Plan de Area Transición 2022
Plan de Area Transición 2022
Plan de Area Transición 2022
PLAN DE ÁREA:
TRANSICIÓN
RESPONSABLES:
TITIRIBÍ, ANTIOQUIA
Octubre 2022
Tiempo máximo 2024
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
1 Contenido
1.1 VISIÓN DEL ÁREA................................................................................................................5
1.2 MISIÓN DEL ÁREA...............................................................................................................5
1.3 JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................6
1.3.1 Fundamentos Pedagógicos.........................................................................................6
2 REFERENTES DE CALIDAD...........................................................................................................8
2.1 LEY GENERALA DE EDUCACIÓN..........................................................................................8
2.2 LINEAMIENTOS CURRICULARES decreto 2247 de 1997......................................................9
2.3 EJES, ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD, PROPÓSITOS Y DBA........................................12
2.3.1 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE......................................................................13
2.3.2 ACTIVIDADES RECTORAS...........................................................................................17
2.3.3 PROYECTOS DE AULA.......................................................................................................19
3 MALLAS DE APRENDIZAJE.........................................................................................................41
3.1 Núcleos temáticos por periodos.......................................................................................51
3.2 CURRÍCULO SUGERIDO.....................................................................................................55
3.3 PLAN DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
55
3.4 ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.......................................................................................56
3.4.1 Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias.......................................56
3.5 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA..................................................................................................59
4 OBJETIVOS................................................................................................................................60
4.1 Objetivo General..............................................................................................................60
4.2 Objetivos Específicos........................................................................................................60
4.3 Objetivos por Dimensiones...............................................................................................61
4.3.1 DIMENSIÓN AFECTIVA..............................................................................................61
4.3.2 DIMENSIÓN CORPORAL............................................................................................61
4.3.3 DIMENSIÓN COGNITIVA...........................................................................................61
4.3.4 DIMENSIÓN COMUNICATIVA....................................................................................61
4.3.5 DIMENSIÓN ESTÉTICA...............................................................................................62
4.3.6 DIMENSIÓN ÉTICA....................................................................................................62
4.3.7 Espiritual...................................................................................................................62
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Nombre: I.E. SANTO TOMÁS DE AQUINO Código DANE: 105809000016
Dirección: Calle 19 Antonio José Restrepo Nº
21 A -09
Departamento: Antioquia Modalidad: Académica
Teléfono: Rector: William Alveiro
Sede Colegio Santo Tomás: 8482155 Velásquez Trujillo
Correo Electrónico: [email protected]
Área: Transición
Docentes * Nidia Cano Valencia
Responsables: *Yudy Astrid Mejía Betancur
1. PRESENTACIÓN
La Educación preescolar es el nivel inicial del proceso formativo del ser humano
antes de vincularse.
1.3 JUSTIFICACIÓN
2 REFERENTES DE CALIDAD
• Dimensión socio-afectiva:
También como las relaciones que establecen con los padres y hermanos,
maestros y compañeros cercanos a él. Va logrando la manera personal de vivir,
sentir y explorar emociones y sentimientos frente a objetos y animales, la manera
de actuar, juzgar al igual que tomar sus propias decisiones.
• Dimensión corporal:
• Dimensión cognitiva:
• Dimensión comunicativa:
Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna es una
primera instancia y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le
permiten aumentar y centrar su atención en el individuo, lo que desea expresar a
partir del conocimiento que tiene de un acontecimiento, constituyéndose en la
forma de expresión de su pensamiento.
• Dimensión estética:
• Dimensión ética
Estos aspectos les permiten el control de sus emociones crear su propio esquema
de convicciones morales y adquirir las formas de relacionarse con los demás hace
parte de la formación de la vida.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Espiritual
Es por esto que, en el artículo 10, reza que en el nivel de educación preescolar no
se reprueban grados ni actividades. Los educandos avanzan en el proceso
educativo, según sus capacidades y aptitudes personales. Para tal efecto, las
instituciones educativas deben diseñar mecanismos de evaluación cualitativa cuyo
resultado, se exprese en informes descriptivos que les permitan a los docentes y a
los padres de familia, apreciar el avance en la formación integral del educando, las
circunstancias que no favorecen el desarrollo de procesos y las acciones
necesarias para superarlas.
NIVEL PREESCOLAR
GRADO TRANSICIÓN
El grado transición se caracteriza por la transversalidad e integralidad de las dimensiones, por lo tanto
actividades rectoras, propósitos y DBA deben evidenciarse en la cotidianidad del aula.
