DUELO
Duelo y melancolía: Tareas en pro de Las etapas de morir Evitación, fase de Evitación, asimilación Incredulidad o fase de anhelo y
sufrimiento asociado a la superar la perdida que incluye confrontación, y y acomodación conmoción, duelo búsqueda de la
perdida de la persona con la que implica negación fase de agudo y figura perdida, fase
cual se tenía un fuerte apego, aceptar, dar (entumecimiento e restablecimiento resolución. de desorganización
Teorías reconocimiento de la expresión, incredulidad), enojo y desesperación,
perdida, sobre investimiento adaptarse, ser o ira, negociación, fase de
y retiro de cargas, aceptación capaz de depresión, reorganización
perdida e identificación. el implicarse aceptación.
yo vuelve a quedar libre y emocionalmente de
exento de inhibiciones. nuevo
Autores Sigmund Freud Wolden Kübler-Ross. Randon Neimeyer Lindemann Bowlby
El vínculo de amor subjetivo El vínculo de amor Similitud en las Similitud en las teorías Similitud en las Similitud en las
que causa el sufrimiento a Implicaciones que subjetivo que causa teorías del apego, del apego teorías del apego, teorías del apego,
Similitudes raíz de una perdida, (calidad debe realizar la el sufrimiento a raíz la esperanza de Psicoanálisis psicoanálisis.
de la relación), la esperanza persona para de una perdida, una mejor
que se tiene al final del superar el duelo (calidad de la condición al final
proceso del duelo, debido al vínculo relación), la del proceso,
psicoanálisis, afectivo esperanza que se Psicoanálisis
tiene al final del
proceso del duelo
El carácter de la melancolía, Proceso activo del desde un enfoque la persona De modo puntual el
el choque con la realidad en duelo, en vez de constructivista, atraviesa por todas duelo se da por la
la pérdida de un ser querido fases o etapas se reconstrucción de las fases de duelo ruptura de un
para lograr el desapego. Etapas que no Elementos conciben las significados, destaca depresión y vinculo
ocurren en series. personales sociales o tareas para un lo particular, concibe preocupación
Diferencias culturales que duelo efectivo las tareas del doliente. máxima por el que
influyen en el duelo se va.
Confrontación con la El cumplimiento Clarificación, Cumplir las tareas Dilema ante la El trabajo de duelo El duelo es
Principios realidad, etapas del duelo de las tareas expresión y manejo del doliente, las discrepancia, entre la se realiza de forma complicado o
metodológicos asociado a la melancolía. implicadas en el de sentimientos. cuales contempla actitud individual y la efectiva patológico y los
duelo. aceptar y actitud colectiva ante liberándose. limites se superan
comprender la la muerte y el morir. ampliamente y
muerte, también la
reaccionar a la
intensidad de los
separación, etc.
síntomas
relacionados con el
FALLECIMIENTO O MUERTE
La edad, el tipo de personalidad o El concepto personal de la Esta universalidad no evita El sentido de la vida y la El envejecimiento tiene
las creencias religiosas como muerte se presenta como que la percepción muerte atendiendo a connotaciones dolorosas
Teorías factores que podrían explicar la algo paradójico. subjetiva de la muerte diferencias religiosas, y negativas, la muerte
intensidad del temor a la muerte. como evento único e sociales o culturales. como culminación y
irrepetible, confiere una perdida absoluta e
significación emocional y irreversible.
cognitiva que le impacta,
lejos de trivializarla como
podemos hacer cuando
pensamos en la muerte
como concepto genérico.
Autores Kastenbaum Folta y Deck Thomas Corbi Tomer
La muerte como proceso final y La muerte como acto final. El concepto personal de plantean la muerte desde Sentimientos de temor
definitivo. muerte se presenta como la profundidad sagrada de sobre la muerte.
Similitudes algo paradójico con la experiencia.
diferentes características.
Las expectativas e interrogantes de Plantea fases del proceso de La percepción de la muerte Atribuye la percepción de La incomodidad que le
que hay más allá de la muerte o la la muerte, sentido personal desde diferentes puntos de la muerte desde creencias provoca a las personas.
Diferencias carencia de las mismas, miedo a lo de la muerte. vista. del más allá y un modo de
desconocido. Concepción de la en particular de
muerte ajena antes que la propia. entenderla.
- La muerte como una a) La muerte como a) Se percibe como a) Propone creencias Incomodidad, ansiedad y
disolución del yo, de todo proceso, el morir, b) cotidiana cuando es sobre el más allá, miedo al pensar sobre la
lo que somos. Con la la muerte como ajena, pero lejana b) usan el poder muerte.
muerte acaban las acto, el cuando es personal, de la muerte para
posibilidades de pensar, de acontecimiento final b) se acepta desplazar o
sentir, de emocionarse, de de la trayectoria racionalmente inducir en las
disfrutar de la vida. Lo que vital, c) la muerte como algo natural, personas la
somos, producto de nuestra como hecho que pero de manera manera cotidiana
historia vital, desaparece, conlleva unas arbitraria, injusta y de ver, entender y
así como también lo hacen consecuencias lo fortuita cuando le sentir las
nuestras ilusiones, nuestras que puede ocurrir ocurre a uno realidades y c)
esperanzas, aquello que nos más allá de la mismo y para lo plantean la muerte
queda por hacer. muerte. que no se está desde la
- La muerte es una preparado a profundidad
Principios separación definitiva de las ninguna edad, c) se sagrada de la
metodológicos personas con las que acepta como experiencia la
convivimos y queremos, se aleatoria, comparación entre
puede llegar a temer por la impredecible en las grandes
ausencia propia y el sus causas y en el religiones de estos
sufrimiento de los demás. tiempo de aspectos aporta
- El temor ante la muerte ocurrencia, d) es claridad en la
remite, además, al miedo a universal porque comprensión de
lo desconocido. ¿Qué todo ser vivo por percepciones.
existe después de la su propia condición
muerte, si es que existe es engendrado,
algo? Las expectativas (o la nace, crece, se
falta de expectativas en reproduce- a veces
este caso) sobre lo que – se deteriora y
vendrá influye en nuestra muere como final
actitud hacia ello. de todo un proceso
- Por último, el temor hacia de desarrollo
la muerte en muchas personal.
ocasiones se concreta en un
miedo al proceso que
puede llevar a ella: el
miedo al dolor y al
sufrimiento que en
ocasiones acompaña el
proceso de agonía.
Aportes a la Los sentimientos suscitados ante la Desde el concepto de la Los procesos de Aporta claridad en la El temor de llegar al
disciplina de la muerte, el modo de característico muerte como un proceso y aceptación de la muerte comprensión de punto de la vejez donde la
Psicología de concebir la ausencia propia y las consecuencias que desde un plano consciente percepciones, culminación y perdida
sufrimiento de los seres queridos. ocurren después de ella. y racional anteriormente interpretaciones y uso de absoluta es irreversible, la
visualizado como lejano y costumbres de grandes muerte.
para el cual se considera grupos poblacionales a
nunca estar preparado. relación del sentido de la
vida y de la muerte.