Organos Jurisdiccionales en El Área Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

JURISDICCIÓN

Es la función estatal que tiene por objeto dirimir los conflictos entre los individuos
para imponer el derecho. La potestad jurisdiccional es el poder-deber de imponer la
norma jurídica resolviendo los casos concretos con el fin de lograr la paz social
mediante la imposición del derecho, satisfaciendo intereses privados (y derechos
subjetivos)
ELEMENTOS: Se reconoce cinco elementos que integran la función jurisdiccional,
que son potestades del juez para el cumplimiento de su misión de administrar
justicia. Y son las siguientes, siguiendo el orden temporal:

a) Notio.- Es la aptitud judicial de conocer en el asunto de que se trate, de


conocer en la causa; aptitud imprescindible, indiscutible, porque el juez, como
todo el mundo, debe actuar con conocimiento de causa. Puesto que se ha de
ver en la obligación de dictar sentencia, de producir ese acto culminante de
su función que se llama sentencia, se debe poner en sus manos las
facultades necesarias para adquirir esa noción.
b) Vocatio.- Es la aptitud de convocar a las partes, de llamarlas, de ligarlas a la
empresa procesal, sometiéndolas jurídicamente a sus consecuencias.
c) Coertio.- Es la aptitud de disponer de la fuerza para obtener el cumpli-
miento de las diligencias decretadas durante la tramitación del proceso.
d) Luditim.- Es la aptitud de dictar la sentencia definitiva que decida el conflicto;
la aptitud judicial más importante, porque se refiere al acto de juicio hacia el
cual se encamina toda la actividad procesal, del juez y de las partes, y de sus
respectivos auxiliares.
e) Executio.- Igualmente que la coertio, la executio consiste en la aptitud
judicial de recurrir a la fuerza; pero se diferencia de aquélla en que se refiere
a la fuerza necesaria para el cumplimiento de la sentencia defini- tiva, y no a
las diligencias decretadas durante el desarrollo del proceso”
ORGANOS JURISDICCIONALES EN EL ÁREA CIVIL:

“... Todo proceso requiere, como elemento subjetivo esencial, la intervención de un


órgano del Estado (o equiparado a esa categoría) a quien incumbe como función
primordial, la de dirimir conflictos jurídicos suscitados entre partes (proceso
contencioso), y, eventualmente, la de constituir, integrar o acordar eficacia a
relaciones de derecho privado (proceso voluntario).
Debe entenderse por órgano del Estado, en sentido jurídico material, al funcionario
público que actuando individualmente o en colegio con otros de la misma jerarquía,
se halla investido de la potestad de crear normas provistas de fuerza obligatoria
para sus posibles destinatarios.
CLASES DE ÓRGANOS JUDICIALES:
- Órganos técnicos,
- Legos (unipersonales y colegiados)
Así mismo, los órganos judiciales pueden ser:
- De conocimiento en instancia única o instancia pluaral.

ORGANIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES:

Según el artículo 49 del Código Procesal Civil, son los siguientes:

- Los Jueces de Paz. (no letrados)


- Los Jueces de Paz Letrados.
- Los Jueces Civiles,
- Las Salas Civiles de las Cortes Superiores.
- Las Salas Civiles de la Corte Suprema

Competencia de cada Órgano jurisdiccional:

1. Juez de Paz (no letrado) Por mandato del artículo 16 de la Ley de Justicia
de Paz (Ley Nro. 29824, del 02-01-2012), el juez de paz (no letrado) puede
conocer las siguientes materias:
1. Alimentos y procesos derivados y conexos a éstos, cuando el vínculo
familiar esté fehacientemente acreditado, o cuando no estando acreditado
ambas partes se allanen a su competencia.
2. Conflictos patrimoniales por un valor de hasta treinta (30) Unidades de
Referencia Procesal.
3. Faltas (conocerá de este proceso excepcionalmente cuando no exista
juez de paz letrado, siendo las respectivas Cortes Superiores las que fijen
los juzgados de paz que pueden conocer de los procesos por faltas).
4. Violencia familiar, en los casos en que no exista un juzgado de paz
letrado.
5. Sumarias intervenciones respecto de menores que han cometido acto
antisocial y con el solo objeto de dictar órdenes provisionales y urgentes,
sobre tenencia o guarda del menor en situación de abandono o peligro
moral (concluida su intervención remite de inmediato lo actuado al juez
que corresponda); adicionalmente dicta medidas urgentes y de protección
a favor del niño o adolescente, en los casos de violencia familiar.

