Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 2 - Análisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Responsabilidad Social Empresarial
Código: 120002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Análisis

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 190 puntos
La actividad inicia el: lunes, 5 La actividad finaliza el: domingo, 16
de septiembre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Inferir sobre las dimensiones de la responsabilidad social empresarial, su


relación con los stakeholders, los requerimientos en la construcción de
códigos de ética o de conducta a partir de la presentación de un informe de
los contenidos de la unidad aplicado a las características de la región.
La actividad consiste en:

Construcción de un informe de los fundamentos de la RSE.

Para el desarrollo de la actividad es necesario que:

1. Leer los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 2, para


apropiarse de los contenidos académicos que se constituyen en la base
para el desarrollo de la actividad.

2. Identifique la región a la que pertenece teniendo en cuenta la


información que se presenta en la página
https://www.dnp.gov.co/dnpn/lists/menupactosregionales/allitems.aspx

3. Teniendo en cuenta la información identificada en el punto 2, diligencie


los campos de la Tabla 1. Matriz de Impactos Regionales para la RSE.
La tabla se componen de dos columnas, la primera columna integrada
por nueve filas donde aparecen los siguientes textos: Primera fila

1
Nombre de la región seleccionada, Segunda fila Departamentos que
integran la región, Tercera fila Principales empresas del departamento,
Cuarta fila Principales universidades de los departamentos, Quinta fila
Propósitos del pacto regional, Sexta fila Pilares del Plan Nacional de
Desarrollo (PND), Séptima fila estrategias propuesta en la región,
Octava fila metas de la región seleccionada, Novena fila objetivos de
desarrollo sostenible involucrados.

Nombre de la Región
Departamentos que
integran la región
Principales empresas del
departamento
Principales Universidades
de los departamentos
Propósitos del pacto
regional
Pilares del Plan nacional de
desarrollo (PND)
Estrategias propuestas de
la región
Metas de la región
Objetivos del desarrollo
sostenible involucrados
Tabla 1. Matriz de impactos Regionales para la RSE.

4. Una vez realizada la tabla cada estudiante responde en el foro de


manera argumentativa la siguiente pregunta: ¿cómo desde la RSE las
empresas pueden aportar al desarrollo de su región?

Actividad colaborativa.

1. Para la actividad colaborativa el grupo selecciona una empresa de la


región y la propone en el foro.

2. Con la empresa seleccionada en el punto anterior, deben revisar su


política de responsabilidad social empresarial y en un informe
determina cuales son los impactos que está causa en la región, sus
conflictos con los stakeholders, e identificar cuales son las acciones que

2
esta realizando en su política de RSE respecto a las 3 dimensiones, en
cada acción indicara mínimo un objetivo de desarrollo al que apunta y
describe como ayuda está a alcanzarlos. Para ello se sugiere la
utilización de la Tabla 2. Tabla de dimensiones

Dimensiones de la Acciones de las Objetivos de desarrollo


Responsabilidad Social empresas al que apunta
Empresarial
Económico
Social
Ambiental

Tabla 2. Tabla de dimensiones

3. Teniendo en cuenta la Tabla 2. Tabla de dimensiones el grupo realiza los


siguientes puntos:
• Investigación de los elementos y características que integran los
códigos de ética de las organizaciones
• ¿porque es importante su aplicación en las políticas de RSE?
• definirán cada uno de sus componentes y justificarán la
importancia de su aplicación en los programas de RSE.
• La elaboración de este punto debe tener un mínimo de 3 páginas.

Con la información anterior se construirá un informe que contenga la


siguiente estructura:

1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Desarrollo del trabajo.
a. Características de la región (resultados de la tabla 1)
b. Informe de la empresa seleccionada con las acciones de RSE y su
impacto en la región
c. Informes acerca de los códigos de ética, definiciones e
importancia de su aplicabilidad
5. Conclusiones
6. Referencias

En el entorno de Información inicial debe:

3
• Revisar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y de
finalización de la actividad.
• Identificar las fechas de web conferencia para participar de las mismas.
• Revisar los espacios para cipas y los horarios para recibir acompañamiento
por medio del Skype o Google Meet o la herramienta seleccionada por el
docente de acompañamiento.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Revisar y leer los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 2, para
apropiarse de los contenidos académicos que se constituyen en la base para
el desarrollo de la actividad evaluativa.
• Descargar y leer con detenimiento la guía de actividades y rúbrica de
evaluación para entender los pasos de cada fase y en caso de ser necesario
pedir explicación a su tutor.
• Ingresar al foro de la fase 2 y entregar aportes individuales de profundidad.
• Participar en la consolidación del trabajo colaborativo a partir del debate, el
análisis y acuerdos con el grupo de trabajo.
• Todos los aportes del informe deben estar suficientemente argumentados
con citas de autores.

