Reformas y Valores Del Art. 3o
Reformas y Valores Del Art. 3o
Reformas y Valores Del Art. 3o
Integrantes de equipo:
- Debra Michelle Bacio Torres
- Dulce María Canales Martínez
- Elisabeth de los Ángeles García Rojas
- Angela Sarahi Lomas Guerrero
6ª “A”
Reformas Contenido:
Educativas al • Modificaciones realizadas al artículo (en la redacción)
Artículo 3° • Principios que establece
constitucional • Cuáles son sus principales aportes y en qué argumentos se sustentan
1917 El texto del artículo 3° de 1917, como otros reformados o nuevos, es expresión de la
transformación político-jurídica ocurrida entre 1857 y 1917, pero sobre todo por las
demandas de la Revolución. La transformación se apoya en un conjunto de principios
en los que radica la continuidad básica de la Norma: el reconocimiento de los
derechos; la soberanía nacional y la forma de gobierno; la representación política; el
ejercicio de la soberanía por medio de los poderes de la Unión; la libertad y soberanía
de los estados; la división de poderes y, finalmente, el Estado laico.
En términos de valores, en 1917 resalta la laicidad
El artículo 3° estableció la libertad de enseñanza, la laicidad de la educación primaria,
la gratuidad de la ofrecida por el Estado, la exclusión de corporaciones y ministros
religiosos y la vigilancia estatal sobre la educación privada. Este conjunto de
elementos confiere una mayor autoridad al Estado respecto a la Norma de 1857.
1934 Reforma socialista.
Expresa la más amplia perspectiva de transformación social de la Revolución
mexicana en la administración cardenista, instituyendo la educación socialista y la
primaria obligatoria. Además, da precisión a la autoridad estatal y crea una facultad
del Legislativo para unificar y coordinar la educación en la República.
La Ley Orgánica de Educación (3 de febrero de 1940) reglamentó tardíamente el
artículo 3° de 1934 al final de la administración de Lázaro Cárdenas. Acorde con la
orientación socialista de la educación, que ratifica como obligación del Estado
(Presidencia de la República, 1940, artículo, 7, II), la ley se refiere a la “función social
de educación” (artículo 1°) y la establece como servicio público. Fija con claridad la
“igualdad en materia de educación” y compromete al Estado a garantizarla
exponiendo la forma en que ejercerá su facultad de organización, vigilancia y control
(artículo 5). En congruencia con el régimen, definió que la educación tendría “como
principal finalidad la formación de hombres armónicamente desarrollados en todas
sus capacidades físicas e intelectuales”, con aptitud para “Participar
permanentemente en el ritmo de la evolución histórica” y “en la realización de los
postulados de la Revolución Mexicana”. Además, fijó un elemento muy trascendente
de la visión social: “Propugnar una convivencia social más humana y más justa, en la
que la organización económica se estructure en función preferente de los intereses
generales y desaparezca el sistema de explotación del hombre por el hombre”
(artículo 9, i, III).
1946 Es una redacción a la reforma socialista
En diciembre de 1945 Manuel Ávila Camacho, envió al congreso de la unión una
iniciativa para reformar el artículo 3° de la constitución, misma que fue aprobado sin
ninguna modificación y publicada en el diario Oficial de la federación.
La reforma añadió al art 3° la finalidad educativa para desarrollar armónicamente
todas las facultades del ser humano y que durante el debate se señalaron como las
físicas, las intelectuales y las morales.
La reforma decía en su párrafo primero que la educación fomentará el amor la patria,
la conciencia de la solidaridad internacional, el amor a la independencia y a la justicia.
El inciso “a” de la fracción I adicionado al artículo 3° dice que la democracia es un
“sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural
del pueblo”.
También se agrega que los educandos tendrán una concepción nacionalista y
vinculada al aprovechamiento de nuestros recursos y a la preservación de nuestras
libertades respecto de una concepción internacionalista y humanista.
1980 La reforma dio autonomía a las universidades. El 9 de junio de 1890 se agregó la
fracción VIII y la anterior fracción VIII pasaba a ser la IX. La autonomía económica de
las universidades fue un paso importante en la concepción educativa nacional.
Se levo la garantía constitucional el principio de autonomía universitaria, al tiempo
que se determinó que las relaciones laborales del personal académico y
administrativo de las universidades fueran reguladas por el apartado “A” del artículo
123.
Las razones fundamentales son: garantizar a los universitarios plena libertad en la
enseñanza, en la investigación y en la difusión de la cultura y aplicar a su
consideración sus recursos económicos.
1992 El liberalismo educativo.
El 28 de enero de 1992, se deroga la fracción IV del artículo 3°, se reforma la fracción
I que a su vez se divide en I y II, razón que obliga a recorrer las fracciones II y III, para
pasar a ser III y IV respectivamente; también se reforma esta última.
La reforma del liberalismo educativo, derogó la fracción IV de 1946, participación del
clero en la educación básica, normal y de campesinos u obreros, con ello se
abandonan las tesis positivistas en la materia y se regresan a los conceptos liberales
clásicos a fin de intentar coincidir en lo educativo y en lo económico.
1993 Esta reforma es complementaria de la de 1992. Un gran acierto es hacer obligatoria
la educación secundaria.
Se reforman las fracciones III a VII, dentro de los cuales destaca por su importancia,
la relativa a que la Federación (ya no el Estado), por conducto del Ejecutivo Federal,
determine los planes y programas de estudio para las escuelas, primarias,
secundarias y normales en toda la República y simplemente considera la opinión de
las entidades federativas. Esto es un retroceso respecto de las intenciones
federalistas que se habían establecido a lo largo de la historia.
2002 Hace obligatoria la educación preescolar y la integra con la primaria y la secundaria
para conformar la educación básica;
2011 Integra a los fines de la educación el de fomentar “el respeto a los derechos
humanos”.
2012 Obligatoriedad de la educación media superior.
2013 Esta reforma es resultado del Pacto por México. La intención es mejorar la calidad de
la educación. Se establecen los medios institucionales para garantizar “la calidad en
la educación obligatoria” en términos de alcanzar “el máximo logro de aprendizaje de
los educandos”.
La reforma constitucional en materia educativa de 2013 partió de postulados de la
teoría del cambio entendida a partir de la hipótesis de que, si había mejores docentes,
éstos enseñarían mejor y por lo tanto habría mejores resultados de aprendizaje; que
la evaluación permite seleccionar a los buenos maestros; y que la evaluación
proporciona información para mejorar la formación de los docentes; la realidad no
necesariamente empató con estos postulados, toda vez que al permitir que “cualquier
licenciado” sin necesariamente perfil pedagógico tuviese el derecho de participar en
procesos de ingreso, originó que al mismo tiempo el Estado negará la tradición y su
función en la formación específica que las escuelas normales han escrito por décadas
y con ello su propia rectoría
Reforma a las fracciones III, VII Y VIII del artículo tercero.
2019 - Garantizar la educación desde el nivel inicial hasta el superior, que esta debe
ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, así como contar
con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
- Se crea un Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, para el que la
Federación tendrá la rectoría, y un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
- Se establece que admisión, promoción y reconocimiento del personal que
ejerza la función docente, directiva o de supervisión se realizarán a través de
procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de
condiciones, y no tendrán relación con la permanencia.
- Los procesos para el ingreso y la promoción serán públicos, transparentes,
equitativos e imparciales, y considerarán el conocimiento, las aptitudes y la
experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los
educandos.
- Los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se
regirán por el artículo 123 constitucional, Apartado B. Con fundamento en este
decreto, la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley
Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros,
prevaleciendo siempre la rectoría del Estado.