Proyecto CEPYS, Politicas 24082021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Proyecto: Tlaxcala: Gobierno y política (s).

Centro de estudios políticos y sociales

Responsable técnico. Laura Collin

Antecedentes
Los gobiernos, tanto nacionales, como estales o municipales, en tanto órganos ejecutivos,
son los encargados de la implementación de las políticas. Políticas que antes de su
definición y concreción como tales pasan por proceso de negociación e inclusive
confrontación. El origen de una política puede localizarse en un partido político, que asume
la conducción de un estado nacional, pero también en acuerdos y compromisos
internacionales, o en demandas por parte de la sociedad civil, o cualquiera de las
combinaciones posibles. Una nueva política suele requerir de reglamentaciones, que
implican decretos, e inclusive modificaciones constitucionales y es decir involucran la
participación de los poderes legislativos, y donde se concretan las negociaciones o
enfrentamientos, aunque también pueden suscitarse resistencias o presiones desde los
actores sociales. A las normas jurídicas se agrega la creación o localización institucional,
motivo de los cambios de nombres de secretarias, o de creación de nuevas instancias. En el
caso de los gobiernos estatales, si bien pueden generar políticas propias, suelen acoplarse a
las políticas decididas a nivel nacional e internacional, para lo cual requieren realizar las
adaptaciones necesarias, sin descartar que siga operando la practica colonial del acátese,
pero no se cumpla, es decir la persistencia de la simulación, como estrategia de resistencia
a determinadas políticas.

Para entender en términos concretos como operan en la realidad las nuevas políticas o los
cambios que se introducen, se requiere considerar, los intereses en juego, las reacciones y
las condiciones en que se instrumenta su ejecución, es decir incorporar el factor humano, o
la perspectiva de los actores, y como interaccionan, entendida como la teoría de la interfaz
(Long, 2007).

El presente proyecto pretende analizar cómo se han adoptado políticas de gobierno en


Tlaxcala incorporando, en el análisis, la perspectiva de los actores.
El objetivo general consiste en el análisis de cómo las políticas de gobierno, de carácter
federal, se adoptan, adaptan o reinterpretan a nivel estatal, de acuerdo con los intereses
locales, así como la percepción y reacción que sobre las mismas tiene la población.

Políticas sociales, focalización, privatización y clientelismo


En consonancia con los acuerdos del llamado Consenso de Washington, las políticas
nacionales de gobierno fueron modificadas, entre ellas las llamadas políticas sociales, que
fueron afectadas en primer lugar por la renuncia a la expectativa de incorporación de los
trabajadores al desarrollo, mediante la oferta de trabajo estable, bien remunerado y las
políticas de empleo pleno, que asociaban el bienestar al empleo y las prestaciones sociales.
A partir del desastre generado por las políticas drásticas de ajuste, que en la llamada década
perdida de los 80, condujo a un incremento exponencial de la pobreza (Banco mundial,
1991), en los 90 se sugieren políticas sociales compensatorias (Stiglitz, 1998), que suponen
un viraje en cuanto a lo que se entiende como política social. En primer lugar, la separación
en cuanto a las políticas económicas, y la creación de dependencias especificas encargadas
de las políticas de desarrollo social, en México la Secretaria de Desarrollo Social (1992).

El cambio de perspectiva de sujetos del desarrollo a receptores de subsidios, condujo a la


focalización de las políticas sociales para la canalización de transferencias condicionadas
con el objeto de que la población mantuviera suficientes niveles de consumo de bienes y
servicios. Frente a la tendencia a la privatización de los servicios públicos, las
transferencias, en un principio orientadas al combate a la pobreza, se multiplicaron
orientadas a garantizar el consumo de servicios, como el acceso a la educación, mediante la
multiplicación de los sistemas de becas, en varios niveles.

El modelo de políticas focalizadas al asociarse con la existencia de padrones de


beneficiarios, tendió a centralizarse en las secretarias respectivas, mientras la operación
quedó descentralizada, por otra parte, buena parte de las transferencias federales se
asociaron y condicionaron a criterios de focalización, considerados a partir de indicadores
de pobreza o vulnerabilidad.

El estado de Tlaxcala no ha creado una secretaría homóloga a SEDESOL, pero cuenta con
una delegación de la secretaría, que opera los programas. En materia de bienestar
proponemos indagar como se establecen las relaciones entre la delegación y el gobierno del
estado, los programas que operan y las transferencias de recursos etiquetados al estado y
municipios. Por otra parte, se recabarán las percepciones y reacciones de los beneficiarios
sobre los programas de bienestar.

 
Violencia y perspectiva de género en las políticas de gobierno en Tlaxcala.

La comunidad internacional, en la última mitad del siglo XX, ha puesto atención a las
condiciones diferenciadas que se crean a partir del género y que establecen desigualdades.
Derivado de este interés, se han construido y firmado múltiples documentos, convenciones
y tratados desde el siglo pasado, luego de la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas
en 1945. La primera agenda internacional compartida se desprendió de la Conferencia
Mundial sobre la Mujer en 1975, donde se estableció un “Plan de Acción” por diez años
(Staff, 1998). A partir de ello, la agenda internacional se ha actualizado, hasta la agenda del
Desarrollo Sostenible 2030, actualmente vigente. México ha suscrito diversos documentos
y establecido, alineado a ellos, políticas públicas, que también responden a demandas de
movimientos sociales locales. Se cuenta desde el 2001 con un organismo a nivel federal, el
Instituto Nacional de las Mujeres1; que opera un fondo que atiende la búsqueda de la
equidad (Proequidad). El estado de Tlaxcala, en el 2017, estableció el Programa a Favor
de la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Este se encuentra alineado con lo propuesto por el
Plan Nacional de Desarrollo, cuyas principales directrices se fundaron en las
recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) que recuperó Proequidad. Además, se apoyó en
un diagnóstico elaborado ex profeso, las sugerencias de la sociedad civil para la detección y
atención de las problemáticas y en las sugerencias del grupo de trabajo que atendió la
solicitud de la Alerta de Género en Tlaxcala (2016). Dicho programa se encuentra
transversalmente articulado con el Plan Estatal de Desarrollo en cinco ámbitos 2; interesa a
esta investigación específicamente el que se denomina “impulso de una sociedad
incluyente”, que incorpora las temáticas relativas al género. En este se proponen una serie

1
Con antecedente en el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo (1980).
2
1) Empleo, desarrollo económico y para las familias; 2) Educación pertinente, salud de calidad y sociedad
incluyente; 3) Integración regional ordenada y sustentable; 4) Gobernanza, seguridad y protección para vivir
en paz; 5) Gobierno honesto, eficiente y transparente.
de objetivos específicos ligados con la mejora de las condiciones de vida de manera amplia
y la atención a la violencia; fundado en la premisa de que la desigualdad y el abuso,
generan discriminación y violencia. La presente propuesta se abocará al análisis de las
políticas de gobierno gestadas para la mejora de las condiciones de vida vinculadas al
género, la violencia y los mecanismos de intervención relativos a la prevención y
eliminación de las violencias de género3.

Pueblos originarios de la invisibilidad al protagonismo

Otro sector considerado como grupo vulnerable o minoritario que amerita políticas
compensatorias se encuentra constituido por los Pueblos indígenas u originarios. En el caso
de Tlaxcala, en sentido contrario con la autonomía que conservó durante 200 años el
cabildo indígena sobre el territorio, en el siglo XX aparentemente no quedarían pueblos
indígenas. Como prueba de la invisibilización de los pueblos originarios en Tlaxcala basta
mencionar que en el estado no se instalaron centros indigenistas, ni hubo presencia de la
educación indígena. En despecho de la información oficial, recientemente algunas
comunidades reclaman su identidad y derechos como tales. En este caso, la existencia de
una política emana de una demanda social, que recurren a legislaciones internacionales y
nacionales, para reclamar su identidad como Pueblos Originarios.

El derecho al agua: ¿a quién compete limpiar el Zahuapan y el Atoyac?

La ecología como dimensión separada de las actividades productivas, también es producto


de las adaptaciones de la visión neoliberal. En el caso de México, primero se crea una
subsecretaría en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (1982), transferida luego a
Sedesol (1992), para obtener el rango de secretaría recién en 1994. Sin embargo, la nueva
dependencia no logró concentrar las funciones necesarias para su operación, entrando en
contradicción y negociación con otras. En el caso del estado, si bien existe nominalmente la
coordinación de Ecología, su capacidad de operación resulta aún más limitada, para
enfrentar uno de los problemas centrales en la materia, que es la contaminación de los ríos
Zahuapan y Atoyac.

3
La parte que se ocupa de lo relativo al género en este proyecto atiende a la Agenda de Estado sobre el
impulso a la investigación científica en los temas de: I. Bienestar, igualdad y derechos sociales, XXI.
Democracia, derechos humanos y acceso a la justicia, XXIII. Violencias estructurales y políticas de seguridad
y paz social.
Año tras año, y elección tras elección se promete a la ciudadanía limpiar el Atoyac, sin
embargo, este sigue contaminado. En este aspecto se abordarán las competencias de las
dependencias respectivas, así como la percepción de los usuarios.

