0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

4ta Planificación 0802 Al 1202

El documento presenta las instrucciones para la cuarta planificación del segundo momento del proyecto "Cuidemos la naturaleza usando responsablemente el agua y la energía eléctrica". Se indica que las actividades se realizarán del 8 al 12 de marzo y que cada día estará enfocado en un área diferente: identidad, ciencias naturales, matemática, pedagogía productiva y lenguaje. Se especifican los contenidos y actividades correspondientes a cada día.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

4ta Planificación 0802 Al 1202

El documento presenta las instrucciones para la cuarta planificación del segundo momento del proyecto "Cuidemos la naturaleza usando responsablemente el agua y la energía eléctrica". Se indica que las actividades se realizarán del 8 al 12 de marzo y que cada día estará enfocado en un área diferente: identidad, ciencias naturales, matemática, pedagogía productiva y lenguaje. Se especifican los contenidos y actividades correspondientes a cada día.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Proyecto: “Cuidemos la naturaleza usando

responsablemente el agua y la energía eléctrica”

SEGUNDO MOMENTO
Docente:
Elizabeth Carrero 3 “A”
INSTRUCCIONES

A continuación les envío las actividades correspondientes a la primera planificación del segundo momento. Dichas actividades deben:
Ser realizadas en sus cuadernos de proyecto, caligrafía y matemática, según corresponda.

 Según lineamientos del Ministerio del Poder popular para la Educación, a partir del segundo momento se planificara de la siguiente
forma:
 Lunes: Identidad, ciudadanía y soberanía.
 Martes: Ciencias naturales y salud.
 Miércoles: Matemática para la vida.
 Jueves: Pedagogía productiva.
 Viernes: Lenguaje.

 El segundo momento estará dividido en cuatro planificaciones:

 Primera planificación: del 18 al 29 de enero


 Segundo planificación: del 1 al 12 de febrero.
 Tercera planificación: del 17 al 26 de febrero.
 Cuarta planificación: del 1ro al 19 de marzo

 Deberán escribir la fecha larga, a continuación les presento un ejemplo de cómo la deben realizar:
Caracas, 18 de Enero de 2021
E.B.N.B “Creación Ud4”
3er grado sección “A”
Mi nombre es:
Área: Matemática
Contenido: multiplicación de números naturales
Mi proyecto es: “Cuidemos la naturaleza usando responsablemente el agua y la energía eléctrica”
 Los temas deberán ser escritos en su totalidad en sus cuadernos.

 Las actividades serán resueltas en sus cuadernos.

 Las actividades deberán ser realizadas por los niños bajo supervisión de sus representantes.

 Todos los cuadernos deben tener su margen derecho e izquierdo trazado de color ROJO o en color AZUL los niños.

 Respetando siempre los aspectos formales de la lengua escrita: (legibilidad, pulcritud, sangría, margen, uso de mayúsculas y
minúsculas y ortografía).
CUARTA PLANIFICACIÓN
“PRIMERA PARTE”
Segundo momento
Del 08-03-2021 al 12-03-2021

Lunes
Área 01-03-2021
Venezuela y sus paisajes:

Identidad, ciudadanía y Paisaje es la extensión de un terreno que se observa desde un determinado lugar y que estará
soberanía
conformado pr las características naturales del entorno y de la intervención del ser humano sobre el
mismo.
Contenido: Es nuestro país existen diversos tipos, tales como:
El paisaje de Venezuela
Las montaña: son las formas más elevadas de la superficie terrestre. Son paisajes muy
atractivos y algunas sn tan altas que en la cima puede haer mucha nieve. Cuando son pc elevadas
se les llama colinas cerros.
La costa: en el mar hay islas que están rodeadas de agua por todas partes. En estos paisajes
podemos

El llano: es otro de los paisajes que podemos locaklizar en nuestro país. El paisaje llanero se
diferencia de los demás por localizarse en zonas cálidas y en tierras casi completamente planas,
con alguna elevación.

La selva: es un tipo de paisaje en donde se observa mucha vegetación, ya que abundan los árboles
de gran altura y existe una gran cantidad de plantas diferentes. Este paisaje se localiza en zonas
cálidas y en lugares donde las lluvias son abundantes durante todo el año.
Actividades:
1- Realiza un tríptico con los diferentes tipos de paisaje, allí debes desarrollar los
siguientes aspectos:
 Vegetación
 Fauna
 Ubicación geográfica.

Martes 09-03-2021
Los recursos naturales:
Son todos los recursos que se encuentran en el ambiente y que pueden ser consumidos y
Ciencias Naturales y utilizados por los seres humanos.
Salud
Todos los organismos necesitamos adquirir energía y materiales del ambiente para vivir. Pr
Contenido: ejemplo las plantas necesitan recursos como los rayos del sol, el oxígeno, el dióxido de carbono, el
RECURSOS agua y los minerales del suelo. Los animales, además de requerir agua y oxígeno, necesitamos de
NATURALES plantas y de otros animales para alimentarnos. Por ejemplo las vacas comen pasto.
Por otro lado los seres humanos utilizamos otros recursos naturales para cubrir nuestras
necesidades sociales. Por ejemplo, usamos el petróleo y sus derivados como combustibles, y
empleamos la madera y algunos minerales para elaborar herramientas, construir casas, generar
energía eléctrica, entre otras necesidades.
Actividades:
Miércoles 10-03-2021

1. PROPIEDAD CONMUTATIVA
Observa los gráficos y lee con atención.
Matemática para la vida

Contenido:
Propiedades de la
multiplicación
Ahora te toca a ti, en tu cuaderno aplica la propiedad conmutativa.

a) 6×2=2×6 d) 4 × 2 = _____ × _____

_____ _____ _____ _____

b) 5 × 3 = _____ × 5 e) 3 × 2 = _____ × _____

_____ _____ _____ _____

2. PROPIEDAD ASOCIATIVA
Estudiemos el siguiente ejemplo:
Realiza en tu cuaderno los siguientes ejercicios:

a) (3 × 2) × 5 = 3 × (2 × 5) b) (5 × 7) × 9 = 5 × (7 × 9)

c) (4 × 3) × 7 = 4 × (3 × 7) d) 3 × (2 × 4) = 2 × (3 × 4)

3. PROPIEDAD DISTRIBUTIVA

Observemos el gráfico.
Practiquemos un poco más:

a) 4 × (5 + 1) = (4 × 5) + (4 × 1) b) 10 × (6 + 3) = (10 × 6) + (10 × 3)

c) 6 × (3 + 4) = d) 12 × (8 + 5) =

Jueves 11-03-2021

El cuidado del ambiente:


Investigo que es:
Pedagogía productiva
 Conservación ambiental
Contenido:  Preservación ambiental
El cuidado del ambiente.  Tecnologías no contaminantes.
 Beneficios que aporta la conservación.
 Realiza un dibujo sobre la conservación ambiental.

Viernes 12-03-2021
La Sílaba
La sílaba es una letra o conjunto de letras que se pronuncian en una sola misión de voz. Las
Lenguaje
sílabas pueden ser tónicas (fuerza de voz) o átonas (sin fuerza de voz).
Contenido:
Agudas: la sílaba tónica es la última. Por ejemplo: Mamá, cebú, sillón, coliflor.
Clasificación de palabras
según.
Graves: la sílaba tónica es la penúltima. Por ejemplo: Árbol, examen, fácil.

Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima. Por ejemplo: Árboles, exámenes, tréboles.

Actividades:

También podría gustarte