Nada Carmen Laforet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

APUNTES DE NADA, de Carmen Laforet

1. POSTERIORIDAD E IMPORTANCIA DE LA NOVELA EN LA LITERATURA:


 Nada, la más traducida después del Don Quijote; se han escrito cientos de tesis y se
estudia en todas las universidades.
 Nada se convirtió en el retrato más certero de la posguerra española junto a la
Colmena de Camilo José Cela, autores básicos de la narrativa de posguerra de los años
40. Inauguran un nuevo camino en la novela: la novela existencial. Mientras que
Camilo José Cela escribe una novela existencial tremendista (lenguaje desagarrado y
violento, se exacerba lo sórdido, miserable y pesimista de la realidad), Nada es una
novela existencial de tinte impresionista, poética y que anticipa el neorrealismo
italiano de los años 50. En este estilo impresionista vemos:
 Los elementos históricos no aparecen detallados sino como en una pintura
impresionista en la que lo importante es el conjunto, donde el lector debe
participar para hacerse una idea de este ambiente a partir de los retazos de
sensaciones.
 Estilo impresionista y toques innovadores:
 Estilo natural, reflejos del habla coloquial en los diálogos
reproduciendo las interrupciones, repeticiones, etc. de la lengua oral,
con palabras del catalán con un ambiente verosímil de la Barcelona
franquista y palabras del canario (padre de Ena).
 Lenguaje lleno de recursos poéticos, con un innovador estilo realista
y poético que describe la realidad desde una perspectiva intimista y
sensible.
 El estilo poético personal abunda en los fragmentos descriptivos:
 La descripción de objetos, espacios y animales no es realista,
sino simbolista (realismo impresionista). Lo descrito se
impregna de los sentimientos subjetivos de la narradora.
 Se emplea la descripción expresionista, distorsionadora, con
aires de alucinación o pesadilla, en la que se proyecta la
subjetividad de la narradora, por ejemplo, el velatorio de
Román comparado al cuadro de Goya, El aquelarre.
 Innovación:
 Cap. IV: Fragmento teatral en la novel·la. Se introducen otros
puntos de vista, ejemplo el diálogo teatral entre Gloria y la
abuela (Cap. IV), Andrea se limita a reproducir lo que oye,
episodio de flash-back para conocer los antecedentes de la
familia.
 Cap. XV: El episodio del barrio chino se narra con la técnica
perspectivista: primero se cuenta desde la perspectiva de
Andrea y, más adelante, desde la de Gloria. Este episodio es
de los más dinámicos, de pura acción en la novela, con frases
cortas sin apenas descripciones y sin estilo poético.
 Cap. XVII: Descripción poética.
 Nada 1945 nace como una novela antítesis de la novela rosa:
APUNTES DE NADA, de Carmen Laforet

 Visión feminista y rebelde de la mujer ante las normas sociales, una mujer
que crece a lo largo de la obra, ya que es una novela de aprendizaje o
bildungsroman.
 Escrita por una mujer. Gana el 5 de enero de 1945 el premio de novela más
importante de la posguerra, un fenómeno socioliterario que abrirá las
puertas a futuras escritoras (Carmen Martin Gaite, Ana Mª Matute, Josefina
Aldecoa).
 Espejo de la cruda realidad sin ensalzarla ni embellecerla, tema que se sale de
las pautas de aquel momento (1941-45). La ciudad de Barcelona es un
personaje más que acompaña a la familia de Andrea que ha padecido las
consecuencias de la guerra civil: denuncias, odios fratricidas, miseria
económica y social, como también desigualdad social en los diferentes
ambientes de la ciudad (los barrios altos, la universidad, el barrio chino).

