Tesina Diaz Priego Parte 1..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Universidad Tecnológica

de Nuevo Laredo
“Saber hacer con responsabilidad”

“PROCEDIMIENTO DE MEJORA DE LAS


OPERACIONES COMERCIO EXTERIOR ATRAVEZ
DEL SISTEMA ADUANETM3 EN LA AGENCIA
ADUANAL LOGISTICA TREVIÑO Y CIA.S.C.”
TESINA (TSU)

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN


OPERACIONES COMERCIALES
INTERNACIONALES ÁREA CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO

PRESENTA:

GUADALUPE LESLY DIAZ PRIEGO

Generación 2020 - 2022

Nuevo Laredo, Tamaulipas Universidad Tecnológica


Agosto del 2022

de Nuevo Laredo
“Saber hacer con responsabilidad”
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

OPERACIONES COMERCIALES
INTERNACIONALES ÁREA CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO

“PROCEDIMIENTO DE MEJORA DE LAS OPERACIONES


COMERCIO EXTERIOR ATRAVEZ DEL SISTEMA
ADUANETM3 EN LA AGENCIA ADUANAL LOGISTICA
TREVIÑO Y CIA.S.C.”
TESINA
QUE SUSTENTA

GUADALUPE LESLY DIAZ PRIEGO

PARA OBTENER EL GRADO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES


COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA Y DESPACHO ADUANERO
RECTOR
LIC. ALFONSO ARAMIS SALAS PÉREZ
DIRECTOR ACADÉMICO
MER. MARTÍN CRUZ ARELLANO
ASESOR ACADÉMICO
LIC. CARLOS ADRIÁN RANGEL RUIZ M.A.N
ASESOR EMPRESARIAL
LIC. CARLOS PEREZ
Nuevo Laredo, Tamaulipas Agosto del 2022

2
3
Dedicatoria

Dedico esta tesina principalmente a la virgen de Guadalupe y a Dios quien

me ha dado salud y darme las fuerzas para poder llegar a uno de los momento

más importante en mi vida y así lograr mis metas.

A mis padres la Sra. María Dolores Priego Garibay y el Sr. José Diaz

Rivera, por su amor, apoyo incondicional, sus consejos y sobre todo las palabras

de aliento que día con día me han dado para no rendirme ante todo obstáculo en

mi vida, gracias por haberme inculcado y enseñado el valor de salir de adelante,

que toda meta es posible si te lo propones y que todo tiene solución, quienes

también con su esfuerzo y dedicación han hecho posible llegar hasta donde ahora

estoy.

Dedico a la siguiente persona, y no por el lugar que lo menciono no es una

persona menos importante en mis logros y vida, es mi abuela la Sra. Alejandrina

Garibay Romero a quien con mucho amor agradezco por que ha sido una persona

de gran apoyo incondicional que me ha acompañado en los momentos en los que

he estado a punto de rendirme, que con sus palabras de aliento a logrado que sea

una persona que puede llegar más allá de lo que hasta el día de hoy he logrado,

principalmente gracias por ser mi más grande apoyo.

Y no menos importante, dedico esta tesina a mis compañeros y amigos que

de alguna manera me apoyaron, gracias a la compresión que me brindaron, cariño

y sobre todo la amistad verdadera que me permitieron llegar a la culminación de

mis estudios gracias por su ayuda y el creer en mí.

4
Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, por la

oportunidad de aceptarme como su alumna y adquirir los conocimientos

necesarios para poder desarrollarme en el campo laboral.

Muchas gracias a todos aquellos que hacen posible que esta sea una mejor

institución día a día.

Agradezco a todas las personas que me rodean, que sabían que estaba

estudiando, que creyeron en mí y que también me motivaron para seguir adelante

y tratar de cambiar mi mentalidad para poder terminar una etapa en mi vida.

Agradezco finalmente pero no menos importante a mis profesores por la

orientación, el tiempo y apoyo brindado por sus clases, por ayudarme aprender

mas sobre los temas y siempre estar para resolverme dudas.

