19 Ejemplos Más Frecuentes de Correlaciones Verbales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

19 EJEMPLOS MÁS FRECUENTES DE

CORRELACIONES
VERBALES INCORRECTAS
La correlación verbal, consecutio temporum en latín, ¡cómo me gusta
a mí un “latinajo”!, hace referencia a la concordancia en los modos y
tiempos verbales dentro de las oraciones compuestas (subordinadas
sustantivas, fundamentalmente. Fuera de estas la concordancia de
tiempos no es obligatoria). Concordancia en el caso de los verbos no
significa igualdad entre el tiempo verbal de la oración principal y el de
la subordinada, como en el caso de un nombre y el adjetivo que lo
califica, que deben tener el mismo género y número. No, no; se trata
una concordancia que tiene que ver con una sintonía temporal y
compatibilidad entre los verbos, según varios factores:

1.- La pertenencia de los verbos a la esfera del presente o del


pasado. Una esfera temporal es el conjunto de tiempos que
comparten una determinada división de la línea temporal, esa línea
que todos los hablantes tenemos en la mente para situar los eventos
(yo estoy aquí en el presente, “patrás” el pasado y “palante” el futuro).
En español se distinguen la esfera del presente y la esfera del pasado.
No, no hay esfera del futuro, porque los tiempos futuros se establecen
en conexión con el presente, desde el que se proyectan. A la ESFERA
DEL PRESENTE pertenecen el presente (lógicamente), el de
indicativo y el de subjuntivo; los futuros, simple y compuesto, y el
imperativo. La ESFERA DEL PASADO integra los restantes tiempos,
con la excepción del pretérito perfecto compuesto, que oscila entre
ambas. Esto sirve también más o menos para el modo subjuntivo, con
algún matiz diferencial.

En relación a las esferas temporales, los verbos principal y


subordinado en una oración sustantiva deben tener una congruencia
temporal entre ellos, de la siguiente manera, en general: si el verbo
principal pertenece a la esfera del presente, el verbo de la oración
subordinada puede adoptar cualquier tiempo. Si el verbo principal
pertenece a la esfera del pasado, el verbo subordinado tiene que estar
en pasado.

2.- El modo verbal. Para recordar un poco, en español el sistema


verbal se divide en los modos indicativo, subjuntivo e imperativo. El
INDICATIVO tiene nueve (9) tiempos: presente, pretérito perfecto
compuesto, pretérito perfecto simple (el indefinido de antes, que yo
suelo llamarlo así), imperfecto, pluscuamperfecto, futuro simple, futuro
compuesto, condicional simple, y condicional compuesto (el antiguo
modo potencial). El SUBJUNTIVO tiene sólo cuatro (4) tiempos; el
presente, el pretérito perfecto, el imperfecto y el pluscuamperfecto.
Según el modo que elijamos, así expresaremos acciones reales
(indicativo) o hipotéticas (subjuntivo). El subjuntivo es un modo
menos seguro, más subjetivo, indica algo menos tangible que el
indicativo. Por consiguiente, cuando el verbo de la proposición
principal denota percepción (ver, mirar, oír, escuchar, percibir,
imaginar, advertir, etc.) o enunciación (decir, creer, considerar,
estimar, etc.), el verbo de la proposición subordinada debe
conjugarse en indicativo. Cuando el verbo de la principal  es
de voluntad (desear, querer, esperar, etc.),  temor y emoción (temer,
sentir,  lamentar, etc.), duda o desconocimiento (dudar, cuestionar;
creer, pensar, juzgar, considerar, en forma negativa, etc.), posibilidad
o imposibilidad (ser posible, ser probable, ocurrir, no poder ser,
etc.), el verbo de la subordinada se conjuga en modo subjuntivo