Las nuevas formas de gobernar (gobernanza) y sus adaptaciones en Tlaxcala

En los últimos 30 años la relación Estado-sociedad, entre gobernantes y gobernados, ha


transitado a un nuevo estadio asumiendo la modalidad de la llamada “gobernanza”
(Aguilar, 2016), donde se intenta compensar la disminución de la participación del
gobierno en la garantía de los derechos sociales con la incorporación de instancias de
consulta a la sociedad civil, para hacerla corresponsable de las medidas que implementa, así
como subrogarles funciones. Apelando al discurso de la eficiencia y del “uso racional y
transparente de los recursos públicos siempre escasos”, se intentó trasladar a la
administración pública esquemas de la iniciativa privada, como las técnicas toyotistas,
reinterpretadas como nueva gestión pública (NGP) El supuesto tránsito de esquemas
verticales a horizontales, recurrió a la creación de consejos consultivos, con nulas o escasas
capacidades decisorias, al aval de lo realizado mediante encuestas de satisfacción, las
certificaciones de procesos, al gobierno electrónico, y a las políticas de transparencia y
rendición de cuentas.
En México desde la creación de la Constitución en 1824 (influenciada en gran parte con la
Constitución Estadounidense), figura el concepto de rendición de cuentas, pero rara vez
concretado, donde el centralismo gubernamental, se tradujo por lo general en opacidad en
el manejo del patrimonio público. La primera Ley de Acceso a la Información, publicada en
2002 con el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, significó el inicio formal para la
publicidad de la información en el país, y por ende de la Rendición de Cuentas.
En el caso de Tlaxcala las dependencias adoptaron las medidas de transparencia,
cumpliendo formalmente con los preceptos normativos, pero persisten una serie de vacíos
que aún no permiten implementar por completo a una política de transparencia en todos las
instancias y orden de gobierno en la entidad, entendido esto como una atribución para todas
las áreas administrativas.
Diagnóstico de las finanzas públicas del Estado de Tlaxcala.

La administración pública estatal entrante necesita de fondos públicos para poderle dar
atención y solución a las necesidades de la población tlaxcalteca. Aunado a esto, un entorno
económico adverso derivado de la crisis sanitaria va a generar mucha presión en los actores
políticos en materia financiera, como pronostica CEPAL (2020) y Miller y Rivas (2020).

A éste respecto, existen estudios como el de Coronado (2010) que hablan acerca de la
sostenibilidad de las finanzas subnacionales frente a la relación que tienen con las finanzas
federales, que Jiménez (2009) resalta, pero enfocada a un nivel macroeconómico. Díaz-
Cayeros (2004) nos habla acerca de estrategias que se utilizaban para incrementar la
captación de recursos fiscales dentro del federalismo mexicano. Amarillas y Gámez (2018)
distinguen las modificaciones más significativas que se han dado dentro del esquema
federalista mexicano. Ramírez y López (2018) abordan un análisis exhaustivo acerca de la
relación ingreso y egresos, dentro del contexto subnacional mexicano. El Instituto
Mexicano para la Competitividad (2020) genera un diagnóstico a través del reporte de
ingresos subnacional, pero se realiza antes de la contingencia sanitaria y solamente se
enfoca en el rubro de ingresos.

Para el caso de Tlaxcala, lamentablemente, existe un vacío respecto a la literatura que nos
pueda guiar para analizar cuáles son las problemáticas financieras que atañen al Estado de
Tlaxcala, por lo que ésta investigación tiene como objetivos: 1) Identificar la política fiscal
en materia de ingresos, analizando la integración y composición; 2) Analizar la política
fiscal aplicable en materia de gasto público, así como su aplicación, y; 3) Analizar las
implicaciones de la relación entre Tlaxcala y la federación dentro del esquema del
federalismo fiscal vigente.

La utilidad de la presente investigación radicará en identificar las oportunidades y prácticas


que se han gestado en los demás gobiernos subnacionales del Estado Mexicano, que puedan
ayudar a Tlaxcala a incrementar sus niveles de ingreso, optimizar la aplicación del gasto
público y a generar prácticas que le permitan aprovechar su pertinencia al sistema de
coordinación fiscal mexicano.
DESARROLLO Y TRANSICIONES EN LA POLÍTICA FISCAL EN EL ESTADO
DE TLAXCALA

Cuadro 1. Distribución del presupuesto por fuente de financiamiento (pesos)


FUENTE DE NO ETIQUETADO ETIQUETADO MONTO
FINANCIAMIENTO
1. RECURSOS 1,067,580,297.00 0.00 1,067,580,297.00
FISCALES
2. 0.00 0.00 0.00
FINANCIAMIENTOS
INTERNOS
3. 0.00 0.00 0.00
FINANCIAMIENTOS
EXTERNOS
4. INGRESOS 157,838,576.00 157,838,576.00
PROPIOS
5. RECURSOS 9,233,439,574.00 10,320,183,395.00 19,553,622,969.00
FEDERALES
6. RECURSOS 0.00 0.00 0.00
ESTATALES
7. OTROS RECURSOS 0.00 0.00 0.00
TOTAL 10,458,858,447.00 10,320,183,395.00 20,779,041,842.00
Fuente: Periódico Oficial (2020). Presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2020.
No. 190, Poder Legislativo Congreso del estado libre y soberano de Tlaxcala, p. 12.

Cuadro 2. Organismos públicos descentralizados del gobierno del estado de Tlaxcala


ENTIDAD TORAL
O.P.D. SALUD DE TLAXCALA 14,78,722.48
INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA CULTURA 1,581,255.00
INSTITUTO DEL DEPORTE DE TLAXCALA 603,940.00
GOBIERNO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO 15,500,000.00
DE TLAXCALA
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA 29,130,481.00
INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA 461,915.00
EDUCATIVA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA 30,518,407.00
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO 2,636,393.65
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE 2,000,000.00
TLAXCALA
UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE TLAXCALA 5,000,000.00
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE 9,001,945.00
TLAXCALA
CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS 33,716,203.00
RESIDUALES DEL ESTADO DE TLAXCALA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA REGIÓN PONIENTE 2,650,500.00
COLEGIO DE TLAXCALA A.C. 1,268,808.00
TOTAL 157,838,576.00
Fuente: Periódico Oficial (2020). Presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2020.
No. 190, Poder Legislativo Congreso del estado libre y soberano de Tlaxcala, p. 13.

Clasificación por tipo de gasto (pesos)


TIPO DE GASTO MONTO
1. GASTO CORRIENTE 17,709,260,903.92
2. GASTO DE CAPITAL 954,790,571.18
3. AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA Y DISMINUCIÓN DE PASIVOS 0.00
4. PENSIONES Y JUBILACIONES 0.00
5. PARTICIPACIONES 2,114,990,366.90
TOTAL 20,779,041,842.00
Fuente: Periódico Oficial (2020). Presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2020.
No. 190, Poder Legislativo Congreso del estado libre y soberano de Tlaxcala, p. 10.

Clasificación por capitulo (pesos). Artículo 10. Las asignaciones del presupuesto, por
objeto del gasto a nivel capitulo.
CAPÍTULO MONTO
1000. SERVICIOS PERSONALES 2,526,077,644.74
2000. MATERIALES Y SUMINISTROS 210,806,095.28
3000. SERVICIOS GENERALES 264,149,920.88
4000. TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS 13,075,565,689.02
AYUDAS
5000. BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 18,015,850.18
6000. INVERSIÓN PUBLICA 903,556,321.00
7000. INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES 33,218,400.00
8000. PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 3,747,651,920.90
9000. DEUDA PUBLICA 0.00
TOTAL 20,779,041,842.00
Fuente: Periódico Oficial (2020). Presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2020.
No. 190, Poder Legislativo Congreso del estado libre y soberano de Tlaxcala, p. 11.

RAMO ESTATAL FEDERAL (RAMO TOTAL


33)
1.PODER 328,694,985.00 0.00 328,694,985.00
LEGISLATIVO
2. PODER JUDICIAL 368,080,000.00 0.00 368,080,000.00
3.ÓRGANOS 281,907,362.84 0.00 281,907,362.84
AUTÓNOMOS
4. PODER EJECUTIVO 7,365,185,732.26 8,687,521,841.00 16,052,707,573.26
5. MUNICIPIOS 2,114,990,366.90 1,632,661,554.00 3,747,651,920.90
TOTAL 10,458,858,447.00 10,320,183,395.00 20,779,041,842.00
Fuente: Periódico Oficial (2020). Presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2020.
No. 190, Poder Legislativo Congreso del estado libre y soberano de Tlaxcala, p. 11.

