V&L.SG.S.PC.02 - Procedimiento de CALNIEVE v3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Código V&L.SG.S.PC.

02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

PROCEDIMIENTO DE ACABADO
CON CAL NIEVE CEMENTO Y
COLA SINTETICA

Elaborado por: Prevencionista de Riesgo Revisado por: Gerente de Proyectos Aprobado por: Gerente General
Nombre: FRANKLIN VILLANUEVA LEIVA Nombre: IV AN GU ER R A AL T AM IR AN O Nombre LEYDI ANILA VILLANUEVA LEIVA

Fecha Agosto 2022 Fecha: Agosto 2022 Fecha: Agosto 2022


Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

1. OBJETIVO
Establecer las condiciones necesarias y suficientes que garanticen la calidad al momento de
ejecutar los trabajos de habilitación y ejecución de solaqueo para el proyecto
“RESIDENCIAL LIBERTY”

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a los trabajos de acabado con cal nieve a ejecutarse en
fachada del Proyecto “RESIDENCIAL LIBERTY”.

3. DOCUMENTOS DE REFRENCIA
 Planos de Arquitectura
 Normas Técnicas Peruana – Reglamento Nacional de Edificaciones
 Especificaciones Técnicas del Proyecto
 Plan de Calidad de Obra

4. DEFINICIONES
4.1. Sellado Muro:
Consiste en que se utilizan como protección de las superficies antes de la aplicación,
que funcionan como creando una barrera que impide que elementos externos como
gases, aire, polvo entren a la superficie y la deterioren rápidamente en los muros

DOSIFICACIÓN DE MATERIAL PARA


APLICADO DE SELLADOR
MATERIAL CANT./UND.
SELLADOR 42.5/Kg.

LIJA 4/ƒ𝑡3

4.2. Acabado con Cal Nieve:


Consiste en limpiar la superficie del polvo y aplicar la mezcla de cemento, cal nieve y
cola sintética en forma homogénea de manera que cubra toda la Superficie e
imperfectos dejados por el solaqueo. (Emporre)

DOSIFICACIÓN DE MATERIAL PARA


ACABADO CAL NIEVE
MATERIAL CANT./UND.
Cemento 1/kg.
Cal Nieve 2/kg.
Cola Sintética 1/2 lt
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

4.3. Análisis de Seguridad de Trabajo (AST):


Es una herramienta de análisis de riesgo de una secuencia de actividades, aplicada por
los trabajadores involucrados directamente con las etapas de un trabajo. Donde se
identifican los peligros y describen sus consecuencias presentes en dicha actividad.

4.4. Consecuencia:
Es el daño causado a los trabajadores después de la exposición a un peligro.

4.5. Exposición:
Es la medida que expresa cuantas personas están expuestas a un peligro y que tan
frecuentemente.

4.6. Peligro:
Elemento Físico, Químico, Biológico, Ergonómico, Ambiental u otra índole que tiene
en sí mismo el potencial de causar daño a las personas, equipos, proceso y medio
ambiente.

4.7. Riesgo:
Es producto de la probabilidad con pérdida, que algún peligro pueda causar
(consecuencia). El Riesgo se calcula combinado la PROBABILIDAD con la
CONSECUENCIA.

4.8. Trabajo/ Tarea:


Una sección de trabajo, una asignación específica de trabajo, un conjunto de acciones
que se necesitan para completar un objetivo específico de trabajo.

4.9. Trabajos en altura:


Se define como trabajo en altura, a todo aquel que se ejecute a una altura superior a
1,80m del nivel del piso con riesgo de caída.

4.10. Accidente:
Toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con
ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa,
repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al
esfuerzo mismo.

4.11. Incidente:
Acontecimiento no deseado que pudo dar lugar a un accidente o que tuvo el potencial
de provocar un accidente.

