Trabajo Mecanico
Trabajo Mecanico
Trabajo Mecanico
APRENDIZAJE
ENERGÍA
TEMA:
ESTUDIANTE:________________________________
TERCERO BGU
2022 – 2023
En el bloque anterior estudiamos que las fuerzas producen los diversos movimientos que
observamos a cada momento, estudiamos su comportamiento y sus orígenes a través de las leyes
del movimiento propuestas por Isaac Newton y las ejemplificamos.
En este bloque estudiaremos tres conceptos importantes en la vida cotidiana del ser humano: la
energía, el trabajo y la potencia.
En aquella remota época, se contaba con dos fuentes principales de energía: el Sol y los
alimentos. El astro rey les proveía de luz y calor, y además les permitía orientarse en el mundo
circundante. Los alimentos, que eran tomados directamente del medio, y éstos les
proporcionaban la energía corporal necesaria para realizar sus tareas cotidianas.
Para algunos científicos, la energía es lo que impulsa todo fenómeno del universo, y que por ello,
se da origen a cambios que van desde el movimiento planetario, la explosión de una supernova
o la emisión de radiación electromagnética, etc.
ambiental y cultural.
CONTESTA
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Escribe qué significa trabajo.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. ¿Qué implicará mayor realización de trabajo, mover un escritorio o un auto? ¿Por
qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. Escribe qué significa potencia.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7. Menciona dos ejemplos de transformación de energía.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
9. ¿Cuándo un tren duplica su rapidez, ¿qué le sucede a la energía cinética?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
10. ¿Crees que la energía que existe en el Universo ha aumentado con el paso del
tiempo? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Ahora que ya te has dado cuenta de tus fortalezas y oportunidades, refuerza tus
conocimientos consultando los siguientes conceptos: trabajo, energía, potencia.
Trabajo
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Energía
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Potencia
Aprende más
Trabajo mecánico
Podemos pensar en trabajo mecánico, cuando vemos a una persona transportar un objeto pesado
o cuando subimos las escaleras. Realizar un trabajo implica consumir energía. Ambos conceptos
se relacionan no sólo en las teorías físicas, sino en nuestro lenguaje cotidiano.
El concepto de trabajo surgió mucho tiempo después de que Newton descubrió las leyes de
movimiento y fue asociado a una magnitud producto de la utilización de mecanismos, por ello es
común que cuando hablamos de una máquina que funciona, decimos que está trabajando.
Esta idea conocida como trabajo mecánico, está en relación con el concepto de fuerza. Para que
exista el trabajo es necesaria la fuerza mecánica pues ésta realiza trabajo al desplazar su punto
de aplicación en su misma dirección.
T = Fd donde:
T = trabajo (Joules – J)
F = fuerza (N)
d = distancia (m)
Trabajo: del latín tripaliare, es la fuerza necesaria para poder desplazar un objeto cierta
distancia en la misma dirección y sentido que ésta.
Si la fuerza que actúa sobre el cuerpo realiza un trabajo formando un ángulo con la dirección de
desplazamiento, la fórmula es: T = Fdcosθ
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Un barco remolcador ejerce una fuerza constante de 5,000 N sobre un barco que se mueve
con rapidez constante a través del mar. ¿Cuánto trabajo hace el remolcador sobre el barco
en una distancia de 3 km?
4. ¿Qué fuerza necesita aplicar una grúa para subir 8 niveles de 2.5 m cada uno, si desarrolla un
trabajo de 125,000 J?
3. Se realiza un trabajo mecánico de 3500 J para levantar una cubeta cuyo peso tiene una
magnitud de 350 N. Determinar la altura a la que se subió la cubeta.
5. ¿Qué magnitud de peso tendrá un objeto si al levantarlo a una altura de 1.5 m se realiza un
trabajo mecánico de 88.2 J?
8. Un ladrillo tiene una masa de 1 kg, ¿a qué distancia se levantó del suelo si se realizó un
trabajo de 19.6 J?
9. Un albañil levantó un bulto de cemento cuya masa es de 50 kg a una altura de 1.5 m, ¿qué
trabajo realizó?
Aplica lo aprendido
Actividad 1
Instrucciones. Lee detenidamente las indicaciones de los ejercicios siguientes para encontrar
sus soluciones. Registra y reflexiona tus respuestas para que después las comentes con tus
compañeros de clase, también escucha las aportaciones de los demás para mejorar tu trabajo.
1. ¿Qué diferencia existe entre el concepto que toda la gente maneja de trabajo y el concepto
de trabajo mecánico?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Elabora un listado de sucesos en donde se desarrolle un trabajo mecánico en tu casa,
comunidad o entorno social o cultural.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Por qué si cargas a uno de tus compañeros por cierto tiempo no estás realizando un trabajo
mecánico?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Con qué ángulo se obtiene un mayor trabajo, con uno pequeño (cercano a 0°) o con uno
grande (cercano a 90°)? Justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. Una grúa jala un auto de 1,500 kg con una fuerza de 4,500 N a través de una distancia de 500
m; la fuerza forma un ángulo de 30° sobre la horizontal. ¿Qué trabajo mecánico desarrolla la
grúa?
10. Pepe arrastra 25 m a Martín, cuya masa es de 70 kg, sobre un carrito en la nieve, donde
existe una fuerza de fricción de 0.1, aplicando una fuerza de 150 N con un ángulo de 50° sobre
la horizontal. Calcula el trabajo realizado por Pepe.