Ficha de Aplicacion 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N° 6


Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2022-2
Contenido temático: Derecho a la Educación y la Salud

Docente: Equipo de docentes


Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación

I. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


A. En base a las lecturas y videos de la guía práctica 6 redacte y complete el siguiente cuadro:

SITUACIÓN ACTUAL

DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA SALUD

La calidad educativa en el Perú, es El sistema de salud es dividido y


preocupante las autoridades buscan fragmentado, existe mucha población que no
responsables del bajo rendimiento cuenta con ningún tipo de cobertura
académico a los estudiantes, sin embargo, sanitaria, el seguro social no cubre a toda la
no buscan soluciones o mejoras que ayuden población, el sistema de salud posee un
a cambiar nuestra actual realidad y insuficiente y limitado aseguramiento en
transformar las bases de nuestra sociedad. salud. Es evidente que la salud, debe ser
Los estudiantes de los sectores socio prioridades del Estado para guiar el
económicos de menos ingresos son los que desarrollo del país.
reciben una educación de calidad muy
inferior, lo que impide que puedan Podemos decir y asegurar que nuestro
desenvolverse con libertad. sistema de salud actual es uno de los peores
de América latina y por ende a venido siendo
El mayor problema es la baja calidad una constante desde hace muchos años
educativa. Otros problemas son el bajo nivel atrás y que con la llegada de la pandemia
pedagógico como consecuencia de la desnudo más las carencias del paupérrimo
limitada formación docente, la deserción sistema que contamos en nuestro país.
escolar y la falta de un trabajo desde y a
través del arte, que se encuentra relegado
en la educación primaria.

B. Relacione los casos con los artículos de la CPP:

a) Lea la noticia del siguiente enlace https://www.ucv.edu.pe/noticias/juana-cruz-la-falta-de-


conectividad-es-la-vulneracion-al-derecho-a-la-educacion/

Qué artículo de la CPP se vulnera:

¿Explique por qué?


“La falta de conectividad es la vulneración al derecho a la educación”; Artículo 14.-Educación
para la vida y el trabajo. Los medios de comunicación social La educación promueve el
conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la
educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber
del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país; se esta vulnerando dicho
articulo porque hay muchos alumnos tanto del nivel inicial, primario, secundario y superior se
han desertado por falta de conectividad de internet para poder llevar sus clases virtuales y el
estado no dio las facilidades para llevar una educación correcta.

b) Lea la noticia del siguiente enlace https://andina.pe/agencia/noticia-congreso-aprueba-ley-


para-padres-participen-elaboracion-materiales-educativos-891855.aspx

Con qué artículo de la CPP se relaciona:

¿Explique por qué?

Congreso aprueba ley para que padres participen en elaboración de materiales educativos

En esta noticia se ve reflejado en el art 13 de la constitución Política del Perú “Finalidad de la


Educación La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El
estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso
educativo.
Asimismo, si queremos salir del subdesarrollo y tener un país nuevo, estructurado, moderno, es
necesario entender que la educación es el principal pilar básico para salir adelante y esto implica
que los padres de familia contribuyan de alguna manera para forjar una sociedad con una
educación diferente.

c) Lea la noticia del siguiente enlace https://es.euronews.com/2021/01/28/los-medicos-


peruanos-protestan-por-la-falta-de-recursos-de-cara-a-la-segunda-ola

Qué artículo de la CPP se vulnera:

¿Explique por qué?

Según la noticia del enlace podemos decir que se está vulnerando el artículo 7 de nuestra
constitución política del Perú en el que se estipula que Todos tienen derecho a la protección de
su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su
promoción y defensa. Según este artículo, la salud es un derecho elemental que tienen todas las
personas porque es, en realidad, un equivalente al propio derecho a la vida. El derecho a la salud,
pertenece a la categoría de los derechos humanos tal y como se comprendieron a fines del siglo
XVII, y tal como se entiende hasta nuestros días en materia de derechos civiles y políticos.

d) Lea la noticia del siguiente enlace https://andina.pe/agencia/noticia-cuarta-dosis-conoce-


por-es-necesario-recibirla-si-ya-cumpliste-los-40-anos-video-892020.aspx

Con qué artículo de la CPP se relaciona:


¿Explique por qué?