Respecto al artículo 14. Las erogaciones previstas en este Decreto, para Dependencias, Organismos
Desconcentrados y Entidades del Poder Ejecutivo, importan la cantidad de $ 16, 052, 707,573.26 y su
distribución es la siguiente:

ADMINISTRATIVA PROPUESTA 2020


ESTATAL FEDERAL TOTAL
4. Despacho del Gobernador 97,821,062.67 0.00 97,821,062.67
5. Secretaría de Gobierno 117,204,557.00 0.00 117,204,557.00

6. Oficialía Mayor de Gobierno 164,143,445.17 0.00 164,143,445.17

7. Procuraduría General de Justicia 250,075,050.65 0.00 250,075,050.65

8. Secretaría de Planeación y Finanzas 2,353,420,364.99 99,066,384.00 2,452,486,748.99


11. Secretaría de Desarrollo Económico 49,762,962.47 0.00 49,762,962.47

12. Secretaría de Turismo 37,883,672.16 0.00 37,883,672.16

13. Secretaría de Obras Públicas Desarrollo 110,237,197.78 649,277,321.00 759,514,518.78


Urbano y Vivienda
14. Secretaría de Educación Pública 1,089,282,312.50 0.00 1,089,282,312.50

15. Secretaría de Comunicaciones y 103,655,066.00 0.00 103,655,066.00


Transportes
17. Contraloría del Ejecutivo 33,230,113.08 0.00 33,230,113.08
18. Secretaría de Fomento Agropecuario 212,574,759.68 0.00 212,574,759.68

19. Sistema Estatal de Promoción del 39,222,269.00 0.00 39,222,269.00


Empleo y Desarrollo Comunitario
20. Coordinación General de Información y 27,349,304.21 0.00 27,349,304.21
Relaciones Públicas
21. Coordinación General de Ecología 73,712,188.10 0.00 73,712,188.10
63. Secretaría de Seguridad Ciudadana 639,425,176.64 0.00 639,425,176.64

70. Secretaría de Políticas Públicas y 11,636,215.74 0.00 11,636,215.74


Participación Ciudadana
DEPENDENCIAS 5,410,635,717.84 748,343,705.00 6,158,979,422.84
25. Coordinación Estatal de Protección 10,111,244.98 0.00 10,111,244.98
Civil
27. Comisión Ejecutiva del Sistema 59,124,222.00 162,424,115.00 221,548,337.00
Estatal de Seguridad Pública
33. Coordinación de Radio Cine y 29,369,792.30 0.00 29,369,792.30
Televisión
34. Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo 1,313,668.91 0.00 1,313,668.91
Taurino
45. Centro de Educación Continua y a 9,299,900.00 0.00 9,299,900.00
Distancia
48. Instituto Estatal de la Mujer 12,200,895.00 0.00 12,200,895.00
51. Instituto Tlaxcalteca de Asistencia 32,611,042.76 0.00 32,611,042.76
Especializada a la Salud
52. Comisión Estatal de Arbitraje Médico 2,716,562.09 0.00 2,716,562.09

69. Casa de las Artesanías de Tlaxcala 11,461,391.97 0.00 11,461,391.97

DESCONCENTRADOS 168,208,720.01 162,424,115.00 330,632,835.01


26. Consejo Estatal de Población 3,801,467.00 0.00 3,801,467.00

28. Instituto de Catastro 6,194,012.00 0.00 6,194,012.00

30. Fideicomiso de la Ciudad Industrial 4,138,000.00 0.00 4,138,000.00


de Xicohténcatl
32. Fondo Macro para el Desarrollo 12,111,454.00 0.00 12,111,454.00
Integral de Tlaxcala
35. Instituto Tlaxcalteca de la Cultura 42,789,220.98 0.00 42,789,220.98

36. Instituto del Deporte de Tlaxcala 21,828,419.56 0.00 21,828,419.56

37. Coordinación de Servicio Social de 1,503,237.00 0.00 1,503,237.00


Instituciones de Educación Superior
38. Colegio de Estudios Científicos y 249,602,298.45 0.00 249,602,298.45
Tecnológicos del Estado de Tlaxcala
39. Colegio de Bachilleres del Estado de 288,924,202.68 0.00 288,924,202.68
Tlaxcala
40. Instituto Tlaxcalteca de la 10,150,610.01 202,283,894.00 212,434,504.01
Infraestructura Física Educativa
41. Universidad Politécnica de Tlaxcala 68,324,407.00 0.00 68,324,407.00

42. Instituto Tecnológico Superior de 14,745,239.65 0.00 14,745,239.65


Tlaxco
43. Universidad Tecnológica de Tlaxcala 40,000,000.00 0.00 40,000,000.00

44. Instituto Tlaxcalteca para la 15,045,384.80 46,352,897.00 61,398,281.80


Educación de los Adultos
46. El Colegio de Tlaxcala A.C. 16,378,546.62 0.00 16,378,546.62

49. Sistema Estatal para el Desarrollo 80,889,112.45 148,983,851.00 229,872,963.45


Integral de la Familia
50. Instituto Tlaxcalteca para Personas 9,109,558.69 0.00 9,109,558.69
con Discapacidad
53. Comisión Ejecutiva de Atención a 3,998,715.23 0.00 3,998,715.23
Víctimas y Ofendidos
54. Instituto Tlaxcalteca de la Juventud 8,708,382.56 0.00 8,708,382.56

56. Instituto de Capacitación Para el 32,430,683.00 0.00 32,430,683.00


Trabajo del Estado de Tlaxcala
58. Unidad de Servicios Educativos de 134,221,000.00 5,566,044,996.00 5,700,265,996.00
Tlaxcala
59. Colegio de Educación Profesional 15,822,945.00 45,116,744.00 60,939,689.00
Técnica del Estado de Tlaxcala
62. Instituto Inmobiliario de Desarrollo 22,220,743.00 0.00 22,220,743.00
Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala
64. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala 15,898,964.14 0.00 15,898,964.14

65. Centro de Servicios Integrales para el 49,939,468.11 0.00 49,939,468.11


Tratamiento de Aguas Residuales del
Estado de Tlaxcala
66. Universidad Politécnica de Tlaxcala 9,650,500.00 0.00 9,650,500.00
Región Poniente
67. Régimen Estatal de Protección Social 315,909,000.00 0.00 315,909,000.00
en Salud en Tlaxcala
16. O.P.D Salud de Tlaxcala 292,005,722.48 1,767,971,639.00 2,059,977,361.48

DESCENTRALIZADOS 1,786,341,294.41 7,776,754,021.00 9,563,095,315.41

TOTAL 7,365,185,732.26 8,687,521,841.00 16,052,707,573.26


Fuente: Periódico Oficial (2020). Presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2020.
No. 190, Poder Legislativo Congreso del estado libre y soberano de Tlaxcala.
Propósito del análisis de los recursos federales identificados para el estado de Tlaxcala
en el presupuesto de egresos de la federación 2022

El propósito esencial de este trabajo, pretende abordar la composición y el comportamiento


de la economía tlaxcaltense, en su orden de ingreso, gasto, inversión, deuda y
financiamiento público, en el que se incluye la propuesta de transferencia de recursos
federales para el ejercicio financiero del estado y sus municipios, esto en un estudio
identificado de recursos federales para el estado de Tlaxcala del proyecto de presupuesto de
egresos de la federación 2022, así en el presente texto se integra y sintetizan los
componentes del gasto federalizado para esta entidad.

Antes hay que identificar el panorama general en el que se presenta la dinámica económica
y financiera particular del estado de Tlaxcala, el gasto federalizado descrito para el estado
de Tlaxcala son transferencias que ejerce la Federación a las administraciones locales, las
cuales figuran como uno de los medios de financiamiento más importantes y significativos
para cumplir las obligaciones de su gasto interno, estos componentes son los siguientes:

a) Ramo 28 Participaciones de los estados, municipios y Distrito Federal en ingresos


federales (Participaciones Federales);
b) Ramo 33 Aportaciones Federales y Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los
Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos;
c) Gasto Federalizado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas;
d) Gasto transferido mediante convenios con las dependencias del Gobierno Federal; y
e) Gasto Federalizado para Salud Pública del Programa de Atención a la Salud y
Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral del Ramo 12 Salud
(DGF, 2021: 2).

Precisar que PPEF ciertos fondos y subfondos del gasto federalizado que tiene que ver con
el ramo 33 y el Ramo 23, no se encuentran evidentes en la distribución entre las entidades
federativas por falta de información, por lo que no es posible formar algunos comparativos
como tampoco del gasto federalizado, por lo que, las variaciones absoluta nominal y
porcentual real se exponen de manera informativa.

El ejecutivo federal para el PPEF-2022 plantea un gasto federalizado para Tlaxcala de


22,881.5 millones de pesos (mdp), mayor en un 4.3% que, al año anterior, todo ello por
concepto de los Convenios y los Ramos 28, 33 y 23 en el siguiente cuadro 1.

