Red de Agua - TP4 (Editado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Índice.

Introducción. 3

Sistema de protección contra incendios. 4

Composición básica de una red fija en base a agua. 5

Sistema de abastecimiento de agua. 7

Sistema de reposición de agua. 7

Depósitos. 11

Sistema de distribución de agua. 17

Sistema de impulsión. 21

Bombas de incendio. 21

Componentes básicos de una sala de bombeo para incendios. 24

Tanques hidroneumáticos. 29

Tipos de alarmas contra incendio. 30

Ejemplo. 31

Bibliografía. 40

2
Introducción.

En el ámbito industrial existen normas específicas que establecen los criterios de


protección para plantas de generación eléctrica, plantas petroleras y petroquímicas, minas
y bodegas de almacenamiento. Sin embargo, para la planta industrial de producción o
manufactura, o sea la mayoría de las plantas industriales, los criterios de protección no
son tan claros y requieren un análisis más profundo.
La protección contra incendios es muy importante, por eso, contar una red contra incendio
no solo se trata de tener un sistema adecuado. Los Sistemas de red de agua contra
incendios son otra de las medidas de prevención tomadas para el control y disminución de
riesgos en caso de incendios en hogares, oficinas, hospitales, escuelas, entre otros. Para
la instalación de los sistemas de red de agua se requiere de un estudio de la estructura,
con el objetivo de determinar el sistema contra incendio indicado para la edificación y la
distribución del agua
La importancia de la instalación de sistema contra incendios se encuentra ligada a la
minimización de los daños en las edificaciones y la seguridad de las personas. Los
sistemas contra incendio son medidas preventivas que nos ayudarán a detectar un
incendio en su etapa inicial o extinguirlo antes de que se propague.

3
Sistema de protección contra incendios.

Una red de protección contra incendios es un recurso que surge durante el diseño de la
etapa operativa de un plan de emergencias, para hacerle frente a algún tipo de problema
específico. En términos más amplios, el sistema de protección contra incendios se inserta
en el sistema general de seguridad de la empresa, es parte de este sistema.

Una red de incendios es básicamente una instalación de agua, similar a la que lleva agua
a la caldera o a los equipos de procesos, pero que cumple una función extremadamente
importante. Es el último recurso que dispone una empresa cuando tiene un incendio, y por
consiguiente a diferencia de otras instalaciones, esta no puede fallar a la hora de ser
requerida.
A diferencia de otras instalaciones de agua que funcionan gran parte del tiempo y en todo
momento se puede saber si lo está haciendo bien o mal, la red de incendios está parada
casi en un 99% del tiempo, funciona como mucho un par de horas por semana cuando se
hacen las pruebas de funcionamiento. En estas circunstancias no es fácil determinar

4
problemas en la misma; los controles, las inspecciones y el mantenimiento en esta
situación cumplen un papel muy importante.
La red de incendios está parada casi todo el tiempo, pero cuando se la necesita debe
funcionar, debe arrancar y cumplir con parámetros de funcionamiento importante como lo
son la presión, el caudal y el tiempo de funcionamiento, además, no debe ser dañado por
los problemas que tiene que controlar.
La red de incendios no es una instalación más de la empresa, debe ser una instalación de
alta confiabilidad, diseñada para cumplir objetivos específicos, estos son: el control y
extinción de incendios, y el enfriamiento de equipos e instalaciones.
El diseño de una red de incendios tiene dos partes fundamentales

 Cumplir con su objetivo y por ende debe ser diseñada por especialistas en
protección contra incendios y tiene que ver con la ubicación de hidrantes y/o
equipos de protección, selección del tipo de equipos de protección a usar,
caudales, presión, simultaneidad de usos de equipos, tiempo de reserva de agua,
ubicación y diseño de la sala de bombas, ubicación de tanque de agua, tendido de
cañerías para evitar ser dañados durante el problema a controlar, etc.

 El diseño hidráulico y mecánico que es similar a cualquier red de agua.

Composición básica de una red fija en base a agua.

Una red de protección fija en base a agua para protección contra incendios es una
instalación fija compuesta por las siguientes partes:
1. Sistema de abastecimiento de agua.
2. Sistema de distribución de agua o red general de incendios.
3. Sistema de protección contra incendios.
Sistema de abastecimiento de agua.

 Subsistema de reposición: Sistema capaz de reponer la reserva de un depósito


utilizado como fuente de alimentación de agua de la red de incendios. El sistema
de reposición incluye los subsistemas de: fuente de provisión de agua, sistema de
impulsión primario y cañerías de transporte hasta el sistema de depósito o reserva
de agua.
 Subsistema de alimentación, depósito, reserva: Volumen de agua capaz de
permitir el funcionamiento de la red de incendios durante un tiempo de autonomía
mínimo necesario. Autonomía significa en forma independiente de la fuente de
reposición, es decir, sin que ésta esté funcionando o cargando agua.
 Subsistema de impulsión: Es el conjunto de medios (equipos de bombeo,
depósito de presión, depósito de altura, etc.) o circunstancias naturales (elevación
de la reserva de agua) que permiten lograr y mantener las condiciones de presión
(P) y caudal (Q) requeridos en los sistemas de protección contra incendios.

5
Sistema de distribución de agua o red general de incendios.
Conjunto de tuberías, válvulas y accesorios que permiten la conducción del agua desde el
sistema de abastecimiento de agua hasta los puntos de conexión de cada sistema de
protección contra incendios específicos

Sistema de protección contra incendios.

Son las instalaciones de protección contra incendios específicos, que emplean, en el caso
que nos ocupa, agua como agente extintor, alimentadas desde la red general de
incendios.
Un sistema de protección específico comienza a partir de la válvula de corte existente en
la acometida de conexión del mismo a la red general de incendios. Entre los sistemas de
proteccion podemos encontrarnos con:

 Sistemas de Red Fija de Hidrantes y Mangueras.


 Sistemas de Rociadores automáticos.
 Sistemas de Rociadores de diluvio.
 Sistemas de Pulverizadores.
 Sistemas de Espumas.

6
Sistema de abastecimiento de agua.

El objetivo del sistema de abastecimiento de agua es satisfacer los requerimientos de


agua del escenario que tenga la mayor demanda combinada de los sistemas de
protección instalados. Los parámetros que debe satisfacer son: caudal, presión y tiempo
de reserva o autonomía. Los sistemas de abastecimiento de agua lo podemos clasificar:

 Sistema de abastecimiento principal o inicial.