5
Resumen

Hoy en día el proceso de importación en una operación de comercio

exterior de cualquier mercancía es necesario que llegue en tiempo y forma a su

destino, ya que los clientes requieren el servicio y la disposición de tiempo es uno

de los requisitos fundamentales. Para evitar la pérdida de tiempo en una operación

es de suma importancia que la documentación que envía el cliente cuente con los

datos necesarios es decir se envié de manera completa y correcta, en esta tesina

destacamos que deberán de enviarse la documentación del documento

denominada, factura comercial, de forma completa y correcta. En el departamento

de tráfico se manifestaron las necesidades de los clientes ya que a través de ellos

se realizan las operaciones de importación y exportación.

El departamento de tráfico realiza un gran trabajo ya que de él depende que

se realice la operación de manera ágil y llegue a tiempo la mercancía cumpliendo

con todos los requisitos necesarios para ello.

6
Abstract

Nowadays, the import process in a foreign trade operation of any

merchandise is necessary to arrive at its destination in time and form, since

customers require the service and the provision of time is one of the

fundamental requirements. To avoid wasting time in an operation it is very

important that the documentation sent by the client has the necessary data, that

is, it is sent in a complete and correct way, in this thesis we emphasize that the

documentation of the document called, invoice commercial, completely and

correctly. In the traffic department the needs of the customers were manifested

since through them the import and export operations are carried out.

The traffic department does a great job because it depends on the

operation to be carried out quickly and the merchandise arrives on time

complying with all the necessary requirements for it.

7
Título de la tesis

“PROCEDIMIENTO DE MEJORA DE LAS


OPERACIONES COMERCIO EXTERIOR ATRAVEZ
DEL SISTEMA ADUANETM3 EN LA AGENCIA
ADUANAL LOGISTICA TREVIÑO Y CIA.S.C.”

8
Índice

Capítulo 1. Introducción 1

1.1.- Antecedentes. 1

1.2.- Objetivo. 2

1.3-. Justificación. 2

1.4.- Marco contextual. 3

Capítulo 2. Marco Teórico 4

2.1.- Marco Conceptual. 4

2.2.- Marco Histórico. 6

2.3.- Marco Referencial. 13

Capítulo 3. Planteamiento del Problema 15

3.1.- Problema. 15

3.2.- Tipo de Investigación. 15

3.3.- Hipótesis. 16

3.4.- Variables. 16

Capítulo 4. Metodología 18

4.1.- Participantes. 18

4.1.1.- Población. 18

4.1.2.- Muestra. 18

4.2.- Instrumentos. 19

4.3.- Procedimiento. 21

9
Capítulo 5. Resultados 22

5.1.- Resultados. 22

5.2.- Discusión. 23

5.3.- Conclusiones. 24

5.4.- Sugerencias. 24

Fuentes documentales. 25

Anexos 26

10
Capítulo 1. Introducción

1.1.- Antecedentes.

Comercio Exterior mundial, el comercio exterior es la compra o venta de

bienes y servicios ya que se realiza fuera de las fronteras de un país en el exterior.

Ya que las partes interesadas en transar productos se encuentran ubicadas en

distintos países o regiones no cerca de aquí.

El desarrollo del comercio exterior se produce gracias a que existe una

liberalización comercial, además de una eliminación de prohibiciones y barreras

arancelarias. A su vez, la política de aduanas y fletes, así como la de impuestos al

comercio exterior.

Comercio Exterior en México, el Comercio Exterior en México Actualmente

este tema es de los más importantes ya que habla respecto a nuestro país donde

vive una situación sanitaria de importancia, la cual ha paralizado a la población y a

diversos sectores económicos, provocando desempleo de manera importante.

Sin lugar a dudas el Comercio Exterior significa también la atracción de

Inversión Extranjera para contribuir a la generación de empleos, por lo que se

constituye en una actividad vinculada de forma esencial al crecimiento económico

del país.

1
Operaciones de Comercio Exterior las operaciones de comercio exterior

Son aquellas operaciones relacionadas con la introducción o extracción de

mercancías, ya sea de marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo o fluvial, por otros

medios de conducción o por la vía postal, que se llevan a cabo entre los

contribuyentes y las Aduanas.