Cuadro 1. Gasto Federalizado Identificado en el PEF-2021 y el PPEF-2022 para el estado de Tlaxcala


(Millones de pesos corrientes) (Millones de pesos corrientes)
Variación PPEF22/PEF21
Conceptos PEF-2021 Nominal Porcentual
PPEF-2022 real*
Gasto Federalizado Identificado 21,149.3 22,881.5 1,732.1 4.3
Ramo 28 Participaciones Federales 9,399.9 10,074.0 674.1 3.3
Fondo General de Participaciones 6,773.5 7,496.4 722.9 6.7
Fondo de Fomento Municipal 475.7 487.9 12.2 -1.1
Resto de Fondos e Incentivos Económicos1 2,150.7 2,089.7 -61.0 -6.3
Incentivos Específicos del IEPS 51.5 n.d. n.a. n.a.
Fondo de Fiscalización y Recaudación 592.1 n.d. n.a. n.a.
Fondo de Extracción de Hidrocarburos n.a. n.d. n.a. n.a.
Fondo de Compensación 485.4 n.d. n.a. n.a.
Incentivos a la Venta Final de Diésel y 180.0 n.d. n.a. n.a.
Gasolina
Participaciones para municipios que n.a. n.d. n.a. n.a.
realizan Comercio Exterior
Participaciones para municipios n.a. n.d. n.a. n.a.
exportadores de hidrocarburos
ISAN y Fondo de Compensación del 33.2 n.d. n.a. n.a.
ISAN
ISR por salarios en las entidades 672.6 n.d. n.a. n.a.
federativas
Fondo de compensación de REPECOS e 4.6 n.d. n.a. n.a.
Intermedios
Otros Incentivos Económicos 131.4 n.d. n.a. n.a.
Ramo 33 Aportaciones Federales 10,446.2 11,437.0 990.9 5.6
Nómina Educativa y Gasto de Operación 5,585.1 6,063.1 477.9 4.7
(FONE)
Servicios Personales 5,330.2 5,796.4 466.1 4.9
Otros de Gasto Corriente 96.8 96.8 0.0 -3.6
Gasto de Operación 158.1 169.9 11.8 3.6
Fondo de Compensación n.a. n.a. n.a. n.a.
Aportaciones para los Servicios de Salud 1,872.5 2,035.9 163.4 4.8
(FASSA)
Infraestructura Social (FAIS) 895.7 1,024.8 129.0 10.3
Infraestructura Social Estatal (FISE) 108.6 124.2 15.6 10.3
Infraestructura Social Municipal y de las 787.1 900.5 113.4 10.3
Demarcaciones del D.F. (FISM)
Aportaciones Múltiples (FAM) 316.8 347.0 30.2 5.6
Asistencia Social 145.4 156.4 10.9 3.7
Infraestructura Educativa Básica2 126.5 140.7 14.2 7.3
Infraestructura Educativa Media Superior2 8.3 9.2 0.9 7.3
Infraestructura Educativa Superior2 36.6 40.7 4.1 7.3
Fortalecimiento de los Municipios y 906.8 1,003.4 96.5 6.7
Demarcaciones Territoriales del D.F.
(FORTAMUNDF)
Seguridad Pública (FASP)2 163.3 169.5 6.2 0.1
Educación Tecnológica y de Adultos 95.5 100.2 4.8 1.2
(FAETA)
Educación Tecnológica 48.8 51.0 2.3 0.9
Educación de Adultos 46.7 49.2 2.5 1.6
Fortalecimiento de las Entidades 610.5 693.3 82.8 9.5
Federativas (FAFEF)
Convenios de Descentralización3 1,303.3 1,370.4 67.1 1.4
Ramo 11 Educación Pública 1,292.0 1,340.5 48.5 0.0
Subsidios para organismos 1,292.0 1,340.5 48.5 0.0
descentralizados estatales
Dirección General de Educación Superior 694.1 720.2 26.0 0.0
Universitaria
Educación Media Superior 99.7 103.5 3.7 0.0
Educación Superior 581.1 602.9 21.8 0.0
Posgrado 13.3 13.8 0.5 0.0
Coordinación General de Universidades 76.0 78.8 2.9 0.0
Tecnológicas y Politécnicas
Subsecretaría de Educación Media 496.3 514.9 18.6 0.0
Superior
Tecnológico Nacional de México 25.6 26.6 1.0 0.0
Ramo 12 Salud 0.0 0.0 0.0 n.a.
Servicios de asistencia social integral n.a. n.d. 0.0 n.a.
Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos 0.0 18.2 18.2 n.a.
Naturales
Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 0.0 17.3 17.3 n.a.
Abastecimiento de Agua n.a. 10.2 10.2 n.a.
Ordenación de Aguas Residuales, Drenaje n.a. 7.1 7.1 n.a.
y Alcantarillado
Capacitación Ambiental y Desarrollo n.a. 0.9 0.9 n.a.
Sustentable
Programa de Apoyo a la Infraestructura n.a. 0.0 0.0 n.a.
Hidroagrícola
Ramo 47 Entidades no Sectorizadas 11.3 11.8 0.4 0.0
Fortalecimiento a la Transversalidad de la 11.3 11.8 0.4 0.0
Perspectiva de Género
n.a. No aplica, n.d. No distribuido.
* Deflactado con el índice de precios implícito del PIB 2022=100 que, acorde con CGPE-2022, muestra una variación
anual de 3.7%.
Variación PPEF22/PEF21
1. En el PPEF-2022, el Resto de los Fondos e Incentivo Económicos no se muestran desagregados y se identifican como
Otros Conceptos
Participables.
2. En el PPEF-2022 los montos no se presentan desagregados por entidad federativa. Los datos que se muestran en el
PPEF-2022 son una estimación.
3. Los casos que se presentan como No distribuibles se tratan de asignaciones cuya distribución se conoce una vez que se
firman los respectivos convenios, que deben estar suscritos a más tardar al término del primer trimestre del año, conforme
a lo previsto en el artículo 82 la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Fuente: Elaboración propia con datos del PEF-2021 y del PPEF-2022, SHCP.

Hacemos énfasis en el gasto federal por su importancia en el financiamiento estatal, esto a


través de diferentes programas y proyectos de inversión, en un proceso de asociación
público-privado, en el caso de los primeros, pertenecen a las erogaciones de gasto de capital
no inscritos a proyectos de inversión, su orden atañe a programas de adquisición,
mantenimiento, de aprovechamiento y mantenimiento de protección civil, ambientales y
demás inversiones; los segundos, se cuentan entre las erogaciones de gastos de capital que
están consignados a la obra pública, particularmente de infraestructura y construcción,
junto al rubro de adquisiciones y modificaciones de inmuebles, compra de bienes muebles y
a rehabilitaciones a los activos de infraestructura e inmuebles, su naturaleza se encuentra
dentro de proyectos de infraestructura económica, social y gubernamental.

En el caso de los proyectos de Asociación Público-Privado (APP), en el que tienen


participación ambos sectores, apuntan esencialmente a un terreno común, en el que
convergen concesiones, proyectos de inversión en infraestructura de largo plazo, en
paralelo a Proyectos para Prestación de Servicios (PPS), de corte económico y social, en
obras como hospitales, carreteras, escuelas, plantas de tratamiento de agua y saneamiento,
etc.
En un sentido más general, desde abril de 2016 se instituyeron diversos criterios para
transparentar el manejo del financiamiento de las entidades federativas y sus municipios,
esto fue plasmado en la Ley de Disciplina Financiera de ese mismo año, en la que se
reconocen:

i) nuevas reglas de disciplina financiera que contemplan mecanismos de equilibrio


presupuestario y de distribución de ingresos excedentes; ii) un sistema de alertas, el cual
mide los niveles de endeudamiento, del servicio de la deuda y las condiciones de liquidez
de las entidades federativas, los municipios y sus entes públicos; y, iii) un Registro Público
Único que permite la inscripción de la totalidad de las obligaciones de los gobiernos
locales. De ahí la importancia de presentar este reporte trimestral que muestra de manera
simplificada la situación actual que guarda la deuda de entidades federativas, municipios y
sus entes públicos (deuda subnacional).” (DGF, 2021b: 1).

Es importante subrayar que el estado de Tlaxcala no reporta deuda pública por lo que no se
calcula dentro de los estados que tengan esta condición económica. Su endeudamiento
respecto al PIB local es el más inferior (SHCP, 2017).

