SESIÓN DE APRENDIZAJE CTA
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión
Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente
Grado : 5to Sección: A-B-C.
Título : Movimiento Armónico Simple
Docente : Tantaquispe Bacilio, Alionso
Duración : 4 Horas
Fecha de Ejecución : : 110-10- 2022
I. TEMA TRANSVERSAL: Educación ambiental y conciencia ecológica.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPO EVALUACIÓN
S/ TEMÁTIC DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENT
TRANSVERSAL O PRECISADO O DE
ES VALORACIÓN
Indaga 1. Diseña Las ondas Formula Ficha de
mediante estrategias para Movimient preguntas observación
métodos hacer una o sobre el Resolver Guía de
oscilatorio
científicos indagación. Movimient hecho, problemas practica
para construir 2. Genera y o fenómeno u de M.A.S.
conocimientos registra datos e armónico objeto natural Lista de
: información. simple o tecnológico cotejos
3. Analiza datos o para delimitar Prueba
Genera su información. el problema objetiva
aprendizaje de 4. Evalúa y por indagar.
manera comunica. Observa
autónoma 5. Evalúa las el
implicancias del comportamie
Se saber y del nto de las
desenvuelve quehacer variables.
en entornos científico y Su
virtuales tecnológico indagación
generados por 6. Toma posición puede ser
las TICS crítica frente a reproducida o
situaciones genera
socio científicas nuevas
7. Plantea preguntas
problemas que que den lugar
requieren a otras
soluciones indagaciones.
tecnológicas y
selecciona
alternativas de
solución
Problematiza
situaciones
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
De Derechos - Respeto Disposición para colaborar con la
Orientación al bien común - Diálogo y concertación sociedad, con toda criatura viva y con las
Inclusivo o de atención a la diversidad - Honradez generaciones futuras, asumiendo
responsabilidades en el cuidado del
planeta sin esperar nada a cambio
EJES TEMÁTICOS REGIONALES
EJES TEMÁTICOS VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
Educación, salud y bienestar. Responsabilidad// para preservar el medio ambiente
Educación ambiental y gestión de riesgos. Solidaridad / asume una postura de preservación y
conservación del bien común
Diálogo y concertación / aprende a convivir con los demás
I. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIA RECURSOS Y TIEM
MA TERIALES PO
Inicio Motivación inicial Dialogo 20 m
El docente expresa sus saludos a los estudiantes, los invita a estar atentos durante
el desarrollo de las sesiones
Exploración de saberes previos y conflicto cognitivo
- Realiza la pregunta ¿Qué una oscilación? ¿Por qué los cuerpos oscilan?
- ¿Cuál es la diferencia entre las ondas mecánicas y las ondas electro
magnéticas?
Después de recibir algunas respuestas iniciales, el docente mencio
na que estudiarán lo
referido al movimiento ondulatorio.
Conflicto: “Porque es importante estudio del movimiento armónico simple ”
¿Cómo influye en la vida del hombre?
- Se presenta el tema, y de da conocer los indicadores de evaluación.
Proceso Desarrollo: Construcción de nuevo conocimiento Impreso 45
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta Cuaderno pizarra
científicamente.
El docente pide a los estudiantes que se organicen en equipos de trab
ajo y que tomen
notas en sus cuadernos del área de todo lo que se trabajará en clase.
¿Cómo se define la una oscilación?
¿Cuál son los elementos del m.a.s
¿Cuál es la expresión matemática del m.a.s?
Consolidación: Aplicación de lo aprendido: Cuaderno pizarra 60
El docente pide a los estudiantes que expresen oralmente un resumen sobre el Recortes de
m.a.s periódico
Adicionalmente, responden las preguntas que pueden surgir en el papelote
momento del debate.
Desarrollan diagramas de cuerpo libre
1. Describen los elementos del m.a.s
2. Desarrolla las formulas básicas del m.a.s
3. Realizan demostraciones de lo aprendido
Evaluación Retroalimentación 15 m
El profesor explica otros métodos que se pueden aplicar en la solución de los
ejercicios planteados
Evaluación /metacognición
1. ¿Por qué es importante el tema abordado hoy día?
