Empresa Backus
Empresa Backus
Empresa Backus
TEMA:
PRÁCTICA CALIFICADA 1
ESTUDIANTES:
ALUMNO CÓDIGO PARTIPACIÓN
Arratia Castro, Jorge U18212266 100%
PROFESOR:
JORGE MANUEL POLANCO ARGUELLES
Generalidades:
Razón social:
Historia:
1879
El origen de Backus
El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y el
Ing J. Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el
tradicional distrito del Rímac con el nombre de "Fábrica de Hielo Sudamericana". En
1879/1880 la fábrica cambia de nombre a "Cervecería y Fábrica de Hielo Backus y
Johnston" la cual, se incorpora en Londres en 1889 como "Backus & Johnston Brewery
Company Ltd".
En1954 Backus & Johnston Brewery Ltd. Es adquirida por empresarios peruanos liderados por
Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A.,
estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.
1993
Se inaugura la Planta de Ate
Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la
expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.
1993: Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las acciones
comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por
más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país.
1994
Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A.
Se adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.
(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de
aguas y gaseosas del país.
2008
Record de ventas y consolidación del portafolio de marcas.
El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen de ventas
anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se
suma la consolidación de su portafolio de marcas a través de una acertada estrategia de
segmentación, posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada una de sus
marcas.
Detalle de proceso evaluado dentro de la empresa.
Fermentación:
Finalmente llegó el momento de enfriar y airear el mosto para luego sembrar la levadura.
Durante la fermentación se transforman los azúcares fermentables en alcohol y CO2, al
tiempo que se generan una gran variedad de compuestos, muchos de los cuales contribuyen
a darle los aromas característicos tan populares de la cerveza. Usualmente en el proceso
cervecero se utilizan dos grandes familias de levaduras: lager y ale. Este proceso se
desarrolla en tanques de fermentación que en ocasiones son conocidos como fermentadores.
PROCESOS ESTRATEGICOS
PE1 PE4
PE2 PE3
Servicio de Investigación y
Ventas Marketing
Atención al
desarrollo
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
PROCESOS OPERATIVOS
PROCESOS DE APOYO
Externos
Área de almacén
Área de cocción
Área de fermentación
Área de envasado
Zonas de almacenamiento
2. Entrada: La cerveza es la bebida resultante de la fermentación alcohólica mediante levaduras cerveceras seleccionadas, de un mosto procedente de
malta de cebada en agua potable, sola o mezclada con otros productos adicionada con lúpulo y sometida a un proceso de cocción.
Materiales: A partir de la anterior definición podemos inferir que la cerveza está constituida por cuatro ingredientes principales: agua, malta, lúpulo y
levadura.
Máquinas: Entre los dispositivos y herramientas que se utilizan para llevar a cabo las actividades del proceso se encuentran las siguien tes:
Recipientes de cocción
Fermentadores
Filtradores
Pasteurizadores
Envasadores
Llenadoras
Empacadoras
Procedimiento: Los distintos tipos de cerveza, a pesar de ser productos con diferentes sabores y características, se elaboran de forma muy similar, por lo que
son las recetas que indican ingredientes necesarios para lograr una variedad de sabores diferentes.
Mano de obra:
5. Clientes: Los clientes son la parte fundamental del proceso, ya que estos productos tienen la intención de brindarles buena calidad y satisfacción:
Supermercados
Tiendas
Exportadores internacionales
Marcas afiliadas
Consumidores finales
EVALUAR LA MADUREZ:
BACKUS
Nivel de madurez por Nivel de madurez por tipo
Tipo de proceso Proceso
proceso. de proceso.
Servicio atención al
cliente 3
Procesos Ventas
estratégicos 5 5
Marketing 5
Investigación y desarrollo 5
Molienda 5
Maceración 5
Cocción 5
Procesos Maduración 5
operativos 5
Fermentación 5
Filtración 5
Pasteurización 5
Envasado y
3
Almacenamiento
Mantenimiento 5
Calidad y servicio 5
Marketing e imagen 5
Proceso de apoyo Relaciones Humanas 3 4
Finanzas 5
Ingeniería 5
Seguridad 3
PROCESO DE FERMENTACIÓN Y MADURACIÓN- BACKUS
1) Fermentación:
En la industria cervecera el dióxido de carbono se genera básicamente
en la etapa de fermentación.
Es realizada en los tanques de fermentación.
Se inocula la levadura al mosto
Es dosificada la levadura en proporción de un litro por cada cien litros
de mosto.
Termina cuando la mayor parte de azúcares se ha convertido en dióxido
de carbono y CO2.
Tanques de fermentación
2) Maduración:
Conocida como reposo o fermentación de la cerveza.
Tiene como función principal permitir que la cerveza se sature de CO2.
El tiempo de permanencia de la cerveza en reposo es de 3 a 5 días,
alcanzando una temperatura de menos a 0 °C.