ACTIVIDAD PROPÓSITO DBA
RECTORA
El ARTE Las niñas y los niños Toma decisiones frente a algunas situaciones
Lenguajes construyen su identidad en cotidianas.
artísticos relación con los otros; se Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado
Expresión sienten queridos, y valoran personal y de su entorno
dramática positivamente pertenecer a Identifica y valora las características corporales y
Expresión musical una familia, cultura y emocionales en sí mismo y en los demás.
Artes plásticas y mundo. Reconoce que es parte de una familia, de una
visuales. comunidad y un territorio con costumbres, valores y
Las niñas y los niños son tradiciones.
comunicadores activos de Reconoce que es parte de una familia, de una
LA sus ideas, sentimientos y comunidad y un territorio con costumbres, valores y
EXPLORACIÓN emociones; expresan, tradiciones
DEL MEDIO imaginan y representan su Participa en la construcción colectiva de acuerdos,
realidad. objetivos y proyectos comunes. Demuestra
consideración y respeto al relacionarse con otros.
Demuestra consideración y respeto al relacionarse
LA Los niños y las niñas con otros
LITERATURA representan su realidad a Expresa y representa lo que observa, siente,
través de sus creaciones piensa e imagina, a través del juego, la música, el
artísticas, expresando así dibujo y la expresión corporal.
sus pensamientos y Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje
emociones. oral.
EL JUEGO
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se
sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y
mundo.
Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y
emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.
Los niños y las niñas representan su realidad a través de sus creaciones
artísticas, expresando así sus pensamientos y emociones.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del ambiente con los
que dibuja, arma o construye muñecos.
Representa y simboliza diferentes roles y actividades al usar los objetos que
encuentra a su alrededor.
Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede
continuarla (pollo-gato-pollo-gato).
Organiza su material de trabajo para elaborar sus creaciones artísticas
Establece relaciones sobre lo que le Leen y situaciones de su vida cotidiana u
otros temas de su interés.
Identifica el nombre de las principales celebraciones anuales y los transcribe
Es amable y le gusta compartir con sus compañeros en las diferentes
celebraciones escolares.
Acata las normas establecidas en clase y fomenta su cumplimiento en los
demás miembros del grupo
Reconoce la navidad como el nacimiento del hijo de Dios.
2.3.2.1 ARTE
quietos o callados, proponer guías para aprender a colorear sin salirse de la raya o
usar títeres para enseñarles a comer, entre otras, se está desdibujando el sentido
del arte, se instrumentaliza y se convierte en un medio utilitario para obtener
resultados inmediatistas y tangibles que se alejan del sentido liberador y
placentero, lleno de retos personales y grupales que este propicia.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
2.3.2.2 EL JUEGO
En el juego, las niñas y los niños comunican con su cuerpo unas maneras
particulares de ser, de existir, de actuar, de entender el mundo y de estar en él; en
Explorar el medio es una de las actividades más características de las niñas y los
niños en la primera infancia. Al observarlos, se puede ver que permanentemente
están tocando, probando, experimentando y explorando todo cuanto les rodea;
ellas y ellos están en una constante búsqueda de comprender y conocer el mundo.
El rol de docente se enfoca desde dos puntos el primero está relacionado con el
papel afectivo, el cual se logra gracias a la construcción de vínculos
PRIMER
PERIODO
QUIEN
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente
pertenecer a una familia, cultura y mundo.
DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN:
Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas.
Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.
Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás. Reconoce que es parte de
una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones.
Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes. Demuestra consideración y
respeto al relacionarse con otros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica las razones por las que hace una elección.
Muestra iniciativa en la realización de actividades.
Muestra independencia en la realización de prácticas de higiene y alimentación saludables.
Contribuye a mantener el aseo y organización de los espacios físicos que utiliza.
Menciona algunas similitudes y diferencias que encuentra entre él y sus compañeros.
Representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujo, danza, escultura, rondas, entre otros).
Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce paulatinamente sus emociones.
Reconoce que todas las personas tienen valores y cada una es importante.
Reconoce que tiene unos derechos y los vive en la interacción con otros.
Reconoce que los demás pueden tener un punto de vista diferente al suyo y los escucha.
Acepta sus equivocaciones y busca restablecer las relaciones cuando por alguna razón incumple sus acuerdos
Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que participa.