2. ¿Qué proceso realizaste para comprenderlo?
3. ¿Para qué sirvió la información que has aprendido?
II. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
CAPACIDADE INDICADORES TÉCNICAS Y /O PESO
S INSTRUMENTOS
1
Comprensión de Identifica los movimientos periódicos producidos por Análisis de
la información una fuerza recuperadora información.
Describe el movimiento armónico simple por medio de 2
tablas y gráficas
Guía de Prácticas
Establece relaciones y diferencias entre los conceptos de
período y frecuencia
Identifica la relación entre elongación y amplitud en un
péndulo en reposo
Desarrollo, ejercicios de aplicación, en forma
concreta
Indagación Clasifica datos sobre las aplicaciones del movimiento Ficha de 2
y armónico simple observación.
Experimentación Argumenta opiniones acerca de la importancia del
m.a.s. para el desarrollo tecnológico Cuaderno de trabajo
Aplica el estudio del movimiento armónico simple
al estudio del péndulo simple y de una masa
suspendida de un resorte.
VII.- VALORES Y ACTITUDES:
VALORE ACTITUDES INSTRUMENTOS
Respeto - Pide la palabra para expresar sus ideas.
Escala
Responsabilidad -Trabaja en forma ordenada y presenta sus de
trabajos Actitudes
Solidaridad puntualmente
Honestidad - Comparte sus materiales con sus compañeros.
- Expresa sus ideas con coherencia.
Responde las preguntas de meta cognición
VII.- BIBLIOGRAFÍA
Para el alumno:
- MINEDU…………………………………………. FISICA 5
Para el Docente
- ALVA VILLACORTA, Vivela …………….. ……. FISICA
Editorial FERMAR – 2005.
- EL GRAN MAESTRO ………………………….. FISICA.
_________________________ -----------------------------------------
Prof. Alionso Tantaquispe Prof. Yesia Aredo
Subdirectora I. T
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.):
Es aquel movimiento oscilatorio que se repite en intervalos iguales de tiempo y además se realiza
oscilaciones en línea recta, respecto a un punto llamado posición de equilibrio.
Posición de equilibrio
X=0
El Movimiento Armónico Simple es un movimiento oscilatorio o de vaivén en torno de una posición
central o de equilibrio.
Es un movimiento rectilíneo pues su trayectoria es un segmento de recta. También es un movimiento
periódico, de período “ T ”. Este tiempo es el que tarda el móvil en hacer una oscilación completa.
La frecuencia “ f ” es el número de oscilaciones completas en la unidad de tiempo. Es la recíproca del
período y viceversa, tal cual vimos al definir los parámetros del movimiento circular uniforme. Se
miden en las mismas unidades mencionadas en ese momento.
Uno de los movimientos más importantes, de los observados en la naturaleza, es el
movimiento oscilatorio o vibratorio. Una partícula oscila cuando se mueve periódicamente
respecto a una posición de equilibrio.
De todos los movimientos oscilatorios, el más importante es el movimiento armónico simple
(MAS), debido a que además de ser el de más sencilla descripción matemática, es una
aproximación muy buena de muchas oscilaciones presentes en la naturaleza. Es aquel movimiento
oscilatorio que se repite en intervalos iguales de tiempo y además se realiza oscilaciones en línea
recta, respecto a un punto llamado posición de equilibrio.
Algunos de estos movimientos oscilatorios son realizados por :
Osciladores mecánicos
Péndulos
Líquidos moviéndose en un recipiente
Dado que el período pendular varía con la gravedad local, y esta varía con la estructura del terreno,
es que el péndulo simple es utilizado en la búsqueda de yacimientos de minerales o depósitos de
petróleo, pues una pequeña variación de “g” por causa de aquellos originará una sensible variación
en el período (T) del péndulo.