Las Operaciones de Comercio Exterior De un país son las exportaciones y

las importaciones. Por exportación se entiende la salida de un producto o

mercancía del territorio aduanero de un país hacia otro país, operación que genera

una entrada de divisas. Por importación se entiende la entrada de un producto o

mercancía en el territorio aduanero de un país, generándose una salida de divisas.

Agencia Aduanal, La Agencia Aduanal tiene los antecedentes de las

aduanas en México algunos los podemos encontrar desde la época prehispánica,

había unos inspectores en los tianguis que regulaban el intercambio de

mercancías que se daba en toda Mesoamérica. Posteriormente con la llegada de

los españoles se establecieron las Casas de Contratación por parte de la Corona

española, que tenía como finalidad controlar y fiscalizar el comercio y navegación

entre España y las Indias.

Como antecedente directo de la Ley actual está la Ley de Agentes

Aduanales, expedida el 27 de agosto de 1927, que consagraba los elementos que

cosa curiosa, son los mismos conceptos que hoy en día regulan la actividad del

Agente Aduanal.

2
1.2.- Objetivo.

Este proyecto de investigación permite el proceso de mejora de una importación

definitiva en una Agencia Aduanal, mediante el cual se permitirá conocer el

procedimiento para la importación, que permita contar con los tramites

respectivos, de forma eficaz y eficiente buscando reducir el tiempo de dicha

operación y que la mercancía llegue a tiempo a su destino.

1.3-. Justificación.

Es de vital importancia que las empresas de agencias aduanales cuenten

con los tramites con las importaciones de forma definida, ello con el fin de que

dicho trámite se realice de forma eficaz que permita reducir el tiempo de una

importación definitiva.

3
1.4.- Marco contextual.

Durante los meses de Mayo – Agosto del año 2022 se llevó a cabo en

Nuevo Laredo Tamaulipas, México, en la Agencia Aduanal Logística Treviño y

CIA.S.C en el área de trafico Importaciones.

4
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1.- Marco Conceptual.

Conforme al artículo 96 de la Ley Aduanera podemos decir que una

importación definitiva es la entrada de mercancía de procedencia extranjera para

permanecer en el territorio nacional por un tiempo indeterminado. En el caso de

importaciones definitivas se sujeta al pago de los impuestos de importación

respectivos, así como al cumplimiento de las obligaciones en materia de

restricciones o regulaciones no arancelarias de las formalidades para su despacho

aduanero. Lo anterior establecido en el artículo 95 de la Ley Aduanera, dicho

proyecto está basado en el régimen de importación definitiva ya mencionada.

Ahora bien, la materia sujeta a la importación definitiva que nos ocupa son

las consistentes en refacciones, las cuales son piezas que se utilizan para

reemplazar las originales en máquinas que debido a su uso diario han sufrido

deterioro, a diferencia de las autopartes son todas aquellas piezas que están

empleadas para el armado, que conforman la carrocería o acabados de un

vehículo que involucran su aspecto.

Dicha mercancía está sujeta a las Regulaciones y Restricciones No

Arancelarias las cuales se pueden diferenciar mediante dos tipos de normas, la

norma de etiquetado es un símbolo que indica que el cumplimiento de las normas

5
ha sido verificado, el uso de dicha etiqueta está regulado por el organismo que

establece las normas. La etiqueta es un medio de comunicación con el

consumidor al final de la cadena. Mientras que la norma de certificación es un

procedimiento mediante el cual un tercero otorga una garantía escrita de un

producto o servicio. La certificación se puede ver como un medio de comunicación

a lo largo de la cadena.

Las operaciones de comercio exterior ya sean de importación o exportación

se pueden realizar con diferentes sistemas de elaboración de pedimentos, entre

ellos Aduanet m3 que es un sistema para la captura electrónica de pedimentos y

gestión de operaciones de comercio exterior, este sistema está bajo la supervisión

de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo Tamaulipas, para tener

acceso a este sistema se debe contar con una patente para que le otorguen el

permiso de ingresar a dicho sistema.

Para una operación aduanera se debe elaborar un pedimento, este consiste

en un documento electrónico que contiene información relativa a la mercancía y

que con dicho documento se compruebe que la mercancía cumple con los

requisitos y normas para que pueda comprobar su legal estancia en el país del

cual está contemplando esto de conformidad con el artículo 2 de la Ley Aduanera.

Quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional

destinadas a un régimen aduanero, están obligados a transmitir, a través del

sistema electrónico aduanero, en documento electrónico a las autoridades

aduaneras, un pedimento con información referente a las citadas mercancías

conforme al artículo 36 de la Ley Aduanera.

6
2.2.- Marco Histórico.

Es importante señalar que antes de que se inventaran las primeras

computadoras, al igual que en este tiempo para introducir o extraer una mercancía

del territorio nacional es indispensable el documento conocido como pedimento el

cual se elaboraba en máquinas de escribir y se duplicaban por medio de papel

carbón, ahora con el transcurso del tiempo se elaboran los pedimentos mediante

sistemas electrónicos que permiten que las operaciones de comercio exterior se

realicen de forma ágil y sin contratiempos.

Ahora bien se contempla en la Ley Aduanera el concepto conocido como

Sistema Electrónico Aduanero (SEA) el cual hace referencia a los diferentes

procesos que se llevan a cabo para transmitir información relacionada con los

trámites de comercio exterior por medio de documentos digitales o electrónicos. La

implementación de este sistema se estableció en el año 2014 con la finalidad de

reducir los tiempos del proceso de comercio exterior, agilizando el despacho

aduanero.

El proceso de digitalización se inició con la entrada en vigor del uso de

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) la cual contempla el

uso de la con la firma electrónica y sellos digitales.

Derivado de lo anterior y la evolución del comercio internacional es de suma

importancia contar con un proceso de importación para tener un mejor control al

7
momento del despacho de una mercancía y así se realice de manera más rápida y

eficiente.

PROPUESTA DE PLAN DE IMPORTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

CÉSPED SINTÉTICO CON FINES DECORATIVOS Y DEPORTIVOS EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2013.

PROBLEMA: Existe una demanda potencial para la venta de césped

sintético para uso decorativo ornamental en viviendas y canchas deportivas.

OBJETIVO: Diseñar un plan de importación y comercialización de césped

sintético con fines decorativos y deportivos a través de la creación de una

empresa.

HIPÓTESIS: Si se mejora el entorno de las villas, viviendas y hogares de la

ciudad de Guayaquil, se obtendrá una rentabilidad al satisfacer las necesidades de

nuestros potenciales clientes.

RESULTADOS: Se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) positivo, por lo

tanto, se interpreta que el proyecto resulta rentable.

CONCLUSIONES: El presente proyecto tiene viabilidad tanto administrativa,

legal, administrativa, operativa y financiera, por lo que puede generar beneficios

tanto a los inversionistas, empleados y especialmente a sus clientes.

8
MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE REFACCIONES PARA VEHÍCULOS EN EL

MERCADO DE POSTVENTA.

PROBLEMA: Se expresa en la falta de comprensión y comunicación entre

los departamentos de gestión de materiales (GM), el almacén de refacciones (AR)

y la administración de la distribución y las órdenes de compra (ADOC).

OBJETIVO: Proporcionar soluciones de valor para adaptarse a las

necesidades y expectativas de los clientes.

HIPÓTESIS: Si el proveedor de soluciones del mercado de refacciones se

esfuerza se podrán desarrollar operaciones y procesos óptimos que cumplan con

esta misión.

RESULTADOS: Proporcionar la disponibilidad de partes para el cliente y

con ello lograr su satisfacción.

CONCLUSIONES: Se proporcionará la mayor disponibilidad para el cliente

y con ello lograr la satisfacción de cada uno de ellos.

CHINA Y JAPÓN, PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES- PROPUESTA

PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA ECUATORIANA DE AGENTE DE

IMPORTACION DE GRÚAS Y MONTACARGAS USADOS

PROBLEMA: No se cuenta con un inventario para Identificar a las empresas

que presentan la necesidad de sumar más montacargas y grúas.

9
OBJETIVO: Establecer el medio de comercialización y promoción del

servicio de importación de grúas telescópicas y montacargas usados.

HIPÓTESIS: Si la importación de grúas telescópicas y montacargas usados

para empresas que se dedican al alquiler de estas maquinarias se generará más

rentabilidad.