En el entorno de Evaluación debe:


EL grupo debe entregar un único documento en Word o PDF que contenga el
informe

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Presenta en el foro de trabajo colaborativo aportes en profundidad y


debidamente argumentados, citados y referenciados.
• Revisión de los aportes de los compañeros y sugerencias de mejora
• Participación en debates y acuerdos para la construcción del documento.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Realizar en foro del entorno de aprendizaje, aportes a la construcción del


trabajo colaborativo con las dinámicas de trabajo que sus miembros
determinen.
2. Consolidar las respuestas del paso propuesto.
3. El estudiante que sube el trabajo coloca en foro un pantallazo del

4
envió para tranquilidad de los demás miembros del equipo.
4. Presentar en entorno de evaluación, Documento con las respuestas
al Paso 2, se sugiere formato Word o pdf.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como

5
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 190 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante ingresa a la página web y realiza la
El estudiante Matriz de impactos Regionales para la RSE Si su trabajo se
ingresa a la pagina encuentra en este nivel puede obtener entre 50 puntos y
web y realiza la 40 puntos
Matriz de impactos
Regionales para la Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados. Si su
RSE trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 39
puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 50 Nivel bajo: No cumple con los requisitos solicitados. Si su
puntos del total trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 19
de 190 puntos de puntos y 0 puntos
la actividad.

Segundo criterio
Nivel alto: En el contenido de informe demuestra comprensión
de evaluación:
de las dimensiones de la responsabilidad social empresarial, su
relación con los stakeholders, los requerimientos en la
El estudiante da
construcción de códigos de ética o de conducta. Si su trabajo
respuesta a la
se encuentra en este nivel puede obtener entre 50 puntos
pregunta individual
y 40 puntos
de manera
argumentativa
Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados. Si
su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio
39 puntos y 20 puntos
representa 50
puntos del total
Nivel bajo: No cumple con los requisitos solicitados. Si su
de 190 puntos de
trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
la actividad
19 puntos y 0 puntos

7
Tercer criterio de Nivel alto: En el informe se evidencia una adecuada
evaluación: interpretación de los planes y su aplicación para la
responsabilidad social empresarial. Si su trabajo se
encuentra en este nivel puede obtener entre 50 puntos y
Elaboración de la 40 puntos
Tabla de
dimensiones y las Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados. Si
preguntas asociadas su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
a esta. 39 puntos y 20 puntos
Este criterio
Nivel bajo: No cumple con los requisitos. Si su trabajo se
representa 50
encuentra en este nivel puede obtener 19 puntos y 0
puntos del total
puntos
de 190 puntos de
la actividad
Nivel alto: La participación del estudiante es activa en el
Cuarto criterio de transcurso de la actividad y es pertinente guardando coherencia
evaluación: con la misma. Si su trabajo se encuentra en este nivel
puede obtener entre 30 puntos y 20 puntos
Participación
oportuna, pertinente Nivel Medio: El estudiante presenta poca participación en el
y coherente. desarrollo de la actividad o lo hace en los últimos días y sus
aportes son poco coherentes y con baja pertinencia. Si su
Este criterio trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 19
representa 30 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 190 puntos de Nivel bajo: No cumple con los requisitos solicitados. Si su
la actividad trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 9
puntos y 0 puntos

Quinto criterio de
evaluación:
Nivel alto: El Informe cumple con la estructura solicitada y la
aplicación de las normas APA. Si su trabajo se encuentra en
Cumplimiento de la
este nivel puede obtener entre 10 puntos y 7puntos
estructura y de la
norma APA
Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados. Si su
trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6
puntos y 4 puntos
Este criterio
representa 10
puntos del total
8
de 190 puntos de Nivel bajo: El documento no cuenta con la estructura indicada,
la actividad no existen citas ni bibliografia. Si su trabajo se encuentra en
este nivel puede obtener entre 3 puntos y 0 puntos

También podría gustarte