OSCILADORES MECÁNICOS
k
Se llama así a todo aquel sistema físico constituido por un
cuerpo de masa “m” y un medio elástico de constante de elasticidad
“k”, el mismo que al encontrarse deformado ejerce sobre el móvil una
fuerza recuperadora (FT = -kx), el cual hará que el cuerpo se mantenga
oscilando, dado que esta fuerza siempre apunta hacia la posición de m
equilibrio del cuerpo.
ANALIS DEL MAS.
al observar cuando un cuerpo se mueve bajo la acción de una
fuerza restauradora realiza un MAS, analicemos este movimiento en
base a la segunda ley de Newton, con el fin de obtener la aceleración
instantánea del cuerpo.
Por lo tanto utilizamos las ecuaciones fuerza restauradora F= - k.d.
2da. Ley de Newton:
F = m.a
Luego: m. a = - kd
−k
a= xd
m
Esta ecuación nos expresa que cuando la masa se mueve por acción de una fuerza recuperadora, o
sea MAS. Su aceleración es variable directamente proporcional a su desplazamiento y dirigida
hacia la posición de equilibrio.
De acuerdo a la Ecuación Obtenida:
- La aceleración máxima se obtendrá cuando la distancia es máxima o sea igual
a la amplitud del movimiento que corresponde a ser posición extrema ( d =
A)
−k
a max = xA
m
- La aceleración es cero cuando la distancia “d” es cero, lo cual ocurre
precisamente cuando el cuerpo está en equilibrio
−k
a0 = x0=0
m
En conclusión:
- El movimiento bajo la influencia de una fuerza restauradora elástica
- Es un movimiento periódico que se repite en intervalos de tiempos iguales
- La aceleración es directamente proporcional al desplazamiento y siempre
tienen la misma dirección pero sentido opuesto.
ELEMENTOAS DEL MAS
OSCILADORES COMPLETA.
Es aquel movimiento que realiza un cuerpo para ir de una posición extrema y luego regresar al
inicio. También se dice que ha realizado una vibración o un ciclo.
PERÍODO (t)
Es el tiempo empleado por el móvil en el M.A.S. para realizar una oscilación completa.
FRECUENCIA (F)
T = 2 √ m
k
Indica el número de oscilaciones completas que el móvil realiza en el M.A.S. en cada unidad
de tiempo.
Se expresa en :
1
f= T
1
f = 2π √ k
m
Oscilaciones por segundo = ciclos por segundo = Hertz (Hz)
ELONGACION (x)
Es la distancia a que se encuentra el cuerpo en un instante dado, de su posición normal de
equilibrio.
La máxima elongación recibe el nombre de amplitud (A) puesto que el movimiento es simétrico
con respecto al punto de equilibrio.
Expresiones matemáticas
2π
Velocidad: V = T √ A 2−X 2
2
4π
Fórmulas: 2
x = elongación Aceleración: a = + T x
x = A . cos . w . t
x = A.cos (2.π/t).t
v = -w.A.sen (2.π/t).t
a = -w².A.cos (2.π/t).t
Un cuerpo experimenta un MAS con un desplazamiento x = 0,5 Cos ( πt + 90º ). Encuentra el
periodo de las oscilaciones.
Solución :
Recordemos que la velocidad angular
x = A . cos . (w . t + φ)
w=
x = 0,4 . cos . (π . t + 90º )
Reemplazamos
de donde:
w = π rad/s ………….1 π rad/s =
T =2s
Un MAS cuya frecuencia es 16 Hz, la amplitud es 60 c determinar la velocidad de la partícula
cuando el desplazamiento es x = 3 c.
Solución:
Calculamos la velocidad
1ro. Calculamos la frecuencia circular ( w ) V=w
W = 2 π f rad V = 32 π rad/s
W = 2 π ( 16 Hz) rad
W = 32 π rad/s …………….1
V = 32 π rad/s
V= 16 m/s