Este documento describe las etapas del duelo y la pérdida según Elizabeth Kübler-Ross. Explica que hay 5 etapas: 1) negación, 2) ira, 3) negociación, 4) depresión y 5) aceptación. También discute los tipos de pérdida, los factores que afectan el significado de la pérdida, y conceptos como ansiedad, angustia, estrés y suicidio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas
Este documento describe las etapas del duelo y la pérdida según Elizabeth Kübler-Ross. Explica que hay 5 etapas: 1) negación, 2) ira, 3) negociación, 4) depresión y 5) aceptación. También discute los tipos de pérdida, los factores que afectan el significado de la pérdida, y conceptos como ansiedad, angustia, estrés y suicidio.
Este documento describe las etapas del duelo y la pérdida según Elizabeth Kübler-Ross. Explica que hay 5 etapas: 1) negación, 2) ira, 3) negociación, 4) depresión y 5) aceptación. También discute los tipos de pérdida, los factores que afectan el significado de la pérdida, y conceptos como ansiedad, angustia, estrés y suicidio.
Este documento describe las etapas del duelo y la pérdida según Elizabeth Kübler-Ross. Explica que hay 5 etapas: 1) negación, 2) ira, 3) negociación, 4) depresión y 5) aceptación. También discute los tipos de pérdida, los factores que afectan el significado de la pérdida, y conceptos como ansiedad, angustia, estrés y suicidio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Unidad lll RESUMEN
3. EL PROCESO DE LA PERDIDA Y ETAPAS DE DUELO
3.1. TIPOS DE PERDIDA: Las personas se encuentran viviendo una situación extraordinaria, sin que exista un parámetro de comparación con ninguna otra experiencia previa que se ha vivido. Esto supone un cambio significativo que puede generar la ruptura de un lazo o vínculo afectivo. DUELOS AFECTIVOS: Separaciones – divorcios. Duelos Sociales: Cambios de status, desempleo, jubilación. Duelos Evolutivos: Infancia, pubertad, adolescencia, vejez. Duelos Personales: Envejecimiento, menopausia, perdida de autonomía. Duelos Por Enfermedad: Grave o invalidante. Duelo Por Emigración: Desarraigo de la cultura SIGNIFICADO DE LA PERDIDA: Depende de las percepciones del individuo que la experimenta. La edad de la persona. El valor atribuido a la persona. El grado de cambio requerido a causa de la perdida. La creencia y valores de la persona. TIPOS DE PERDIDA: Perdida Real: Puede ser identificada por una persona, pero no por los demás. Perdida Percibida: Ves experimentar por una persona; pero no puede ser constatada por los demás. Perdida Anticipada: Experimenta antes de que realmente suceda la perdida.
Aspecto de uno mismo:
Cambia la imagen corporal de uno mismo aun cuando la perdida pueda no ser evidente para los demás. Entorno usual: La separación de un entorno y de las personas que proporcionan seguridad pueden dar como resultado el sentimiento de perdida. Seres queridos: La perdida de un ser querido o de una persona estimada por enfermedad separación o muerte puede ser muy perturbadora. Perdida permanente y total. La muerte es considerada como un suceso natural y normal y la vida casi nunca era larga. La pérdida como crisis: La perdida puede ser contemplada bien como una crisis situacional o bien como una crisis del desarrollo. La edad y el impacto de la perdida: La edad afecta a la compresión y a la reacción de una persona ante la perdida. Valoración de la perdida: Se manifiesta por el estado de conciencia del cliente y familiares, síntomas de duelo y reacción ante la perdida.
3.2 EL PROCESO DEL DUELO DE ACUERDO A KÜBLER ROSS
La teoría más popular que describe el proceso de duelo por la muerte de un ser querido es aquella propuesta por Elizabeth Kübler. Esta teoría explica que todo ser humano pasa por etapas de readaptación psicológica antes de admitir una pérdida en su vida. Las etapas que Kübler propone son cinco:
3.2.1. FASE DE NEGACIÓN:
Es un mecanismo de defensa, cuando la sensación inicial de estupor empieza a desaparecer y el paciente consigue recuperarse, su respuesta habitual es: «No, yo no, no puede ser verdad» ". Algunos desconfían del diagnóstico lo niegan reiteradamente, actitud que los lleva a consultar con diferentes médicos. Es un proceso muy común y ocurre generalmente en aquellos que han evitado o negado todas las experiencias dolorosas o de tensión en su vida previa y son probablemente incapaces de cambiar en esta ocasión. La negación funciona como un amortiguador después de recibir la noticia y permite al paciente recobrarse y, con el tiempo, movilizar otras defensas menos radicales.