2. CONTEXTO HISTÓRICO: 1939-1940 Dictadura franquista:


 Desde el punto de vista social: Tras la Guerra Civil Española (1936-39) y con
cuarenta años de posguerra, España ha vuelto a sus costumbres tradicionales y
un recorte de los derechos de la mujer.
 Se anularon los avances conseguidos en la República (1931-19139): la
descentralización del Estado, la igualdad de la mujer, la reforma
agraria, la laicidad del Estado y la educación pública y gratuita tuvieron
que ser aparcados por la irrupción de la fuerza de las armas y la sin
razón bélica.
 La mujer se sometió a las normas de la España católica: esposa,
madre, encargada de las labores del hogar, subyugada legalmente al
hombre y relegada a su papel matriarcal, lejos de trabajos (salvo
domésticos, sanitarios y escolares) y de estudios universitarios.
 Se propugnó la diferenciación de las funciones masculinas y
femeninas desde la escuela: escuelas separadas y diferentes
contenidos. Las niñas aprendían contenidos útiles en su futuro papel
de esposas y madres (labores, cocina...).
 Desde el punto de vista político:
 Franco había ganado la guerra y se había aliado con los fascistas
alemanes e italianos. Éstos prometían un mundo puro y alejado del
comunismo, aunque en la práctica fueron dictaduras sangrientas,
millones de muertos y países enteros devastados por la guerra.
 En cuanto a la II Guerra Mundial (1939-1945), la balanza tiende a los
aliados. Franco tuvo la habilidad de convencer a los americanos e
ingleses de su anticomunismo y mantuvo el poder hasta su muerte,
1975. Se negó a restaurar la monarquía. Ni Alfonso XIII (murió en
Roma en 1941), ni su hijo Juan de Borbón, apartaron al dictador de su
mandato. Él determinaría quien sería el rey y escogió a Juan Carlos
jurando eso sí las leyes franquistas.
 Desde el punto de vista cultural:
APUNTES DE NADA, de Carmen Laforet

 Destierro de los intelectuales y artistas libre pensadores más


importantes para salvar la vida de Franco. El fusilamiento de
García Lorca o el encarcelamiento de Miguel Hernández, entre
otros muchos, hizo que muchos se exiliaran en Francia, México o
Suramérica.
 Cierre de fronteras a ideas o tendencias de Europa.
 Férreo mecanismo de censura que vigilaba y perseguía la menor
señal de crítica o desobediencia hacia el gobierno
 La consecuencia fue un gran vacío intelectual: falta de obras
nacionales y censura que llevan a la publicación de traducciones y
el resurgimiento de la novela rosa y de aventuras- vaqueros-. Estos
géneros contribuyeron al papel machista de la mujer: encontrar un
hombre para formar su familia.
 Laforet y C. J. Cela: Inician las vertientes de la novela de posguerra
de los años 40 por el modo de insinuar la realidad del momento
desde un yo desarraigado, con un tono doliente frente a la
literatura facilona.
3. CONTEXTO LITERARIO: NARRATIVA DE POSGUERRA 40’S
 Con la II G. mundial (1939-1945) y guerra civil (1936-1939) se pone fin a la edad de
plata (gen. 27):
o 30’s Cultura empobrecida: Cárcel, muerte o exilio de los maestros deja a los
jóvenes sin referentes, la censura empobrece la cultura y cierra las fronteras, la
novela de posguerra se empobrece y tarda en reaparecer.

o 1939-1975: Guerra Civil provoca una división de los autores en 2 grupos sin
sintonía hasta los 70’s democráticos y con temas distintos:
o EXILIO: Los que marchan y continúan su labor y son valorados fuera.
o PENINSULAR: Los que deciden quedarse. Divididos en a partir de 1940 en
dos corrientes:
 Adictos al régimen franquista: literatura triunfalista o evasiva.
Impuesta por el régimen para ocultar la miseria física y moral del
pueblo: Novela evasiva: novela rosa de amor, novela bélica
triunfalista, biografías noveladas, novela de aventuras del oeste.
 Los contrarios: angustiados y frustrados ante la situación: literatura
existencial influenciada por la filosofía existencialista de Sartre- que
cuestiona la realidad, habla de la soledad del hombre, el sinsentido de
la vida -y el neorrealismo italiano. 2 estéticas o tendencias:
 TREMENDISMO: La familia de Pacual Duarte, de C.J. Cela:
reflexiones personales sobre la existencia, lenguaje
desagarrado y violento, se exacerba lo sórdido, miserable y
pesimista de la realidad.