4.12. Material o Residuo Peligroso:


Sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas, en estado
sólido, líquido o gaseoso, que, por sus características físicas, químicas, toxicológicas,
de inflamabilidad, explosividad o radioactividad (o por su carácter ilícito), representan
riesgos para las personas, el medio ambiente y/o la propiedad.
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

4.13. Químicos tóxicos:


Son químicos capaces de producir lesiones una vez que han entrado en contacto con el
cuerpo. Estos químicos son extremadamente peligrosos cuando son inhalados,
ingeridos o absorbidos por contacto con la piel. Las características principales son:
 Irritantes, que son materiales corrosivos los cuales atacan las superficies de las
membranas mucosas del cuerpo. Los más comunes son: gases de ácidos
halogenados (bromuro de hidrógeno, cloruro de hidrógeno, dióxido de azufre),
halógenos (gases de bromo, cloro, flúor, vapores de yodo, fósforo, ozono), óxido
de nitrógeno.
 Asfixiantes, que son agentes especialmente gases que interferirán con el
abastecimiento de oxígeno en la sangre. Los más comunes: dióxido de carbono,
monóxido de carbono, hidrógeno, ácido cianhídrico, nitrógeno, gases nobles
(helio, neón, argón, criptón).
 Paralizadores respiratorios, que son materiales que entrando en el cuerpo causarán
una pérdida de la función del sistema nervioso respiratorio. Los más comunes son:
acetona, acetileno, alcohol etílico, etileno, sulfuro de hidrógeno.
 Venenos sistemáticos, que son sustancias que interfieren con cualquier proceso
vital del cuerpo. Los más comunes son: arsénico, benceno, cadmio, plomo,
mercurio, tolueno, xileno, estricnina, fosfatos orgánicos, naftaleno, alcohol
metílico, hidrocarburos halogenados.

5. DESARROLLO DE PROCEDIMIENTO
5.1. Revisión documentaria
 El Área de Producción revisa los documentos involucrados a la actividad de
Solaqueo antes de iniciar la misma como: plano y Especificación técnica.
 El responsable de Calidad (Maestro de Obra) verifica que se cumpla con el
procedimiento desarrollado por el Área de Producción y realiza los controles que
se determinen.

5.2. Metodología
5.2.1. Secuencia Constructiva
o Revisar el nivel de la estructura con una regla de 3.00 m, el resultado de esta
medición no debe tener una diferencia mayor a 0.03 m. en placas y columnas y
en los muros de pantalla no debe tener una diferencia de 0.013 m, Tener en
cuenta que esta medida es proporcional al tamaño regla/diferencia Max.:
3.00m/0.03m; es decir se puede utilizar para medir con reglas de otra longitud
teniendo en cuenta que la máxima diferencia aceptable es proporcional.
o Luego se procederá a rellanar con la mezcla de árido fino y cemento.
o Solaquear con una mezcla de Árido fino y Cemento en la proporción ya
indicada.
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

o Limpiar la zona de trabajo y dejar secar en 12 hrs.


