MATERIAL INFORMATIVO
Formación Humanística Sesión N°6
Programa de Estudios/Programa
Constitución y Derechos Humanos Semestre 2022 - 1
Experiencia Curricular:
Derechos fundamentales. El derecho a la educación. El derecho a la
salud.
Contenido temático:
Mgtr. Nelson Johnni Palacios Dulce
Docente:
Guía práctica
Tipo de Material Informativo
a. Competencia:
● Ejerce liderazgo ético para el planeamiento, implementación, ejecución y evaluación de
proyectos emprendedores empresariales, socioculturales y ambientales aportando al
desarrollo local, regional y nacional
● Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y
confianza del trabajo en equipo para generar una cultura emprendedora.
b. Resultados de aprendizaje:
Promueve alternativas de solución innovadoras ante la vulneración de los Derechos Humanos,
con sustento teórico y normativo, demostrando habilidades reflexivas, argumentativas, críticas y
tecnológicas.
c. Evidencia de aprendizaje: Portafolio: Podcast: Yo Propongo
I. ACTIVIDAD ASINCRÓNICO:
Revisión de fuentes:
Estimado estudiante, ingresa a la plataforma Blackboard, sesión 6, carpeta MATERIALES, así
como a la carpeta ANEXOS, donde encontrarás lecturas y videos respectivamente para ser
analizados antes de la sesión virtual.
a) Visualización de videos
Revisar los ENLACES sugeridos por el docente para complementar o consolidar los
aprendizajes de la sesión:
● TEDx Talks (8 de marzo del 2021). ¿Cómo resolver la crisis educativa
después de la pandemia? | Jaime Saavedra | TEDxTukuy [archivo de
video]. https://www.youtube.com/watch?
v=Y_mZ8Grgg9U&ab_channel=TEDxTalks (16:52 min.)
● RPP Noticias (12 de abril del 2021). Situación de salud pública y
atención primaria en el Perú. [archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=BjyriwMXDKY (14:29 min.)
● ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es un Postcast?
https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY
b) Análisis de lecturas
Lectura obligatoria
● Espinoza-Portilla, E., Agurto-Távara, E., & Gil-Quevedo, W. (2017). Ciudadanos
informados y empoderados: Claves para el pleno ejercicio de los derechos en salud.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(2), 311-
315.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36352106022
Lecturas complementarias
● Arteaga, S. R., Delgado, H., & Pérez, M. R. (2021). Labor preventiva y derechos,
concepción para su implementación en el municipio de Manicaragua, Cuba. Avances,
23(1), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637869233008
● Cuadra-Carrasco, G., Cruzado de la Vega, V., & Cavero-Arguedas, D. (2017). Los efectos
de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza:
Evidencias a partir de las evaluaciones de impacto del presupuesto por resultados a
programas sociales en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 34(3), 528-537. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36353391021
II. ACTIVIDAD SINCRÓNICO:
La actividad sincrónica se desarrolla mediante el aplicativo Zoom (Videoconferencia) para ello
debe seguir las indicaciones:
✔ Acceder a la plataforma Zoom mediante enlace compartido por el
docente en la plataforma Blackboard y verificar la fecha y hora de la
videoconferencia programada (ver manual de estudiante).
✔ Previo al inicio de la actividad (videoconferencia) revisar los
recursos necesarios para tal fin (micrófono, cámara, otros).
✔ Acceder al espacio virtual mediante el link o App Zoom en el
horario matriculado y siga las indicaciones del docente tutor.
✔ Para la interacción y preguntas se emplea el chat.
✔ Participar respetando los turnos para dar oportunidad a la
participación de todos los estudiantes.
Desarrollo de actividades de aplicación: Es importante tener en cuenta las siguientes
indicaciones:
✔ La evidencia de la ejecución de las actividades de aprendizaje será la elaboración de un Podcast :
Yo propongo.
✔ Revisar las lecturas sugeridas y preguntas.
✔ La entrega de la evidencia se ejecutará mediante Recursos de la sesión 6, carpeta Actividades de
Evaluación, Producto 6.
✔ El responsable de la entrega de la evidencia de aprendizaje será únicamente el coordinador(a)
de cada equipo de trabajo.
REFERENCIAS
Arteaga, S. R., Delgado, H., & Pérez, M. R. (2021). Labor preventiva y derechos, concepción para su
implementación en el municipio de Manicaragua, Cuba. Avances, 23(1),
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637869233008
Cuadra-Carrasco, G., Cruzado de la Vega, V., & Cavero-Arguedas, D. (2017). Los efectos de los
programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza: Evidencias a partir de las
evaluaciones de impacto del presupuesto por resultados a programas sociales en Perú. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(3), 528-537.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36353391021
Constitución Política del Perú
https://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf
Espinoza-Portilla, E., Agurto-Távara, E., & Gil-Quevedo, W. (2017). Ciudadanos informados y
empoderados: Claves para el pleno ejercicio de los derechos en salud. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública, 34(2), 311-315.https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=36352106022
Huertas, K. S., Cabos, L., Durand, L.A. & D´angelo, M. del C. (2022). Modelo Neoliberal en sistema
educativo peruano: Crisis y limitaciones en contexto de pandemia. Revista de Ciencias Humanas.
Teoría Social y Pensamiento Crítico. 15, pp. 352-365. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=8299239