RESULTADOS: Debido a los precios de las grúas y montacargas la gente

prefiere alquilar este tipo de maquinaria en lugar de comprarla.

CONCLUSIONES: No existe un posicionamiento en el mercado de

importación de grúas o montacargas usados, lo que sí existe son aquellas

empresas que ofrecen el servicio de maquinaria nuevas y estas son pocas.

EL PROCESO DE IMPORTACIÓN EN LAS PyMEs MEXICANAS, EL CASO DE:

“MERCANTIL A-Z, S.A. DE C.V.”.

PROBLEMA: La empresa “MERCANTIL A-Z, S.A DE C.V.”, carece de la

capacidad y conocimientos necesarios, que le permitan dominar la totalidad del

marco referencial y compendio normativo para llevar a cabo importaciones de

carriolas para bebe.

OBJETIVO: Determinar procedimientos administrativos, tramites y

documentación necesarios, para el correcto cumplimiento de la importación de

“carriolas” para bebes.

10
HIPÓTESIS: Si se establece un plan de importación de carriolas para bebé

ayudará a determinar cuáles son los mercados que ofrecen el mejor potencial para

sus productos.

RESULTADOS: Facilitó realizar un diagnóstico de su estructura, capacidad

y operatividad que permitió la introducción al país del producto específico de

carriolas y se comercializo de manera exitosa.

CONCLUSIONES: El tener una guía, permitirá elaborar un plan estratégico,

con objetivos claros de lo que se quiere lograr, que ayudará alcanzar el éxito con

mayor facilidad.

MODELO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN EL OFFSHORING DE LA

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MEXICO

PROBLEMA: Bajos niveles de calidad y desempeño organizacional de las

empresas automotrices en México, lo que impide la atracción de mejores negocios

con actividades de valor agregado.

OBJETIVO: Se busca aumentar la calidad y la capacidad organizacional de

la Industria Automotriz en México a través de los procesos de transferencia en las

prácticas de implementación.

HIPÓTESIS: Si se mejoraran los procesos de transferencia de negocios,

enfocados en procesos de transferencia de conocimiento, se tendrá un incremento

en la calidad del producto.

11
RESULTADOS: La propuesta analiza las deficiencias de esta industria y

encuentra los principales problemas en el modo en el que las empresas son

transferidas a otros países.

CONCLUSIONES: Esta investigación identifica aquellas prácticas

industriales de países específicos, las cuales han sido adquiridas en la industria

automotriz como un resultado de las actividades.

12
TABLA 1. OPERACIONES DE REFACCIONES PARA MONTACARGAS EN EL
AÑO 2018
MES PEDIMENTOS FACTURAS FACTURAS MULTAS
DE REQUISITADAS INDEBIDAMENTE QUE
IMPORTACIÓN CORRECTAMENTE REQUISITADAS DISMINUIR
Enero 15 5 10 50%
Febrero 12 6 6 50%
Marzo 8 4 4 50%
Abril 12 12 0 0%
Mayo 9 4 5 50%
Junio 3 2 1 50%
Julio 7 0 0 0%
Agosto 5 3 2 50%
Septiembr 5 3 2 50%
e
Octubre 3 2 1 50%
Noviembre 4 2 2 50%
Diciembre 2 0 2 0%

13
2.3.- Marco Referencial.

En este proyecto se usará como referencia la tesina denominada El proceso

de importación en las PyMES mexicanas, el caso de: “MERCANTIL A-Z S.A. DE

C.V. En esta investigación se presenta la problemática la empresa carece de

capacidad y conocimientos necesarios, que le permitan dominar la totalidad del

marco referencial y compendio normativo para llevar a cabo las importaciones de

carriolas para bebé.

Tiene como objetivo determinar los procedimientos administrativos, trámites

y documentación necesarios, para el correcto cumplimiento de la importación de

“carriolas” para bebes.

Esto para agilizar las operaciones con la documentación correspondiente y

completa.

La principal solución de este proyecto es si se establece un plan de

importación de carriolas para bebé ayudará a determinar cuáles son los mercados

que ofrecen el mejor potencial para sus productos, logrando así sus objetivos

comerciales y financieros.

