0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas11 páginas

Egipto

El documento describe varios aspectos de la civilización egipcia antigua, incluyendo su ubicación en el valle del Nilo, su organización política bajo el faraón, su economía controlada por el estado y su religión politeísta. Los egipcios desarrollaron una escritura jeroglífica, construyeron impresionantes pirámides como tumbas para los faraones, y tuvieron conocimientos avanzados en matemáticas, medicina y otras áreas culturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas11 páginas

Egipto

El documento describe varios aspectos de la civilización egipcia antigua, incluyendo su ubicación en el valle del Nilo, su organización política bajo el faraón, su economía controlada por el estado y su religión politeísta. Los egipcios desarrollaron una escritura jeroglífica, construyeron impresionantes pirámides como tumbas para los faraones, y tuvieron conocimientos avanzados en matemáticas, medicina y otras áreas culturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Escuela República del Brasil

Curicó

CIVILIZACIÓN
EGIPCIA

Integrantes:
Natalia Martínez Ibarra
Rocío González Solís
Curso: 7° Básico A
Profesor: Fabián León
Fecha: 06 Octubre 2022
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presentará la civilización egipcia, considerada una de las


civilizaciones más asombrosas de toda la humanidad.

Se explicará dónde se situaba, su historia, cómo vivían, cómo vestían, qué


comían, los jeroglíficos, las pirámides, los dioses egipcios, etc.
¿QUIÉNES FUERON LOS EGIPCIOS?

La civilización egipcia fue una sociedad de la Edad Antigua que se desarrolló entre 3300 a.


C. y 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. La riqueza de sus recursos
naturales y su aislamiento geográfico le permitieron convertirse en una civilización muy
poderosa.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

Las principales características de la civilización egipcia fueron:

 Habitó los valles del río Nilo, al norte de África, entre 3300 y 332 a. C.
 Tuvo una larga historia, marcada por períodos de unificación y dispersión del reino de
Egipto.
 Organizó el Estado en torno a la figura del faraón, que era un soberano absoluto
legitimado por las creencias religiosas.
 Su organización económica estaba controlada desde el Estado, a través de un sistema
de tributación y redistribución de productos y servicios.
 Estableció una religión politeísta, cuyos principales dioses fueron Osiris, Isis, Horus y
Seth.
 Tenía una sociedad jerarquizada, con clases privilegiadas que vivían del tributo que
pagaba la mayoría de la población.
 Desarrolló un complejo sistema de escritura que evolucionó a través del tiempo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

La civilización egipcia se estableció sobre el valle del río Nilo, en el norte de África. El río
Nilo nace en el lago Victoria, corre hacia el norte y desemboca en el mar Mediterráneo,
donde forma un delta. A lo largo de su curso, el Nilo tiene seis cataratas. La región
comprendida entre la primera catarata y el delta recibe el nombre de Alto Egipto, y la
región del delta es conocida como Bajo Egipto.

El valle del Nilo es una región muy fértil en medio del desierto, y se alimenta con la crecida
de su caudal en primavera. Los egipcios llamaban a esta tierra Kemet, que significaba
“tierra negra y fértil”.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

En los periodos en que Egipto estaba unificado como un gran reino, el poder político
estaba en manos de un faraón, que controlaba todos los aspectos de la administración del
reino.

Se formaron dinastías (familias de gobernantes que heredaban la corona del faraón) que
legitimaban su poder de manera teocrática. Los egipcios consideraban que el faraón
actuaba como nexo entre los dioses y el pueblo. Su poder había sido otorgado por los
dioses y se honraba de manera religiosa y ceremonial.

El faraón estaba rodeado por una corte, integrada por su familia y sus consejeros
personales. El reino estableció diferentes funcionarios para su administración, y
los nomos (provincias dentro del reino) fueron gobernados por visires bajo el comando del
faraón.

Para mantener su poder, los faraones contaban con un ejército que en su mayoría estaba
compuesto por tropas mercenarias (soldados profesionales extranjeros a los que se les
pagaba un sueldo). De esta manera, el faraón mantenía a la población egipcia desarmada
y ocupada en las tareas productivas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

El pueblo egipcio estuvo gobernado por una clase social dominante que vivía de los
tributos que pagaba el resto de la población. A esta clase pertenecían el faraón y su
familia, los miembros de la corte, las familias nobles, los grupos de sacerdotes y
funcionarios administrativos que tenían diferente nivel de poder según sus funciones.

El Estado egipcio mantenía algunos funcionarios por la necesidad de sus oficios en la


administración del reino. Por ejemplo, los escribas eran las personas que sabían leer,
escribir y contar. Eran empleados en los palacios y templos, y debían encargarse de
registrar la recaudación de impuestos y administrar las riquezas del gobierno.

La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura, que practicaba en sus pequeñas o


medianas parcelas de tierra. Los campesinos debían entregar parte de su producción
como pago al faraón, a las familias nobles o a los sacerdotes, que eran los dueños de todas
las tierras de Egipto.
Además, en las ciudades había artesanos y personas que se dedicaban a diversos oficios:
albañiles, tejedores, comerciantes, alfareros, etc. Había tareas que se consideraban más
dignas que otras. Por ejemplo, los escultores que hacían las estatuas que decoraban los
templos y palacios eran mejor aceptados socialmente. En cambio, los embalsamadores
(personas dedicadas a la momificación de los cuerpos) debían vivir en barrios alejados
porque se los consideraba impuros.

