Microsoft Word - LECCIÓN 1
Microsoft Word - LECCIÓN 1
LECCIÓN 1
1. ¿QUÉ ES HOMILÉTICA?
a. Etimología. La palabra Homilética viene de la voz griega HOMILIA, que
significa “conversación”, “discurso sencillo”, “razonamiento o plática que se
hace para explicar al pueblo, materias de religión”, “asamblea, “trato”,
“enseñanza”.
b. Significado Nuevotestamentario. Según el Nuevo Testamento, la palabra
homilética tiene el significado de “conversación”, “compañía” “plática” (1 Co.
15:33)
c. Concepto. La homilética es la ciencia y el arte que nos enseña la manera
correcta de preparar y predicar mensajes de la Palabra de Dios ante un
número indeterminado de oyentes.
2. ¿QUÉ ES LA PREDICACIÓN?
a. Palabras griegas que se refieren a la predicación.
1) JOMILEO. (Lc. 24:14-15: Hch. 20:11; Hch. 24:26) Discurso informal o
familiar. Significa: voy hablando, hablo, platico, converso.
2) DIANOIGON Y PARATITHEMENOS. (Hch. 17:1-4; Lc. 24:32) Discurso
explicativo. El primero significa abriendo completamente lo que estaba
cerrado; el segundo significa colocando delante de.
3) DIALEGOMAI. (Hch. 20:9; Hch 24:25) Discurso argumentativo.
Significa: disputar, argumentar, discutir, mezclar pensamiento con
pensamiento.
4) EVANGGELIZA Y KERUSSO. (Hch. 4:20; Hch. 20:31) Discurso
declarativo. El primero significa proclamar las buenas nuevas y el
segundo significa pregonar públicamente como un heraldo.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
8
b. Diferentes definiciones
1) Phillips Brooks: La predicación “es una comunicación de la verdad por
un hombre a los hombres… es la presentación de la verdad a través de
la personalidad”
2) Andrés Blackwood: La predicación “es la verdad de Dios proclamada
por una personalidad escogida con el fin de satisfacer las necesidades
humanas”
3) Williams Evans: La predicación “es la proclamación de las buenas
nuevas de salvación mediante un hombre a los hombres”
4) José H. Martínez: La predicación “es la comunicación, en forma de
discurso oral, del mensaje divino depositado en la Sagrada Escritura,
con el poder del Espíritu Santo a través de una persona idónea, a fin de
suplir las necesidades espirituales de un auditorio”
5) Orlando Costas: Predicar “es compartir a Cristo con otras personas y
así introducirlas a una relación interna con Dios”
3. ¿QUÉ ES UN SERMÓN?
a. Etimología. La palabra sermón procede del latín SERMO, SERMONIS, que
significa “estocada”.
b. Propósito. El de herir al oyente con la “espada del Espíritu que es la
Palabra de Dios” Ef. 6:17.
c. Conceptos Varios
1) Diccionario Webster: Sermón “es un discurso expuesto en público,
generalmente por un clérigo, y con el propósito de impartir instrucción
religiosa y fundada en un texto o pasaje de la Escritura”
2) Jhonson: El sermón es “un discurso religioso formal, fundado en la
Palabra de Dios y que tiene por objeto salvar a los hombres”
3) Phelps: Un sermón es “un discurso dirigido a la mente popular, sobre
verdades contenidas en la Biblia, elaborado cuidadosamente,
procurando persuadir a los oyentes”
4) Del Aguila: El sermón “es el conjunto de verdades bíblicas que el
predicador usa en forma de discurso al dirigirse al público”
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
9
4. IMPORTANCIA DE LA PREDICACIÓN
Dentro del plan de Dios, la predicación juega un papel muy importante, pues
determina el destino eterno del hombre.
a. Dios habla a los hombres por medio de su palabra, 1 Co. 1:21.
b. El tema central de la Biblia es Jesucristo, Jn. 5:39.
c. La Biblia es la única norma de fe y conducta, 1 Ti. 3:15.
d. La Biblia es la única fuente de la fe, Ro. 10:6-17.
e. Dios no dio la comisión de anunciar el evangelio, Mt. 28:18-20.
5. CARACTERÍSTICAS DE LA PREDICACIÓN
La verdadera predicación tiene ciertas características que la distinguen de la
“vana palabrería”.
a. La predicación cristiana es BIBLIOCÉNTRICA, Jer. 23:9-40; Ez. 2:4-8
b. La predicación cristiana es CRISTOCÉNTRICA, Hch. 5:42; 8:34,35; 1 Co.
1:23.
c. La predicación cristiana es PNEUMÁTICA, 1 Co. 2:1-5.
d. La predicación cristiana es EXPERIMENTAL, 2 CO. 5:17; Gá. 6:15.
e. La predicación cristina es SANTA, Lc. 3:1-14; Col. 3:5-17.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
10
LECCIÓN 2
EL PREDICADOR
El que escoge, llama, prepara, da el mensaje, da el perdón, envía y acompaña
al predicador es Dios.