Además, conforme al artículo 17 de la Ley Nro. 29824, en los centros


poblados donde no exista notario, el juez de paz está facultado para ejercer las
funciones notariales señaladas en dicho precepto legal.

2. Jueces de Paz Letrados


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, los Juzgados de Paz Letrados (además de contar con las
funciones notariales a que se contrae el art. 58 de la L.O.P.J.: sobre
escrituras imperfectas, protestos y legalizaciones) conocen:
- En materia civil:
1. De las acciones derivadas de actos o contratos civiles o comerciales,
inclusive las acciones interdictales, posesorias o de propiedad de bienes
muebles o inmuebles, siempre que estén dentro de la cuantía señalada por
el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
2. De las acciones de desahucio y de aviso de despedida (léase procesos de
desalojo), conforme a la cuantía que establece el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial.
3. De los procedimientos de jurisdicción voluntaria que establezca la ley,
diligencias preparatorias (léase prueba anticipada) y legalización de libros
contables y otros.
4. De las acciones relativas al Derecho Alimentario, con la cuantía y los
requisitos señalados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
5. De las tercerías excluyentes de propiedad, derivadas de los procesos de
su conocimiento. Si en éstas no se dispone el levantamiento del embargo
(léase medida cautelar), el Juez de Paz Letrado remite lo actuado al Juez
Especializado que corresponda, para la continuación del trámite. En los
otros casos levanta el embargo, dando por terminada la tercería.
6. De los asuntos relativos a indemnizaciones derivadas de accidentes de
tránsito, siempre que estén dentro de la cuantía que establece el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial.
7. De los procesos ejecutivos (léase procesos únicos de ejecución), hasta la
cuantía que señale el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
8. De las acciones de filiación extramatrimonial previstas en el artículo 402
inciso 6) del Código Civil.

3. Jueces Civiles
Según el artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Juzgados
Civiles conocen:
1. De los asuntos en materia civil, que no sean de competencia de otros
Juzgados Especializados.
2. De las acciones de amparo.
3. De los asuntos que les corresponden a los Juzgados de Menores (léase
Juzgados de Familia), de Trabajo y Agrario, en los lugares donde no
existan éstos.
4. De los asuntos civiles contra el Estado, en las sedes de los Distritos
Judiciales.
5. En grado de apelación, los asuntos de su competencia que resuelven los
Juzgados de Paz Letrados.
6. De los demás asuntos que le corresponda conforme a ley.

4. Jueces de Familia
Conforme lo señala el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los
Juzgados de Familia conocen:
En materia civil:
a) Las pretensiones relativas a las disposiciones generales del Derecho de
Familia y a la sociedad conyugal, contenidas en las Secciones Pri- mera y
Segunda del Libro III del Código Civil y en el Capítulo X del Título I del Libro
Tercero del Código de los Niños y Adolescentes (la remisión actual debe
entenderse hecha al Capítulo IX - “Matrimonio de adolescentes”- del Título I -
“La familia y los adultos responsa- bles de los niños y adolescentes”- del
Libro Tercero - “Instituciones familiares”- del Código de los Niños y
Adolescentes vigente: Ley Nro. 27337).
b) Las pretensiones concernientes a la sociedad paterno-filial, con
excepción de la adopción de niños y adolescentes, contenidas en la Sección
Tercera del Libro III del Código Civil, y en los Capítu- los I, II, III, VIII y IX del
Libro Tercero del Código de los Niños y Adolescentes (la remisión actual
debe entenderse hecha a los Capítulos I, II, III, VII y VIII del Libro Tercero del
Código de los Niños y Adolescentes vigente: Ley Nro. 27337), y de la filiación
extramatrimonial prevista en el artículo 402 inciso 6) del Código Civil. Sobre
esto último, cabe indicar que, según se colige del artículo 5 de la Ley Nro.
28457, el Juez de Familia es el órgano jurisdiccional competente para
conocer de la apelación de la reso- lución que declara la paternidad, de la
que ampara la oposición y de la que se pronuncia sobre la pretensión
acumulada de alimentos, si fuera el caso (resoluciones emanadas del Juez
de Paz Letrado), en el proceso de filiación judicial de paternidad
extramatrimonial (regulado en la mencionada Ley Nro. 28457).
c) Las pretensiones referidas al derecho alimentario, contenidas en el
Capítulo I del Título I de la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil y en el
Capítulo IV del Título I del Libro Tercero del Código de los Niños y
Adolescentes (la remisión actual debe entenderse hecha al Capítulo IV del
Título I del Libro Tercero del Código de los Niños y Adolescentes vigente: Ley
Nro. 27337).
d) Los procesos no contenciosos de inventarios, administración judicial de
bienes, declaración judicial de desaparición, ausencia o muerte presunta y la
inscripción de partidas a que se refiere la Sección Sexta del Código Procesal
Civil, si involucran a niños o adolescentes; así como la constitución de
patrimonio familiar si el constituyente es un menor de edad.
e) Las acciones por intereses difusos regulados por el Artículo 204 del
Código de los Niños y Adolescentes (la remisión actual debe entenderse
hecha al art. 180 del Código de los Niños y Adolescentes vigente: Ley Nro.
27337).
f) Las autorizaciones de competencia judicial para viaje con niños y
adolescentes.
g) Las medidas cautelares y de protección y las demás de naturaleza civil.