 Sistema de abastecimiento secundario o de respaldo.
No todas las plantas requieren de un sistema de abastecimiento secundario. Esto se debe
justificar luego de una evaluación de las pérdidas potenciales. En las empresas de alto
riesgo en materia de incendio, el sistema secundario o de respaldo es indispensable. Un
tanque de GLP no puede bajo ninguna circunstancia quedarse sin agua de refrigeración
cuando está involucrado en un incendio.
El sistema principal debe ser altamente confiable y debe satisfacer:

 La demanda del mayor escenario esperable de agua en caudal y presión de los


sistemas de extinción instalados.
 Satisfacer estos requerimientos durante el tiempo en mínimo exigido en horas.
Todo sistema de abastecimiento de agua, en algún momento llega a estar fuera de
servicio por razones de mantenimiento, daños a tuberías o equipos, mejoras o
reubicaciones, etc. Por lo tanto, dependiendo del riesgo de incendio y de la importancia
estratégica de las instalaciones o del potencial de peligro para la vida de los ocupantes,
es una buena medida disponer de un suministro secundario de agua contra incendio.
Un sistema de abastecimiento secundario debe satisfacer algunos requisitos:

 Debe calificar como suministro principal.


 Debe estar ubicado separadamente y alejado lo suficientemente del suministro
principal (otro lugar físico distante del principal)
El arreglo de equipos, válvulas, tanques y tuberías, debe ser hecho de tal manera que un
simple incidente o falla no pueda afectar a los dos suministros simultáneamente.

Sistema de reposición de agua.

El sistema de reposición en su sentido más amplio abarca cualquier masa de agua


disponible como fuente de suministro, tanto si está contenida por una barrera artificial
como natural. Los ríos, lagunas y puertos son ejemplos de instalaciones de reposición.
Otras fuentes de agua libre, como pantanos o embalses, se emplean, algunas veces, en
la lucha contra el fuego bien para complementar los suministros públicos de agua o bien
como fuente primaria, especialmente en aquellos casos en que el suministro público es
insuficiente en caudal o cuando carece de fiabilidad.

7
Cuando se piensa en la fuente de reposición y el diseño de la misma, no hay que olvidar
de qué manera se va a llevar esta masa de agua hacia el tanque de reserva de la red de
incendios, en términos técnicos, debemos diseñar un subsistema de abastecimiento
primario que consiste de: fuente de agua, sistema de impulsión, por lo general bombas
primarias, y sistema de transporte del agua hasta el tanque de reserva. Dependiendo de
donde proviene el agua hay que incluir un subsistema de tratamiento de agua.
Condición del agua.
No hay limitaciones con respecto a la calidad de agua que se puede usar para apagar un
incendio, salvo los elementos sólidos que tengan en suspensión que puedan llegar a tapar
las salidas de los rociadores o dañar la bomba de incendios.

La principal limitación con respecto al agua es cuando la red de incendios no está siendo
utilizada y el agua queda estancada o quieta dentro de la misma. Para este caso el agua
a utilizar en las instalaciones deberá ser preferiblemente dulce y limpia. No obstante, se
podrán usar aguas salitrosas, agresivas o de cualquier otro tipo, si se tienen en cuenta
sus características químicas para la selección de los equipos, tuberías, válvulas y
accesorios que componen el abastecimiento de agua y los sistemas de protección contra
incendios.
Agua dulce y limpia.

Para este tipo de agua no se le debe realizar ningún tipo de tratamiento.


Agua dulce y con sólidos en suspensión

Para este tipo de agua se le debe realizar un filtrado y clarificado como minimo, antes del
depósito.

8
Agua salda, dura o salitrosa.

 Tratamiento del agua: Alternativa por lo general cara por los importantes
volúmenes de agua y la necesidad de reponer agua tratada para mantener la
presión del sistema. En esta situación se llena la cañería con agua tratada a partir
de la brida de impulsión de la bomba.

 Llenado con agua dulce y limpia: Se llena la cañería con agua dulce y limpia a
partir de la brida de impulsión de la bomba. En este caso se debe disponer de un
segundo sistema de reposición de agua y presurización, que tiene como objetivo
reponer agua dulce y limpia a la red de incendios, motivo de las pérdidas que
normalmente existen. En muchos casos pasa que el agua dulce y limpia
proveniente de la red pública no alcanza para abastecer a la red de incendios en
funcionamiento, pero si puede usarse para llenar la cañería durante el reposo.
Después de cada utilización se deberá proceder al lavado y limpieza por flujo de
agua dulce todas las tuberías del abastecimiento de agua y de los sistemas de
protección contra incendios antes de dejarlo en estado de reposo nuevamente.

 Sistema de cañería seca: A partir de la brida de impulsión de la bomba, el


sistema está vacío de agua y lleno de aire o nitrógeno a presión. Se debe disponer
de un sistema de presurización de aire o batería de nitrógeno para mantener la
presión en la cañería.

 Llenar con el agua sin ningún tipo de adecuación y aumentar la inspección y el


mantenimiento de la red. El costo del mantenimiento y reparación de la red
aumenta en forma considerable, así como la posibilidad de fallas.
Agua en zona de congelación.

 Llenado con agua con anticongelante: Se llena la cañería con agua dulce,
limpia y con el agregado de anticongelante. En este caso se debe disponer de un
segundo sistema de reposición de agua con anticongelante y presurización, que
tiene como objetivo reponer agua a la red de incendios, motivos de las pérdidas
que normalmente existen. Debido a los importantes volúmenes de agua de la red
de incendios, este es una alternativa costosa.
 Sistema de cañería seca. Sistema de cañería aislada y/o calefaccionada, según el
nivel de temperatura ambiente y el tiempo de permanencia de la baja temperatura.
Fuentes de reposición.
Toda fuente de reposición debe cumplir al menos con dos condiciones básicas: caudal y
régimen, llamando régimen a la capacidad de esa fuente de suministrar un determinado
caudal durante todo tiempo. De nada sirve una excelente fuente de reposición, por
ejemplo arroyo de llanura, que tiene un muy buen caudal, pero que durante alguna época
del año se congela o se queda sin agua suficiente para abastecer. La fuente de agua que
se elija como reposición para la red de incendios deberá proveer del caudal mínimo que
se necesita durante todo el año. El disponer de más de una fuente de reposición de agua
es una buena alternativa que aumenta la fiabilidad de nuestra red de incendios.

9
Redes públicas de distribución

Las redes públicas de distribución son fuentes de alimentación de agua de estructura y


componentes similares a un privado, pero destinados a satisfacer las demandas en uno o
varios usos, de un número indeterminado de consumidores.
Las redes públicas nos pueden presentar las siguientes alternativas:

 Capaz de garantizar las condiciones de presión y caudal necesarios en los


sistemas de protección contra incendios durante el tiempo de autonomía.

 Capaz de garantizar las condiciones de caudal y no la de presión, en este caso


debemos adicionar un equipo de bombeo de refuerzo.
Si la red pública no puede garantizar caudal en cantidad y/o régimen puede ser de utilidad
para llenar la red de incendio con agua dulce y limpia cuando ésta se encuentra en
reposo.
Fuentes inagotables.

Las fuentes inagotables no implican que siempre tengan agua o en los caudales que se
necesitan para abastecer la red de incendios. Podemos estar frente a ríos de deshielos,
lagos que se congelan, épocas de bajo nivel, etc.
Dentro de las fuentes de reposición de agua inagotables naturales podemos encontrar:

 Ríos
 Lagos
 Mares
 Océanos
Dentro de las fuentes de reposición de agua inagotables artificiales:

 Canales
 Embalses
 Pozos
Las fuentes de reposición de agua inagotables podrán tener los siguientes usos:

 Fuentes de reposición de agua.