2. CUALIDADES PERSONALES
a. Positivas
1) Irreprensible, 1 Ti. 3:2; Tit. 1:6. Tiene que tener buena reputación.
2) Sobrio, 1 Ti. 3:2; Tit. 1:8. Tiene que ser sereno, coherente en todo.
3) Prudente, 1 Ti. 3:2; Tit. 1:8. Tener concepto cabal de sí mismo, de otros y
de Dios.
4) Decoroso, 1 Ti. 3:2. Ordenado, vida arreglada tanto interior y exterior.
5) Amable, 1 Ti. 3:3. Que ame la bondad, dispuesto a hacer lo que beneficie
a otros.
6) Apacible, 1 Ti. 3:3. Pacificador, uno que cede a sus derechos.
b. Negativas
1) No dado al vino, 1 Ti. 3:3; Tit. 1:7. Libre de las bebidas alcohólicas.
2) No iracundo, Tit. 1:7. No propenso a la ira.
3) No avaro, 1 Ti. 3:3; Tit. 1:7. Libre de amor al dinero.
4) No pendenciero, 1 Ti. 3:3. No debe ser un buscapleitos, violento.
5) No codicioso, 1 Ti. 3:3. Que no sea estafador, ladrón.
6) No soberbio, Tit. 1:7. No arrogante, ser sumiso al Señor.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
11
3. CUALIDADES INTELECTUALES DEL PREDICADOR
a. Debe tener una MENTE SANA, Tit. 1:15.
1) Para que pueda enseñar una sana doctrina, Tit. 1:9; 2:1.
2) Para que pueda ser sano en la fe, Tit. 1:13; 2.2.
3) Para que pueda tener palabras sanas, Tit. 2:8.
b. Deber ser un siervo ESTUDIOSO de las Sagradas Escrituras, Hch. 18:24.
c. Debe RENOVAR su mente, Ro. 12:2.
d. Debe LEER bastante, 2 Ti. 4:13.
4. CUALIDADES SOCIALES
a. Que sea MARIDO DE UNA SOLA MUJER, 1 Ti. 3:2; Tit. 1:6. Si es casado
b. Que se CONSERVE PURO, 1 Ti. 5:22ss. Si es soltero.
c. Que GOBIERNE BIEN su casa, Tit. 3:4-5.
d. Que tengan sus HIJOS EN SUJECIÓN, 1 Ti. 3:4; Tit. 1:6.
e. Que sea HOSPEDADOR, 1 Ti. 3:2; Tit. 1:8.
f. Que tenga BUEN TESTIMONIO de los de afuera, 1 Ti. 3:7.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
12
LECCIÓN 3
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
13
PASO UNO: La determinación del propósito
La determinación del propósito es de suma importancia. El propósito señala
lo que uno espera que ocurra en el oyente como resultado de la predicación del
sermón.
Beecher entendió la importancia del propósito al declarar: “El sermón no es
como un petardo, que se dispara por el ruido que produce. Es el rifle del cazador, y
a cada disparo el cazador debiera procurar ver caer la presa”. Crane tiene razón al
decirnos: “Después de la idoneidad personal del predicador no hay factor de mayor
importancia en la preparación de un sermón… que la determinación del
propósito…”.
La determinación del propósito es importante por varias razones: (1) Todo
sermón requiere un para qué; (2) Todo sermón es un medio y no un fin; y, (3) Es el
punto de partida para la elaboración del sermón.
Generalmente hay que tener en cuenta, que la elaboración del propósito del
sermón no se contradecirá con el propósito del escritor de cualquier libro de la
Biblia. Esta es una regla esencial, que no debe transgredirse.
Hay tres grandes propósitos delineados: (1) El Kerygmático, tiene que ver
con la presentación clara y sencilla del evangelio y con su aplicación a la
necesidad de redención del hombre; (2) El Didáctico, tiene que ver con la
enseñanza directa de todo el consejo de Dios y su aplicación a las necesidades
humanas; y, (3) La Pastoral, tiene que ver con el análisis teológico-pastoral de las
crisis de la ida y la solución que Dios ofrece en su Palabra a esas crisis.
Ejemplos:
TEXTO: Génesis 3:1-24
TEMA: El Origen y Consecuencia del Pecado
PROPÓSITO: Señalar tres consecuencias desastrosas del pecado en el hombre.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
14
LECCIÓN 4
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
15
e. El predicador debe escoger un texto bíblico, que contenga las doctrinas
esenciales de la fe cristiana.
f. El predicador debe escoger un texto bíblico, apele a la imaginación, es decir,
de textos que presentan “algo que ver, algo que sentir o algo que hacer”.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
16
LECCIÓN 5
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
17
3. Como descubrir el tema
El tema en el pasaje que esta estudiando, se descubre de estas dos únicas
maneras:
a. Lee el pasaje que va a predicar, MUCHAS VECES, hasta que el tema quede
claramente al descubierto.
b. Busque una palabra que se use varias veces en el pasaje, porque podría
indicarnos el tema.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
18
LECCIÓN 6
1. Definición de título
El título es una expresión específica del tema general. Debe ser enunciado de
una forma llamativa.