En materia tutelar:
a) La investigación tutelar en todos los casos que refiere el Código de los
Niños y Adolescentes.
b) Las pretensiones referidas a la adopción de niños y adolescentes ,
contenidas en el Título II del Libro Tercero del Código de los Niños y
Adolescentes (la remisión actual debe entenderse hecha al Título II del Libro
Tercero del Código de los Niños y Adolescentes vigente: Ley Nro. 27337).
c) Las pretensiones relativas a la prevención y protección frente a la
violencia familiar.
d) Las pretensiones referidas a la protección de los derechos de los niños
y adolescentes contenidas en el Código de los Niños y Adolescentes, con
excepción de las que se indican en el Artículo 5 (la remisión actual debe
entenderse hecha al artículo 5 de la Ley Nro. 27337, según el cual: el niño y
el adolescente tiene derecho a la libertad, no pudiendo ser detenidos o
privados de su libertad, salvo los casos de detención por mandato judicial o
de flagrante infracción a la ley penal).
e) Las pretensiones concernientes al estado y capacidad de la persona,
contenidas en la Sección Primera del Libro I del Código Civil.
f) Las pretensiones referidas a las instituciones de amparo familiar, con
excepción de las concernientes al derecho alimentario, contenidas en la
Sección Cuarta del Libro III del Código Civil y en los Capítulos V, VI y VII del
Título I del Libro Tercero del Código de los Niños y Adolescentes (la remisión
actual debe entenderse hecha a los Capítulos V y VI del Título I del Libro
Tercero del Código de los Niños y Adolescentes vigente: Ley Nro. 27337).

En materia de infracciones:
a) Las infracciones a la ley penal cometidas por niños y adolescentes
como autores o como partícipes de un hecho punible tipificado como delito o
falta.

5. Jueces Comerciales
De acuerdo a lo normado en el numeral 1 del apartado Primero de la
Resolución Administrativa Nro. 006-2004-SP-CS (del 30-09-2004), que crea
la subespecialidad comercial dentro de la especialidad civil de los órganos
jurisdiccionales, los Juzgados de la subespecialidad Comercial conocen:

a) Las pretensiones referidas a la Ley de Títulos Valores y en general las


acciones cambiarias, causales y de enriquecimiento sin causa derivadas de
títulos valores y los procesos ejecutivos (entiéndase procesos únicos de
ejecución) y de ejecución de garantías.
b) Las pretensiones derivadas de la Ley General de Sociedades, así como las
normas que regulan las empresas individuales de responsabilidad limitada,
las pequeñas y medianas empresas y las empresas unipersonales de
responsabilidad ilimitada.
c) Las pretensiones en materia financiera y de seguros derivadas de la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros.
d) Las pretensiones derivadas de las actividades y operaciones reguladas por el
TUO (Texto Único Ordenado) de la Ley del Mercado de Valores y demás
normas complementarias y conexas.
e) Las pretensiones derivadas de la contratación mercantil, entre otros, comisión
mercantil, prenda mercantil, leasing, factoring, franquicia (franchising),
licencia de transferencia de saber o de tecnología (know how), edición,
distribución, concesión comercial, auspicio o patrocinio (sponsorship), riesgo
compartido o aventura conjunta (joint venture), agencia, corretaje y los
contratos derivados de operaciones de comercio exterior.
f) Las pretensiones referidas al transporte terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y
aeronáutico de bienes en general.
g) La prueba anticipada, tercerías y las medidas cautelares referidas a las
materias antes señaladas.
h) Las pretensiones (sobre designación de árbitros, recusación de árbitros,
auxilio jurisdiccional para la actuación de pruebas y ejecución de medidas
cautelares, adopción de medidas cautelares y ejecución de laudos arbitrales)
señaladas en la novena disposición complementaria y transitoria de la Ley
General de Arbitraje (Ley Nro. 26572) que se refieren a las materias
señaladas en los incisos a) al f) del numeral 1 del apartado Primero de la
Resolución Administrativa Nro. 006-2004-SP- CS, citados anteriormente. Al
respecto, cabe indicar que dicha Ley fue derogada, por lo que hay que
remitirse a lo dispuesto en el vigente Decreto Legislativo que norma el
Arbitraje (Decreto Legislativo Nro. 1071, del 27-06-2008).
i) En grado de apelación, los procesos resueltos por los Juzgados de Paz
Letrados sobre los asuntos en materia comercial.
j) De los demás asuntos que le corresponda conforme a ley.