3.- La anterioridad, simultaneidad o posterioridad de la acción del


verbo respecto al momento del habla. Por ejemplo, dentro de la
esfera del presente, el presente indica simultaneidad del evento con el
momento del habla (yo tengo frío  -lo tengo ahora que lo estoy
diciendo-); el pretérito perfecto compuesto, que el evento es anterior
(Pedro ha sacado al perro – lo sacó antes del momento en que yo lo
estoy diciendo-); el futuro, que el evento es posterior (Laura irá a la
feria – irá después de este momento en que lo estoy afirmando-); y el
futuro perfecto, que el evento es anterior a otro evento que sigue al
momento del habla (Parece un rompecabezas, pero no tanto. José ya
habrá cantado cuando volvamos a casa – José canta antes de que
volvamos a casa, hecho que será posterior al momento en que estoy
hablando-). En la esfera del pasado ocurre otro tanto: con el pretérito
perfecto simple y el imperfecto indicamos anterioridad con respecto al
momento del habla, pero la acción se sitúa en la parte de la línea
temporal que no incluye a ese momento (el momento del habla queda
fuera de la esfera del pasado); con el pretérito pluscuamperfecto y el
condicional situamos el evento en la línea temporal como anterior y
como posterior, respectivamente, a otro evento situado en la esfera
del pasado y que precede al momento del habla. Finalmente, con el
condicional perfecto indicamos anterioridad con respecto a un evento
en que es posterior a otro que se sitúa en la esfera del pasado y que
precede al momento del habla.
Veamos una representación gráfica de la distribución en la línea
temporal de los tiempos verbales que puede ayudar a situarnos mejor.

Los círculos amarillos representan tiempos perfectos, terminados

4.- La dependencia entre los verbos vinculados mediante la


relación de subordinación  sintáctica. En las oraciones
independientes las formas verbales orientan sus relaciones
temporales con respecto al momento del habla (tiempo absoluto). O
sea, que el punto de referencia (lo que llaman deixis) o eje es
ese momento del habla. En las oraciones subordinadas, en
cambio, el punto de referencia pasa a ser el tiempo del verbo de la
oración principal (tiempo relativo). Así, el verbo subordinado pasa a
ser relativo al verbo principal y está determinado por él. Las relaciones
temporales, entonces, no están orientadas hacia el momento en que
se habla, sino hacia el tiempo del verbo principal, en relación con el
cual el tiempo subordinado puede ser anterior, posterior o simultáneo.
Para regular esta dependencia entre el verbo principal y el
subordinado hay unas reglas. Bueno, en realidad no las consideraría
reglas, sino un modo de coordinar los tiempos de dos enunciados o
predicados verbales que están interconectados. Exponemos ahora un
cuadro con la correlación de verbos:

5.- El significado o valor semántico del verbo principal. Los


significados de los verbos imponen restricciones a los tiempos
verbales que vayamos a elegir para construir nuestras frases. Así, por
ejemplo, hay verbos que piden, o más bien exigen, que el tiempo del
acontecimiento de la oración subordinada sea posterior al tiempo del
acontecimiento de la oración principal, no porque sean unos fanáticos
sino porque así es su naturaleza verbal. Estos son verbos como los de
influencia (aconsejar, ordenar..), los de voluntad (desear, querer..), los
de predicción (adivinar, predecir..), los de resolución o determinación
(atreverse a, decidirse a..). Se llaman de orientación prospectiva,
que los lingüistas también son muy técnicos para poner nombres. Se
entiende bien la restricción, porque cuando tú hablas de adivinar, por
ejemplo, no te puedes referir a un hecho pasado, que ya se conoce,
sino a un posible futuro, a un tiempo posterior al momento en que
hablas. También hay verbos de orientación retrospectiva, que son lo
contrario, es decir: aquellos en los que el tiempo del acontecimiento de
la oración subordinada es anterior al tiempo del acontecimiento de la
oración principal, pero no todos están de acuerdo en su existencia. No
obstante, verbos como reprochar, censurar, criticar, reprender (por),
entre otros, se refieren generalmente a actuaciones realizadas. Y
luego hay verbos que denotan posesión o manifestación de
sentimientos, como arrepentirse y dolerse, y que se suelen orientar de
manera retrospectiva. Nos queda un último tipo de verbos restrictivos,
que son los de orientación simultánea, que indican obligatoriamente
eso, la simultaneidad. Entre ellos están verbos que expresan que
determinado estado de cosas es captado por los sentidos (percepción
física) o por el entendimiento (percepción intelectual): comprobar,
fijarse, oír, ver; verbos implicativos, tanto positivos: acordarse,
atreverse, conseguir, dignarse, etc., como negativos: abstenerse,
evitar, negarse, olvidarse; verbos como acostumbrarse, dedicarse,
esforzarse o soportar. No todos los verbos principales imponen una
restricción a los pobres subordinados, sino que hay verbos que no son
restrictivos, como son verbos factivos (otro “palabro” técnico. Se
refiere a verbos que presuponen la certeza de su complemento, no
soportan que se les lleve la contraria. Ej.: impresionar, y, en general,
verbos que expresan emociones), así como los verbos de lengua
(verba dicendi, latín al canto, como afirmar, aseverar…) y también
algunos de pensamiento (pensar, meditar, opinar, creer…).

6.- El aspecto del verbo. Es una propiedad de los verbos y las


perífrasis verbales también, que sirve para señalar si la acción que
expresan ha acabado en el momento indicado en la oración o aún no
lo ha hecho. Los verbos perfectivos, que son los compuestos, excepto
el pretérito perfecto simple (canté), nos señalan que la acción está
terminada y los imperfectivos pues que la acción aún sigue.

No me quiero extender más en esta introducción, así que pasamos ya


a ver los 19 ejemplos de falta de concordancia que se suelen dar con
más frecuencia en los textos
1.- USO DEL PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO EN LUGAR
DE PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE (O INDEFINIDO)

EJEMPLO 1: El verano pasado me he comprado un bikini rosa en el


chino.

Corrección: El verano pasado me compré un bikini rosa en el chino.

Se recomienda el uso del pretérito perfecto simple (indefinido) cuando


el intervalo de tiempo al que nos referimos se sitúa totalmente en el
pasado y no tiene relación con el tiempo del habla, es decir, con el
presente; y el pretérito perfecto cuando se prolonga al tiempo del
habla, es decir, cuando los hechos son pasados, pero se relacionan
de algún modo con el presente. En el ejemplo, es claro que la acción
está totalmente pasada y que hay que poner pretérito perfecto simple.
En otros casos pueden usarse ambos tiempos verbales
indistintamente.

2.- USO DEL PRETÉRITO PERFECTO (INDEFINIDO) EN LUGAR


DE PRETÉRITO IMPERFECTO.

EJEMPLO 2: Cuando era estudiante fui al bar de la facultad.

Corrección: Cuando era estudiante iba al bar de la facultad.

En este ejemplo, hay que poner un pretérito imperfecto (iba) puesto


que se expresa una acción que se repite a lo largo del pasado (yo
pasé muy buenos ratos en ese bar). Si se tratara de un hecho puntual,
es decir, ir al bar únicamente un día o muy contadas veces, sería
correcto usar el pretérito perfecto. Pero en este caso se entiende que
ir al bar era una costumbre, un modo de vida, por lo que hay que
hacer la corrección y cambiar el tiempo a pretérito imperfecto, que
además va en consonancia con el verbo que le precede en la frase
(era).

3. USAR IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO PARA REFERIRSE A UN


HECHO REAL DEL PASADO

EJEMPLO 3: La casa del pueblo, que antiguamente funcionara como


molino, ha sufrido un incendio.
Corrección: la casa del pueblo, que antiguamente funcionaba/había
funcionado como molino, ha sufrido un incendio.