3.2.2. FASE DE IRA:
Surge entonces la pregunta «¿Por qué yo?» ", el paciente se torna agresivo, rebelde y difícil, todo le molesta y se enfada con facilidad. La ira por la extinción de una vida es muy grande. Es la emoción que tiende a ser reprimida más a menudo y puede exacerbar el dolor físico y otros síntomas. Para mucha gente es el sentimiento más difícil de sobrellevar, porque la ira se desplaza en todas las direcciones y se proyecta contra lo que les rodea. Esto genera en los cuidadores desconcierto o agresividad, con el peligro de abandono del paciente por parte de estos. El enfado es un nuevo mecanismo de defensa reivindicativo por parte del enfermo y puede también aparecer como resentimiento cuando el paciente, al contrario de lo que sucede con otras enfermedades, no es involucrado en las discusiones sobre su enfermedad.
3.2.3. FASE DE NEGOCIACION O PACTO:
Si se ha permitido al paciente exteriorizar su enfado y rebeldía, particularmente si es joven, entra en un proceso de negociación de un acuerdo con Dios, destino o instancia a La que otorgue un poder superior, con la idea de posponer la muerte, pasar un tiempo sin dolor o tener recursos psicológicos para afrontar la situación con entereza. Es la fase de las promesas de ser mejor, menos egoísta, de aceptar un cierto grado de incomodidad y dolor sin quejas y de desear hacer algo altruista, pero pide en cambio más longevidad y poder llegar a vivir, por ejemplo, hasta el nacimiento de un nieto o la Navidad. Las negociaciones a veces son hechas consigo mismo y el paciente puede pasar por esta fase sin que lo advierta el cuidador porque a veces sólo lo menciona entre líneas.
3.2.4. FASE DE DEPRESION:
Las etapas y emociones anteriores han demandado una gran cantidad de esfuerzo y energía, pero conforme el paciente comprueba que su negación y enfado no le quitan el mal, ante la evidencia de los síntomas, el deterioro general progresivo o las sucesivas operaciones u hospitalizaciones, llega un momento en que no puede seguir negando su enfermedad. Así, el enfermo acusa cada vez mayor cansancio para luchar y aparece la depresión, que, si no es apropiadamente reconocida, puede causar una profunda miseria. Los pacientes tienden a aislarse, no desean hablar con nadie, se niegan a comer y dejan de luchar. Se vuelven más conscientes de su muerte inmediata.
3.2.5. FASE DE ACEPTACION O RESIGNACION:
La última etapa es la de aceptación de la pérdida, y comienza el estado de calma asociado a la comprensión Si la muerte no es repentina e inesperada y el paciente ha tenido tiempo para atravesar las fases anteriores con la ayuda necesaria, llegará a una fase de resignación en la que el futuro no le deprimirá ni le enfadará. Es poco frecuente observar un estado de resignación pacífica a la muerte con aceptación de lo que no se puede cambiar.
3.3. DEPRESIÓN, ANGUSTIA Y SUFRIMIENTO, ANSIEDAD Y TEMOR
Ansiedad, Angustia y estrés. Ansiedad Introducción La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. La ansiedad sigue siendo un tema de gran importancia para la Psicología; su incorporación es tardía, siendo tratado sólo desde 1920, abordándose desde distintas perspectivas. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o histéricos que no dominan el cuadro clínico. La angustia La angustia és la emoción más universalmente experimentada por el ser humano, tiene un efecto de inmovilización y conduce al sobrecogimiento en innumerables ocasiones; se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo (Ayuso, 1988). Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, donde la característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos. En ella participan factores biológicos, psicológicos, sociales y existenciales, por lo que conlleva inevitablemente un abordaje integral desde todos los campos mencionados. El estrés El estrés supone un hecho habitual de la vida del ser humano, ya que cualquier individuo, con mayor o menor frecuencia, lo ha experimentado en algún momento de su existencia. El más mínimo cambio al que se expone una persona es susceptible de provocárselo.
3.4 SUICIDIO: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
¿QUÉ ES EL SUICIDIO? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2008: 103) define el suicidio como “la acción de matarse a sí mismo”. Durkheim (2004: 14), en su célebre obra El Suicidio definió a éste como: “todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente, de un acto, positivo o negativo, realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir este resultado”. • El suicidio es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. • La Organización Mundial de la Salud estima que un millón de personas mueren anualmente por suicidio. Esto significa uno cada 40 segundos.
FACTORES SOCIALES
Numerosos factores sociales pueden influir en la incidencia del suicidio.
1. La sensación de aislamiento social basadas en el cumplimiento de metas. 2. Sensación de desesperanza basados en la desconfianza 3. La pobreza y la falta de hogar llevan a la larga depresión 4. La disponibilidad de armas es un factor significativo 5. El estado de salud o enfermedad 6. El deterioro que se asocia a la vejez