La sociedad egipcia tenía ciertos rasgos igualitarios en términos de género. Los hombres


solo se podían casar con una mujer, a diferencia de otras sociedades antiguas. El
matrimonio no se llevaba a cabo a través de la compra de una esposa, sino por medio de
un ritual religioso de común acuerdo. Además, las mujeres podían ejercer cargos políticos
y en diferentes momentos de la historia fueron faraonas quienes gobernaron Egipto.
ECONOMÍA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

La economía de la civilización egipcia estuvo controlada desde el Estado a lo largo de su


historia. Como la base de la producción era agrícola y dependía del río Nilo, el Estado tenía
la necesidad de distribuir el agua a través de canales y controlar los recursos productivos.

El faraón era el dueño de todas las tierras y las delegaba a los sacerdotes y funcionarios
del gobierno. Estos, a su vez, las designaban a los campesinos para que las trabajen a
cambio del pago de un tributo.

La producción agrícola se basaba en trigo, cebada, frutas y hortalizas. Además,


aprovechaban el papiro para hacer papel y obtenían oro, cobre, amatista y turquesas de
las cadenas montañosas.

El Estado egipcio desarrolló un sistema de redistribución de bienes en torno a los palacios


reales y los templos. A través de la recaudación de tributos a los campesinos y artesanos,
diferentes bienes y productos eran almacenados por los funcionarios y los sacerdotes. Una
parte de estos bienes estaba destinada al consumo de todos aquellos miembros de la
administración estatal que dependían del gobierno: el faraón, la corte, los sacerdotes, los
funcionarios, los soldados, etc. Otra parte se destinaba a la construcción de obras
públicas. Otros bienes y productos eran almacenados para las situaciones de crisis y
necesidad: en caso de escasez de alimentos, redistribuían los bienes entre los pobladores
de la ciudad.

El comercio de la economía egipcia era principalmente interno. Los gobernantes de las


diversas regiones intercambiaban entre sí los productos de lujo que recaudaban como
parte del pago de tributo: tejidos, joyas, cerámicas, animales y esclavos. El comercio
exterior era reducido debido a que Egipto se encontraba rodeado por desiertos, cadenas
montañosas y el mar Mediterráneo, que no se usaba para la navegación. Con el tiempo,
desarrollaron rutas comerciales que atravesaron el desierto hacia el este, hasta las
ciudades de la Mesopotamia asiática, y hacia el oeste, hasta Cartago.
RELIGIÓN EGIPCIA

La religión egipcia era politeísta, es decir, que veneraban a muchos dioses. Se constituyó


como el resultado de diferentes cultos locales de los pueblos que habitaban todo el valle
del Nilo. Estas creencias se centraban en la existencia de divinidades identificadas con
diferentes fenómenos de la naturaleza, astros y animales. Muchas veces, las divinidades
eran representadas con formas humanas o con una combinación de rasgos humanos y
animales. Con la unificación del reino de Egipto, los sacerdotes crearon un panteón
unificado.

CULTURA EGIPCIA

Arquitectura egipcia 

Las pirámides constituyen uno de los


principales íconos de la arquitectura egipcia.
Consisten en majestuosas construcciones de
piedra que funcionaban como tumbas y que
permitían al alma del faraón emprender su
viaje hacia otra vida. Disponían de un
complejo sistema de pasillos y recámaras. En
la cámara principal, de más difícil acceso,
ubicaban el cuerpo momificado junto con
numerosas pertenencias, comida, bebida y objetos de valor que podrían serle útiles al
alma en otra vida.

Escritura egipcia

Los egipcios desarrollaron un sistema de


escritura jeroglífica. A través de signos,
llamados jeroglíficos, representaban ideas y
conceptos. Los jeroglíficos más antiguos eran
signos ideográficos. Cada signo representaba el
objeto que ilustraba y debía ser leído en el
contexto que estaba utilizado. Por ejemplo, una
figura humana podía significar “hombre” o
“poder”.

Numeración egipcia 

Debido a sus avanzados conocimientos


en matemática y mediciones, los
egipcios manejaron los números y los cálculos
como ninguna otra civilización. Crearon una
forma de medición denominada “codo” que se
calculaba midiendo la longitud del antebrazo
(desde el codo hasta la punta de los dedos).

Medicina egipcia

Las creencias religiosas sobre la muerte y la resurrección, sumado a los conocimientos


sobre anatomía y química, hicieron que la civilización se destacara en el campo de la
salud.

Los egipcios creían que las enfermedades eran enviadas como castigo por los dioses o que
eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio
de rituales o conjuros.

Debido a la tradición de
momificar, desarrollaron habilidades
para conocer las distintas partes del
cuerpo y asociarlas con ciertas
enfermedades. Lograron identificar
hasta 28 tipos de lesiones diferentes,
y han llegado a realizar cirugías, de
las cuales se hallaron rastros en algunas momias (como perforaciones de cráneo o
remoción de tumores).

CONCLUSIÓN

Podemos afirmar que Egipto es sin lugar a dudas una gran civilización que vale la pena ser
estudiada en profundidad.

El éxito de la antigua civilización egipcia se debe en parte de su capacidad para adaptarse


a las condiciones del cauce del Nilo, convirtiéndose en una potencia agrícola en la
antigüedad. Los numerosos logros de los antiguos egipcios quedan reflejados en sus
construcciones monumentales y en su arte.
BIBLIOGRAFÍA

https://humanidades.com/civilizacion-egipcia/#ixzz7grnWqtlu

https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto

Fuente: https://humanidades.com/civilizacion-egipcia/#ixzz7grS0LwDK

También podría gustarte