Con la investigación se facilitó realizar un diagnóstico de su estructura,

capacidad y operatividad que permitió la introducción al país del producto

específico de carriolas comercializándola de manera exitosa evitando todos los

14
problemas que se pudieran suscitar en determinado momento en el mercado meta

que se ha elegido.

Llegando así a la conclusión de que este proyecto el tener una guía

permitirá elaborar un plan estratégico, con objetos claros de lo que se quiere

lograr, ayudará alcanzar el éxito con mayor facilidad.

15
Capítulo 3. Planteamiento del Problema

3.1.- Problema.

Dentro de nuestro proyecto, en la empresa, concretamente en el

departamento de tráfico se da el problema de que los empleados realizan las

operaciones con los datos de las facturas incompletas, ya que el cliente no envía

la totalidad de datos y eso permite que se retrase la operación.

Una solución para evitar ese retraso es hacerle del conocimiento al

personal de la Agencia Aduanal del uso y manejo de una herramienta que permita

con antelación tener conocimiento de que los datos de las facturas se enviaron

correctamente por el cliente.

Esta solución, se solventará dicho problema de la falta de datos completa

de las facturas enviándoles una lista de verificación que deberá cumplir la factura y

solicitarles que envíen la totalidad de datos. En este caso será una mejora tanto

como para los empleados como para el cliente, porque así el empleado realizará

el despacho de manera rápida y al cliente no se le requerirá repetitivamente para

que envié los datos completos.

16
3.2.- Tipo de Investigación.

En nuestro proyecto utilizaremos una investigación del tipo descriptiva ya

que se explicará detalladamente el proceso de importación para una mejor

operación al momento del despacho de una mercancía dentro de la Agencia

Aduanal. Esta tesina tiene como objetivo final el dar a conocer el procedimiento

para la importación de mercancía que consiste en refacciones de montacargas,

mediante una operación de comercio exterior dentro de la Agencia Aduanal, en el

área de tráfico. Se llevó a cabo una investigación para conocer el tiempo de

tardanza en realizar cada operación para que así al implementar este proceso se

verifique el tiempo de reducción y así se realizaran más operaciones por día.

3.3.- Hipótesis.

El proceso de importación es un poco más tardado debido a que el cliente

no envía la totalidad de datos de la factura para realizar la captura de datos de la

mercancía, por eso si se implementa una lista de verificación para que el cliente

envié las facturas con todos los datos completos el cruce de la mercancía se

reducirá y podrá llegar a tiempo a su destino.

Con esta mejora el empleado encargado de la operación podrá realizar la

captura de las facturas y realizar el despacho de una manera más eficiente,

también implementando el proceso realizado en este proyecto. Así con este

proceso en operaciones futuras será más rápido y se podrán lograr un incremento

de las operaciones de comercio exterior.

17
3.4.- Variables.

Independiente. Con la implementación de proceso se tendrá una mejoría

para la Agencia Aduanal y para el cliente, logrando contar con un documento que

permite a la empresa en específico conocer los trámites necesarios para la

importación de mercancías.

Dependiente. Este procedimiento permitirá identificar las fases que integran

el trámite de la importación y se tenga el control de dichas operaciones.

18
Capítulo 4. Metodología

4.1.- Participantes.

Se interactúa con el personal de la bodega que se encuentra en Laredo

Texas, Estados Unidos de Norteamérica el cual se encarga de verificar la

mercancía, así como también en México con las líneas transportistas para el

traslado de la mercancía. De acuerdo a la investigación realizada sobre proceso

de importación y la lista de verificación que se implementara se obtendrá un

panorama más exacto del despacho y se pueda realizar el traslado de la

mercancía.

4.1.1.- Población.

La Agencia Aduanal Lidia B. Silva Alejo y Aso. S.C. cuenta con más de 27

años de experiencia en importación y exportación, clasificación arancelaria,

asesoría y consulta aduanal, lo que la posiciona como una Agencia Aduanal con

amplio conocimiento en el servicio que ofrece.

4.1.2.- Muestra.

La investigación de realizo en el área de tráfico, ya que en esta área es el

lugar donde se realizan las operaciones de comercio exterior.