Cuadro 2. Gasto Federal en Programas Federales Sujetos a Reglas de Operación y Específicos identificados
en el PEF-2021 y el PPEF-2022 para el estado de Tlaxcala (Millones de pesos corrientes)
Variación PPEF22/PEF21
Sector/Programa/Proyecto PEF-2021 PPEF- Nominal Porcentual
2022 real*
Total de Programas Federales 169.4 165.6 -3.8 -5.8
Identificados
Programa Federales Sujetos a Reglas de 169.4 165.6 -3.8 -5.8
Operación
Ramo 8 Agricultura y Desarrollo Rural 41.5 42.8 1.3 -0.6

Programa de Abasto Rural a cargo de 12.0 12.5 0.5 0.0


Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)
Programa de Abasto Social de Leche a 16.3 16.6 0.3 -1.6
cargo de Liconsa, S.A. de C.V.
Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 13.2 13.7 0.5 0.1

Ramo 11 Educación Pública 1.2 0.9 -0.3 -30.2

Atención de Planteles Federales de 0.7 0.4 -0.4 -50.7


Educación Media Superior con estudiantes
con discapacidad (PAPFEMS)
Programa de Becas Elisa Acuña 0.5 0.5 0.0 0.3

Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos 22.0 5.5 -16.4 -75.7


Naturales
Programa de Apoyo a la Infraestructura 5.3 5.5 0.2 0.0
Hidroagrícola
Programa de Empleo Temporal (PET) 16.6 0.0 -16.6 -100.0

Ramo 20 Bienestar 8.4 8.7 0.3 0.0


Programa de Apoyo a las Instancias de 8.4 8.7 0.3 0.0
Mujeres en las Entidades Federativas
(PAIMEF)
Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y 95.3 106.6 11.3 7.9
Tecnología
Becas de posgrado y apoyos a la calidad 67.0 69.5 2.5 0.0

Sistema Nacional de Investigadores 28.3 37.1 8.8 26.3

Ramo 48 Cultura 1.0 1.1 0.0 0.0

Programa de Apoyos a la Cultura 1.0 1.1 0.0 0.0

n.a. No aplica. n.d. No distribuido.


* Deflactado con el índice de precios implícito del PIB 2022=100 que, acorde con CGPE-2022, muestra una
variación anual de 3.7%.
Fuente: Elaboración propia con datos del PEF-2021 y del PPEF-2022, SHCP.

Todas las entidades federativas recaudan y reciben ingresos con el objetivo de financiar los
servicios y bienes públicos de sus comunidades, si bien es cierto, esta recaudación está
vinculada a las políticas fiscales y en mucho a las capacidades recaudatorias, podemos decir
que el caso de Tlaxcala depende en mucho de las entradas de capital de la federación, pues
como podemos observar, los ingresos totales de 2016 que fueron de 96.4% tan sólo el
1.3% fueron de recaudación de impuestos, con un 1.6% de cobro de derechos, 0.3% de
productos y 0.4% en aprovechamiento (Secretaría de Planeación y Finanzas, 2017).

A este respecto, hay mucho en que mejorar, ya que es absolutamente necesario que el
aparato tributario tlaxcalteca configure un robusto sistema de recaudación que no sólo
admita eficientizar su sistema impositivo sino también aumentar sus ingresos, si medimos
su lugar de importancia en la economía, éste apenas se halla como tercera fuente de
ingresos al estado, al contrario, tenemos el impuesto sobre nómina que alcanza a ser la
principal fuente de ingresos impositivos, lo paradójico a este escenario, es la existencia de
una buena cantidad de empresas que se encuentran en calidad de deudoras a la hacienda,
por lo que resulta necesario instrumentar las medidas pertinentes, para articular al erario
público a estas unidades económicas.

Sobre lo anterior, resulta elemental la actualización y regularización del padrón de


contribuyentes, que vigorice la recaudación impositiva y la respectiva modernización de
todas las plataformas tecnológicas de la Secretaría de Planeación y Finanzas, oficinas
recaudadoras y los medios electrónicos (PED, 2021: 209), que acerque el contribuyente y
facilite el proceso de pago.

Economía estatal

Como es de esperarse, la concentración demográfica de Tlaxcala se halla en los principales


centros urbano-económicos, expuestos en orden de población tenemos en la capital
tlaxcalteca un concentrado de 99,896 habitantes, seguido de Huamantla con 98,764,
Apizaco 80,725; San Pablo del Monte 82,688; Chiautempan 73,215; Calpulalpan 51,172;
Tlaxco 45,438 (Cuéntame, 2020), y así sucesivamente
Una coyuntura que no hay que soslayar, en el detrimento económico de nuestra entidad, es
sin duda, la inesperada contingencia pandémica del covid-19, sus efectos produjeron el
cierre inexorable de muchas de las actividades económicas denominadas no esenciales,
sobre este tenor el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del
INEGI, exhibe la caída de un breve crecimiento que había tenido cabida en 2019, para el
siguiente año —sobre todo para el segundo trimestre— su impacto se vio reflejado en una
caída del 21.6%, para el sucesivo trimestre el declive se presentó en un 14.%. El PIB
tlaxcalteca de 2019 se arregló en un 3.3% para el sector primario, en un 38.6% para el
sector secundario y un 58.1% para el sector terciario, teniendo en cuenta que la economía
de esta entidad representa un aproximado del 0.57 del PIB nacional, en el siguiente gráfico
se ostenta el PIB estatal en el que se resultan dos particularidades; el sector secundario es
una fuerza económica que se encuentra dominada por constantes fluctuaciones, por otro
lado, el sector servicios expone una tendencia a la baja respecto al crecimiento, lo que hace
que la economía sea más susceptible e incierta (Navarrete, 2021).

Gráfico 1. Tasa de Crecimiento del PIB en el estado de Tlaxcala (valores constantes de 2013)

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año Base
2013. Serie de 2003 a 2019. 2019 preliminar. Navarrete Bolaños, Enrique (2021). Los retos económicos
actuales de Tlaxcala. Revista Nexos. Disponible en: https://federalismo.nexos.com.mx/2021/05/los-retos-
economicos-actuales-de-tlaxcala/

Los rubros económicos que contribuyen al 90% de la riqueza de Tlaxcala (2019) se agrupan
fundamentalmente en 10 subsectores, liderado por la industria manufacturera en un 23.3%
que está dividido por subsectores representados por la fabricación de maquinaria y equipo
(4.67%) e industria alimentaria (4.23%); seguido del sector de servicios inmobiliarios y
alquiler de bienes muebles e intangibles (16.2%); continuado por el sector de la
construcción (13.9%); Comercio al por menor (8.6%); Servicios educativos (5.9%);
Transportes, correos y almacenamiento (5.5%); Actividades legislativas, gubernamentales,
de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales (5.2%);
Comercio al por mayor (5.1%); Agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza (3.3%); y Servicios de salud y de asistencia social
(2.6%) (INEGI, 2021).
Respecto al PIB per cápita y el nivel de pobreza tenemos —datos reportados sobre
competitividad económica—, para 2020 el índice del Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO) aborda el estudio de las economías estatales desde un comparativo
de los niveles de crecimiento económico y pobreza, respecto al PIB per cápita aprecia que
Tlaxcala se movió de 65 742 pesos de 2010 a 93 799 pesos en 2018, esto con una tasa de
crecimiento promedio de 4.44%, de igual manera, si este cifrado lo comparamos con el
estado de Aguascalientes tenemos que el PIB per cápita pasó de 115 030 pesos en 2010 a
223 939 pesos para 2018, con una tasa de crecimiento promedio de 8.30%, ahora bien, en el
caso de la pobreza de Tlaxcala se identifica para 2010 un 60.3% que disminuye a un 48%
para 2018, comparado con Aguascalientes que pasó de un 38.1% de pobreza en 2010 a un
26.2% en 2018, como se puede observar es significativa la diferencia, sin embargo, la
marcha es constante y firme, lo que le ha valido pasar dentro del universo de las entidades
federativas una transición del lugar 29 al lugar 25 (Navarrete, 2021).

Cuadro 3. Referencias económicas y demográfica del estado de Tlaxcala


Rubro Indicador Período

Población (Entidad federativa) 1,342,977 2020

Complejidad económica (eci) -0.71, 2021

Ventas internacionales us$814m 2020

Compras internacionales us$546m 2020

Población económicamente activa (pea) 609,364 2021

Tasa de desempleo 5.1% 2021

Tasa de informalidad laboral 72% 2021

Ingreso corriente promedio trimestral $37.9k mx 2020

Inversión extranjera directa us$77.2m 2021 enero-junio

Elaboración propia con información de Data México (2021) Tlaxcala. Entidad federativa. Recuperado en:
https://datamexico.org/es/profile/geo/tlaxcala-tl

“En 2020, la población en Tlaxcala fue de 1,342,977 habitantes (48.4% hombres y 51.6%
mujeres). En comparación a 2010, la población en Tlaxcala creció un 14.8%.

Las ventas internacionales de Tlaxcala en 2020 fueron de US$814M, las cuales crecieron
un 18.9% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales
en 2020 fueron Fibra de Vidrio, Lana de Vidrio, y Manufacturas de esta Materia
(US$142M), Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$111M) y Polímeros de
Estireno en Formas Primarias (US$99.3M).
Las compras internacionales de Tlaxcala en 2020 fueron de US$546M, las cuales crecieron
un 5.48% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras
internacionales en 2020 fueron Piezas para el Uso de Aparatos Usados en Protección de
Circuitos Eléctricos, con un Voltaje Superior a 1000 V y Tableros, Paneles, para Control y
Distribución de Electricidad (US$47.6M), Polímeros de Acetato de Vinilo o de otros
Ésteres Vinílicos, en Formas Primarias; los Demás Polímeros Vinílicos en Formas
Primarias (US$38.3M) y Bombas para Líquidos (US$38M).