Puntualizamos que, según se infiere del apartado Segundo de la Resolución


Administrativa Nro. 006-2004-SP-CS, en ningún caso, los Juzgados de la
subespecialidad Comercial conocerán procesos contenciosos administrativos
ni tampoco acciones de amparo derivados de las materias indicadas en el
apartado Primero de la mencionada Resolución Administrativa (ver, además,
el punto 2.2.8 del presente Capítulo de la obra).

6. Salas Civiles de las Cortes Superiores


El artículo 40 de la Ley Orgánica del Poder Judicial preceptúa que las Salas
Civiles de las Cortes Superiores conocen:
A. De los recursos de apelación de su competencia conforme a ley (art.
40 -inc. 1)- de la L.O.P.J.).
B. De las quejas de derecho y contiendas de competencia que le
corresponde conforme a ley (art. 40 -inc. 2)- de la L.O.P.J.).
C. De los demás procesos que establece la Ley (art. 40 -inc. 6)- de la
L.O.P.J.

- Salas de Familia
Con arreglo a lo previsto en el artículo 43-A de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, las Salas de Familia conocen:
1. En grado de apelación, los procesos resueltos por los Juzgados de
Familia.
2. De las contiendas de competencia promovidas entre Juzgados de Familia
del mismo distrito judicial y entre éstos y otros Juzgados de distinta
especialidad de su jurisdicción territorial.
3. De las quejas de derecho por denegatoria del recurso de apelación.
4. De los demás asuntos que la Ley señala.

- Salas Comerciales
Conforme lo establece el numeral 2 del apartado Primero de la Resolución
Administrativa Nro. 006-2004-SP-CS (del 30-09-2004), que crea la
subespecialidad comercial dentro de la especialidad civil de los órganos
jurisdiccionales, las Salas Superiores de la subespecialidad Comercial
conocen:
a. En grado de apelación, los procesos resueltos por los Juzgados de la sub-
especialidad Comercial, así como las quejas de derecho por denegatoria del
recurso de apelación.
b. De las contiendas de competencia que le son propias. Este trámite será
decidido por resolución inimpugnable.
c. De los recursos de anulación de laudos arbitrales y, en su caso, el de
apelación de laudos arbitrales referidos a las materias comerciales señaladas
en el numeral 1 del apartado Primero de la Resolución Administrativa Nro.
006-2004-SP-CS (numeral que fuera visto en el punto 2.2.5 del presente
Capítulo de la obra). En general, las pretensiones contenidas en la octava
disposición complementaria y transitoria de la Ley General de Arbitraje (Ley
Nro. 26572). Sobre el particular, cabe señalar que tal Ley fue derogada por el
vigente Decreto Legislativo que norma el Arbitraje (Decreto Legislativo Nro.
1071, del 27-06-2008), por lo que hay que remitirse a lo dispuesto en dicho
Decreto Legislativo (que, dicho sea de paso, únicamente contempla el
recurso de anulación de laudos arbitrales).

Es de destacar que, según se colige del apartado Segundo de la Resolución


Administrativa Nro. 006-2004-SP-CS, en ningún caso, las Salas de la
subespecialidad Comercial conocerán procesos contenciosos administrativos
ni tampoco acciones de amparo derivados de las materias indicadas en el
apartado Primero de la mencionada Resolución Administrativa (ver al
respecto, el punto 2.2.5 del presente Capítulo de la obra).

7. Salas Civiles de la Corte Suprema de Justicia


El artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Judicial prescribe que las Salas
Civiles de la Corte Suprema de Justicia conocen:
1. De los recursos de apelación y de casación de su competencia.
2. De las contiendas de competencia, conforme al Código Procesal Civil.