 EXISTENCIAL: Nada de Carmen Laforet.


o Problemas e incertidumbres del ser humano
analizados a través de la vida de un personaje.
o Protagonista individual con un destino incierto.
o Pesimismo y angustia.
o Espacio único o reducido.
o Estilo realista.
APUNTES DE NADA, de Carmen Laforet

o Anticipa toques neorrealistas 50’s: compromiso de la


narradora que no siempre verá brillar la justicia,
composición a retazos, impresionista que necesita de
un lector activo y adelanta los personajes colectivos
(niños bien o señoritos y los barrios más miserables).

4. TIEMPO INTERNO Y EXTERNO DE LA NOVELA


 TIEMPO EXTERNO: España años 40, posguerra.
 TIEMPO INTERNO: Un año, el curso 1939-1940, relato lineal con algunas pequeñas
analepsis (retrocesos en el tiempo, flash-backs) y prolepsis (anticipaciones) en las que
la protagonista recuerda:
 Los veranos en casa de los abuelos en Barcelona: Once años antes, sobre
1928, una casa familiar que asociaba a la felicidad infantil y que choca con el
estado presente, una decepción que marcará toda la novela.
 Y el pasado en Canarias (el río, el colegio de monjas y la casa de su primas
Isabel.).
 Referencias desde el futuro: Ya en Madrid de Andrea-Carmen.
5. NARRADOR INTERNO PROTAGONISTA- TESTIGO y alterna con NARRADOR OMNISCIENTE:
 Narrador en 1º persona interno, protagonista-testigo que nos cuenta lo que
veía y sentía, no tanto lo que hacía. Como dice Andrea, se siente testigo de la
vida, no participante.
 A veces, narrador omnisciente para adelantar acontecimientos futuros:
 «Aquél iba a ser un día de esos que en apariencia son iguales a los
otros, inofensivos como todos, pero en los que, de pronto, una
ligerísima raya hace torcerse el curso de nuestra vida en una época
nueva.» (Cap. XII); «Esta cariñosa solicitud sobre mi vida se iba a
terminar también. Ena debería marcharse…» (Cap. XXII)
 Carmen Laforet no es una escritora realista, no fotografía de manera
testimonial la realidad, sino que hace un ejercicio de introspección, de
memoria, de reflexión restrospectiva y de autocrítica. La narradora
distanciada emocional y temporalmente (de ahí expresiones como
«entonces») selecciona según su criterio emocional pasajes de su vida
adolescente para extraer a través de la reflexión y la mirada adulta lecciones, a
la vez que recupera y narra ese pasado (recurso de la novela XIX, Henry James,
Otra vuelta de tuerca). Ejemplo claro, la frase que da título a la obra: «De la
casa de Aribau no me llevaba nada. Al menos, así lo creía yo entonces».
6. ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES
 División entre los espacios en exteriores (libertad y esperanza) e interiores
(opresión).

ESPACIOS INTERIORES: LA ASFIXIANTE CASA DE LA CALLE ARIBAU

• Representan la opresión, frustración y la falta de esperanza, «días sin importancia»,


asociados a la tristeza y la náusea existencialista.
• Son sucios, sórdidos, ruinosos, sombríos en consonancia con la miseria económica y
moral.
APUNTES DE NADA, de Carmen Laforet

• «En una casa que es como un buque que se hunde".

ESPACIOS EXTERIORES: EL AIRE DE LA CIUDAD DE BARCELONA Y ALREDEDORES

• Representan la libertad, el mundo y la vida nueva para Andrea (cultura, historia, amor,
costumbres, clases sociales...), son «días incomparables» asociados a la «dicha».
• Ofrecen luz, novedades, amistad, referencias a la miseria,
• A Andrea le fascina pasear por las calles: En aquella época era amoral, como le
reprocha Angustias.