 Sustituto del depósito de reserva, utilizando un equipo de bombeo que aspire
directamente de dicha fuente o cualquier otro sistema de impulsión válido,
alternativa no recomendable porque se reduce la fiabilidad de la red de incendios.
Al analizar una fuente inagotable natural en relación a una fuente como las redes
públicas, debemos tener en cuenta el tratamiento del agua, que como mínimo, en el mejor
de los casos debe ser un tratamiento de clarificación para quitarles los sólidos en
suspensión.

10
Depósitos.

Los depósitos se emplean para el almacenamiento de agua y constituyen la reserva del


sistema de protección contra incendio. Esto quiere decir que si el sistema de
abastecimiento tiene algún problema, la red de incendios dispone de agua por un
determinado tiempo sin que ingrese agua al tanque, es decir, le otorga autonomía a la red
de incendios del abastecimiento de agua. Los depósitos o tanques (TK) se pueden
clasificar o dividir entre Mixtos y Exclusivos para Incendios, y pueden agruparse en los
siguientes tipos:
 Depósitos a Nivel bajo o sobre superficie: Este tipo de depósito va asociado a
un equipo de bombeo y se les denominan depósitos de aspiración.
 Depósitos Elevados: Son aquellos en los que existe una diferencia de altura
positiva entre el nivel mínimo del agua en el depósito y los puntos de aplicación de
los sistemas de protección contra incendios. También se les denominan depósitos
de gravedad.
 Depósitos de Presión: Son depósitos cerrados, en los que la presión necesaria
en los sistemas de protección contra incendios se garantiza mediante un gas,
normalmente aire comprimido. Son por lo general tanque de baja capacidad y de
un muy bajo nivel de aplicación en protección contra incendios.
Los depósitos mixtos son los que se usan en forma compartida tanto para servicios
sanitarios, servicios industriales e incendio, es decir, desde un mismo tanque se
abastecen varios servicios distintos. En este caso al volumen de agua que es necesario
para abastecer a los servicios de plantas hay que sumarle la reserva necesaria para
incendio, y ésta última debe ser de uso exclusivo mediante la aspiración desde la base del
tanque, mientras que los demás servicios deben aspirar mediante un caño de pesca a una
altura superior, garantizando de esta forma que en el tanque siempre quede disponible la
reserva de agua para caso de incendio.

11
Lo recomendable es que los depósitos de agua destinados a la lucha contra el fuego no
se empleen para ningún otro fin. Un problema radica en el frecuente llenado del depósito,
necesario cuando el agua se emplea para otros fines, este es un inconveniente serio
porque el depósito es un recipiente de decantación con gran acumulación de sedimento,
de modo que las tuberías podrían quedar obstruida o el tanque tener que salir de servicio
más frecuentemente para limpieza, situación que dejaría sin agua a la red de incendios.
Otra consideración importante respecto al empleo de los depósitos para más de un fin, es
que el momento del incendio pudiera no haber suficiente agua disponible. En estos casos,
el depósito no estará lleno más que en raras ocasiones, puesto que los usos domésticos e
industriales consumirán constantemente su contenido. Es posible que al crecer la
industria que se sirve del depósito, el nivel normal del agua sea cada vez más bajo. Si
ocurriera un incendio varios años después de la instalación del depósito, es posible que el
agua disponible fuera insuficiente en cantidad.

12
El uso de depósitos compartidos tiene una solución que es instalar caño de pesca o
tomas superiores para los usos industriales o domésticos. Cuando se usa un depósito
mixto este debe cumplir con las condiciones constructivas y de ubicación para el uso más
exigente y crítico, que en este caso es para protección contra incendios.

Depósito de gravedad.

Los depósitos de gravedad deben instalarse sobre una estructura (torre) independiente de
acero, u hormigón armado, con sus cimientos directamente sobre el terreno. El
emplazamiento elegido debe ser tal que el depósito no se vea amenazado por un incendio
originado en edificios contiguos. En caso contrario, si no hubiera suficiente espacio la
estructura que quede expuesta debe estar adecuadamente protegida contra incendios.
Esta protección, cuando sea necesaria, debe incluir todos los elementos estructurales
situados a menos de 6 metros de edificaciones combustibles o de aberturas por las que
pudiera propagarse un incendio.
Generalmente es común pensar que es económico instalar los depósitos de gravedad con
suficiente capacidad y altura para que puedan conectarse directamente al sistema de
protección contra incendios, proporcionando alimentación suficiente, tanto a los hidrantes
y a las mangueras de extinción, como a los sistemas automáticos de extinción
El creciente aumento en el tamaño de las industrias y los mayores requerimientos de los
sistemas de protección contra incendios modernos, tanto en volumen de agua como de
presión hacen inadecuado el uso de los depósitos de gravedad; para éstos casos un
depósito de aspiración y una bomba es más económico que un depósito de gravedad con
o sin bomba de refuerzo.
El mantenimiento en este tipo de tanques es más costos y más riesgoso, por tener que
hacer trabajos en altura.
Ventajas.

 La altura produce presión de impulsión


 Fácil ubicación
 Ocupa poco espacio
 Se puede usar el área inferior
Desventajas.

 La altura limita para conseguir altas presiones.


 Baja capacidad
 Mantenimiento riesgoso
 Tiene que ser resistente al fuego, especialmente los que se encuentran cercanos o
sobre edificaciones.
 Estructura independiente
 Antisísmicos
 Muy complejo y costoso aumentar la capacidad del tk una vez construido.

13
Depósito de aspiración.

Se denominan así porque necesitan de una bomba de aspiración para poder hacer uso
del agua que tienen almacenada. Los depósitos de aspiración deben situarse de modo
que se reduzca al mínimo la longitud de las conducciones de agua. La caseta de bombas
debe estar colocada cerca del depósito para que la pérdida de presión y energía en la
succión sean mínima.
Estos depósitos no deben estar situados donde puedan verse expuestos al incendio de
edificaciones combustibles, cerca de ventanas por las que pudieran propagarse fuegos
interiores o cerca de lugares donde puedan sufrir algún tipo de daño como por ejemplo los
efectos de una explosión. Este tipo de tanques son, por lo general, de acero.
Ventajas.

 Gran capacidad.
 Posibilidad de interconectar TKs.
 Facilidad de aumentar reserva de agua.
 Fácil mantenimiento y de bajo nivel de riesgo.
 Costo bajo, al menor en comparaciones con el tk de altura.
 En principio cualquier tipo de tk sirve, tiene pocos requisitos.
Desventajas.

 Necesita si o si un sistema de impulsión.


 Ocupo mucho espacio.
 Dificultad de ubicarlo.