Para referirse al pasado, el uso  del imperfecto del subjuntivo


constituye un arcaísmo y sólo es correcto en casos hipotéticos con los
que se quiere expresar duda, posibilidad, deseo o necesidad y
similares. En el ejemplo 3, nos estamos refiriendo a un hecho real,
nada hipotético, por lo que debe usarse un tiempo pretérito del modo
indicativo.

4.- USAR UN MISMO TIEMPO PARA DOS ORACIONES QUE


ESTÁN CLARAMENTE SEPARADAS EN EL TIEMPO.

EJEMPLO 4: Me coloqué ante el espejo y repetí los mismos gestos


que ejecuté la noche anterior.

Corrección: Me coloqué ante el espejo y repetí los mismos gestos


que había ejecutado la noche anterior.

Como se puede observar en el ejemplo 4, hay una ejecución previa,


en la noche anterior, a la repetición de los gestos, que se debe reflejar
en el uso de diferentes tiempos verbales. Son acciones separadas en
el tiempo.

5.- CONFUNDIR EL PASADO CON EL PRESENTE Y/O UTILIZAR


UN TIEMPO SIMPLE CUANDO CORRESPONDE UNO
COMPUESTO.

5.a) Pretérito perfecto simple en lugar de pluscuamperfecto

EJEMPLO 5: Telefoneé a Pepe y me dijo que estaba agotado


porque corrió el maratón.

Corrección: Telefoneé a Pepe y me dijo que estaba agotado


porque había corrido el maratón.

Correr el maratón es anterior al hecho de estar agotado y al momento


de telefonear, por lo que para expresar ese hecho hay que utilizar otro
tiempo más pretérito que el perfecto simple, el pluscuamperfecto en
este caso.

5.b) Presente en lugar de imperfecto

EJEMPLO 6: Lo que sucedía es que no le importaba que todo hubiera


terminado.

Corrección: Lo que sucedía era que no le importaba que todo hubiera


terminado.

El ejemplo 6 expone una incorrección muy común cuando una


subordinada sustantiva (lo que sucedía…, lo que pasaba.. ) va
seguida del verbo ser, que se deja en presente, aunque el verbo que
le preceda sea pasado. El verbo ser actúa aquí como una especie de
cópula que iguala las dos partes de la oración, por lo que van en el
mismo tiempo verbal.

5.c) Condicional simple en lugar de condicional compuesto

EJEMPLO 7: Si hubiese tenido dinero, me compraría un coche.

Corrección: Si hubiese tenido dinero, me habría comprado un


coche.

El tiempo de la condición es más pasado y acabado que el que


expresa “compraría”, ¿no notáis que le va mejor el condicional
compuesto? Se habla en pasado terminado (hubiese tenido)
y compraría aún se desliza en el presente. No resulta lógico hablar de
comprar un coche AHORA con el posible dinero que hubieras podido
tener en el pasado pero que no tienes. Otra cosa sería decir: si
tuviese dinero, me compraría un coche. Ahí si está correcto usar el
condicional simple. En nuestro ejemplo hay que usar el condicional
compuesto.

5.d) Imperfecto del subjuntivo en lugar de pluscuamperfecto de


subjuntivo
EJEMPLO 8: Habría esperado pacientemente si
no estuviera convencido de que ella ya no iba a volver

Corrección: Habría esperado pacientemente si no hubiera


estado convencido de que ella ya no iba a volver.

Estamos en un caso similar que el ejemplo 7. Se requiere un tiempo


más anterior que combine con el condicional compuesto.

5.e) Condicional + infinito en lugar de condicional + infinito


compuesto.

EJEMPLO 9: Ella se excusó ampliamente, más de lo que debería


hacer por una razón tan tonta

Corrección: Ella se excusó ampliamente, más de lo que debería


haber hecho/habría debido hacer por una razón tan tonta.