En el segundo trimestre de 2021, la población económicamente activa de Tlaxcala fue de


609k personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 578k personas (41.6% mujeres y
58.4% hombres) con un salario promedio mensual de $4.12k MX. Las ocupaciones que
concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y
Dependientes en Comercios (39.5k), Trabajadores de Apoyo en la Construcción (34.1k) y
Comerciantes en Establecimientos (30.3k). Se registraron 31.1k desempleados (tasa de
desempleo de 5.1%).

En 2015, 48% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 4.29% en


situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un
24.7%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 9.67%.

En 2020, 1.9% de la población en Tlaxcala no tenía acceso a sistemas de alcantarillado,


0.98% no contaba con red de suministro de agua, 2.97% no tenía baño y 0.55% no poseía
energía eléctrica.”

Cuadro 4. Variables económicas y sus características en el estado de Tlaxcala


VARIABLE CARACTERÍSTICAS FUENTE
Las principales ventas internacionales de Tlaxcala en 2020
fueron Fibra de Vidrio, Lana de Vidrio, y Manufacturas de
esta Materia (US$142M), Partes y Accesorios de
Vehículos Automotores (US$111M) y Polímeros de
Ventas Estireno en Formas Primarias (US$99.3M). Secretaría de
internacionales Economía.
Los principales destinos de ventas internacionales en 2020
fueron Estados Unidos (US$686M), Bélgica (US$26.6M)
y Brasil (US$17.8M).

Desde enero a junio de 2021, los principales países de


origen de la IED en Tlaxcala fueron Italia (Confidencial),
Origen Inversión Estados Unidos (US$21.6M) y Canadá (US$8.84M). Secretaría de
Extranjera Directa Economía.
(IED) Entre enero de 1999 y junio de 2021, los países que más
han aportado a la IED son Estados Unidos (US$1,904M),
España (US$411M) y Canadá (US$351M).

En el segundo trimestre de 2021, la tasa de participación


laboral en Tlaxcala fue 61.2%, lo que implicó un aumento
de 3.34 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior
Población (57.8%). Encuesta Nacional
Económicamente de Ocupación y
Activa (PEA) La tasa de desocupación fue de 5.1% (31.1k personas), lo Empleo (ENOE).
que implicó una disminución de 0.76 puntos porcentuales
respecto al trimestre anterior (5.86%)

La población ocupada en Tlaxcala en el segundo trimestre


de 2021 fue 578k personas, siendo superior en 4.87% al
trimestre anterior (551k ocupados). Encuesta Nacional
Salarios y población de Ocupación y
ocupada El salario promedio mensual en el segundo trimestre de Empleo (ENOE).
2021 fue de $4.12k MX siendo superior en $219 MX
respecto al trimestre anterior ($3.9k MX).

La distribución funcional del gasto corresponde a los


propósitos u objetivos socioeconómicos que persiguen los
diferentes entes públicos.

Para el año 2020, la distribución funcional del gasto fue Transparencia


Distribución desarrollo social con $19,949M MX (correspondiente al Presupuestaria
funcional el gasto 65.5% del presupuesto total), otras no clasificadas en (Datos Abiertos).
funciones anteriores con $9,417M MX (correspondiente al
30.9% del presupuesto total), desarrollo económico con
$749M MX (correspondiente al 2.46% del presupuesto
total) y gobierno con $359M MX (correspondiente al
1.18% del presupuesto total).

La distribución económica presenta el gasto por su


naturaleza económica, ya sea corriente o de inversión.

Los principales gastos aprobados para el 2020 según la


Distribución clasificación económica fueron gasto corriente con Transparencia
económica del gasto $13,312M MX (correspondiente al 43.7% del presupuesto Presupuestaria
total), participaciones con $9,407M MX (correspondiente (Datos Abiertos).
al 30.9% del presupuesto total) y pensiones y jubilaciones
con $5,326M MX (correspondiente al 17.5% del
presupuesto total).

En segundo trimestre de 2021, Tlaxcala tuvo 578,268


ocupados, 2.76% menos que el mismo periodo del año
anterior (594,706).
Población ocupada Encuesta Nacional
y salarios según Las ocupaciones con más trabajadores durante el segundo de Ocupación y
ocupación trimestre de 2021 fueron Empleados de Ventas, Empleo (ENOE).
Despachadores y Dependientes en Comercios (39.5k),
Trabajadores de Apoyo en la Construcción (34.1k) y
Comerciantes en Establecimientos (30.3k)

La población total de Tlaxcala en 2020 fue 99,896


habitantes, siendo 52.7% mujeres y 47.3% hombres.

Los rangos de edad que concentraron mayor población


fueron 15 a 19 años (8,144 habitantes), 20 a 24 años (8,099 Censo de Población
Población habitantes) y 10 a 14 años (7,994 habitantes). Entre ellos y Vivienda 2020 -
concentraron el 24.3% de la población total. Cuestionario Básico.
* En el caso de la población afrodescendiente se hace
referencia a la población que se reconoce como
afrodescendiente.

Elaboración propia con información de Data México (2021) Tlaxcala. Entidad federativa. Recuperado en:
https://datamexico.org/es/profile/geo/tlaxcala-tl

Conclusiones

“Tal vez la posición geográfica sea una desventaja ya que no cuenta con puertos, no se
encuentra en una ruta estratégica de comercio, y una parte importante de su territorio es
montañoso. A pesar de lo anterior, su apuesta debe ser explotar estas condiciones
geográficas a través de una mayor diversidad económica.

Una posibilidad es la atracción turística, ya que en 2019 los servicios de esparcimiento y de


alojamiento representaron el 1.65 % del PIB estatal. Debe aprovecharse la cercanía con la
zona conurbada de la Ciudad de México, cuyos habitantes están ávidos de contacto con la
naturaleza cada fin de semana. La atracción de turistas no sólo recae en la oferta de lugares
de esparcimiento, sino también en la oferta de cuartos de hotel certificados, la
infraestructura para el transporte terrestre y en garantizar seguridad para las y los turistas.

Otra posibilidad es generar una mayor sinergia con el proyecto de Ciudad Modelo que está
impulsando el gobierno de Puebla; se deben redoblar esfuerzos para capitalizar los
beneficios de dicho proyecto y Tlaxcala debe proponer la atracción de actividades que lo
complementen. Por último, pero no menos importante: debe tomarse en cuenta, como una
importante ventaja, que la autopista arco norte pasa por Tlaxcala, lo que le da una posición
geográfica favorable para el transporte de productos finales para la exportación.”
________________________

Cuadro . Viviendas que reciben remesas, grado de intensidad migratoria y lugar que ocupa en el contexto
estatal por municipio 2010
Total de % viviendas Grado de Lugar que
Municipio viviendas que reciben Intensidad ocupa en el
remesas Migratoria contexto
Estatal
Total 276 977 2.59 Medio 16
Amaxac de Guerrero 2 587 2.57 Bajo 38
Apetatitlán de Antonio Carvajal 3 392 3.92 Bajo 52
Atlangatepec 1 812 6.08 Medio 5
Atltzayanca 3 591 0.70 Bajo 44
Apizaco 19 436 1.70 Bajo 33
Calpulalpan 11 078 1.81 Bajo 21
El Carmen Tequexquitla 3 458 1.68 Bajo 51
Cuapiaxtla 3 122 0.90 Muy Bajo 56
Cuaxomulco 1 152 1.74 Muy Bajo 59
Chiautempan 15 964 2.69 Medio 16
Muñoz de Domingo Arenas 1 010 5.05 Medio 13
Españita 1 962 2.55 Bajo 30
Huamantla 19 595 1.29 Bajo 55
Hueyotlipan 3 005 8.29 Alto 2
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 8 573 7.02 Medio 15
Ixtenco 1 570 1.15 Bajo 46
Mazatecochco de José María 2 498 2.40 Bajo 45
Morelos
Contla de Juan Cuamatzi 8 052 2.15 Bajo 37
Tepetitla de Lardizábal 4 177 2.42 Bajo 34
Sanctórum de Lázaro Cárdenas 2 307 1.17 Bajo 23
Nanacamilpa de Mariano Arista 4 202 5.50 Medio 12
Acuamanala de Miguel Hidalgo 1 225 3.27 Bajo 25
Natívitas 5 297 2.74 Bajo 36
Panotla 5 875 1.91 Bajo 32
San Pablo del Monte 14 332 1.27 Bajo 54
Santa Cruz Tlaxcala 4 707 1.04 Muy Bajo 58
Tenancingo 2 517 6.21 Medio 6
Teolocholco 4 681 2.40 Bajo 19
Tepeyanco 2 463 1.59 Bajo 47
Terrenate 3 187 5.99 Medio 9
Tetla de la Solidaridad 7 035 2.45 Bajo 29
Tetlatlahuca 2 641 2.65 Bajo 39
Tlaxcala 23 019 1.43 Bajo 53
Tlaxco 9 358 2.70 Bajo 28
Tocatlán 1 192 3.19 Medio 14
Totolac 5 133 1.07 Bajo 40
Zitlaltépec de Trinidad Sánchez 1 698 1.77 Muy bajo 60
Santos
Tzompantepec 3 765 2.12 Bajo 43
Xaloztoc 4 530 1.06 Bajo 42
Xaltocan 2 567 4.67 Bajo 22
Papalotla de Xicohténcatl 6 028 4.38 Bajo 24
Xicohtzinco 2 984 5.11 Medio 7
Yauhquemehcan 8 586 1.68 Bajo 50
Zacatelco 9 075 4.24 Bajo 26
Benito Juárez 1 582 0.89 Bajo 49
Emiliano Zapata 934 3.64 Medio 8
Lázaro Cárdenas 632 9.81 Alto 1
La Magdalena Tlaltelulco 3 802 3.02 Bajo 31
San Damián Texoloc 1 220 2.13 Bajo 35
San Francisco Tletlanohcan 2 247 5.22 Medio 11
San Jerónimo Zacualpan 823 7.68 Medio 17
San José Teacalco 1 132 3.98 Bajo 20
San Juan Huactzinco 1 700 0.94 Muy bajo 57
San Lorenzo Axocomanitla 1 152 2.79 Bajo 27
San Lucas Tecopilco 658 14.29 Alto 3
Santa Ana Nopalucan 1 704 1.12 Bajo 48
Santa Apolonia Teacalco 959 4.29 Bajo 18
Santa Catarina Ayometla 1 492 8.46 Alto 4
Santa Cruz Quilehtla 1 598 3.00 Medio 10
Santa Isabel Xiloxoxtla 904 1.55 Bajo 41
Fuente: Censo General de Población y Vivienda 2010. INEGI