14
Depósitos bajo nivel.

El tanque bajo nivel o enterrado es una opción cuando no hay espacio en la superficie
para el tanque a nivel, este tipo de tanque permite usar su techo (piso) como espacio de
trabajo. Es en términos generales una pileta de hormigón armado cerrada en su parte
superior.
Ventajas.

 Uso del espacio aéreo


 Fácil mantenimiento y de bajo nivel de riesgo
 Fácil ubicación
Desventajas.

 Dificultad de detectar perdidas


 Costo elevado si se quieren tener grandes volúmenes
 Necesidad de uso de bombas verticales del tipo sumergida o turbina.

Depósito de tela cauchatada apoyados en terraplenes.

Los depósitos de tela cauchatada apoyada en terraplenes pueden emplearse como


depósitos de aspiración para la protección contra incendios. Estos depósitos constan
generalmente de un revestimiento interior del embalse y una cubierta integral. Están
calculados para apoyarse en sus cuatro costados sobre taludes de tierra. El material con
que se construyen estos depósitos es una tela de nylon recubierta con un compuesto
elastómero que proporciona resistencia a la abrasión y a la intemperie. El depósito se
apoya en los costados de una excavación, desmonte o zanja especialmente preparada
para el efecto. Se los puede construir con sistemas fijos de carga y descarga de agua o
ser éstos un simple caño colocado sobre el talud. Este tipo de depósitos son por general
para usos transitorios.

15
Depósitos a presión.

Los depósitos a presión se emplean para los servicios de protección contra incendios de
capacidad reducida. Es decir que se emplean muy poco en protección contra incendios

Tanque del tipo Australiano.

Entre las ventajas de este tanque podemos mencionar su fácil construcción, económico,
su gran tamaño; incombustible; etc. pero debido a su escasa altura, a lo sumo llega a los
tres metros, hace que ocupen un área extremadamente grande si se quiere almacenar
volúmenes grandes de agua. Debido también a su escasa altura, el tanque debe estar
levemente elevado para poder colocar la aspiración desde la base, o se debe colocar la
bomba en un pozo de bombas, así se puede realizar la succión desde la base del tanque
y aprovechar al máximo la altura del tanque como depósito. Es un tanque que no requiere
para su construcción mano de obra especializada como en el caso de un tanque a nivel
de acero el cual debe ser realizado con costuras de soldadura y montado con grúas.

16
Sistema de distribución de agua.

El objetivo del sistema de distribución de agua es el de transportar los caudales de agua


requeridos por los sistemas de protección instalados, de forma eficiente y confiable. Es
decir, el sistema de abastecimiento junto con la red de tuberías de distribución debe
garantizar una disponibilidad (caudal y presión) apropiada para que los sistemas de
protección contra incendios puedan desempeñarse como se espera.

Tuberías y accesorios.

Aunque normalmente se usan las tuberías de acero sin costura de sch 40, que además,
es lo que la mayoría de las compañías de seguro recomiendan; el tipo de cañería debe
determinarse para cada instalación en particular, tomando en consideración su resistencia
al fuego, presión máxima de trabajo, condiciones de instalación, tipo de suelo, corrosión,
cargas externas debidas a tráfico o de otra índole. Todos los accesorios como “T”, codos,
uniones, reducciones, bridas, etc., deben ser del tipo y clase compatible con la tubería
utilizada.
Válvulas.

Se necesitan con el fin de lograr la confiabilidad que se desea. Las válvulas de


seccionamiento se instalan para limitar la cantidad de equipos o sistemas de protección
contra incendios fuera de servicio; cuando ocurre un daño en la red, se repara o durante
una ampliación, además, las válvulas controlan el suministro de agua a la red y controlan
el agua a los sistemas.
Las válvulas de seccionamiento deben ser preferentemente del tipo válvulas compuerta
con indicación de su posición.
Estas válvulas no podrán cerrarse en menos de cinco (5) segundos cuando se operan a
máxima velocidad desde su posición totalmente abierta. Son aceptables las válvulas de
compuerta subterráneas equipadas con un poste indicador. Si no hay otra alternativa se
permite el uso de válvulas enterradas con una boca de calle y llave en “T”.
Todas las válvulas deben tener identificación para indicar su función y lo que controlan.
Igualmente debe existir un medio de garantizar que se encuentren en su posición
normalmente abierta (o cerrada), esto puede realizarse por medio de elementos de
supervisión con indicación en su sitio constantemente atendido o por medio de candado u
otros medios que garanticen su posición. Algunas compañías aseguradoras requieren
válvulas de seccionamiento, como se indica:
 Una a cada lado de toda conexión que suministra agua a la red.
 A lo largo de las tuberías principales, de tal forma que el número de unidades de
protección contra incendios (rociadores, hidrantes, etc.) ubicadas entre dos
válvulas de seccionamiento no sean excesivas.
 A cada lado de un río, canal, vías férreas, etc., cuando una tubería principal tiene
que pasar por debajo de ella.
 En la intersección de los lazos o anillos más importantes.

17
Técnicas de instalación de las tuberías.

Normalmente las tuberías de las redes de distribución de agua para incendio se instalan
subterráneas para evitarles daños mecánicos (vehículos, explosiones, incendios), si esto
no es posible, o no se adopta este tipo de disposición, se deberán tomar las precauciones
necesarias para minimizar los daños.
Las tuberías subterráneas se deberán enterrar a una profundidad de 0,80 m por encima
del tubo como mínimo. En caso de cruce de vehículos, la distancia será de 0,90 m y en el
cruce de vías férreas de 1,20 m.
Nunca se deberán instalar tuberías por el centro de una calle y menos por debajo de
edificaciones o equipos de proceso. Se dará preferencia a las aceras y zonas verdes.
El trazado de las tuberías, deberá ser preferiblemente en tramos rectos y formando un
anillo de alimentación. Se deberán instalar válvulas de seccionamiento en puntos
estratégicos con el fin de dar flexibilidad al sistema.
Los tubos se deberán apoyar en toda su longitud y no únicamente en los extremos
(campanas o espigas), o sobre bloques.
Durante los lapsos de tiempo que dure la suspensión normal o forzada de los trabajos,
todas las aberturas de las tuberías se deben tapar para evitar que entren piedras y otros
materiales extraños al sistema.
Para el caso de tuberías a la vista, éstas no deben instalarse en áreas de alto riesgo o en
sitios donde estén sujetas a daños mecánicos o por incendio. Se pueden ubicarlas en
áreas de alto riesgo cuando existe un sistema de rociadores automáticos que las protege.
Las tuberías y todos los accesorios se deberán proteger contra la corrosión cuando estén
expuestas a la intemperie u otras condiciones ambientales adversas.

Métodos de anclaje.

Con excepción de las juntas soldadas en tuberías de acero y las juntas con diseño
especial que impida su deslizamiento, se deben contemplar métodos de anclaje para las
“T”, tapones, codos, curvas, hidrantes y tubos unidos por juntas del tipo deslizantes. Los
métodos más usuales son:

 Bloques de empuje
 Abrazadera y tirantes
 Juntas mecánicas
 Juntas deslizantes con bridas y retenciones
La selección del método dependerá de las condiciones del suelo, espacio disponible y del
tipo de tubería que se va a instalar.