Volvemos a utilizar un tiempo (debería hacer) que no muestra la


anterioridad de la acción que introduce, como tendría que ser, ya que
estamos hablando en un tiempo pasado (excusó) y, por tanto, hay que
sustituirlo por el infinito compuesto.

5.f) Infinito en lugar de infinito compuesto.

EJEMPLO 10: El vecino se despidió tras disculparse por molestarlos.

Corrección: El vecino se despidió tras disculparse por haberlos


molestado,

La primera acción que nos señala la frase es la de molestar, luego le


sigue una disculpa (el vecino primero los molestó y luego se disculpó),
posteriormente viene la despedida. Así que el verbo infinitivo
(molestar) tiene que ir compuesto porque el acontecimiento que indica
es anterior al de la disculpa y terminado.

6.- CONFUSIONES EN LAS ORACIONES CONDICIONALES


6.a) Confundir una hipótesis real (presente de indicativo + presente
o futuro de indicativo //pretérito de indicativo + pretérito de indicativo o
futuro perfecto de indicativo) con una hipótesis irreal (imperfecto de
subjuntivo + condicional// pluscuamperfecto de subjuntivo +
condicional perfecto) o viceversa.

Hay tres tipos de oraciones condicionales, fundamentalmente (también


son posibles otras combinaciones):

 De realización posible (hipótesis real): Si + presente de indicativo +


presente de indicativo, o futuro o imperativo. También con otras
combinaciones del tiempos del indicativo.
 De realización poco posible (hipótesis irreal): Si + pretérito imperfecto
de subjuntivo + condicional simple o pretérito perfecto de subjuntivo
(en –ra) o imperativo.
 De realización imposible (hipótesis irreal): Si + pretérito
pluscuamperfecto de subjuntivo (en las dos formas: –ra y –se) +
condicional perfecto o pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (en –
ra) o condicional simple

Hipótesis real:

EJEMPLO 11: Si mintiese ahora, seré descubierta.

Corrección: Si miento ahora, seré descubierta.

Al plantearse en el ejemplo una hipótesis real,  se debe usar un tiempo


del indicativo, no del subjuntivo.

Hipótesis irreal:

EJEMPLO 12: Si pidiésemos un aumento, conseguiremos más


ingresos.

Corrección: Si pidiésemos un aumento, conseguiríamos más


ingresos.

Como vemos en ambos ejemplos, 11 y 12, la incorrección consiste en


mezclar los tiempos de unas condicionales en otras. Se usa el
imperfecto de subjuntivo en la prótasis (la parte que introduce el
supuesto, la hipótesis, la condición) del ejemplo 11, cuando se debería
usar el presente, y se usa el futuro de indicativo en la apódosis (parte
que indica la consecuencia o el resultado de lo expresado por la
condición) del ejemplo 12, cuando se debería usar el condicional.

6.b) Usar la forma en –se (tuviese, por ejemplo) del


pluscuamperfecto o imperfecto de subjuntivo en la apódosis
(conclusión).

EJEMPLO 13: Si hubiese seguido las instrucciones del inspector, el


profesor hubiese tenido que suspender a todos los alumnos.

Corrección: si hubiese seguido las instrucciones del inspector, el


profesor habría/hubiera tenido que suspender a todos los alumnos.

En este ejemplo, en vez del condicional compuesto se ha usado el


pluscuamperfecto en la conclusión. Este uso no es incorrecto cuando
se trata de la terminación en –ra, pero sí cuando la terminación del
pluscuamperfecto es en –se, que no se admite.

7.- CONFUNDIR EL ESTILO DIRECTO CON EL ESTILO 


INDIRECTO.

6.a) Pretérito perfecto simple en lugar de pluscuamperfecto

EJEMPLO 14: Él dijo que ayer estuvo en el cine.

Corrección: Él dijo que ayer había estado en el cine.