o Antes de empezar el siguiente procedimiento de los muros deben estar exentas
de polvo, grasa, aceites y perfectamente secas para esto es necesario llevar a
cabo una adecuada preparación de la superficie.
o Material para el emporre, para realizar este procedimiento se utilizará mezcla
de cemento, cal nieve y cola sintética en la dosificación antes mencionada,
batir con plancha con el fin de darle una viscosidad y plasticidad homogénea
(la preparación de la mezcla deberá ser en cantidades pequeñas debido al
rápido secado de la misma).
o Este procedimiento es el último paso del proceso del acabado, se deberá ir
complicando la mezcla con rodillo y brocha en toda la superficie de los muros
y con mayor cuidado en las uniones resanada (solaqueadas) así como también
en las áreas desbastadas para cubrir en formas regular, de ser necesario se dará
una mano previa de manera que al pasar en forma uniforme cubra esta área
específicamente (e=0.02m/Mano), las líneas y/o empalmes producto del
empaste se mataran con una paleta de goma de manera que el acabado final sea
una superficie lisa.
o El proceso descrito puede ser usado para cualquier otro tipo de proyecto y si en
el transcurso de la ejecución los encargados pueden mejorar cualquier
procedimiento ya que esta es solo una de las muchas maneras de aplicar este
proceso, más no es un proceso único y establecido, porque siempre estamos en
busca de la mejora continua.
6. RESPONSABILIDADES
6.1. De los Supervisores de Obra, Maestro General y Capataces:
 Respetar cabalmente este procedimiento en sus áreas de trabajo.
 Desarrollar junto a los ayudantes el ATS, check list y permisos correspondientes
de la actividad antes de iniciarla.
 Instruir al personal sobre los peligros y medidas preventivas involucradas en la
ejecución de los trabajos.
 Solicitar oportunamente la provisión de equipos de protección individual y
protecciones colectivas para el desarrollo de los trabajos.
 Usar permanentemente los equipos de protección individual establecidos para los
trabajos, exigiendo a su personal el uso de los mismos.
 Impartir todos los días, antes del inicio de la jornada, la “charla de seguridad”, a
todo su personal, tomando como referencia el ATS, y procedimiento de trabajo.
 Instruir a su personal respecto a la última versión aprobada de los procedimientos
de trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión ambiental, verificando el
cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos.
 Hacer cumplir estrictamente lo enunciado en el presente procedimiento.

6.2. Prevencionista
 Verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y brindar la
asesoría técnica necesaria para su implementación, control y registro.
 Prevenir los riesgos y asegurar los controles indicados en el IPERC.
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

 Supervisar y controlar que los trabajadores cumplan con el uso de los EPP’s
adecuados en cada labor a realizar, asimismo, velar por el cumplimiento de los
estándares de trabajos seguro.
 Supervisar las prácticas de trabajo diario del personal, evaluando el cumplimiento
de los requisitos del Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Participar el desarrollo de la Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos,
Verificar la correcta elaboración de los Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y
llenado de los permisos de trabajo.
 Capacitar y entrenar en las charlas diarias y capacitaciones especifica.
 Conocer la documentación pertinente acorde a las exigencias del cliente y elaborar
el Plan de SSOMA.
 Participa en la investigación de todos los Accidentes e incidentes potenciales
ocurridos en el área de trabajo.
 Detener la operación, área o equipo, cuando exista un riesgo inminente de
accidente.
 Inspeccionar permanentemente el área de trabajo monitoreando el cumplimiento
del presente procedimiento.

6.3. Trabajadores
 Cumplir estrictamente el presente procedimiento.
 Realizar Check-List diariamente a los equipos para asegurarse de que se
encuentran en buen estado antes de iniciar su labor.
 Reportar al capataz o supervisor de obra de cualquier peligro adicional que se
presente durante la ejecución del trabajo.
 Participar en todos los programas de capacitación dictada por la empresa
contratista y la empresa principal.
 El personal deberá conocer y aplicar los procedimientos y seguir las indicaciones
del capataz como reportar cualquier incidente y/o emergencia en forma inmediata.

7. RECURSOS
7.1. Equipos referenciales de producción
 Batidora para baitir mezcla
 Reflector
 Lijadora

7.2. Mano de Obra


 Operarios
 Oficiales
 Ayudantes

7.3. Materiales y/o Herramientas


 Plancha
 Espátula
 Rodillo
 Lijadora
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

 Badilejos
 Carretilla
 Bateas
 Cal Nieve
 Sellador
 Cola sintética

7.4. Equipo de Protección de Personal y Específico

 Específico:
- Respirador de doble vía media cara
- Filtro para polvo Tipo 2096 P100
- Traje Tyvek desechable Tipo 3M 4510
- Protector facial
- Guantes de neopreno
- Arnes de seguridad

 Básico:
- Casco
- Tafilete
- Lentes
- Protector auditivo tipo tampón
- Polo manga larga
- Pantalón drill
- Zapato reforzado con punta de acero
- Guantes

8. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


Previo a los trabajos definidos, el Supervisor de Obra, Maestro General y/o Capataz a cargo
deberá realizar lo siguiente:

8.1. Reunión de Seguridad:


Se realizará al inicio de la jornada por un lapsus de 10 a 15 minutos a cargo del
Capataz y/o supervisor de SST, donde se tratarán temas de trabajo diario
relacionándolos con los riesgos existentes y se documentará en el formato de charla
diaria.