18
19
20
Sistema de impulsión.

Los tipos de sistemas de impulsión que se emplean en sistemas de protección contra


incendios son:

 Presión propia (redes de uso público).


 Presión de altura (depósitos o fuentes elevadas).
 Equipos de bombeo.
 Presurización neumática (depósitos de presión).
El cuadro indica las posibles combinaciones de fuentes de alimentación (con reserva de
agua suficiente) y sistemas de impulsión.

Bombas de incendio.

Hoy en día la bomba de incendio es del tipo centrífuga. Su solidez, fiabilidad, fácil
mantenimiento y características hidráulicas, así como la variedad de formas de
accionamiento (motores eléctricos, turbinas de vapor y motores de combustión interna)
han dejado a las antiguas bombas de lado. En una instalación para una bomba de
incendios nos encontramos con los siguientes elementos básicos:
 Línea de aspiración: conjunto de tubería, válvulas y accesorios que se
encuentran aguas arriba de la brida de aspiración de la bomba.
 Línea de impulsión: conjunto de tubería, válvulas y accesorios que se encuentran
aguas debajo de la brida de impulsión de la bomba hasta la válvula de corte que
independiza el equipo de bombeo de la red general de incendios.
 Bomba: máquina hidráulica que proporciona presión al líquido que circula a su
través, para lo cual se le necesita aportar de energía. La bomba usada para
incendios es del tipo “bomba centrífuga”, bomba en la que la presión se desarrolla
principalmente por efecto de la fuerza centrífuga.

21
Una bomba está compuesta por las siguientes partes básicas:
 Carcasa o cámara: envolvente que encierra las partes de una bomba centrífuga
en contacto con el líquido.
 Rodete o impulsor: dispositivo móvil solidario con el eje de la bomba cuya misión
es comunicar la presión al líquido.
Un motor, eléctrico o de explosión, entrega energía a la bomba que se usa en parte para
aspirar el agua y en parte para impulsarla. En una red de incendios la función principal de
la bomba es elevar la presión del agua, por lo que la mayor parte de la energía entregada
por el motor la necesitaremos para impulsar el agua.

22
Principal funcionamiento de la bomba centrifuga.

Los dos componentes principales de las bombas centrifugas son el disco llamado
impulsor o rodete y la envuelta o caja dentro de la que gira. El principio de funcionamiento
es la conversión de la energía cinética en energía de presión. La energía del motor se
transmite directamente a la bomba por su eje, haciendo girar el rodete a gran velocidad.

La bomba centrífuga con difusor de caracol, de doble aspiración, de una sola etapa y eje
horizontal es el tipo más comúnmente empleado por el servicio de protección contra
incendios. En estas bombas, el flujo de agua tras entrar por el orificio de aspiración y
pasar al interior de la caja se divide y entra por ambos lados del rodete a través de una
abertura llamada “ojo” de la bomba. La rotación del rodete a alta velocidad produce en el
ojo del rodete de la bomba un vacío, es decir, un efecto de aspiración, haciendo que el
agua sea aspirada desde el tanque hacia el ojo del rodete. La velocidad de giro del rodete
le entrega al agua energía cinética haciendo que ésta se conduzca a alta velocidad desde
el ojo del rodete hasta el extremo del alabe o paleta. La energía cinética adquirida por el
agua en su paso a través del rodete se convierte en energía de presión por la reducción
de la velocidad del agua al chocar en el interior de la carcasa o cámara. Por principio de
conservación de la energía, al reducirse la velocidad del agua y con ello su energía
cinética, ésta se convierte en energía de presión y en pérdidas por rozamiento,
turbulencia y choque del agua en la carcasa.

23
Tipos de bombas centrifugas:

 Tipos de Bombas según el Pelo de Agua: bomba en carga y en aspiración.


 Tipos de Bombas según la Aspiración: bomba de aspiración y de refuerzo o en
línea.
 Tipos de Bombas según su Forma Constructiva: eje vertical y eje horizontal.
 Bombas Centrífugas de Eje Horizontal: Bomba Horizontal Tipo Caracol o de
Cámara Partida Verticalmente, Bomba Horizontal de Cámara Partida
Horizontalmente
 Bombas Centrífugas de Eje Vertical: Bomba Vertical Tipo Turbina, Bomba
Sumergida
 Bombas de Varias Etapas

Componentes básicos de una sala de bombeo para incendios.

24
Decir que la sala de bombas es el corazón de la red de incendios, no es errado. Una red
de incendios es una instalación de agua como muchas otras, como la de agua para uso
industrial o como la de agua para consumo humano. Lo que distingue una red de
incendios de otras instalaciones similares, es el objetivo que persigue, un sistema de
protección contra incendios debe estar disponible para funcionar siempre, y
especialmente debe funcionar y BIEN cuando existe un incendio, en ese momento no
tiene oportunidad para que falle, ni la sala de bombas ni ningún otro componente.
Un sistema de protección contra incendios debe ser una instalación de alta fiabilidad, o si
queremos utilizar terminología de los sistemas de gestión, debe ser una instalación que
nos GARANTICE la extinción y control de un incendio. Siguiendo este análisis, la sala de
bombas debe tener al menos dos bombas, cada una con capacidad de bombear el QN y
PN y motorizada cada una de ellas con equipos de diferente energía.
La composición de una sala de bomba puede ser la siguiente:
 Bomba Principal: Bomba con capacidad de bombear el QN y PN y motorizada
con motor eléctrico alimentado con dos fuentes eléctricas distintas e
independientes. Una de ellas interna de la empresa (tablero eléctrico interno), y la
otra directamente de una alimentación externa exclusiva desde el proveedor de
energía. La bomba principal debe estar conectada en automático mediante un
presóstato. Por este motivo SIEMPRE la red de incendio debe ser mantenida bajo
presión o presurizada.
Se podría reemplazar la segunda alimentación eléctrica por un generador eléctrico
propio y exclusivo para la sala de bombas. No es buena idea usar como soporte
de energía la generación propia de la empresa para usos generales o productivos,
dado que el problema de incendio podría ser este generador.