Cuarta dosis: conoce por qué es necesario recibirla si ya cumpliste los 30 años

Con referencia a nuestra noticia se asemeja al artículo 7 PROTECCION DE LA SALUD,


MEDIO FAMILIAR DE LA COMUNIDAD Y DEL INCAPACITADO

“Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de su comunidad,


así como el deber de contribuir a su promoción y defensa”. Como bien sabemos vivimos un
momento crucial no solamente para el Perú también para el mundo entero, muchos de nosotros
presenciamos la muerte de nuestros seres queridos ahora bien con la llegada de la vacuna llego
muchas expectativas de vida para todos nosotros y se vio reflejado gracias a la llegada de las
vacunas por medio del estado al Perú es así que hemos recibido 1era, 2da. 3era y cuarta dosis.

II. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

A. En primer lugar, le sugerimos observar el siguiente video:

ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es Podcast? [archivo de video]. De


https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY (1: 45 min.)

B. En equipo redactar el guión para la grabación de un Podcast sobre una propuesta de


mejora en el sistema de salud o educación del Perú. Ten en cuenta el siguiente
formato:

I. Identificación
Título del podcast: Nombre completo del archivo audiovisual con el cual quedará identificado en el
repositorio de podcast.

Fecha de elaboración: DD/MM/AA


Autor (es): Nombre del autor(es) responsables del guión o planeación de la grabación.

Programa/Experiencia curricular: Nombre de la dependencia, facultad, departamento, programa


académico o semillero responsable de la elaboración del podcast.

Tema Central: Descripción del tema o tópico central sobre el cual se desarrollará el contenido.

Sinapsis: Breve descripción del contenido, el cual hará parte de los metadatos correspondientes al mismo
dentro del repositorio.

Objetivo: Propósito que cumple la realización del recurso.

II. Requerimientos

Imagen de la portada: Descripción o url de la imagen propia o libre referente a lo que se va a


grabar.

Duración aproximada

___Corto (tiempo (5-10) min). ______Intermedio (tiempo (15-30) min)

____(t>=45 min) Entrevistas en forma expandida de un tema:

Formato de audio: especificar el formato en el cual será grabado. Ejemplo mp3

N° de locutores_____ N° de invitados_____
Indicar la cantidad de personas que intervienen dentro de la grabación y sus roles dentro de la grabación
del podcast.

III. Desarrollo de contenido

En esta sesión se transcriben los textos correspondientes a los contenidos a


desarrollar colocando la participación u orientación de cada uno de los
Locutores.

SECUENCIA PODCAST EN SEGUNDOS


NRO de TEMA (escriba texto o describa el sonido a usar)
elemento Añada una fila si requiere adicionar texto o sonidos.
s Utilice una fila para texto y otra fila para sonido INICIO FIN

1 Presentación o intro: Presentación del título del podcast.

2 Sonido: Descripción del sonido o efecto que dan apertura al


podcast.
Introducción a la temática: Secuencia del texto o locución
3 correspondiente a la bienvenida e introducción al tema

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con


4 la introducción.

Desarrollo de la temática a profundizar o preguntas


orientadoras en el caso de una entrevista.
Secuencia del texto o locución necesarios para el desarrollo
del contenido.
3 Locutor (1):

Invitado (2):

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará con


4 el desarrollo del tema.

Conclusiones y cierre

Secuencia del texto o locución y/o los efectos de sonido


correspondiente al cierre del tema.

Sonido: Descripción del sonido o efecto que se utilizará en la


4 conclusión o cierre.
   

Adaptado: Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar.

C. En la elaboración del Podcast Propuesta de mejora en educación o en salud, tener en


cuenta los siguientes criterios:

● Guión: El guión debe estar completo, con información y mensaje claros, el tiempo se
sugiere sea corto.
● Trabajo Grupal: Cada uno aportó a su grupo, ayudó a sus compañeros en todo momento,
tanto de la creación del guión.
● Creatividad: El trabajo demuestra imaginación, distinción y originalidad expresadas en el
contenido.
● Sonido: El sonido es de alta fidelidad y se escucha correctamente.
● Tono de voz: la modulación de voz es la adecuada.
● Procede a la grabación.

REFERENCIAS
ComputerHoy.com (17 de febrero del 2018). ¿Qué es Podcast? [archivo de video]. De
https://www.youtube.com/watch?v=iwtdyuzaqTY (1: 45 min.)
Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar

También podría gustarte