8.2. Evaluación de Riesgos:


Antes del inicio de los trabajos se deberá elaborar el ATS, Check-List de herramientas
de Poder, entrega de EPP´s específicos para la labor y permisos aplicables para cada
actividad conjuntamente con el personal involucrado los mismos que deberán firmar
en señal de conformidad en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, así
como
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

el cumplimiento de todas las medidas de control aplicables en el presente AST, estos


documentos deberán estar debidamente firmados por el capataz, ing. de campo y el
visto bueno del área de SSOMA.

8.3. Ubicación de los Equipos y Accesorios:


Se acondicionará una zona de estancia temporal de los equipos y materiales para la
actividad, hasta la habilitación y liberación del área de trabajo.

8.4. Verificación del Área de Trabajo:


 La recepción del área con los requerimientos mínimos de seguridad, accesos libres
de materiales y el terreno nivelado.
 No se permitirá trabajos en paralelo, que estos se encuentren a una distancia o
radio de seguridad de 5 mts como mínimo de separación, de encontrarse alguna
observación, se comunicará a su jefe inmediato y/o ing. De campo responsable
para tomar las medidas correctivas pertinentes por lo que se procederá a la
paralización temporal de éstas, por el riesgo de inhalación de partículas.
 Los tableros eléctricos deben situarse en lugares cercanos que permitan su
conexión y desconexión rápida en caso de emergencia.

Nota: La entrega del área de los trabajos es responsabilidad de EL CLIENTE, el


cual deberá estar debidamente liberada, libre de personal realizando trabajos
colindantes, y sobre todo en condición segura y limpia, para evitar la existencia de
alguna condición insegura la misma que implique inseguridad y riesgo para el
personal.

9. SOLAQUEO Y ACABADO CON CAL NIEVE


9.1. Uso de escalera:
Se usará escaleras de 02 pasos tipo tijera o banco de plástico de 2 pasos, para alcanzar
la parte superior de los muros, vigas, etc.

9.2. Uso de herramientas y equipos de poder:


Ingreso de herramientas, equipos de poder a obra:
 Todo equipo deberá tener un manual de instrucciones en idioma español.
 El ingreso de cualquier equipo o herramienta que se utilizará en obra, debe ser
informado al área de prevención, por parte del responsable correspondiente (vía
correo electrónico o llamada telefónica), antes de su ingreso y almacenamiento.
 El área de vigilancia del proyecto no permitirá el ingreso de herramientas o
equipos que no cuenten con la revisión y aprobación del área de PDR.
 El Jefe de Prevención de obra (o a quien éste asigne) verificará que el equipo
cumpla con los requisitos mínimos de seguridad necesarios para su operación.
 Solo el personal autorizado y calificado hará uso de las herramientas de poder.

Entre los equipos a inspeccionar mencionaremos los que tienen mayor frecuencia de uso:
 Herramientas manuales. - Martillos, alicates, comba, cincel, tijera de corte, arco
sierra, desarmadores, etc.
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

 Herramientas de poder. - Batidora, etc.

Dentro de la documentación mínima necesaria para el ingreso de equipos, se debe exigir:


 Certificado de funcionamiento/ Operatividad.
 Cronograma de mantenimiento y Evidencia de cumplimiento.