Reconoce que existen diversos seres vivos a los cuales conoce y cuida.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
FASE 1
Tareas necesarias para aprender lo propuesto
¿Qué preguntas tenemos sobre el tema priorizado? ¿Qué tareas debemos hacer para resolverlas?
¿Quién soy yo? Dialogo dirigido sobre cómo es cada uno (desde lo físico y
emocional)
Contextualizar el tema (Quien soy yo) con el cuento “Mari, la
oruga glotona(preescolar 1). El sapo enamorado ( preescolar
2)
Observación de videos sobre animales y personas, y plantas
Juegos de roles, sociodramas
Aplicar colores correctamente
Manualidades
Cuentos: Mary la Oruga, el Rey Midas, el sapo0 enamorado,
Oliva y las princesas, En mi escuela todos somos iguales,
¿Cómo es mi cuerpo? entre otros.
Murales alusivos al cuerpo humano
Mascaras
¿Que me gusta hacer? Móviles
Salidas pedagógicas
FASE 2
¿QUE APRENDEREMOS? Evidencias de aprendizajes los DBA
FASE 3
https://www.youtube.com/watch?v=x6SDOmed3U4
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
https://www.youtube.com/watch?v=tfxYgnVw4B0
https://www.youtube.com/watch?v=vqtYlze2IQc&list=PL-b8Qj9QVyxO2n-jO-8YPaOea3ur0luu5&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=BvFM2Qx3hSU&index=1&list=PL-b8Qj9QVyxO2n-jO-8YPaOea3ur0luu5
https://www.youtube.com/watch?v=7JFj-2Pl25s
https://www.youtube.com/watch?v=4HH9TaJI8rQ
https://www.youtube.com/watch?v=4bNwIp5lw-s
https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk
www.youtube.com/watch?v=NxQOHkjuybw
https://www.youtube.com/watch?v=AlZeLejiuio
cuentos:
Mi primer libro del cuerpo (observar las partes del cuerpo humano)
Fichas:
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Segun
do
Perio
do
#2
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
representan su realidad
DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN:
Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión
corporal.
Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral
Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos
Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales
en formatos con diferentes intenciones comunicativas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo aportes personales de manera espontánea
Identifica palabras que riman en juegos con la música, las rondas, la poesía, juegos corporales, entre otros.
Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en diferentes tipos de textos (pancartas, avisos publicitarios, libros
álbum, revistas, entre otros).
Se interesa por saber cómo se escriben las palabras que escucha.
Identifica y asocia los sonidos de las letras que escucha en las lecturas y los vincula con sus propias grafías o
pseudoletras para escribir lo que quiere o necesita expresar (una historia, una invitación, una carta, una receta, etc
Escribe su nombre propio con las letras que conoce.
FASE 1
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Manualidades
Móviles
Salidas pedagógicas
FASE 2
¿QUE APRENDEREMOS? Evidencias de aprendizajes los DBA
FASE 3
Seguimiento colectivo e individual del proceso de desarrollo de los aprendizajes
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Hacer que el niño construya significados personales integrando la información de la situación de aprendizaje con la que ya posee para dar
La planeación de estas actividades permite que los estudiantes se comprometieran a desarrollar el proyecto con responsabilidad en un
Práctica de la escucha
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
representan su realidad.
DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN:
Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e
imaginación
Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor.
Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios.
Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y
acciones de juntar y separar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica características de las cosas que encuentra a su alrededor y se pregunta sobre cómo funcionan.
Mide objetos utilizando patrones de medidas no convencionales (número de pasos que hay entre un lugar y otro, la
palma de la mano, lanas, cordones,
Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc).
Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por
el peso, entre otras).
Determina cuántos objetos conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la
correspondencia uno a uno.
Compara colecciones de objetos y determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde hay más?, ¿en dónde hay menos?,
¿cuántos hacen falta para tener la misma cantidad?, ¿cuántos le sobran? entre otras.
FASE 1
Tareas necesarias para aprender lo propuesto
¿Qué preguntas tenemos sobre el tema priorizado? ¿Qué tareas debemos hacer para resolverlas?
¿Dónde vivo?
Dialogo dirigido sobre sobre las característica topográficas,
fauna y flora de nuestro país
¿Cómo es mi municipio? Salida pedagógica a sitios representativos de nuestro
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
municipio
¿Cómo exploro mi contexto? Elaboración de maquetas sobre mi barrio
Contextualizar el tema con la canción Colombia tierra querida
Manualidades
Juego de roles
FASE 2
¿QUE APRENDEREMOS? Evidencias de aprendizajes los DBA
FASE 3
Hacer que el niño construya significados personales integrando la información de la situación de aprendizaje con la
que ya posee para dar origen a un nuevo conocimiento.