De vez en cuando puede usar la frase “la necesidad de” en vez de “por qué”.
Ambas tienen la misma idea y eso le da variedad a su predicación. Por
ejemplo, puede escoger un título como “La necesidad de la oración”, en lugar
de “Por qué debemos orar”. Ambos títulos contienen la misma idea clave.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
19
Si usa la frase interrogativa “por qué” para determinar el título, cada punto
principal de su sermón, será una RAZÓN. El título para Mateo 7:7-11 es:
POR QUE DEBEMOS ORAR. Los puntos principales se encuentran
rápidamente, si buscamos las RAZONES del por que debemos orar.
Tema:
Título:
I. Razón numero 1:
II. Razón numero 2:
III. Razón numero 3:
Si usa la frase interrogativa “por qué” para determinar el título, cada punto
principal de su sermón, será una MANERA u FORMA. El título para Santiago
1:13-15 es: COMO SOMOS TENTADOS. Los puntos principales se
encuentran rápidamente, si buscamos las MANERAS en las que somos
tentados.
Tema:
Título:
I. Manera numero 1:
II. Manera numero 2:
III. Manera numero 3:
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
22
LECCIÓN 7
c. La proposición de EVALUACIÓN
Este tipo de proposición EVALÚA lo que se dice en el título del sermón. Esta
evaluación debe estar en concordancia con las doctrinas esenciales de la
Biblia.
Ejemplos:
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
24
LECCIÓN 8
PROPOSICIÓN CUERPO
DEL SERMÓN
Ejemplos:
Proposición: La tentación puede ser resistida.
Interrogante: ¿Cómo?
Los puntos principales serán las respuestas a la pregunta ¿Cómo?
Proposición: Cada persona debe aceptar el amor de Dios.
Interrogante: ¿Por qué?
Los puntos principales serán las respuestas a la pregunta ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
26
PASO SIETE: La formación de la ORACIÓN DE TRANSICIÓN
INTRODUCCIÓN CUERPO
DEL SERMÓN
Ejemplo:
Las razones por las que toda persona tiene que nacer de nuevo
PALABRA CLAVE ORACIÓN INTERROGATIVA PROPOSICIÓN
b. Segunda forma
Otra manera de formar una oración de transición consiste en usar la
proposición más un palabra que sustituya una oración interrogativa (“a causa
de” o un gerundio: “ando”, “endo” o “iendo”) y palabra clave. La fórmula sería
la siguiente:
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
27
Ejemplo:
Los creyentes pueden conocer la voluntad de Dios siguiendo estos pasos
PROPOSICIÓN SUSTITUTO PALABRA CLAVE
DE LA ORACIÓN
INTERROGATIVA
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
28
LECCIÓN 9
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
29
c. Los puntos principales van seguidos de uno o varios versículos
bíblicos.
Cada vez que menciones cualquiera de tus puntos principales, menciona
también el versículo o versículos. Los que te oyen comprenderán que cada
punto que menciones esta basado en el texto del sermón.
Ejemplo:
I. Hay que nacer de nuevo para entender las cosas espirituales (3:1,4,9,10)
II. Hay que nacer de nuevo para entrar al reino espiritual de Dios (3:5)
III. Hay que nacer de nuevo para recibir vida espiritual (3:6)
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
30
PASO NUEVE: El desarrollo de los SUBPUNTOS
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
32
LECCIÓN 10
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
33
LECCIÓN 11
2. Propósitos de la conclusión
La conclusión tiene los siguientes propósitos:
a. Resumir las ideas principales y refrescar la mente de los oyentes.
b. Imprimir la verdad expuesta, con un impacto final, en la memoria del oyente.
c. Entregar los asuntos vitales y eternos del evangelio a la decisión del oyente,
persuadiéndolo a que se decida por Jesucristo.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
34
LECCIÓN 12
UN ENCARGO FINAL
1. Predique para HONRAR LA PALABRA DE DIOS.
Uno de los objetivos que todo predicador debe cumplir es: “… usar bien la
palabra de verdad” (2 Ti. 2:15c). Nunca olvides esto. Predicar lo que la Biblia
dice es honrarla. El término griego para usar es “o)rqotome/
qotome/w” (orthotoméo), que
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”
35
5. Predique para ANIMAR AL QUEBRANTADO.
Uno de los grandes defectos de algunos predicadores, es tomar el púlpito para
“hacer añicos” a aquellos que fallan. Ud. no tiene que caer en esto. Sus
predicaciones tienen que animar al que esta quebrantado, desanimado, etc.
________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO BÍBLICO PRESBITERIAL – Paucartambo
“H O M I L É T I C A: d e l t e x t o a l a p r e d i c a c i ó n”