(Guia) Cómo Crear Un Guion para Podcast
(Guia) Cómo Crear Un Guion para Podcast
(Guia) Cómo Crear Un Guion para Podcast
Cómo hacer
un guion
Para
podcast
2020
Cómo hacer un guion para Podcast
Una vez que tengas todo esto claro, llega el momento de comenzar a escribir.
Y para ello a continuación vas a encontrar un esquema y descripción de cada una
de las partes en la que se dividen los capítulos de un podcast y que debes seguir
para crear tu guion.
CABECERA
Es la sección que abre cada capítulo. Siempre es la misma y en ella habitualmente
se suele dar la bienvenida, informar sobre el número de episodio que están a
punto de escuchar y aportar una breve descripción de la temática del podcast.
Adicionalmente, se puede añadir una llamada a la acción.
*Duración recomendada: No más de 30 segundos.
Cómo hacer un guion para Podcast
CONTENIDO
Esta parte a su vez la podemos dividir en otras cuatro secciones más:
1. Objetivo del episodio. Resume en una frase breve sobre qué trata el
episodio que comienza.
2. Gancho. Genera curiosidad para que tus oyentes se queden hasta el final.
3. Parte principal. Incluye el contenido en sí que quieres entregar a tu público.
4. Conclusión. Añade una nota final que resume la idea que has trabajado a lo
largo de la parte principal.
DESPEDIDA / CIERRE
Es el bloque que comprende los últimos segundos del capítulo y se enfoca
agradecer a la audiencia que hayan escuchado el episodio, pedir que le den
difusión a tu podcast, añadir una llamada a acción si así lo deseas, y despedirse
hasta el próximo episodio.
*Duración recomendada: No más de 30 segundos.
Y, por último antes, de comenzar a grabar es necesario revisar que todo está
correcto, para que luego la edición del audio sea menos compleja y no te ocupe
mucho tiempo.
Para ello:
Lee en voz alta tu guion hasta que suene natural.
Repítelo varias veces para que en la grabación no
tengas que andar leyendo el texto y quede más fluido.
Cuida el tono de voz. Evita que sea aburrido.
Revisa que no te hayas quedado corto o largo con el alcance que definiste
al principio.
*Consejo: Escribe un texto que genere curiosidad, e incluya beneficios en la descripción
de cada episodio para, así, motivar a tu público a escucharlo.
CABECERA:
Bienvenido al episodio número 7 de mi podcast Edición Community.
El lugar en el que cada semana comparto contigo consejos y estrategias para ser
un mejor community manager y conseguir clientes que, verdaderamente, sean
conscientes del valor que aporta a sus negocios contar con un profesional que
sepa cómo gestionar su imagen y reputación en internet.
¿Estás listo?
Mi nombre es Alba Blanco y quiero que en estos 10 minutos que dura el episodio
estés atento y tomes nota de todo lo que tengo que contarte para que lo apliques y
avances en tu carrera.
¡Comenzamos!
CONTENIDO:
Objetivo del episodio
En este episodio vas a descubrir cómo lidiar ante un comentario desafortunado
que un cliente deja en las redes sociales de la marca que gestionas y que además
genera una crisis de imagen para ella.
Gancho
Y es que la respuesta que des ante un comentario negativo, y que daña la imagen
de la empresa, es crucial para salir airoso o no de esa situación.
Una mala respuesta puede costarle a la empresa grandes cantidades de dinero a
causa de un descenso en las ventas.
En Internet la información se difunde muy rápido. Y por eso hay que saber actuar
a tiempo y cómo hacerlo.
Sobre este tema tiene grandes conocimientos nuestra invitada de hoy, María Silva,
community manager de varias marcas conocidas.
Y hoy nos va a desvelar cuál es la mejor respuesta que puedes dar ante una
situación así, y que además no solo no logre perjudicar a la imagen de tu
empresa, sino que la fortalezca y la haga más conocida.
Cómo hacer un guion para Podcast
Parte principal
Hola María, bienvenida. Muchas gracias por estar aquí en Edición Community.
¿Qué te parece si comenzamos la entrevista?
Pregunta 1: ¿Cuál ha sido a la peor situación que te has enfrentado durante
una crisis de reputación online?
Pregunta 2: ¿Qué tipo de comentarios son los que más dañan a una
marca?
Pregunta 3: ¿Cuáles son las 3 claves que recomiendas a todos nuestros
oyentes que tengan en cuenta en caso de encontrarse alguna vez en una
situación incómoda en las redes?
Pregunta 4: ¿Nos puedes dar algunos trucos para aprovechar la situación,
hacerse viral y reforzar la imagen de marca?
Conclusión
Gracias María. En definitiva este tipo de incidentes en redes cada vez es más
frecuente y tenemos que estar preparados para lo que venga.
Hoy María nos ha dado algunas claves y trucos para superar cualquier crisis a la
que nos enfrentemos.
Estoy convencida de que nos va a ser muy útil a todos y de que no solo vamos a
evitar dañar la imagen de nuestras marcas, sino que la vamos a reforzar.
CIERRE:
Hasta aquí lo que teníamos preparado para este episodio.
Espero que haya cubierto tus expectativas, que implementes todo lo que has
aprendido y que te sirva para ser un mejor community manager.
Gracias por acompañarnos. Si te ha gustado el capítulo de hoy, dale a me gusta,
comparte y comenta. Así podremos llegar y ayudar a más profesionales como tú.
Te esperamos en el próximo episodio. Y hasta entonces, ¡nos vemos en las redes.
Como ves, la parte principal requiere de un desarrollo más extenso. Puede ser una
entrevista, un contenido informativo, una historia… Dependerá del formato que
elijas para tu podcast.