La planeación de estas actividades permite que los estudiantes se comprometieran a desarrollar el proyecto con
responsabilidad en un ambiente de trabajo colectivo, solidario y tolerante.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Práctica de la escucha
CUARTO PERIODO
FASE 0
FASE 1
¿Qué preguntas tenemos sobre el tema priorizado? ¿Qué tareas debemos hacer para resolverlas?
¿A dónde vamos a llegar? Se observaran vídeos de los medios de transporte y de algunos destinos turísticos,
¿Para qué vamos a viajar? Cuento: Los viajes del viejo Jacobo, entre otros.
Entre otros.
FASE 2
¿QUE APRENDEREMOS?
Escucha activa.
Medios de comunicación más usados Identifica los diferentes medios de transporte Corporal
(Terrestre, aéreo y acuático)
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Nuestras costumbres (La navidad) Participa, valora y disfruta de las fiestas, Estética
tradiciones, narraciones, costumbres y
experiencias culturales propias de la comunidad.
FASE 3
Práctica de la escucha.
3 MALLAS DE APRENDIZAJE
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Interacción social Juegos Narración de Clasificación de Pre escritura con El respeto: valor Manual de
con mis nuevos tradicionales. cuentos. objetos por color, trazos libres. básico para la convivencia.
amigos-as, Nociones básicas Retahílas, tamaño y forma. Seguimiento líneas valoración de las Importancia del
profesora y de lateralidad. trabalenguas, Días de la punteadas. ideas de los trabajo en esquipo.
Contenidos entorno. Las sensaciones. adivinanzas. semana. Rasgado, demás. Solución de
(derechos Coordinación Pictogramas. Conceptos sobre: punzado. Valores en grupo: conflictos.
El colegio y sus oculo manual. Lectura de largo-corto, dentro Líneas: curvas solidaridad, amor, Meditación y
básicos Percepción imágenes. fuera, primero abiertas y ternura, alegría y mantras.
dependencias.
de auditiva último, cerca-lejos, cerradas, rectas. altruismo. Valoración de la
aprendizaje) El manual de
y visual. Lenguaje corporal. arriba-abajo, lleno Actividades diferencia.
Ensartado y Lenguaje gráfico. vacío. plásticas. Manejo inteligente
Convivencia.
rasgado. Gestual, verbal. El cuerpo humano: Elaboración y interpersonal e
Abotonado y Palabras mágicas. sus funciones. decoración de intrapersonal.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Vivencio valores: Juego de roles: la Descripción: la Algunas señales Creación de Los valores entre El amor de Dios
la libertad y el familia. familia. de tránsito. diferentes los miembros de en la familia.
respeto. Ritmo, acento y Vocabulario en Profesiones y lenguajes para la la familia. Reglas del juego.
Expresión de pulso. español e inglés: la oficios. expresión de Actitud positiva en La mascota:
sentimientos y familia y partes de la Completar ideas. la miembro de la
Desplazamientos:
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
sentimientos. caminar, correr, casa. mitades: simetrías. Doblado, plegado solución de familia.
Lenguaje cortes saltar y escalar. Los mensajes Conceptos: antes, y recortado. situaciones de
Contenidos para ahora y después Amasado y conflicto. Soy un ser social.
(derechos Ejercicios fono encima-debajo, modelado: Identificación y
Estimulación
básicos Escuchar las locomotora. articuladores: abierto y cerrado. creación de la valoración de
Los animales
familia. estructuras
de opiniones de los paladar, lengua,
Manualidades con sociales.
seres vivos que
demás. garganta. Números en el merecen respeto y
aprendizaje) Comunico mis Equilibrio estático Creación de historias círculo del 10 al material de Valores de amor y
cuidado.
estados de ánimo. y dinámico. a partir de imágenes. 20. reciclaje respeto por los
Descripción y Colores: verde. animales.
La oración como
Participación en Las reglas de narración de estados Naranja, rosado.
medio de
actividades juego. de ánimo y Rompecabezas.
comunicación con
colectivas sentimientos.
Dios.
Movimientos Seriaciones con
Comunicación objetos.
corporales con gestual: imitación de Clasificación:
Ayuda al otro.
coordinación y La creación de
expresiones. animales del
control. Dios.
entorno.