25
 Bomba Secundaria o de Respaldo: Bomba con capacidad de bombear el QN y
PN y motorizada con motor a explosión. Tiene como función entrar en
funcionamiento en caso de falla de la bomba principal, tanto sea por fallas en la
bomba, fallas en el motor o en la alimentación eléctrica del motor. La idea de que
sea una bomba motorizada con un motor a explosión es tener una alternativa de
bombeo con una fuente de potencia autónoma e independiente.
 Bomba de Mantenimiento de Presión: Bomba que tiene como función mantener
la presión de la red de incendio. Es por lo general una bomba multietapas de alta
presión y bajo caudal, denominada habitualmente “bomba jockey”. El caudal de
esta bomba debe ser menor al menor consumo de la red de incendios, por ejemplo
un hidrante de 2 ½”. La presión de esta bomba, por lo general debe ser igual a la
máxima presión estática que proporciona el sistema de bombeo

26
Fuerza motriz eléctrica para bombas de incendios.

El tipo de energía necesaria para accionar las bombas de incendios se escoge teniendo
en cuenta su fiabilidad, adecuación, economía y seguridad. La fiabilidad del suministro de
energía eléctrica de la red pública puede juzgarse por medio del historial de interrupciones
del servicio, o mediante una revisión de las fuentes de abastecimientos y de la red de
distribución del sistema en cuestión.
Casi todas las normas exigen que los motores de potencia de las bombas de incendios
tengan dos alimentaciones eléctricas independientes. Esto se consigue con, por ejemplo,
una alimentación eléctrica de dentro de la empresa, y la otra directamente desde la red
pública con una red de alimentación interna propia y exclusiva, por lo general esta
alimentación proviene de otro tablero externo (otro medidor), distinto al que se usa para el
general de la planta.
Circuito de alimentación.

Los conductores que suministran la energía a las bombas y sus accesorios, serán
dedicados para este uso solamente y protegidos contra daños por el fuego, fallas
estructurales, ratones o accidentes operacionales.
El voltaje en los terminales del Controlador no deberá caer más del 15% del voltaje
normal (voltaje nominal del controlador) cuando el motor arranca. El voltaje en los
terminales del motor no deberá caer un 5% por debajo del voltaje nominal del motor,
cuando este opere al 115% de su carga nominal.
Motores.

Los motores deben estar listados para servicio contra incendio, cumplir con los
requerimientos de NEMA Standard MG-1 y NEMA Standard Design B. El motor debe
estar calificado para servicio continuo.
La potencia del motor debe ser tal, que bajo ninguna condición de carga de la bomba y de
voltaje, exceda la máxima corriente nominal del motor multiplicado por su factor de
servicio.
Tablero de control.

Tanto el tablero de control como el interruptor de transferencia, si lo hubiera, deberán


estar específicamente listados para el servicio de bombas contra incendio accionadas por
motor eléctrico. Igualmente su diseño será adecuado para la corriente de corto circuito
disponible en sus terminales y listado como equipos de acometida.
El control se ubicará lo más cerca posible del motor que controla y lo tendrá a la vista. El
gabinete será como mínimo NEMA 2, totalmente ensamblado, cableado y probado en
fábrica. Tendrá, sus instrucciones de operación y diagrama eléctrico.

27
Bombas accionadas por motor diésel.

Los motores de combustión interna tienen la ventaja de que no dependen de un


suministro continuo exterior.
En el diseño de un sistema de bombas contra incendios se debe tener en cuenta el
disponer de un servicio de bombeo con suministro totalmente independiente de cualquier
abastecimiento externo de energía, para lo cual los motores a explosión, con una buena
reserva de combustible, son la mejor solución a los problemas de fiabilidad en el
suministro de energía para las bombas contra incendio. Hay que considerar que un motor
a explosión requiere más mantenimiento que un motor eléctrico, además, el motor a
explosión al estar compuestos de una gran cantidad de elementos, tiene mayor
posibilidad de fallo.
El motor diesel debe estar aprobado y listado para este uso. La potencia nominal (SAE)
se establece a 25ºC y a 91 m sobre el nivel del mar. Se debe deducir 3% la potencia
nominal SAE por cada 300 m por encima de los 91 m. Se debe deducir 1% la potencia
nominal SAE por cada 5,6ºC por encima de 25ºC
Cuando se utiliza un cabezal de engranajes, hay que deducir la pérdida de potencia que
ocurre en dicho engranaje. La potencia neta después de todas las deducciones deberá
ser igual o mayor que la máxima potencia requerida por la bomba en la condición de
máxima carga.
Los instrumentos que debe tener el motor son:
 Gobernador de velocidad que mantenga la bomba dentro de un 10% de su
velocidad nominal.
 Parada por sobre velocidad cuando esta exceda 20% de su valor nominal.
 Tacómetro para indicar las revoluciones por minuto, debe incluir un indicador de
las horas de servicio del motor.
 Indicador de presión de aceite.
 Indicador de la temperatura del sistema de enfriamiento.
 Todo el cableado del motor se hará en fábrica.
 Contactores para el arranque directo del motor con las baterías (en caso de que
falle el control del motor).
El arranque por lo general se hace eléctricamente por medio de baterías, sin embargo se
puede hacer también por medio de arranque hidráulico o por presión de aire. Para el
arranque eléctrico se requiere:

 El equipo de arranque tomará la corriente de un banco de baterías.


 Cada motor debe disponer de dos unidades o conjunto de baterías.
 Cada unidad o conjunto de baterías debe tener el doble de la capacidad requerida
para mantener la velocidad de arranque del motor durante un ciclo de arranque de
tres minutos. Cada ciclo comprende seis intentos de arranque de 15 segundos
seguido de 15 segundos de reposo.
 Deben existir dos medios de recarga de las baterías. Uno, el del motor y el otro un
cargador automático que toma la energía de una fuente externa de corriente
alterna.

28
 Las baterías se ubicarán en un estante por encima del nivel del piso, en un sitio
donde no estén expuestas a excesiva vibración, temperatura o inundación por
agua.
El suministro de combustible debe cumplir:

 Capacidad de un galón por HP, más 5% para expansión y 5% de sumidero.


 Un tanque para cada bomba con sus respectivas tuberías protegidas contra daños
mecánicos u de otro tipo.
 La conexión de salida del tanque debe estar al mismo nivel con la conexión de
entrada a la bomba de combustible.
 El tanque estará sobre el piso, no se debe usar visor de vidrio como indicador de
nivel, debe tener sus conexiones de llenado, drenaje y ventilación. - Debe
instalarse un sistema para el control de derrames.
Enfriamiento del motor.

El sistema de enfriamiento del motor debe ser del tipo circuito cerrado y es parte integral
del motor aprobado. NFPA 20 permite uno de los siguientes sistemas:
 Sistema con intercambiador de calor, que incluye una bomba de circulación
accionada por el motor, el intercambiador de calor y un control de temperatura.
 Sistema de radiador, que incluye una bomba de circulación accionada por el
motor, un radiador, un ventilador accionado por motor y su control de temperatura.

Tanques hidroneumáticos.

Los tanques hidroneumáticos son recipientes cerrados donde se acumula agua bajo
presión. Este almacenamiento da la posibilidad de disponer de una cantidad de agua
limitada para distintos usos y además aprovechar la fácil compresión del aire para
absorber los picos oscilatorios de presión, facilitando la lectura de los controles
(presóstatos, transductores de presión, manómetros, etc.). Al ingresar el agua a presión
dentro del tanque, el aire confinado dentro se va comprimiendo dándole lugar al agua. Los
tanques poseen una sólo boca para el ingreso y egreso de agua.
Es un componente básico de los equipos de presurización, ya sea para líneas de
consumo sanitario o sistema contra incendio. También se lo utilizan como tanques de
expansión o simplemente para absorber golpes de ariete.
Principio de funcionamiento.