Dicha área cuenta con una persona encargada de todas las operaciones

que se realizan dentro de la empresa. En otra área se encuentra el área de

contabilidad con una persona a cargo la cual está encargada de todos los gastos,

19
el Representante Legal y por supuesto se encuentra el Agente Aduanal que

también se encarga de realizar las clasificaciones, lo que nos da un total de 4

personas que interactúan con este proceso de importación.

El personal de tráfico realiza la operación y el área de contabilidad se

encarga de las transferencias y los gastos referentes a la importación. El proceso

de importación se inicia recibiendo la mercancía en la bodega ubicada en Laredo

Texas y asignándole su correcta clasificación arancelaria, posteriormente el cliente

nos proporcionara los documentos necesarios para poder llevar a cabo la

operación, se realizara la captura de facturas mediante el sistema de Global

PCNet Tráfico, el Comprobante de Valor Electrónico (COVE) y documentos

digitalizados para los e-document, posteriormente se realizará interface y revisión

de proforma, finalmente se realiza el pago de contribuciones se envía el

Documento de Operación para el Despacho Aduanero (DODA) y su

documentación anexa para el cruce de la mercancía.

4.2.- Instrumentos.

Con la ayuda de una lista de verificación se podrá contar con los datos

necesarios para realizar el proceso de captura con mayor rapidez y de la manera

más correcta. Esta lista permitirá que la factura cuente con todos los datos para

realizar una operación de comercio exterior de la mercancía referida a refacciones

para montacargas. Se realizará el despacho con pasos a seguir y esto permitirá

que los clientes obtengan su mercancía lo más rápido posible. Esta lista la tendrá

el cliente con estos pasos que llevará el proceso de verificación de datos en la

20
factura y así se tendrá un mejor control. La lista de verificación es una herramienta

muy útil al momento de realizar la operación, ya hace mención de los datos

necesarios para una correcta captura de factura.

Este método se realizará por medio de una lista en el programa Excel.

21
4.3.- Procedimiento.

Recibe mercancía en Clasificación de la


Inicio bodega de Laredo mercancía
Texas.

Uso de Ventanilla Se utiliza el sistema Se recibe


Única para realizar Global PCNet Trafico electrónicamente lo
COVES y revisión de para la captura de datos de embarque y
COVE facturas documentos para la
importación

Digitalización para E- Se realiza interface a Proforma de


document AduanetM3. Sistema pedimento
de pedimentos.

Si Revisión de
Se envía cotización ¿Esta pedimento
correcto
al cliente ?
No

Validación de Pago del pedimento en


pedimento a través PECA (Pago Electrónico Elaboración de
Pago en banco
del sistema Centralizado Aduanero) DODA

AduanetM3

Envió de DODA
Fin bodega para cruce
de transporte

22
Capítulo 5. Resultados

5.1.- Resultados.

Con la ayuda de la lista de verificación se realizará de manera ágil y

correcto el proceso de importación con ello se reducirán los tiempos para cada

operación, ya que se contará con la totalidad de los documentos y datos

necesarios para realizar la operación. Así evitando multas por datos inexactos ya

que al momento de realizar el despacho se contará con todos los datos

necesarios. El tiempo en la operación será menor y el cliente obtendrá su

mercancía más rápido, esto hará que los clientes estén conformes.

1.- La funcionalidad del dispositivo anterior. Los clientes enviaban las

facturas con datos incompletos, demorando la captura de facturas y se necesitaba

mayor disponibilidad de tiempo para realizar el despacho.

2.- La funcionalidad del dispositivo actual. Anteriormente no se contaba con

alguna lista de registro para realizar la validación de los campos de la factura

comercial, por lo que en caso de presentarse omisión de algunos datos en la

factura, propiciaba la demora del proceso de importación, por lo que al crearse

esta lista de verificación los clientes enviarán los datos correctos y completos,

reduciendo el tiempo para el despacho., en la Agencia Aduanal Lidia B. Silva Alejo

y Asociados.

23
3.- Comparación de ambos resultados. Al implementarse la lista de

verificación, se logró agilizar el proceso de importación y reducir el tiempo de

captura y búsqueda de los datos, de la factura comercial ya que se constató de

primera instancia que dicho documento estuviera requisitado de forma correcta, lo

que implicó que el cruce de la mercancía se reduzca y así poder llegar a tiempo a

su destino logrando la mejora de las operaciones realizadas en la Agencia

Aduanal Lidia B. Silva Alejo y Asociados.