Canciones: familia, Vocales: o, u.
Figura, fondo y
forma.
El ser Social: Actividad lúdica Juegos de Los lugares del Tendencias Identifico mis Los valores,
reconocimiento. recreativa. palabras: rimas, barrio y sus artísticas. Deberes y normas de
Autoimagen y Circuitos. canciones y funciones. Dáctilo pintura Derechos cortesía para
autoestima: Destrezas poesías. Roles de los respetando como niño-a vivir en sociedad.
consolidación
sensoriales. Adivinanzas con ciudadanos-as límites. ciudadano-a. Ganar y perder
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Emociones y Control de claves. del barrio. Dibujos libres Normas en la en el juego con
sensaciones. movimientos y Secuencias Colecciones: del barrio. comunidad. disposición
Contenidos Escucha asertiva: posturas Fábulas y cuentos cuantificación de Manualidades La sana positiva.
(derechos argumentación del corporales. clásicos. sus elementos. en equipo: la convivencia: la Los sentimientos
básicos otro.
Destrezas Descripción del Propiedades casa. Varita Mágica de propios y de los
Normas
de ciudadanas. motoras: saltar, barrio y sus partes. comunes de los Creaciones con los valores. Demás.
aprendizaje) Acuerdos de correr, escalar. Lectura de señales elementos. Diferentes Interacciones El amor y el
grupo: Aeróbicos de tránsito. Colores: café, materiales. cotidianas con cariño.
participación en su infantiles. Señales morado, negro. Originalidad en los compañeros La ayuda y el
construcción. Juegos con las informativas de Planteamiento las creaciones. de la Institución. altruismo.
señales de tránsito. de hipótesis: Murales en Respeto y Valoración del
tránsito. Comprensión fenómenos equipo: el barrio. escucha. trabajo en
Juego de roles: lectora por medio sociales y Tolerancia y equipo.
oficios en el de las TIC: naturales del paciencia. Aprovechamiento
barrio. películas, videos y contexto. Normas y de los momentos
Manejo de documentales Seriaciones. comportamientos de reflexión.
implementos Consonantes Solución de del peatón. Dios, el mejor
deportivos. /m,p/. acertijos. Apoyo y acompañante
Hábitos de Lectura de Partes de la sugerencias al para la vida.
autocuidado. imágenes. casa y sus otro.
Desplazamiento Descripción de la funciones.
en diferentes casa y sus partes Observación de
direcciones en español e detalles en
inglés. figuras dadas.
Completar
figuras.
Percepción
visual: cierres y
errores.
Sinónimos y
antónimos.
Analogías.
Medios de
Transporte.
El campo, la
ciudad.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Identifica su pertenencia a grupos sociales Valora algunas formas de manifestaciones Trabaja cooperativamente en las
inmediatos comunidad. culturales de su contexto inmediato, propuestas lúdicas y pedagógicas de
Reconoce la comunidad como un espacio nacional y de otros países. la escuela y la comunidad.
social con características, funciones y una Realiza colecciones, series, y da cuenta de Manifiesta de manera espontánea
organización de la cual hace parte como la cantidad de sus elementos y del lugar una postura frente al trabajo
sujeto activo. que ocupa el número en la serie numérica. individual y en grupo con base en
criterios propios.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Expresión asertiva Autonomía Juegos tradicionales Situaciones Decoraciones Dar y recibir con Relaciones
de emociones y corporal. con medios de problemáticas en navideñas. amor. armoniosas con el
sentimientos. Establecimiento comunicación. la cotidianidad. Expresión Historia de vida entorno.
Participación en de diferencias Los medios de Medios de artística. propia y de los Seres vivos, el
Actividades comunicación: comunicación sus demás. hombre y la
comunitarias.
corporales expresión de funciones. naturaleza.
respecto Expresión estética.
Contenidos sentimientos, Trabajo en grupo
Celebración de
a los compañeros pensamientos. Números: 30 al 40. cooperativo. Relaciones de
(derechos Actividades Consonantes /s,t/.
Exploración del
amistad.
color en
básicos navideñas. Creación de historias Secuencias. creaciones Causa efecto en
de a partir de hechos artísticas. las relaciones Seguridad para la
vividos.
aprendizaje) Responsabilidad y Utilización medios cotidianas. comunicación con
alegría en la de comunicación. los demás.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Periodo 4 :
ESTANDAR DIMENSIÓN CONTENIDOS
Identifico algunas La navidad
tradiciones sociales. Afectiva
Practico normas de Direccionalidad –
seguridad vial en su lateralidad.