Referencias

Dirección General de Finanzas (2021). Análisis de los Recursos Federales identificados en


el Proyecto de Presupuesto de egresos de la Federación 2022. Instituto Belisario
Domínguez, LXV Legislatura, Senado de la República.

Dirección General de Finanzas (2021b). Reporte trimestral sobre la deuda de las entidades
federativas y los municipios, correspondiente al segundo trimestre de 2021. Instituto
Belisario Domínguez, LXV Legislatura, Senado de la República.

Secretaría de Planeación y Finanzas. (2017). Estadísticas Fiscales. Obtenido de


http://finanzastlax.gob.mx/spf/index.php/estadisticas-fiscales.

Tlaxcala: Plan estatal de Desarrollo 2017-2021. Gobierno del estado. Disponible en:
https://si.tlaxcala.gob.mx/images/stories/PED17.pdf

SHCP (2017). Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas. Obtenido de


http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/

Cuéntame (2020). Información por entidad. División municipal. Recuperado en:


http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tlax/territorio/
div_municipal.aspx?tema=me&e=29
Navarrete Bolaños, Enrique (2021). Los retos económicos actuales de Tlaxcala. Revista
Nexos. Disponible en: https://federalismo.nexos.com.mx/2021/05/los-retos-economicos-
actuales-de-tlaxcala/

INEGI (2021). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por
Entidad Federativa. Año Base 2013. Serie de 2003 a 2019. 2019 preliminar. Consultado en:
https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2013/

Justificación

Es importante resaltar que no se trata de una evaluación de programas que por lo general
consisten en comparar lo programado con lo realizado, sin considerar el cumplimiento de
objetivos, o si eso realmente supuso un beneficio para la población, es decir el impacto de
las acciones. Tampoco se trata de un estudio de opinión, como los que han estado haciendo
por vía telefónica (2020 y 2021), donde solo preguntan el grado de aprobación con respecto
a alguna obra (del 1 al 10) y si uno le “confiaría la llave de su casa al gobernador”, en
general los estudios de opinión, no permiten captar la percepción de los actores, ni su
posición al respecto, y generan frustración al que participa. Aún peor resultan las encuestas
de satisfacción del cliente, formuladas de tal manera que solo admiten las opciones
definidas por quien diseñó la encuesta. En este caso lo que proponemos es el análisis de las
adaptaciones de las políticas a nivel estatal, incorporando la visión y percepciones de la
población de Tlaxcala con respecto a las políticas de gobierno, como les afectan, y cuál es
su reacción o alternativa al respecto. Partimos de la perspectiva de los actores y sus
interacciones (Long, 2007). En las relaciones Estado-Sociedad se identifican al menos tres
grandes tipos de actores: los gubernamentales, los políticos y los sociales. Estos disponen
de distintos recursos y participan de una forma u otra en las tramas de interacción concretas
que identificamos como relaciones Estado-Sociedad, contenido de las interfaces: los
procesos de conflicto, negociación y cooperación entre los actores involucrados. Las
interfaces vinculan a actores gubernamentales, políticos y sociales en configuraciones
(Elias, 1982) concretas que pueden ser públicas o privadas, formales o informales.

Para ello, además del análisis documental, recurriremos a la realización de entrevistas a


profundidad y encuestas.

En cada uno de los temas se seleccionarán quienes son los actores representativos,
desagregados por sectores de manera que se considere tanto a, operadores como
beneficiados o perjudicados, e inclusive quienes pueden estar de acuerdo, sin realmente ser
beneficiados. Es decir, partimos de reconocer que no existe el bien común en general, sino
que las acciones responden a determinados intereses, de grupos o sectores, que afectan
positiva o negativamente a los afectados. Por tanto, resulta fundamental seleccionar a los
participantes, de acuerdo con su papel y características socioeconómicas, pero también
equilibrar la consulta para considerar las diferentes posiciones y perspectivas de los actores.
Así, el primer aspecto a considerar en la definición metodológica será la selección del perfil
de los actores a considerar, e incorporar a las entrevistas y encuestas.

Dada la variedad de temas que consideramos, para cada uno se diseñarán instrumentos
específicos. Es decir, realizaremos al menos 7 diseños de encuestas y entrevistas.

Si bien recurriremos a la aplicación de encuestas, la metodología a utilizar será


fundamentalmente cualitativa pues pretende acceder a la perspectiva y representaciones de
los actores.

Para la política de bienestar se analizarán los diversos programas de transferencias


condicionadas y su operación en el estado, tanto como las transferencias a los municipios y
sus condicionamientos por parte de la federación. Asimismo, se consideran la prestación y
el acceso a los servicios de salud y educación. En cuanto a Salud y Educación se indagará
sobre los motivos que llevan a la selección de un servicio público o privado, y en su caso,
fuera del estado, así como las valoraciones en torno a la oferta pública.

Metodológicamente, el acercamiento a las políticas de genero se realizará a partir de la


perspectiva de los actores, para lo cual se realizará una exploración tanto etnográfica como
documental. La idea es tratar de comprender los elementos de orden cultural que
intervienen en la construcción, aplicación y resultados de las mencionadas políticas desde
un análisis crítico, para elucidar las lógicas que dominan el discurso en la materia, y
contrastar sus postulados, aplicación y resultados a partir de las percepciones que la
población a la que van dirigidos, tiene de ellos. Los mecanismos que accionan algunos tipos
de violencias de género -consideradas como violencia estructural- en el contexto de
Tlaxcala, vistos desde las políticas de gobierno -y sus posibilidades reales de éxito-, se
identificarán a partir de las lógicas patriarcales que median las relaciones cotidianas en la
construcción de las identidades, particularmente, la violencia hacia las mujeres como parte
de cierta masculinidad que permite que se reproduzcan esquemas violentos, y así observar
cómo la naturalización del hecho produce víctimas en diversos contextos. Esta
aproximación implica no sólo analizar la violencia prevaleciente hacia las mujeres, sino
también las afectaciones que los hombres padecen producto del mismo entorno, su
condicionamiento a reproducir conductas violentas que reafirman su masculinidad, así
como la invisibilización de este enfoque en las políticas de gobierno generadas para atender
la problemática y lo que esto significa para el aumento de la violencia estructural que
prevalece en Tlaxcala.

El proyecto realizará un análisis de percepción ciudadana respecto a la problemática tan


sensible y poco explorada del tema de la corrupción 4 y la rendición de cuentas abordando
cómo se han traducido en términos locales los mecanismos de interacción entre los actores
gubernamentales y la ciudadanía, en la materia. Metodológicamente se hará uso de técnicas
mixtas: cuantitativas para la creación de una base de datos que analizará indicadores y
variables, para construir un índice de transparencia y rendición de cuentas; así como
cualitativas mediante cuestionarios digitales para registrar la percepción de la corrupción.
La combinación de estos datos constituirá el Observatorio de Transparencia, Rendición de

4
Se atiende a la Agenda de Estado sobre el fortalecimiento a la investigación científica en el tema de: XXII
Ética pública, transparencia y combate a la corrupción
Cuentas y Corrupción, producto académico disponible para futuras consultas internas y
externas, cuyo alcance no se limitaría a esta administración estatal.

