Se señalan las principales causas y consecuencias que afectan al
centro de práctica en función a las principales problemáticas
identificadas en función a las debilidades.
Como mínimo considerar 3 Causas con sus respectivas Debilidades
CAUSAS CONSECUENCIAS
DEBILIDAD 1 (describir el nombre de la Debilidad consignado en el FODA)
Causa 1 Consecuencia 1
Causa 2 Consecuencia 2
Causa 3 Consecuencia 3
DEBILIDAD 2 (describir el nombre de la Debilidad consignado en el FODA)
Causa 1 Consecuencia 1
Causa 2 Consecuencia 2
Causa 3 Consecuencia 3
DEBILIDAD 3 (describir el nombre de la Debilidad consignado en el FODA)
Causa 1 Consecuencia 1
Causa 2 Consecuencia 2
Causa 3 Consecuencia 3
CAPITULO III: ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CPPP
3.1. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO Y FUNCIÓN DESEMPEÑADA:
3.1.1. Denominación del Órgano:
3.1.2. Funciones que desempeña en el área asignada:
3.2. ACTIVIDADES REALIZADAS:
3.2.1 Cronograma de actividades del Plan de Trabajo.
3.2.2 Descripción de Actividades Programadas.
3.2.3 Descripción de Actividades No Programadas.
Para 3.2.2 y 3.2.3 (Describir detalladamente la ejecución y
cumplimiento de la actividad realizada – si desea puede usar
mapas de procesos, se debe adjuntar las fuentes de verificación de
cada actividad que aseguren su cumplimiento)
3.3. APRENDIZAJE EN LA EMPRESA
3.3.1. En el aspecto laboral
3.3.2. En el aspecto de formación académica
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES -4-
CAPÍTULO IV: PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA – PROPUESTA
“NOMBRE DEL PLAN DE MEJORA DEL CP”
1. FUNDAMENTACIÓN: describe detalladamente la problemática identificada
y el plan de mejora (propuesta) que ejecutaras en el centro de prácticas.
2. OBJETIVO GENERAL: El objetivo general debe ser uno solo. La definición
del objetivo general se definen los indicadores objetivamente verificables,
los procedimientos para su determinación, así como lo que se quiere lograr
en la institución o empresa.
2.1 Objetivos Específicos: Los objetivos específicos detallan los cambios de
comportamiento (actitud, conducta o desempeño) de las personas,
instituciones y grupos que generan la situación actual, negativa, que se
pretende resolver. Sin esos cambios de comportamiento el objetivo
general no es alcanzable.
Puede haber más de un objetivo específico, de hecho, tantos como
actores clave y cambios de comportamiento necesarios.
a. MATERIALES: todo los recursos que necesitas para cumplir con la
ejecución de la propuesta, logística, refrigerio, materiales, insumos,
etc.
b. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: establece un cuadro donde
describas las actividades, objetivos específicos, acciones,
responsables y fecha de cumplimiento de cada actividad preliminar.
Nº OBJETIVO ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
*Marcar según programación de ejecución de la actividad
CAPÍTULO V: PRODUCTO FINAL
5.1. PRODUCTO ENTREGABLE AL CENTRO DE PRÁCTICAS
El Producto entregable está en función al aporte plasmado en el Plan de Mejora
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
ANEXOS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES -5-