7. GÉNERO
 GÉNERO: Novela bildungsroman o novela de aprendizaje, obra de crecimiento
personal en la búsqueda de la propia identidad o de aprendizaje. Andrea necesita
encontrarse a sí misma ante una sociedad hostil, depauperada por la posguerra y
llena de escollos, las experiencias que vive la obligan a evaluarse y a crecer
mientras aprende en un viaje de aprendizaje de la adolescencia a la vida adulta.
 Tiene todos los componentes de este subgénero narrativo, pero la salida
de la crisis juvenil hacia la vida adulta no se produce a través de vivencias,
sino a través de la asunción o aprendizaje de una experiencia ajena: las
vivencias de la madre de Ena sirven para que Andrea dé una orientación
nueva a su vida.
 A partir de la conversación entre Andrea y la madre de Ena, Andrea se
«sentía cambiada», asume que encontrará la felicidad no en el amor
conyugal o el amor pasional, sino en la maternidad.
8. ESTRUCTURA:
 ESTRUCTURA EXTERNA CLÁSICA: Relato lineal en 1º persona desde una
perspectiva temporal no muy alejada –apenas unos años después de los hechos-;
con 3 partes.
 ESTRUCTURA INTERNA: Las tres partes no se corresponden con la intriga
(ACCIÓN) en su planteamiento, nudo y desenlace sino con los ESTADOS
EMOCIONALES DE ANDREA, ya que no hay una acción que vaya resolviéndose,
sino una evolución emocional descrita a partir de los impactos de los hechos.

Cap. I-IX: Llegada de Andrea a Barcelona hasta la partida de Angustias.


Llegada, decepción y triunfo ante el problema que le plantea
Angustias.

Cap. X- Nuevas ilusiones, fiesta en casa de Pons, cambios en la forma de ser de


XVIII: Andrea.
Superación de dificultades diversas (hambre, malos tratos a Gloria,
universidad, desapego de Ena, la fiesta de Pons...)
Cap. XIX- Román y sus secretos. Clímax. Partida hacia Madrid.
XXV: El desencanto por la tragedia. Pérdida final de ilusiones. Viaje.
APUNTES DE NADA, de Carmen Laforet

9. TÉCNICAS IMPRESIONISTAS
 POCA ACCIÓN, CARENCIA DE INTRIGA BASADA EN EL DESARROLLO DE LA
TRAMA, SINO EN INTRIGAS PSICOLÓGICAS: Se mantiene el interés de la lectura
mediante técnicas narrativas impresionistas que crean atmósferas y tramas que el
lector debe completar con su imaginación o deducción, a partir de cómo los
hechos hacen vibrar las emociones de Andrea.
 DAR POCA INFORMACIÓN DE LA NARRADORA (huérfana viene de Canarias, vivía
con su prima, pero no hay datos sobre sus padres o infancia).
 ELUSIÓN NARRATIVAS:
 Personalidad compleja y misteriosa de Román: Pasado borroso, sobre
todo lo referente a la guerra. Fue un espía que trabajaba para el bando
franquista en la Barcelona republicana, por lo que fue encarcelado en una
checa. Con la victoria franquista, sin embargo, no se entiende que no
tenga cargo o recompensa o permiso de armas. Se dedica al mercado
negro (estraperlo).
 Relaciones sentimentales de Román: Intrigas amorosas con Gloria, Ena, la
madre de Ena o, incluso, la criada. Relaciones morbosas envueltas en
misterio. También Andrea tiene sentimientos contradictorios.
 Relaciones de Angustias con su jefe: Misterio y contradicción con el
puritanismo de tía Angustias.
 Final de estructura abierta y ambiguo deliberadamente: La narradora
relata los hechos años después, sabe cómo le ha ido, pero no dice nada
tan solo que rompió con su pasado, pues, no se llevó de Barcelona, nada
«así lo creía».
10. MODELOS FEMENINOS DE LOS PERSONAJES:
 Todos los modelos no son puros, sino contradictorios: De ahí la psicología mejor
trazada de los personajes femeninos, Andrea analizará y criticará estos modelos hasta
encontrar el suyo como todo joven que busca un papel en el mundo de los adultos.
 Angustias es muy católica, pero tiene una relación adúltera con su jefe.
 Gloria lleva una vida libre, pero es incapaz de huir de Juan, que la maltrata.
 Ena oscila entre novio formal y Román como atracción morbosa.
 La madre de Ena osciló entre Román, su gran amor, y su marido.

También podría gustarte