Estos equipos basan su funcionamiento en la fácil compresibilidad del aire a diferencia del
agua. Cabe destacar que el agua se puede comprimir un poco pero hace falta mucha
presión.
Según la utilidad para la que se destine el equipo se encontrara distintas maneras de
utilizarlo, en todos los casos lo que se hace es sacar provecho de la compresión del aire y
utilizar esa capacidad de “resorte” para un fin determinado.

29
El tanque de presurización es un equipo formado por una electrobomba, un tanque
hidroneumático y accesorios. Cuando todas las bocas de consumo están cerradas la
bomba bombea agua presurizando toda la cañería y acumulando agua en el tanque
hidroneumático a costa de comprimir el aire que posee dentro. La bomba se detiene a la
presión máxima seteada en el presóstato. Al abrirse un consumo o producirse una pérdida
menor en la instalación libera el agua acumulada en el tanque hidroneumático,
descendiendo la presión hasta llegar a la mínima (de arranque), en ese momento es
cuando nuevamente la electrobomba comienza a funcionar
Desde la apertura de la boca de consumo hasta que la bomba comienza de nuevo a
funcionar es donde utilizamos al tanque hidroneumático como reserva, el volumen útil de
éste (Vu) evita que ante pequeños consumos la bomba deba arrancar y parar. Esta
utilización es una de las principales funciones: espaciar los arranques de la bomba.
Otro uso que tienen éstos tanques es de Reductor de golpe de ariete, al arrancar una
bomba se produce un flujo que puede producir picos de presión importante; lo mismo
sucede al detenerse, el flujo tiene una inercia que puede producir fuertes variaciones.
Estas olas tienen distintas magnitudes, según la bomba e instalaciones, en las situaciones
más críticas pueden tener consecuencias como la deformación y hasta rotura de cañerías.
Generan también una variación abrupta de presión sobre los controles o sensores. Para
evitar estas situaciones un tanque hidroneumático es la solución ya que el aire dentro del
mismo funciona como un resorte al comprimirse por la acción de este flujo reduciendo
notoriamente sus efectos, es decir, los picos abruptos de presión productos de los golpes
de ariete.

Tipos de alarmas contra incendio.


Los tipos de sistemas contra incendio que permiten alertas sobre un conato de incendio
son:
 Sistemas convencionales: son uno de los más accesibles en el mercado y tienen
como función detectar con rapidez el origen del incendio.
 Sistemas convencionales direccionable: este sistema utiliza un método de
comunicación digital, que le permite a la unidad de control identificar si el
dispositivo central está emitiendo las señales correctas.
 Sistemas analógicos: Ideado para las medianas y grandes instalaciones, son
sistemas que permiten gestionar y controlar los incendios. Además de que
ofrecen una información más precisa sobre dónde está sucediendo el incendio.
Por otro lado, no solo sirven para emitir la alarma de incendio, sino para emitir un mensaje
de voz que permita guiar a las personas hacia la salida más adecuada, según el protocolo
de evacuación.

30
Datos necesarios para el cálculo hidráulico.

Para calcular hidráulicamente un sistema de rociadores se requiere de ciertos datos:

 Área de cobertura por rociador


 Densidad de descarga
 Área de diseño
 Factor k de los rociadores
 Coeficiente C de las tuberías
 Tipo de tubería utilizada en el sistema
Adicionalmente se necesitan detalles de las tuberías lo cual incluye lo siguiente:

 Diámetro
 Longitudes
 Cambios de elevación
 Accesorios de conexión
Ejemplo.

Calcular el caudal y presión demandado por la válvula del punto E del sistema de
rociadores mostrado.(medidas en pies y diámetros en pulgadas)

31
1. identificar la clasificación de la ocupación protegida.

Se supone un riesgo ordinario grupo ll , según NFPA 13.

2. Seleccionar el tamaño del área de operación de rociadores( área de diseño)

Suponemos un área de operación de 1500 pie2

3. determinar la densidad de descarga requerida.

De acuerdo a las curvas de densidad/área de NFPA13 , para el área de diseño de


1500 pie2 y una ocupación de riesgo ordinario ll, la densidad minima requerida es de :

Dd= 0.2 gpm/𝐩𝐢𝐞𝟐

4. determinar el área de cobertura de rociadores.

Ar= S* L

Ar= 12*10

Ar= 120 𝐩𝐢𝐞𝟐


5. determinar el numero de rociadores contenidos en el área de diseño.

Esto se obtiene dividiendo el área de diseño entre el área de cobertura de rociadores:


Nr= Ad/ Ar
Nr=1500/120
Nr=12.5
Nr=13 rociadores.

32
6. establecer el perfil de área de diseño

NFPA 13 requiere que el área de diseño sea rectangular, con su lado más largo de al
menos 1.2 veces la raíz cuadrada del área de diseño, paralelo a los ramales.

W= 1.2* √𝐀𝐝

W= 1.2 * √1500
W=46.48 pie

La longitud obtenida se divide por la distancia entre rociadores para obtener cuantos
rociadores se incluyen en el lado mas largo del área de diseño.
Nrl= W/ S

Nrl= 46.48/ 12
Nrl= 3.87
Nrl= 4 rociadores.

7. calcular el caudal minimo requerido en el primer rociador.

El caudal minimo requerido en el rociador 1, se determina multiplicando la densidad de


descarga por el área de cobertura del rociador.
Q= Dd * Ar
Q= 0.2* 120
Q=24 gpm

8. calcular la presión minima requerida en el primer rociador

La presión minima requerida para descargar el caudal minimo por rociador 1 se calcula a
partir de la ecuación de flujo por orificios, considerando un factor K= 5.6

P1=( 𝐐)𝟐
𝐊

P1==( 24) 2
5.6

P1=18.36 psi

9. calcular la perdida por fricción entre los rociadores 1 y 2

Se puede utilizar la formula de Hazen-Williams para computar las perdidas por fricción
entre los rociadores, pero lo mas común es obtener el factor de fricción de tablas o
gráficos existentes. El factor obtenido se multiplica por la longitud de tubos entre los
rociadores.

