0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas11 páginas

Tesis

Este documento presenta un plan de marketing para lograr el liderazgo de posicionamiento del cemento Warnes en Santa Cruz de la Sierra entre 2020 y 2024. Actualmente existe una competencia entre varias marcas de cemento en la región y el consumo ha disminuido. El plan analizará el mercado de cemento local y diseñará una estrategia que incluya promociones e incentivos para aumentar las ventas de Cemento Warnes.

Cargado por

Bianca Gaspar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas11 páginas

Tesis

Este documento presenta un plan de marketing para lograr el liderazgo de posicionamiento del cemento Warnes en Santa Cruz de la Sierra entre 2020 y 2024. Actualmente existe una competencia entre varias marcas de cemento en la región y el consumo ha disminuido. El plan analizará el mercado de cemento local y diseñará una estrategia que incluya promociones e incentivos para aumentar las ventas de Cemento Warnes.

Cargado por

Bianca Gaspar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Perfii de Proyecto

Introducción

En Bolivia, el mercado cementero presenta elevados crecimiento anual, porque, a pesar de


no estar en la lista de los mayores productores de cemento en Latinoamérica, la demanda
de! mismo crece conforme a las nuevas tendencias y estándares que se presentan a medida
que pasa el tiempo.

Un número limitado de empresas compite por ser el líder en el mercado cementero, como
ser: \NARNES, FANCESA, Y CAMBA en la ciudad de Santa Cruz, los cuales disputan el
liderazgo de posicionamiento de su marca, realizando todo tipo de acciones para competir y
sobrellevar los problemas que provocan los distintos competidores.

Por lo tanto, en este documento se realizaran planes de acción enfocados netamente para
lograr un liderazgo de posicionamiento al cemento WARNES en el mercado, tomando en
cuenta aspectos económicos y financieros de la empresa para sobreponerse ante las
distintas situaciones que presente la competencia como ser: productos, precio, plaza y
promoción.

Planteamiento de Problema

El problema surge por una ausencia de una estrategia de marketing para lograr un liderazgo
de posicionamiento del Cemento Warnes en el mercado de Santa Cruz de la Sierra.

2.1. Situación Problemática

La sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), advirtió que de mantenerse la curva de


crecimiento de la gran demanda de cemento de la región, que actualmente se estima que
esta por los 1,2 millones de toneladas y de no contar con nuevas fábricas en el más breve
tiempo posible en los próximos tres a cinco años, tendremos un grave problema de déficit
que significaría un freno al crecimiento y desarrollo que esta teniendo nuestra región.

Actualmente ha disminuido el consumo de cemento y su precio ha bajado

2.2 Situación Deseada

Con este trabajo se desea que el Cemento Warnes llegue a tener una buena estrategia de
marketing para que así logre ser el líder en el mercado cementero de Santa Cruz de la Sierra.
2.3 Formulación del Problema

La falta de estrategia para lograr un liderazgo de posicionamiento del Cemento Warnes en el


departamento de Santa Cruz de la Sierra 2020 — 2024.

¿Cuál es el mercado de cemento en Santa Cruz de la Sierra y cual sería una estrategia de
marketing eficiente para lograr el liderazgo de Cemento Warnes en el mercado cruceño
2020-2024?

2.4 Definición conceptual de Variables

Mercado del cemento en Santa Cruz.- En los años de bonanza que vivió el país
recientemente, sin duda uno de los sectores más favorecidos ha sido el de la construcción,
que llegó a registrar tasas de expansión por encima del 10 por ciento. Su dinamismo tiró, a
su vez, de la producción de cemento, que registró un inusitado crecimiento, tanto por las
obras privadas como del sector público. Es así que el volumen total producido de cemento
pasó de 1,440 miles de toneladas en 2005 a 3,611 miles de toneladas en 2017; un
incremento de 150.8 por ciento.

Por cierto, la producción total no cayó desde el año 2003, sí en cambio declinó la tasa de
variación a partir de 2014 cuando registró un 9.0 por ciento, para luego caer en 2017 a tan
solo 0.3 por ciento de crecimiento. Estas últimas cifras reflejan la pérdida de impulso que
resiente la producción de cemento en el país, de hecho, un fenómeno paralelo a la
desaceleración de la actividad del sector de la construcción; en estos últimos dos años, la
construcción ha registrado una tasa de 3.5 por ciento, la más baja en 15 años.

Estrategia de marketing.- La meta es crear valor para el cliente y construir relaciones


redituables con él. Luego viene la estrategia de marketing; es decir, la lógica de marketing
con que la compañía espera crear ese valor para el cliente y conseguir tales relaciones
redituables.

2.5. Objetivos
Objetivo General.- Diagnosticar el mercado del cemento Warnes en Santa Cruz de la Sierra y diseñar
una estrategia de marketing para lograr el liderazgo.