Durante los trabajos con la amoladora el trabajador o técnico requiere el siguiente equipo
de protección personal:
 Lentes panorámicos de seguridad
 Casco con careta de esmerilar incorporado
 Guantes de cuero o de similares condiciones en material sintético.
 Mandil de cuero en el caso de trabajar con metales ferrosos.
 Traje Tyvek
 Protector auditivo tipo copa.
9.3. Uso de Batidora
 Los Batidora eléctricos pueden ser peligrosos si no se presta atención a su manejo.
Pueden causar lesiones de muchas maneras: golpes causados por material
taladrado que se proyecta.
 Evite el encendido accidental de la batidora; antes de conectarlo asegúrese de que
el interruptor este en la posición de apagado.
 Para no sufrir lecciones quite las llaves de ajuste o de tuerca antes de encender la
herramienta.
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

 Cuando se termine de ejecutar un trabajo con un taladro de mano, se debe


desconectar de la corriente, retirar la broca y colocar en la caja correctamente,
guardando además la herramienta.
 Revise, al recibir el quipo, las condiciones de la broca, que no presente fracturas ni
deformaciones.
 No se debe pasar de la posición de taladro a percusión o viceversa con el equipo en
funcionamiento.
 Cuando los taladros son tratados con dureza, se dejan caer, golpean o se mojan, su
material aislante se debilita. Sin el aislamiento apropiado, el taladro que sujeta en
la mano puede tener corriente y si usted se para en un lugar húmedo, o si está muy
sudado, puede recibir una descarga eléctrica que podría resultar mortal.
 En el taladro no se debe trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, ni cadenas al
cuello, corbatas, bufandas, o cinturones sueltos.
 El empleo de guantes flojos o de cuero durante la operación de taladrado puede dar
lugar a accidentes.
 Para perforar en mampostería y concreto, fije el selector del modo de
funcionamiento roto percusión.
 Marque el punto de perforación con un clavo o punzón.
 Coloque la punta de la mecha en la marca de la superficie u objeto seleccionado.

9.4. Productos
Químicos

Manipulación
 La manipulación de productos químicos puede causar daños a la persona y el
entorno cuando no se ejecutan procedimientos adecuados, por ello debe tenerse en
cuenta las siguientes consideraciones:
o Todo el personal que de alguna manera tenga contacto o se encuentre expuesto
a materiales químicos peligrosos, debe encontrarse informado respecto a los
riesgos que éstos originan, conocer los equipos de protección personal
requeridos, las acciones de primeros auxilios y tratamiento recomendado en
caso de exposición, así como las medidas de control en caso de fugas o
derrames, según lo establecido en la respectiva hoja de seguridad.
o Las personas involucradas en tareas con productos químicos usarán los equipos
y elementos de seguridad requeridos (guantes, respiradores, protectores
faciales).
o La sustancia deberá ser alejada de fuentes de calor que provean energía
suficiente para provocar una reacción en ella.
o Nunca se debe ingerir alimentos ni bebidas que pueden haberse contaminado
con sustancias químicas. Antes de ingerir alimentos o bebidas se debe de
efectuar el lavado de manos y reemplazar toda prenda de vestir que pudiera
estar contaminada con sustancias químicas.
o En caso de descartar un recipiente contenedor de productos químicos, el mismo
será catalogado como residuo PELIGROSO debiendo darle el tratamiento
transitorio adecuado, de acuerdo a lo especificado en las correspondientes Hoja
de Seguridad y lo reglamentado por la legislación vigente.
o Todo envase que No sea el original del producto químico, deberá estar
debidamente ROTULADO para que permanezca en cualquier área de la obra o
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

proyecto.

Adquisición
 Cuando se adquieran materiales peligrosos el área de Logística, debe exigir al
proveedor la entrega de la Hoja de Seguridad del Producto, así como el
cumplimiento de los dispositivos legales correspondientes para la comercialización
de los mismos.
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

 Nota: Cuando se requiera adquirir insumos químicos o productos fiscalizados se


debe cumplir con lo estipulado por la Ley de Control de Insumos Químicos y
Productos Fiscalizados y su Reglamento en lo que sea pertinente.
 El almacenero verificará que, junto al producto, el proveedor entregue la hoja de
seguridad, de lo contrario no lo deberá recibir.