4.- La contrastación de estos con lo que se dijo en la hipótesis. Con la

propuesta de implementar un documento que permitiera identificar que el

documento denominado factura comercial, estuviera llenado correctamente y que

las fases que integran el trámite de la importación se tuviera un control de dicha

operación.

5.2.- Discusión.

Tomando en cuenta los datos obtenidos de la lista de verificación se obtuvo

una mejora que agilizara el despacho, esta mejora fue de suma importancia para

los empleados y de gran apoyo ya que contar con una lista de verificación del

documento denominado., factura comercial, el proceso para la importación se

agilizo y les facilito más el realizar cada operación.

Ya que la empresa cuenta con poco personal en el área de tráfico fue fácil

adaptarse.

24
5.3.- Conclusiones.

En este proyecto se logró reducir el cruce de la mercancía y el poder llegar

a tiempo a su destino, con la implementación de la referida lista de verificación,

evitando el realizar nuevamente el trabajo del trámite, con este progreso se podrá

agilizar las operaciones por día y podrá enviarse la mercancía más rápido al

cliente.

El trabajo en equipo es importante ya que pueden existir mejores cambios.

Los empleados al momento de colaborar con el proyecto y al acoplarse a la lista

de verificación están tomando un nuevo cambio que los beneficiara a ellos y a los

clientes. Con este desarrollo se está facilitando cada operación y se están

obteniendo mejoras al momento de que el cliente recibe su mercancía.

Así los clientes reciben su mercancía en menos tiempo y con una buena

calidad, logrando ganar su confianza y que sigan realizando operaciones en la

empresa.

5.4.- Sugerencias.

Se puede mejorar el tiempo para la realización de las operaciones de

importación, si el personal de la Agencia Aduanal mantiene un contacto habitual

con el cliente, que le facilite en todo momento estar al día de los posibles cambios

dentro de las operaciones a realizar.

Asimismo contar con una capacitación para que comprendan y puedan

manejar de forma más ágil el proceso de importación.

25
Fuentes documentales.

[ O. G. D. Del Rocio, Propuesta de plan de importación y comercialización de

1 césped sintético con fines decorativos y deportivos en la ciudad de

Guayaquil, año 2013. GUAYAQUIL – 2015. Red].

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9170

[ E. O. Ordoñez, Mejorar la distribucion de refacciones para vehiculos en el

2 mercado de postventa, 2013. Red].

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9170

[ M. A. V. Jimenez, El proceso de importación en las pymes mexicanas, el caso

3 de: “mercantil a-z, s.a. de c.v.”, Pachuca Hgo. 2005. Red]

https://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icea/maestria/documentos/

2%20El%20proceso%20de%20importacion.pdf

[ C. Y. S. Ramirez, “Modelo para la mejora de la calidad en el offshoring de la

4 industria automotriz en México”, México D.F. 2015. Red]

http://148.204.210.201/tesis/1443798247243Modeloparala.pdf

D. L. V. M. Mario Fernando Sarmiento Gavilánes, China y Japón, principales

socios comerciales- propuesta para la creación de una empresa ecuatoriana de

agente de importación de grúas y montacargas usados, Quito 2010. Red]

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3902

26
Anexos

TABLA 1. OPERACIONES DE REFACCIONES PARA MONTACARGAS EN EL


AÑO 2018
MES PEDIMENTOS FACTURAS FACTURAS MULTAS
DE REQUISITADAS INDEBIDAMENTE QUE
IMPORTACIÓN CORRECTAMENTE REQUISITADAS DISMINUIR
Enero 15 5 10 50%
Febrero 12 6 6 50%
Marzo 8 4 4 50%
Abril 12 12 0 0%
Mayo 9 4 5 50%
Junio 3 2 1 50%
Julio 7 0 0 0%
Agosto 5 3 2 50%
Septiembr 5 3 2 50%
e
Octubre 3 2 1 50%
Noviembre 4 2 2 50%
Diciembre 2 0 2 0%

27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

También podría gustarte