1 Epidemiología
1 Epidemiología
1 Epidemiología
Tabaquismo pasivo
Debemos distinguir en el humo del tabaco una corriente primaria y una corriente
secundaria. La corriente primaria es la que exhala el fumador (y ha pasado
generalmente por la boquilla del cigarro tradicional). La corriente secundaria es la que
emana de la punta encendida del cigarrillo.
El humo de segunda mano es una mezcla de corrientes secundarias, el de la punta
encendida del cigarrillo y la corriente primaria del humo exhalado por el fumador.
Para el fumador pasivo la corriente secundaria es el mayor componente del humo de
segunda mano. Los no fumadores expuestos al humo de segunda mano experimentan
daño respiratorio y cardiovascular inmediato. Los efectos a largo plazo de la exposición
al humo de segunda mano incluyen el cáncer pulmonar y la enfermedad cardíaca
coronaria. El humo de segunda mano mata aproximadamente 900.000 personas cada
año, y el 25% de las personas en todo el mundo siguen estando expuestas (5).
Formación en Consejo Breve Antitabaco
PREVALENCIA Y MORTALIDAD
Figura 2. Consumo diario de tabaco por grupo de edad y sexo en 2017. Población de 15
y más años.
BIBLIOGRAFÍA
1. Jha P. Avoidable global cancer deaths and total deaths from smoking. Nat Rev
Cancer. septiembre de 2009;9(9):655-64.
2. Stanaway JD, Afshin A, Gakidou E, Lim SS, Abate D, Abate KH, et al. Global,
regional, and national comparative risk assessment of 84 behavioural,
environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks for 195
Formación en Consejo Breve Antitabaco
countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden
of Disease Stu. Lancet Lond Engl. noviembre de 2018;392(10159):1923-94.
3. OECD and World Health Organization. State of Health in the EU. Spain. Country
Health Profile 2017. 2017.
5. Drope J, Schluger N, Cahn Z, Drope J, Hamill S, Islami F, et al. The Tobacco Atlas.
Sixth Ed. Atlanta: American Cancer Society; 2018.
6. WHO. Global status report on noncommunicable diseases 2010. Geneva; 2011. 176
p.
7. WHO. WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Monitoring Tobacco use and
prevention Policices. Geneva; 2017.
8. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Encuesta sobre alcohol y otras
drogas en España, EDADES 2019/20. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del
Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021. 93 p.