Hoja de seguridad del producto (MSDS – Material safety data sheet):


 Información escrita que deben suministrar los fabricantes y procesadores
(mezcladores) de materiales peligrosos respecto a su producto. Las hojas de
seguridad deben contener, en el caso que aplique, como mínimo la siguiente
información:
o Identificación del producto con su nombre comercial y su nombre químico.
o Identificación del fabricante o distribuidor con su dirección y teléfono.
o Composición química y propiedades físicas.
o Información sobre estabilidad y reactividad.
o Peligros para la salud y vías de exposición.
o Efectos y síntomas de exposición (inmediatos y a largo plazo).
o Límites permisibles de exposición.
o Primeros auxilios y tratamiento recomendado en caso de exposición y/o
contacto.
o Información sobre el riesgo de fuego o explosión.
o Medidas de control para fugas o derrames.
o Directivas de manipulación y almacenaje.
o Equipos de protección requeridos.
o Directivas de transporte.
o Eliminación de desechos y disposición final.

9.5. Procesos
a) Seguridad durante el Desbaste:
 Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los objetos
calientes.
 Proyecciones de partículas a la vista u otras partes del cuerpo.
 Exposición a humos y gases.
 Electrocución por descarga de energía eléctrica por contacto directo o indirecto.
Medidas de control
 Verificar que el personal alrededor utilice lentes de protección.
 Las labores de esmerilado NO se efectuarán cerca de materiales inflamables.
 Verificar la dirección de caída o proyección de partículas de las chispas.
 El uso de la guarda de seguridad es obligatorio.
 Se usarán discos diseñados acorde con la capacidad del equipo de pulimento.
 El personal debe contar con respirador de doble vía con filtros para polvo
 Check List de equipos de poder
 Personal capacitado para la labor
Código V&L.SG.S.PC.02
V&L CONSTRATISTAS GENERALES
Y CONSTRUCCION S.A.C Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE SOLAQUEO Y ACABADO CON Fecha 02/08/2022


CAL NIEVE CEMENTO Y COLA SINTETICA Página 1 de 14

b) Seguridad durante el solaqueo


 A la zona de trabajo debe usted acceder por lugares de tránsito fácil y seguro; es
decir, sin verse obligado a realizar saltos y movimientos extraordinarios.
 Si se detiene el trabajo, debido a cambios o condiciones, no podrá permitir que se
reinicien sin la aprobación y autorización de la persona responsable de los
permisos de trabajo.
 La zona de trabajo deberá estar correctamente iluminada a través de reflectores y/o
fluorescentes según sea necesario.
 Mantener en todo momento limpio y ordenado el entorno de su trabajo. Es una
situación de riesgo que el piso por el que usted, u otros trabajadores deban
transitar, presente obstáculos.
 El personal contará en todo momento con su EPP’s correspondiente obligatorios y
específicos a la actividad.
 Se señalizará con cinta de seguridad o malla en el nivel inferior al área de trabajo
de tal forma que si cayese algún material o herramienta no logre lesionar a algún
transeúnte en el nivel inferior.
 Para trabajos en fachadas o ductos con riesgos a caída, el personal deberá
colocarse el arnés y línea de doble enganche.
 Cuando se realice trabajos de solaqueo y derrames en las ventanas o al lado de
fachadas, con o sin barandas, se deberá utilizar el arnés y línea de doble enganche.
 Cuando se prepare la mezcla el personal deberá colocarse los guantes de látex.
 Para solaqueo y derrames para alturas, se realizará con escaleras metálicas o
plástico de 02 y de 03 pasos según se requiera.
 Para solaqueo y derrames para alturas mayores a 3.00m se utilizará andamios
normados adecuados a la zona de trabajo.
 Se deben realizar pausas activas de 10’ cada 2 horas de trabajo.
 Los sobrantes de mezcla resultantes de la ejecución de los trabajos, se retirarán y
dispondrán a un punto de acopio y/o punto de eliminación, antes de finalizar la
jornada laboral.
 Para evitar la formación de polvo durante la caída de escombros, se deberá
humedecer los materiales previos a su evacuación desde altura.

10. REGISTROS DE
CONTROL Acta de
entrega
ATS
Permisos de Alto Riesgo

También podría gustarte