- Jueces titulares
La Ley de la Carrera Judicial (Ley Nro. 29277, del 04-11-2008), en su artí-
culo 65 -inc. 65.1)-, establece que los Jueces Titulares son aquellos a los que
se nombra de manera permanente para el ejercicio de la función
jurisdiccional en el nivel que corresponde.

PROCESO CIVIL (COMUNICACIONES) CLASE 22-09-21


Las NOTIFICACIONES
Tiene por objeto poner en conocimiento de los interesados el contenido de las
resoluciones judiciales.
RESOLUCIONES JUDICIALES
Las resoluciones judiciales son las decisiones que toma el juez en un proceso
judicial.

TIPOS DE RESOLUCIONES JUDICIALES


1. LOS DECRETOS. Son resoluciones judiciales de mero trámite.
2. LOS AUTOS. Son resoluciones judiciales que resuelve las excepciones, la
conclusión del proceso antes de la sentencia (ejemplo, las partes pueden
emitir transacción, una conciliación, desistimiento, o abandono, etc). Los
Autos inician con la palabra VISTOS.
3. LAS SENTENCIAS. Son resoluciones judiciales que ponen fin a la instancia
o al proceso. Inician con la palabra SENTENCIA.
Conforme lo señala el artículo 122 del Código Procesal Civil, la sentencia
exige en su redacción la separación de las partes que la conforman, a saber:
a) Parte expositiva,
b) Parte considerativa y
c) Parte resolutiva.

Ponen fin a la instancia cuando el juez emite sentencia en primera instancia y


esta sentencia es apelada. Y el proceso es derivado a otra instancia (superior)
La instancia superior o la segunda instancia es la que emite SENTENCIA DE
VISTA o sentencia de segunda instancia.
En algunos casos la sentencia de vista puede impugnarse a través del
recurso de CASACIÓN.
JUZGADO CIVIL (1 magistrado) -----inicia el proceso-------Sentencia……
apela…..lo deriva a la Sala Superior Civil ( 3 magistrados)---revisa----Sentencia

de Vista----Interpone recurso de Casación------y es derivado ------ Sala


Suprema Civil (5 magistrados) -------Casan o no Casan.

La relación de todo en este proceso es que tiene que ser NOTIFICADO.


Recordar:
PROCESOS CIVILES:
- De Conocimiento,
- Abreviado,
- Sumarísimo,
- Cautelar,
- Ejecución

PROCESOS CONSTITUCIONALES.
- Habeas Corpus, Vulnera la libertad individual. Juzgado penal----sentencia---
apelada----Sala Superior Penal ----sentencia de vista---recurso de agravio
constitucional (RAC)-----TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
- Habeas Data, Cuando no se da información.
- Acción popular, Cuando hay discriminación.
- Acción de Cumplimiento, cuando la autoridad no quiere cumplir la ley.
- Acción de Inconstitucionalidad, Cuando se vulnera

PROCESOS PENALES:
- Proceso común,
CLASE 27-09-21
CLASES DE NOTIFICACIONES: Existen diferentes tipos de notificaciones, se
utilizan dependiendo “para qué o qué se quiere notificar. Tenemos:

A) POR CEDULA.
B) POR RADIO DIFUCIÓN.
C) POR NOTA. En el juzgado hay lugares en donde hay notificación pegada.
D) POR VÍA EXORTO. El demandado está en otro departamento (dentro del
territorio nacional) y se envía la notificación al Juez del lugar.
E) POR COMISIÓN.
F) POR PERIÓDICO. El Juez menciona que se publique en el diario oficial el
peruano o la República para que el interesado se entere del avance del
proceso.
G) POR CORREO ELECTRÓNICO.
H) POR EDICTOS. Se utiliza cuando no se conoce la dirección del demandado.
El objetivo de las notificaciones es que las partes puedan ejercitar su derecho de
acudir al Poder Judicial y por ende ejercer su Derecho de Defensa.
En caso el notificado no conteste las notificaciones el PJ lo declara en rebeldía
(REBELDE), entonces se presume que lo que dice el demandante es cierto en
forma relativa de verdad.
CLASE 04-10-21
LA APELACIÓN: Es un medio impugnatorio que se interpone contra los autos y
sentencia de primera instancia.
TIPOS DE APELACIÓN:
1. Apelación con efecto suspensivo.
2. Apelación sin efecto suspensivo
3. Apelación sin efecto suspensivo

MEDIOS INPUGNATORIOS. Los medios impugnatorios son:


a) Recursos impugnatorios. Los recursos atacan las resoluciones judiciales
(decretos, autos y sentencias), y para ello interpone: reposición, apelación y
casación y queja.
Si las resoluciones judiciales son: ¿Dónde? ¿Resuelve?