• Objetivo Especifico.o Caracterizar los mercados de insumos para construcción (marco teórico) o
Caracterizar el sector construcción en Santa Cruz o Diagnosticar el mercado del cemento en Santa
Cruz o Diseñar una estrategia de marketing para lograr el liderazgo de Cemento Warnes.

2.6 Delimitación

Delimitación Espacial.- La delimitación espacial que abarcara la investigación será en la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra.

Delimitación Temporal.- Las estrategias del marketing empezara desde el mes de enero del 2020 se
desenvolverá durante esta gestión hasta el mes de enero del 2024.

Delimitación Sustantiva.- Se abarcaran varios temas en específico, como ser: estrategias de marketing
y marketing empresarial e investigación de mercado.

2.7 Justificación

Justificación Teórica.- En la presente investigación, se realizara un estudio de mercado para tratar de


lograr un liderazgo de posicionamiento del cemento Warnes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El
principal motivo, es porque la complejidad de la competencia actual, brinda muchos beneficios, tanto
para el ferretero como al cliente final.

En el cual, se desenvolverá con el fin de obtener la mayor información posible para determinar que
estrategias se plantearan de acuerdo a las necesidades analizadas.
Justificación Individual.- En lo personal, este estudio es de suma importancia, porque se mostrara a
detalle la actualidad del mercado en la ciudad y se realizaran las propuestas para sobrellevar los
problemas que presente la competencia para posicionar la marca.

Estrategia Metodológica

3.1 Naturaleza de la Investigación

Según el tipo de investigación es: o Descriptiva

Según el método es: o Inductivo

Según el enfoque es:

Cuantitativo

Según el diseño es:

No experimental 32 Proceso de Investigación

Ver pag. 63

3.3 Delineación de la Investigación


Objetivos Variables Indicadores Técnicas de Tiempo
Investigación
Caracterizar los Mercado de - Compra y - un mes
mercados de Insumo venta de
insumos para factores de
construcción producción
Caracterizar el Sector de
sector construcción
construcción en
Santa Cruz
Diagnosticar Mercado - oferta de - Encuestas a - un mes
el mercado del empresas distribuidores
del cemento cemento proveedoras -
en Santa Cruz Demanda de las -Encuestas a
constructoras constructoras

Diseñar una Estrategia - Lanzar - Promociones - Un año


estrategia de de propuestas de
marketing para Marketing campañas -
lograr el Incentivar a la
liderazgo de compra de
Cemento productos.
Warnes.
3.4 Métodos y Técnicas de investigación

Encuesta:

Se realizara encuestas a los distribuidores y a constructoras para poder saber que marca es la que
eligen las personas y que es lo que les atrae más para poder comprar esa marca de cemento.

4. Fundamento Teórico — Conceptual

Marco Conceptual

Marco Teórico

La producción de cemento está íntimamente asociada al sector de la construcción. En Bolivia este


sector en los últimos años ha ido creciendo sustancialmente, dando por ello lugar a la crecida
sustancial de los niveles de producción y venta del cemento.

_Marco referencial

• Marco Histórico

La producción de cemento está íntimamente asociada al sector de la construcción, En Bolivia este


sector en los últimos años ha ido creciendo sustancialmente, dando por ello lugar a la crecida
sustancial de los niveles de producción y venta del cemento.
Marco referencial

• Marco Histórico

La producción de cemento está íntimamente asociada al sector de la construcción. En Bolivia este


sector en los últimos años ha ido creciendo sustancialmente, dando por ello lugar a la crecida
sustancial de los niveles de producción y venta del cemento.

 Marco actual

El sector de la construcción tiene una baja participación relativa en el VIP De Bolivia. su participación
en el año 2007 fue de 2.4%. el año en el que se registró el mayor nivel de participación de dicho
sector en el economía boliviana fue en 1998 con un peso relativo de 3.8%

6. Planificacion de proyecto

6.1. Presupuesto

Los costos de operación son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de
procesamiento o un equipo en funcionamiento, los costos son fijos y variables.

 Costos fijos

Costos fijos son los que tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad
de productos, en nuestro proyecto se ha considerado sueldos y salarios pagados al gerente general y
a los funcionarios involucrados en las diferentes áreas de producción.
Es recomendable controlar y disminuir los costos fijos, ya que estos afectan económicamente al
negocio, si nos encontramos en época de recesión estos causarán pérdidas y es lo que se debe evitar.

 Costos variables

Los costos variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano
de obra (Si la producción es baja, se contratan pocos empleados, sí aumenta pues se contrataran más
y si disminuye, se despedirá personal), también tenemos la materia prima que se comprará de
acuerdo a la cantidad de producción. El manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho
más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado.

6.2. Cronograma

7. Referencias bibliográficas

También podría gustarte