Actividad 4 - Peligros en La Red

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

IBEROAMERICANA
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Actividad 4 - Peligros en la
red

José Felix Pacheco Cardenas


ID - 100103918
Psicología virtual: Electiva
institucional II
Tutor: Julian lopez

28/09/22
Peligros latentes que existen al tener presencia
en la red
Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de
las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los
usuarios son indiscutibles, pero también conlleva riesgos.

En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada


atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para
acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tableta no dispone
de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma
accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán
encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas,
no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que
empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los
niños y los adolescentes son fácilmente seducibles.
Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban
en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez
más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés, smartphones…

Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas


web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería
instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos
para el ocio…) pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en
las actividades que realizamos en el "mundo físico". En el caso de
Internet, destacamos los siguientes riesgos:

Relacionados con la información.


Acceso a información poco fiable y falsa.
Dispersión, pérdida de tiempo.
Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su
edad.
Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil,
violencia, racismo, terrorismo,…)

Relacionados con la comunicación


Bloqueo del buzón de correo.
Recepción de “mensajes basura”.
Recepción de mensajes ofensivos.
Pérdida de intimidad.
Acciones ilegales: difundir datos de terceras
personas, plagiar, amenazar,…
Malas compañías.

Relacionados con las actividades económicas.


Estafas.
Compras inducidas por publicidad abusiva.
Compras por menores sin autorización paterna.
Robos.
Actuaciones delictivas por violación de la propiedad
intelectual.
Realización de negocios ilegales.
Gastos telefónicos desorbitados.
Seguridad en línea
La seguridad en linea son todas aquellas precauciones que se
toman para proteger todos los elementos que hacen parte de
la red, como infraestructura e información, que suele ser la
más afectada por delincuentes cibernéticos.

La seguridad informática se encarga de crear métodos,


procedimientos y normas que logren identificar y eliminar
vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los
computadores.

Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos y equipos que hacen que la información
importante no caiga en manos de personas equivocadas.

Una de las mejores formas de mantenerse protegido en internet es por medio de antivirus, para
entenderlos mucho mejor, ingresa a nuestro curso de virus informáticos y antivirus.
Principales riesgos en internet

Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio de internet son:
Robo de información
Daño de información
Ataques a sistemas o equipos
Suplantación de identidad
Venta de datos personales
Robo de dinero
Seguridad digital

En pocas palabras, podemos decir que la seguridad digital


es el área o disciplina encargada de proteger la
infraestructura informática de una organización, así como
la información que contiene, frente a posibles ataques
maliciosos u otro tipo de riesgos similares.

Por tanto, la ciberseguridad o seguridad digital se encarga


de proteger elementos tales como ordenadores,
servidores, teléfonos móviles, infraestructuras de red y
cualquier otro sistema informático conectado, por el que
circule o en el que se almacene información valiosa para la
empresa o usuario.
¿Cuál es la importancia de la seguridad digital
para las empresas?

Desde luego, hoy en día, a nadie se le escapa la vital


importancia que la seguridad digital tiene en el ámbito
empresarial. Y es que los eventuales costes que puede
acarrear un ciberataque externo, o incluso fallos originados
por una negligencia interna, son desmesurados.

Piensa, por ejemplo, en la pérdida o destrucción de


información sensible, el espionaje digital, el bloqueo
remoto de equipos informáticos, etc. Todo ello puede
suponer graves retrasos, elevados costes económicos y, en
muchos casos, importantes daños reputacionales para la
empresa.
Sistemas de seguridad digital

Para ser eficaz, la estrategia de ciberseguridad


debería extenderse a todo el conjunto de
sistemas informáticos de la organización. Así,
podemos distinguir tres grandes componentes
en estos sistemas:
Software
Hardware
Infraestructura de red
Errores comunes que pueden poner en riesgo tu
seguridad digital
Por supuesto, por muy buena que sea la infraestructura de los sistemas de
ciberseguridad, de poco sirve si los usuarios la emplean de forma
incorrecta. Veamos cuáles son los fallos de seguridad digital más
habituales:

Mal uso de contraseñas. Sin duda, este es un fallo recurrente,


difícil de erradicar. Entre otras malas prácticas, destacan las
siguientes:
Uso de contraseñas demasiado simples (12345, por ejemplo).
Reutilización de contraseñas en distintos servicios.
Compartir contraseñas con personas no autorizadas.
Caer en estrategias de phishing. Por ejemplo, es habitual recibir
correos electrónicos que suplantan a una entidad bancaria,
incluyendo un enlace a una web falsa en la que se roban datos
de usuario y contraseña de la víctima.
Instalar programas no autorizados o supervisados por personal
cualificado, pudiendo dar lugar a intrusiones no autorizadas,
robo de información o secuestro de datos (ramsonware).
Errores comunes que pueden poner en riesgo tu
seguridad digital

No actualizar el software de forma periódica.


No hacer uso del acceso mediante VPN.
Revelar información sensible en redes sociales o compartirla
con personas ajenas a la organización.

También podría gustarte