La confusión que se da en el ejemplo 14 es bastante comprensible,


porque cuando hablamos en estilo directo, nos expresamos así: él
dijo: “ayer estuve en el cine”. Entonces, al pasar la frase al estilo
indirecto, utilizamos sin darnos cuenta el mismo tiempo verbal, el
pretérito perfecto simple, que se ha usado en el directo. Sin embargo,
hay que cambiarlo al pluscuamperfecto para una buena concordancia
temporal, ya que la acción de estar en el cine es anterior al hecho del
habla.
6.b) Pretérito perfecto simple + infinitivo en lugar de imperfecto
+infinitivo compuesto.

EJEMPLO 15: Yo le manifesté que él debió de hacerlo cuando su


mujer se lo pidió.

Corrección: Yo le manifesté que él debía de haberlo hecho cuando


su mujer se lo pidió.

En este ejemplo 15, nos encontramos algo similar a lo que ocurre en


el ejemplo anterior. En el estilo directo, expresamos: yo le manifesté:
“él debió de hacerlo cuando su mujer se lo pidió”. Al cambiar al estilo
indirecto hay que acomodar los tiempos verbales y utilizar imperfecto e
infinitivo compuesto, ya que nos estamos refiriendo al pasado de un
pasado y no al pasado de un presente.

Veamos un cuadro general de la correspondencia de tiempos verbales


cuando se pasa del estilo directo al estilo indirecto.
8.- CONFUNDIR EL IMPERFECTO DEL INDICATIVO CON EL
CONDICIONAL CUANDO SIGUE UN INFINITO COMPUESTO.

EJEMPLO 16: Si hubiesen querido hablar, podían haberlo hecho.

Corrección: Si hubiesen querido hablar, podrían haberlo


hecho/habrían podido hacerlo/hubieran podido hacerlo
Ya vimos en el punto 6 con qué combinaciones de tiempos, en
general, se formaban las oraciones condicionales. El imperfecto en la
conclusión en una hipótesis poco posible no se utiliza, porque el
indicativo indica seguridad, no es un tiempo para hipótesis.

9.-CONFUNDIR ENTRE HECHOS REALES Y HECHOS POSIBLES.

Hechos reales

EJEMPLO 17: Sería mucho decir que lo hubiese llegado a entender.

Corrección: Sería mucho decir que lo había llegado a entender.

Cuando los hechos son reales, como en este caso (sería mucho
decir no introduce acciones irreales), se utiliza el indicativo y no el
subjuntivo, que ya vimos que es para hechos hipotéticos.

Hechos posibles

EJEMPLO 18: Costaba creer que lo había comprendido

Corrección: Costaba creer que lo hubiera comprendido

Cuando los hechos son posibles o inciertos, se introducen en


subjuntivo.

10.- USO DEL CONDICIONAL EN LUGAR DEL FUTURO, CUANDO


NO HAY NINGUNA CONDICIÓN IMPLÍCITA (se le llama
condicional del rumor)

EJEMPLO 19: El Gobierno estaría dispuesto a entablar


negociaciones.

Corrección: El Gobierno estará dispuesto a entablar


negociaciones /parece estar dispuesto a entablar negociaciones (si
no hay seguridad en la información).
Este condicional se llama condicional del rumor porque se suele usar
en el lenguaje periodístico para indicar hechos que no están del todo
probados, sino que son conjeturas. No es que sea gramaticalmente
incorrecto, lo que ocurre es que se desaconseja en los textos de estilo
periodístico porque se utiliza bastante para presentar meras
suposiciones como noticias, en las que sería más deseable que la
información fuera veraz y contrastada. Se recomienda, entonces, usar
otras expresiones para señalar ese carácter de hipótesis o conjetura
como: es posible que…, parece ser que….., etc. En el caso del
ejemplo 19, vemos que no hay ninguna condición implícita, no hay un
“si” condicional, sólo se utiliza el condicional en lugar del futuro para
no expresarlo como un hecho seguro.

Sponsored Content

También podría gustarte