Ensayo Sistema Financiero Mexicano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

15 septiembre de 2022

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

Finanzas públicas

Ensayo
Sistema Financiero Mexicano

Guevara Alvarado Sebastian Economía y finanzas 8° semestre


15 septiembre de 2022

Introducción

El presente ensayo tiene como objetivo informar a su lector las funciones, objetivos
y el como se conforma el Sistema Financiero Mexicano, ya que es de suma
importancia conocer cómo funciona, qué es, qué herramientas existen para el buen
aprovechamiento de estas, ya que considero que la cultura financiera es
indispensable para cualquier persona, independientemente de su edad, genero o
alguna otra cuestión.

El sistema financiero mexicano incluye dos niveles. La primera capa es la


organización responsable de formular las reglas del juego. Estos son principalmente
SHCP y Banxico. Aunque existen otras instituciones, como el Instituto de Protección
al Ahorro Bancarios (IPAB) o el Comisión Nacional para la Protección y Defensa al
Usuario de Servicios Financieros (Condusef).

En el segundo nivel, existen diferentes áreas operativas, como bancos comerciales,


bancos de desarrollo, instituciones de seguros y garantías y mercados de valores.
15 septiembre de 2022

INTRODUCCIÓN
El SFM es un mecanismo que permite a las personas que necesitan recursos
financieros establecer contacto con entidades que tienen recursos o capacidades
de inversión restantes.
Es decir, el sistema realiza actividades de intermediación entre agentes que
necesitan recursos y agentes que buscan invertir su excedente para operaciones
de inversión y financiamiento.

Objetivo:

Su propósito fundamental es regular e implementar la función de atraer unidades de


gasto excedente y dirigirlas hacia unidades económicas deficitarias. Esto significa
que el sistema financiero es responsable de recolectar el dinero ahorrado y dirigirlo
a quienes lo necesitan. Entonces, por ejemplo, un banco puede prestar dinero a
alguien porque otra persona ha depositado sus ahorros en una institución financiera.

Esto quiere decir que el sistema financiero es responsable de recolectar el dinero


ahorrado y dirigirlo a quienes lo requieren. El sistema financiero se ocupa de
recaudar, gestionar y orientar los ahorros de habitantes y extranjeros para inversión
y gasto. Está formado por bancos de desarrollo, bancos comerciales, comunidades
de bolsa, comunidades de inversión, comunidades de leasing y compañías de
seguros.

La SHCP es responsable de los asuntos económicos y financieros mexicanos


involucrados con el estado. En dichos asuntos económicos y financieros, hay los
próximos inconvenientes: financiero impuesto Ingresos públicos El gasto público La
deuda pública. Una de las metas básicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público es gestionar eficazmente las finanzas públicas. A diferencia de la Secretaría
de Economía de México, no regula el negocio, la industria y los servicios.

El Banco Central o Banxico, además conocido como el Banco de México, es una


organización en el territorio que se ocupa de dar reservas de moneda nacional para
operaciones económicas, así como otras labores relevantes. Opera de forma
15 septiembre de 2022

autónoma según con lo predeterminado en la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, y su prioridad es garantizar el equilibrio de nuestra moneda.

CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, cuya


funcionalidad elemental es la administración del Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR), que se basa en cuentas individuales a nombre de los trabajadores que
administran AFORE.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un organismo


descentralizado de la SHCP (SHCP), que tiene la facultad de autorizar, fiscalizar,
fiscalizar y sancionar a los diversos apartamentos y entidades que componen el
sistema financiero del territorio. La labor del CNBV es supervisar y regular las
entidades que unen el sistema financiero mexicano para afirmar su seguridad,
desempeño común, conservar y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de todo
el sistema financiero, y defender el sistema financiero mexicano. En los siguientes
años desarrolló procedimientos regulatorios y de supervisión para estabilizar el
sistema financiero mexicano, lo cual se reflejó en la alta tasa de capitalización y
padecieron distintas crisis internacionales

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un organismo descentralizado de la


SHCP. Se ocupa de supervisar el desempeño de los apartamentos de seguros y
garantías en cumplimiento del marco normativo, y conservar la solvencia y
seguridad financiera de los seguros y servicios de crédito público. Vínculos para
velar por los intereses de los usuarios y fomentar el sano desarrollo de dichos
sectores, con el objetivo de expandir el alcance de sus servicios a la mayoría viable
poblacional.

El sistema bancario es un grupo de instituciones (bancos) dedicadas a los


intermediarios financieros. Sus ocupaciones integran la obtención de ahorros
públicos y la utilización de su capital para costear préstamos y hacer inversiones.
En otros términos, las entidades que son parte del sistema bancario atraen dinero
de individuos o organizaciones que producen superávits, redistribuyendo de esta
forma aquellos superávits a economías deficitarias. Por consiguiente, produce
15 septiembre de 2022

ganancias al costear a los depositantes una tasa de interés promedio inferior a los
precios de financiamiento brindados a sus deudores.

El comercio bursátil más común es la compraventa de bonos emitidos por


organizaciones del Estado o privadas, actividades de organizaciones que cotizan
en bolsa y otras herramientas que permitan la inversión y el desarrollo. 1.4.2.
Detectar y describir los intermediarios financieros Las operaciones financieras se
registran por medio del sistema automatizado SENTRA por medio de valores que
cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, y las viviendas de bolsa e intermediarios
permanecen conectados a ella. Todo ello bajo la supervisión del Banco Nacional y
la Comisión de Valores, que supervisa estas ocupaciones conforme con la Nueva
Ley del Mercado de Valores.
15 septiembre de 2022

Conclusión

Es impresionante la cantidad de herramientas, dependencias y organizaciones


financieras existen y conforman el sistema financiero mexicano, es tan grande la
cantidad de información que se puede obtener sobre este tema.

Tener conocimiento del sistema financiero mexicano nos puede ayudar para
mejorar nuestras finanzas, haciendo uso de las herramientas, entendiendo como
funcionan ciertas organizaciones y por esto podemos decir que México hay varias
maneras de mejorar nuestras finanzas, sin embargo en la mayoría de las ocasiones
las personas desconocen los tipos de herramientas que existen, o piensan que
nuestro sistema es insuficiente, a pesar de los defectos que tiene el sistema, hay
muchas cosas que podemos aprovechar, mecanismos mediante los cuales
podemos hacer crecer nuestro ingreso, asegurar algún tipo de ahorro para nuestro
retiro, etc.

Podemos concluir que el sistema financiero mexicano tiene una estructura sólida,
con bastantes herramientas quÉ pese a no ser del todo eficaces, cumplen con su
función y que se puede sacar provecho o ventajas para una vida mas sana en el
ámbito financiero y por lo tanto una mejor calidad de vida.
15 septiembre de 2022

Fuentes.

Santillán, G. (2018) Sistema Financiero Mexicano y el Mercado de Derivados.


Recuperado 10 de septiembre de 2022 de https://www.eumed.net/libros-
gratis/2007b/289/4.htm#:~:text=Se%20define%20como%20el%20conjunto,Ley%2
0del%20Mercado%20de%20Valores.

Sancriprián, E. (2018, febrero) ¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano?


Recuperado 15 septiembre de 2022, de https://idconline.mx/fiscal-
contable/2018/02/16/que-es-el-sistema-financiero-mexicano

Westreicher, G. (2019) Sistema Bancario Recuperado 15 septiembre 2022, de


https://economipedia.com/definiciones/sistema-bancario.html

También podría gustarte