Se suma a los temas anteriores el relativo a la percepción de los usuarios en torno a la


contaminación de la cuenca de los ríos Zahuapan y Atoyac, donde se aplicarán encuestas a
funcionarios de los diferentes niveles, y usuarios de la cuenca, para abordar tanto la
percepción en relación con la contaminación, como sobre las competencias en cuanto al
saneamiento de los ríos.

Atendiendo a las condiciones de pandemia en la que nos encontramos, se intentará


diseminar las encuestas por medios electrónicos, recurriendo a redes de relaciones, y las
entrevistas por vía telefónica o internet. En caso de levantarse el aislamiento domiciliario se
realizarán encuestas en los lugares donde ocurren los ciudadanos a demandar servicios.

Beneficios y resultados

El principal beneficio del proyecto propuesto, es el de acceder a la perspectiva de los


actores y por tanto conocer cómo se relacionan y reaccionan frente a las acciones de
gobierno, de cara a diversos asuntos que les conciernen. En ese sentido aporta un
diagnóstico que se sustenta en las necesidades, percepciones y expectativas de la población
y permite diseñar políticas que las consideren.

El Observatorio será el instrumento cuya alimentación e información servirá como un


producto académico disponible para futuras consultas internas y externas, cuyo alcance no
se limitaría a esta administración estatal.

El resultado de la investigación consistirá en reportes por temas, agrupados en artículos que


integrarán un libro a publicar por El Colegio de Tlaxcala.

Desglose financiero

Rubro Cantidad Actividad Justificación


Gasolina Levantamiento de Realizar trabajo de
trabajo de Campo campo si las
condiciones
sanitarias lo permiten
Viáticos Trabajo de campo Realizar trabajo de
campo si las
condiciones
sanitarias lo permiten
Acervo bibliográfico 20 Revisión Bibliográfica Actualización
Libros y revistas bibliográfica
Consumibles de Para todas las etapas, Contar con el
papelería (Hojas, pero sobre todo para las material para
plumas y libretas encuestas recopilar la
información
Encuestadores 10 encuestadores Levantamiento de Apoyo para la
encuestas realización de trabajo
de campo
Auxiliares de 10 Captura de información Apoyo general para
investigación la realización de las
diversas fases del
trabajo, y captura de
bases de datos
Edición y publicación 1000 Revisión editorial e Para concretar uno de
de libro impresión del libro los productos finales
del trabajo
Grupo de trabajo.

Laura Collin

Coordinación del grupo.

Políticas de bienestar, transferencias condicionadas

 Diseño de Encuestas y entrevistas


 Realización de entrevistas
 Análisis de información
 Redacción de capítulo

José Luis Carmona

Educación, privatización y becas

Carolina Muñoz

Violencia y perspectiva de género en las políticas de gobierno en Tlaxcala.

 Realizar protocolo de trabajo.


 formular el abordaje teórico.
 Realizar entrevistas y trabajo etnográfico a distancia.
 Localizar y llevar a cabo el análisis documental.
 Escritura del capítulo.

Ivonne Campos.

Violencia y perspectiva de género en las políticas de gobierno en Tlaxcala.

 Formular protocolo de trabajo.


 Elaborar el abordaje teórico.
 Realizar entrevistas y trabajo etnográfico a distancia.
 Localizar y llevar a cabo el análisis documental.
 Escritura y corrección del capítulo.

Angelica Cazarín

 Diseñar el protocolo de trabajo


 Formular el abordaje teórico
 Diseño del cuestionario e indicadores
 Envío del cuestionario a usuarios
 Análisis de respuestas
 Redacción y corrección del capitulo

Emelia Higueras

 Diseñar el protocolo de trabajo


 Formular el abordaje teórico
 Diseño del cuestionario e indicadores
 Envío del cuestionario a usuarios
 Análisis de respuestas
 Redacción y corrección del capitulo

Adaluz Cabrera

 Diseño del cuestionario e indicadores


 Envío del cuestionario a usuarios
 Análisis de respuestas
 Redacción y corrección del capitulo

Marco Ruiz
Pueblos originarios de la invisibilidad al protagonismo

 Aplicación de entrevistas a profundidad


 Redacción capítulo de libro

Héctor Osorio (Alumno del DGGD),

 Encuestas y entrevistas sobre percepción en torno a la contaminación y posibles


soluciones.
 Redacción de capítulo de libro

Manuel Aguilar

Dependencia Fiscal de Tlaxcala.

 Diseñar el protocolo de trabajo


 Formular el abordaje teórico
 Diseño del cuestionario e indicadores
 Entrevista a funcionarios de la administración pública, encargados de integrar el
paquete económico.
 Entrevista a diputados locales, miembros de la Comisión de Finanzas y
Fiscalización y de la Comisión de Desarrollo Económico.
 Análisis de respuestas
 Redacción y corrección del capitulo

Cronograma de actividades.

Etapa Meta actividad A M J J A S O N D


Diseño 7 encuestas Selección de
metodológico 7 guías de actores claves
Entrevistas Diseño de
encuestas
Diseño de
entrevistas
Trabajo de N encuestas Envío de
campo Cuestionarios
N entrevistas Realización de
entrevistas
Aplicación de
encuestas
Análisis e 7 Análisis de
interpretación encuestas y
entrevistas
1 Seminario de
discusión
7 Redacción de
capítulos
Conversatorio 1 Presentación de
resultados

Informe final

El producto principal del proyecto será la formulación de un libro que contemple un


capítulo por tema. Adicionalmente se realizará un seminario para el análisis metodológico
de los temas y un conversatorio de divulgación para población abierta y alumnos de El
Colegio de Tlaxcala.

Bibliografía

Aguilar, L. (2016). Gobernanza . El nuevo proceso de gobernar. México: Fundacion F.


Amarillas, V. y C. Gámez (2018). “El ciclo político en las participaciones federales a los
estados en México 1994-2013: un estudio de eventos” . Revista Paradigma
Económico, No. 1, Julio-Diciembre 2018, Universidad Autónoma del Estado de
México, (pp.5-24) Recuperado de:
https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/11007
Banco Mundial. (1991). Informe sobre el desarrollo mundial 1991. Washington DC: Banco
Mundial.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). América Latina y el Caribe
ante la pandemia del covid-19. Efectos económicos y sociales. Informe especial
covid-19. Número 1, 3 de abril de 2020.
Coronado Quintanilla, J. (2010). Sostenibilidad de las finanzas en gobiernos subnacionales.
Trimestre fiscal, (95), 29-75.
Decreto No. 295.- Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala, para el Ejercicio Fiscal 2021.
Periódico Oficial del 24 de Diciembre de 2020. Tomo XCIX Segunda Época, No.
3. Extraordinario.
Díaz-Cayeros, A. (2004). Dependencia fiscal y estrategias de coalición en el federalismo
mexicano. Política y gobierno, 229-261. Recuperado de:
http://politicaygobierno.cide.edu/index.php/
pyg/article/view/326/236
Elias, N. (1982). Sociología Fundamental. Barcelona: GEDISA.
Instituto Mexicano para la Competitividad. (2020). Diagnóstico IMCO. Hablemos de los
ingresos en los Estados. Reporte de ingresos subnacional. Disponible en:
https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2020/02/20200213_HABLEMOS_DE_IN
GRESOS_Documento-3.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Banco de Información
Económica. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0
Jiménez, J. P., & Podestá, A. (2009). Las relaciones fiscales intergubernamentales y las
finanzas subnacionales ante la crisis. Trimestre Fiscal, 263.
Long, N. (2007). Sociologia del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México:
CIESAS / El Colegio de San Luis.
Miller, J. L. C., & Rivas, M. M. I. D. (2020). Implicaciones económicas y para las finanzas
públicas por la pandemia de covid-19. Pluralidad y Consenso, 10(44), 94-101.
Recuperado en:
www.revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/download/
673/631
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Resolución 217 A. Recuperado de:
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Periódico Oficial, no. 51. . (2017). Programa Estatal para la Igualdad entre Hombres y
Mujeres. . Tlaxcala: Recuperado de:
https://periodico.tlaxcala.gob.mx/indices/Peri51-7a2017.pdf.
(2016). Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021. Recuperado de:
https://prensa.tlaxcala.gob.mx/2017/Junio/PED%202017-021/PED
%2017%2021%20HD.pdf: Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Ramírez Cedillo, E., & López Herrera, F. (2018). ¿Sincronización fiscal en el nivel
subnacional? México 1989-2016. Investigación económica, 77(305), 40-73.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
16672018000300040&script=sci_arttext
Staff, M. (1998). Mujer y Derechos Humanos. KO'AGA ROME'ETA,
http://redongdmad.org/manuales/derechoshumanos/datos/docs/Punto
%202%20Articulos%20y%20Documentos%20de%20referencia/
2.4%20ACTUALIDAD/2.4.9_MUJER%20Y%20DERECHOS
%20HUMANOS.pdf.
Stiglitz, J. (1998). More Instruments and Broader Goals: Moving Toward the Post-
Washington Consensus. Helsinki: UNU-WIDER.

También podría gustarte