33
Formula de Hazen- Williams:

𝐐𝟏.𝟖𝟓
Pf= 4.52 *
𝐂𝟏.𝟖𝟓∗ 𝐃𝟒.𝟖𝟕
Pf= perdida por friccion ( psi/ pie)
Q= caudal (gpm)
C= coeficiente de rugosidad, depende de la tubería ( en este caso C=120)
D= diámetro interno de la tubería ( en este caso Schedule 40)
El caudal que circula por la tubería entre los rociadores 1 y 2 es el mismo que sale por el
rociador 1

241.85
Pf1= 4.52 *
1201.85∗ 1.0494.87
Pf1= 0.18 psi/pie * 12 pie
Pf1=2.18 psi
10. obtener la presión en el rociador 2

La perdida por fricción entre los rociadores 1 y 2 se suma a la presión en el primer


rociador para obtener la presión requerida en el rociador 2
P2= P1+ Pf1

P2= 18.36 + 2.18


P2= 20.54 psi

11. calcular el caudal por el rociador 2

El caudal que descarga el rociador 2 se determina mediante la ecuación de flujo por


orificios:

Q2= K* √𝐏𝟐

Q2= 5.6 * √20.54


Q2=25.38 gpm

12. calcular la perdida por friccion entre los rociadores 3 y2

El caudal que pasa entre los rociadores 3 y 2 es la suma de los caudales de los
rociadores 1 y 2
Q3-2= Q1 + Q2
Q3-2= 49.38 gpm

34
49.381.85
Pf2= 4.52 *
1201.85∗ 1.0494.87
Pf2=0.69 psi/pie * 12 pie
Pf2=8.28 psi
13. obtener la presión en el rociador 3

La perdida por friccion entre los rociadores 3 y 2 se suma a la presión en el rociador 2


para obtener la presión requerida en el rociador 3
P3= P2+Pf2
P3=28.82 psi

14. calcular el caudal por el rociador 3

Q3= K* √P3
Q3=30.06 gpm

15. calcular la perdida por friccion entre los rociadores 4 y 3

Q4-3 = Q1 + Q2 + Q3
Q4-3= 79.44 gpm

79.441.85
Pf3= 4.52 *
1201.85∗ 1.614.87
Pf3=0.20 psi/ pie * 12 pie
Pf3=2.4 psi
16. calcular el caudal por el rociador

P4= P3 + Pf3
P4=31.22psi

17. calcular el caudal por el rociador 4

Q4= K* √P4
Q4=31.29 gpm

35
18. calcular la perdida por friccion entre el punto A y el rociador

La perdida por friccion entre el rociador 4 y la intersección con el tubo colector debe incluir
el accesorio de conexión. El diámetro del accesorio lo determina el diámetro del ramal. En
este caso, hay una T pero no se divide el flujo ya que los rociadores del lado izquierdo no
se incluyen en el área de diseño, por lo tanto se considera como un codo a 90º. La
longitud equivalente se obtiene de tablas existentes.
QA-4= Q1 + Q2 + Q3+ Q44
QA-4= 110.73 gpm

110.731.85
Pf4= 4.52 *
1201.85∗ 1.614.87
Pf4=0.38 psi/pie * (6+4) pie
Pf4= 3.8 psi

19. Obtener la presión en el punto A

PA= P4 + Pf4
PA=35.02 psi

20. calcular un factor K para la intersección del ramal con el colector.

Despejando de la ecuación de flujo por orificio, obtenemos la expresión:

K= Q / √P

K= 110.73 / √35.02
K=18.71
Este factor K es igual para todas las demás intersecciones que sean similares. Para la
intersección diferente se debe determinar otro factor K.

21. calcular la perdida por friccion entre los puntos B y A

El caudal que pasa entre los puntos B y A es el mismo que va del punto A al rociador 4
QB-A= 110.73 gpm
110.731.85
Pf5= 4.52 *
1201.85∗ 2.0674.87
Pf5= 0.11 psi/pie * 10 pie
Pf5=1.1 psi

36
22. obtener la presión en el punto B

PB= PA + Pf5
PB=36.12 psi

23. calcular el caudal que sale hacia el ramal conectado en el punto B

QB-8= K* √PB

QB-8= 18.69 * √36.12


QB-8=112.32 gpm
24. calcular la perdida por friccion entre los puntos C y B

Q C-B = QA-4 + QB-8


QC-B= 223.05 gpm

223.051.85
Pf6= 4.52 *
1201.85∗ 2.0674.87
Pf6= 0.42 psi/pie * 10 pie
Pf6= 4.2 psi

25. obtener la presión en el punto C

PC= PB+ Pf6


PC= 40.32 psi
26. calcular el caudal que sale hacia el ramal conectado en el punto C

QC-12= K* √PC

QC-12= 18.69* √40.32

QC-12= 118.67 gpm


27. calcular la perdida por friccion entre los puntos D y C

QD-C= QA-4 + QB-8 + QC-12


QD-C= 341.72 gpm
341.721.85
Pf7= 4.52 *
1201.85∗ 2.4694.87
Pf7= 0.38 psi/pie * 10 pie
Pf7=3.8 psi

37
28. obtener la presión en el punto D

PD= PC+ Pf7


PD= 44.12 psi
29. calcular un factor K para la intersección del ramal en el punto D

Para la intersección del ramal en el punto D no se utiliza el mismo factor K que se venia
usando , por lo que se determina nuevamente un factor K.
Al igual que para el rociador 1 , el caudal mínimo requerido en el rociador 13 se determina
multiplicando la densidad de descarga por el área de cobertura del rociador.
Q13= 0.2 * 120
Q13= 24 gpm

Presión minima requerida en el rociador 13

P=( Q)2
K

P13=( 24 ) 2
5.6

P13=18.36 psi

Perdida por friccion entre el punto D y el rociador 13

241.85
Pf8= 4.52 *
1201.85∗ 1.614.87
Pf8= 0.020 psi/pie * (6+8) pie
Pf8=0.28 psi

La perdida por friccion debe incluir la longitud equivalente de la T en la intereccion.

Presión en el punto D
P´D= P13+ Pf8
P´D= 18.64 psi
Con la presión P´D y el caudal Q13 se determina el factor K utilizando la ecuación
de flujo por orificio:

K2= Q13 / √P`D

K2= 24 / √18.64

K2=5.56

38
30. calcular el caudal que sale hacia el ramal conectado en el punto D.

En el punto D se tienen 2 valores de presión PD= 44.12 psi y P´D=18.64 psi, pero como
es sabido, en cualquier punto de un sistema solo puede haber un valor de presión. Por
ello, se ajusta el caudal que va hacia el rociador 13 mediante la ecuación de flujo por
orificios, utlizando la presión PD y K2

QD-13= K2 * √PD
QD-13= 36.93 gpm
Es decir que por el rociador 13 en vez de 24 gpm se descargan 36.91 gpm

31. calcular la perdida por friccion entre el punto 3 y el punto D.

QE-D= QA-4 + QB-8+ QC-12+QD-13


QE-D= 378.65 gpm
378.651.85
Pf9= 4.52 *
1201.85∗ 2.4694.87
Pf9=0.47 psi/pie *20 pie
Pf9=9.4 psi

32. obtener la presión en el punto E

PE= PD+Pf9
PE=53.52 psi

33. conclusión

La demanda del sistema mostrado es:


 QE= 378.65 gpm
 PE= 53.52 psi

39
Bibliografía.

 Sistema fijos de protección en base a agua (2013) 1º edición,Proteger KSB. ING.


Botta.
 NFPA automatic Sprinkler system handbook, Thirteenth edition
 Sprinkler System Hydraulics. IRInformation IM.12.1.1.1 HSB industrial Risk
insurers 1999
 Russel P.Flemingg. Automatic Sprinkler System Calculations. SFPE Handbook of
fire protection Enggineering,2002

40

También podría gustarte