Modelos Atomicos
Modelos Atomicos
Modelos Atomicos
Dalton: El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas, aunque él lo denominó
más propiamente como teoría atómica.
Dicha teoría se planteó en varios postulados entre 1803 y 1808, estos son:
1. Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que
no se alteran en los cambios químicos.
2. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las
propiedades físicas o químicas.
Por el contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades.
3. Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según una
relación numérica simple y constante.
H2 O
1 átomo
2 átomos No es visible, pero recordemos que, aunque no tenga el “1” escrito
estará presente y contara para futuros cálculos.
Ahora bien, ninguno de estos tres puntos es completamente cierto, sin embargo, Dalton contribuyó
enormemente a deducir cómo estaba formada la materia.
Thomson: En 1904, Joseph John Thomson propuso un modelo elemental planteando que el átomo está
constituido por una esfera de materia con carga positiva llamada a esta “protón”, en la que se encuentran
encajados los electrones llamada así a la partícula eléctricamente “negativa” en número suficiente para
neutralizar su carga, es decir que es constante en magnitud y, por lo tanto, un átomo no tiene carga en su
conjunto, por lo que se menciona eléctricamente ecuánime.
Este modelo fue conocido como el budín de pasas.
Electrones
Rutherford: En 1911, Ernest Rutherford presentó el modelo atómico que explicaba que el átomo poseía un
núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y casi toda su masa. La carga positiva de los
protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.
El núcleo contiene, protones en un número igual al de electrones del átomo. Los electrones giran a gran
velocidad alrededor del núcleo y están separados de éste por una vacío de distancia. Rutherford supuso que el
átomo estaba formado por un espacio fundamentalmente hueco, ocupado por electrones que giran alrededor
de un núcleo central denso y pequeño.
Espacios vacíos
Núcleo atómico
Electrón
Orbitales
Bohr: En 1913, Niels Bohr establecía que los átomos tienen diferentes configuraciones electrónicas en que
los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo.
El modelo atómico que propuso se basó en los siguientes postulados:
• Los electrones de un átomo se mueven en órbitas a cierta distancia del núcleo. Cada estado estacionario
tiene una energía constante.
• A cualquier nivel energético estable, el electrón se mueve en una órbita circular. Estas órbitas se
denominan niveles de energía o capas.
• Mientras el electrón está en uno de sus estados estacionarios, el átomo no emite luz “radiación”. Sin
embargo, cuando pasa de un nivel de energía alto, a un nivel de energía más bajo, emite un cuantos de
luz igual a la diferencia de energía entre los niveles.
• Los niveles estables en los que es posible el movimiento de electrones se designan con letras de la K
hasta la Q.
• Cada órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que después se tiene que liberar
y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que tenga el espacio y nivel
adecuado.
Según este modelo, el electrón en movimiento circula al nivel de energía más cercano al núcleo en donde es
estable, y no emite luz. Si se le da suficiente energía al electrón, este saltará a un nivel de energía más alto que
el nivel de energía en el que se encontraba.
En otras palabras, se explica un núcleo formado por una partícula positiva, y girando alrededor de ella, un
electrón.
Este es el modelo planetario donde el núcleo es el sol y los electrones los planetas.
n1
n2
Diferencias que existen entre ellos.
Dalton: Explica que la materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles
y no se pueden destruir
Cambia la teoría fuerte de esos tiempos, la cual mencionaba que todo estaba constituido por sólo cuatro
elementos.
Thomson: A diferencia del modelo de Dalton este modelo habla de sobre las cargas negativas llamadas
electrones que se encuentran sobre un núcleo positivo.
Teoría sobre la estructura atómica.
Rutherford: Es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo, argumentando que los
electrones no están pegados al núcleo, entre estos y el núcleo existe un vacío. Además de que los electrones
giran alrededor.
Bohr: Explica por qué los electrones no son atraídos al núcleo, clasifica los niveles energéticos, y explica el
movimiento de los electrones.
Modelo clásico del átomo, fue el primer modelo atómico
Relación que existe entre reacción - ecuación química, modelos atómicos y la forma en la que los átomos
forman enlaces.
La relación que existe entre las cuatro cuestiones se basa en la estructura del átomo y la forma en cómo se
disponen sus partículas subatómicas es decir los electrones, protones y neutrones, las cuales determinan las
características químicas de un elemento, estas a su vez establecen la manera en la que estas formarán
moléculas, con qué átomos, en qué condiciones reaccionaran y el producto que se obtendrá al final.
Una reacción química, es el proceso en el cual las sustancias en primera instancia “reactivos” se transforman en
otras dando lugar a los llamados “productos”.
Una ecuación química es la representación, por medio de símbolos “elementos químicos que intervienen en la
reacción química”.
Ejemplo: Se muestra la reacción química de Combustión del Metano, para formar Dióxido de Carbono y agua,
la ecuación que representa esta reacción es:
Relación entre modelos atómicos y la forma en que los átomos forman enlaces
• Planas, O. (2021). Modelo atomico de Bohr. Mayo, 05, 2022, de Energía nuclear Sitio web:
https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo/modelos-atomicos/modelo-atomico-de-
bohr#:~:text=El%20modelo%20de%20Bohr%20establece,%C3%B3rbitas%20circulares%20alrededor%2
0del%20Sol.
• Zita, A. (2018). Modelo atómico de Bohr. Mayo, 05, 2022, de Todo Materia Sitio web:
https://www.todamateria.com/modelo-atomico-de-bohr/