 Decretos, …… ……“reposición” al mismo Juez. el mismo Juez.


 Autos, …… ……. “apelación” al mismo Juez. el superior-
jerarquía
 Sentencias … …. “apelación” al mismo Juez. sala superior civil
 Sentencia de Vista (2da instancia) “casación”. a la misma sala el superior.

b) Remedios. La parte o tercero interesado pide que se reexamine todo el


proceso por “un acto procesal”. NO ATACA RESOLUCIÓN JUDICIAL.
Ejemplo: el vicio de una notificación, la nulidad de la sentencia.
Plazos para apelar resoluciones judiciales
- Plazo de un proceso de conocimiento:
- Plazo de un Proceso abreviado
- Plazo de un Proceso sumarísimo

Sala Civil Suprema


(5 vocales)
Juez civil …> sentencia…> APELA…> Sala Civil Superior …..> Sentencia de vista..> CASACIÓN

Recurso de apelación.
CLASE 06-10-21
CLASES DE APELACIÓN: Existen diferentes tipos de notificaciones, se utilizan
dependiendo “para qué o qué se quiere notificar. Tenemos:
CLASE 13-10-21
LA ACUMULACIÓN: Puede ser subjetiva (de 2 o más personas) y objetiva (+ de 1
pretensión). A ello se suma que puede ser Originaria (cuando nace del proceso) o
Sucesiva (cuando se da luego que se interponga la demanda que van a originar
otras pretensiones).
PROCESO CIVIL
Personas (partes: demandante y demandado. Estos pueden ser:
 Proceso contencioso (demandante y demandado)
 Proceso no contencioso (demandante)
Se da un conflicto de intereses.

¿Puede haber más personas en un proceso? SI.


 Pueden existir más de dos personas como
demandantes.
A esto se llama
 Pueden existir más de dos personas como
acumulación en un
demandados.
proceso
 Pueden existir más de dos personas como
demandantes y como demandados

La acumulación subjetiva: se da cuando hay de dos o más demandantes y


demandados.
La acumulación objetiva es cuando hay más de una pretensión en el petitorio de la
demanda.
Una demanda tiene petitorio (pretensiones)

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. Bien inmueble o mueble.


Prescripción. Tiene que ver con el tiempo (plazo) + de 10 años (mala fe)
Adquisitiva.
Dominio. Algo (bien mueble o inmueble) que está a tu sometimiento.
CLASE 18-10-21
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Recordemos:
 Todo proceso nace con una demanda
 Es un acto jurídico: (es una manifestación de la voluntad), es estar yendo en
búsqueda de tutela jurisdiccional, o sea hacer valer el derecho de acción.
 Va en búsqueda de TUTELA JURISDICCIONAL
Ejemplo: deuda de 10,000 dólares
La interpone ante el Juzgado de Paz Letrado, en la vía procedimental de Proceso
Sumarísimo.
Tiene para contestar la demanda 5 días.
Que este proceso concluya con una sentencia. ¿SIEMPRE SERÁ ASÍ? No
Porque la misma norma te permite formas especiales

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO (Art. 323 C.P.C)


Existen otras formas de conclusión del proceso:
- La conciliación: Las partes pueden conciliar su conflicto de intereses en
cualquier estado del proceso, siempre que no se haya expedido sentencia en
segunda instancia.
Antes el Juez citaba a las partes a una audiencia de conciliación y concluía con un
Auto de conciliación.
- Allanamiento y reconocimiento: (reconocer), lo realiza la parte del
demandado reconoce la demanda del petitorio por ende concluye por un Auto
de allanamiento.
- La transacción judicial. Solo participan las partes ante la aprobación del
Juez.
- El desistimiento. Lo realiza la parte demandante. Su demanda la deja sin
defecto.
- El abandono. Lo realiza también la parte demandante. Es la inoperancia del
proceso (4 meses) ya que no hay impulso procesal. El Juez emite el Auto
abandono.
Consecuencias que origina el abandono
El demandante no puede iniciar de nuevo el proceso hasta por un año. Luego puedo
apelar en segunda instancia.

También podría gustarte