Comunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
ancho de banda en semicanales para evitar interferencias, así La movilidad en la comunicación permitió a los usuarios el
las estaciones tendrían que trabajar sobre diferentes desplazamiento manteniendo la conexión, para esto se asigna
frecuencias. en la telefonía celular un numero único para cada abonado y
que internamente se desvíen las llamadas localizando el
El sistema TACS (Total Access Communications System), destino a través del número.
fueron implementados en Reino Unido y España. Opera en la
frecuencia de 900 MHz, utiliza una tecnología mas avanzada
que la NMT, por ende, se obtiene mas calidad en la E. Comunicaciones Satelitales
transmisión de audio.
Inicialmente las comunicaciones satelitales se diseñaron para
uso militar, luego para uso civil ya que tenía una precisión de
C. GSM 100m y también se uso para la navegación marítima y aérea ya
que se empleó para identificar la posición y facilitar las
operaciones de transporte.
GSM (Global System For Mobile Comunication), a través de
su implementación trajo consigo la operación de servicios
Actualmente este servicio es utilizado para comunicaciones en
como la identificación de dos números distintos, el envío de
sitios remotos donde no llega el cobre o la fibra óptica.
mensajes de texto (SMS), indicación de llamadas en espera,
Adicionalmente para sistemas GPS que tienen como objetivo
buzón de voz, multiconferencia, cifrado de conversaciones. La
la ubicación.
tecnología GSM además permite el uso eficiente del espectro
electromagnético y por su bajo consumo de energía redujo en
tamaño los equipos.
A diferencia de los sistemas análogos, GSM realiza una F. Protocolo de aplicaciones Inalámbricas (WAP)
separación de los canales por lo que se puede establecer varias
conversaciones al tiempo y aprovechar el ancho de banda de la
red. Esta segmentación de 5 portadoras cada una de 200 KHz, El protocolo WAP (Wireless Application Protocol),
soportando 8 semicanales. Se estableció un ordenamiento del establece la conexión de los usuarios de telefonía movil a
envío de datos dentro de los canales a lo que se le llama la internet. Inicialmente se presentó una limitación en el
tecnología TDMA. desarrollo de este protocolo debido a que el lenguaje
establecido para manejar HTML no era compatible con los
dispositivos móviles, por ende, fue necesario crear un
Subsistemas GSM lenguaje exclusivo para celulares llamado HDML (Handheid
Device Markup Language), sin embargo, esto generó que
MSC (Centro de conmutación de servicios móviles): muchos de los contenidos de las paginas se vieran afectados
interconecta usuarios de red fija con la red móvil. ya que no se reflejan exactamente como se desarrollaron
para HTML.
H LR (Registro de localización local): almacena los datos del
abonado móvil que se registra en la red. El protocolo WAP maneja varias capas que definen su
funcionamiento:
VLR (Registro de posiciones de visitantes): registra la
información de los abonados que ingresan en la zona de
cobertura temporalmente. 1. Capa Aplicación: Incluye un micronavegador que posee
lenguaje WML similar a HTML, basado en javascript.
MS (Estación móvil): terminal de usuario que se comunica
con la red a través de interface radial. 2. Capa Sesión: Es una interfaz con dos servicios, uno
orientado a la conexión por encima de la capa de
BTS (Estación transceptora base), que contiene los transacciones y otro por encima de la capa de transporte.
transmisores y receptores para cubrir una determinada área
geográfica.
IV. CONCLUSIÓN
REFERENCES
[1] http://www.uhu.es/fernando.gomez/transydat_archivos/Movil.PDF.
[2] https://virtual.ucompensar.edu.co/course/view.php?id=39255#section-1