ámbito escolar y Corporal Juegos pre deportivos
comunitario.
Nombro y describo el
entorno inmediato, Medios de comunicación
identificando medios de Medios de transporte.
transporte y comunicación. Cognitiva Números 11 -12
Agrupo objetos, los Noción de resta
cuento, agrego o quito
elementos e identifico
cantidades.
Acercamiento a la lectura y
Distingo entre el lenguaje escritura convencional.
icónico y la escritura como Consonantes m – p
forma de representación Comunicativa (Asociación imagen –
de la realidad. grafía – palabra)
Nombre propio sin un
modelo
Los centros de interés fueron propuestos por Decroly y, como su nombre lo indica,
lo que prima es el interés de cada niño o niña. Se plantean como una posibilidad
de atender de una manera adecuada las necesidades y expectativas individuales y
de buscar el desarrollo integral, permitiéndoles escoger actividades de manera
libre, de acuerdo con sus preferencias; propone la conformación de una “una
escuela por la vida y para la vida”.
El trabajo a partir de los centros de interés se sustenta en la idea que no todos los
niños y niñas tienen los mismos intereses, ni los satisfacen al mismo tiempo. Por
esa razón deben contar con variadas posibilidades de actividades y juegos
pedagógicos dentro del aula, que contribuyan al desarrollo de sus campos e
intereses; las actividades planteadas deben adaptarse a los distintos niveles de
madurez y a las experiencias previas de los estudiantes.
Los principales principios pedagógicos son:
Según Ovidio Decroly, los centros de interés están íntimamente ligados con las
necesidades de alimentación, protección, defensa y actuación y trabajo solidario y
recreación. Estos centros los relaciona con otros intereses, como los animales, las
plantas, la naturaleza, las sociedades, las civilizaciones y las culturas.
Esta es otra propuesta que intenta superar la división del trabajo en áreas de
contenido. En esta metodología de trabajo se identifica un problema que sea
relevante para los estudiantes. Puede ser muy práctico y estar referido al entorno
cercano, o puede ser teórico y referirse a alguna cuestión universal. Lo importante
es partir de situaciones, problemas o tareas relacionados con la vida real y utilizar
lo aprendido en estas y nuevas situaciones.
De esta manera, nuestro trabajo por proyectos se verá enmarcado desde los
siguientes principios según García Vera (2006)
En cuanto a los que no son atendidos y según la Encuesta de Calidad de Vida del
año 2008, las principales razones tienen que ver con factores combinados de
oferta y demanda de la prestación del servicio. Desde el punto de vista de la
demanda, en las zonas urbanas el 53% de los padres considera que sus hijos aún
no están en edad para asistir a una institución o prefieren que no lo hagan. Por
otra parte, el 9% señala que sus hijos menores de 5 años no asisten porque no
hay una institución cercana, es muy costoso enviarlos o no encontraron cupo, lo
que denota problemas en la oferta. En las áreas rurales esta situación es más
crítica pues el 28% de los padres y madres de familia indica que no hay una
institución próxima donde sus hijos puedan recibir atención y educación. ((MEN),
Altablero Colombiaaprende. www.mineducacion.gov.co)
4 OBJETIVOS
4.3.7 Espiritual
Participar en la construcción de la norma a través de diferentes actividades
individuales y grupales, buscando la resolución pacífica de conflictos escolares.
La clase, que bien puede ser dentro de la institución educativa o en otro escenario
del municipio, se lleva a cabo a partir de tres momentos que, si bien no obedecen
necesariamente a horarios estrictos que delimiten las actividades, sí se precisa de
una organización que oriente las mismas, para conservar el sentido educativo y
formativo que las caracteriza.
Estructura: la exploración del medio hará posible que los niños y las niñas
desplieguen los saberes, las habilidades y las destrezas que en el primer
momento (antes) se movilizaron, con el fin de cuestionar, criticar, dudar,
asombrarse, explicar y buscar, entre otros, gracias al ámbito de investigación
que se esté trabajando en el marco del proyecto lúdico – pedagógico.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Introducción El cuento es una actividad didáctica llena de sentido que hay que
planificar cuidadosamente.
Objetivos
Criterios de evaluación
Antes de la lectura
• Deje que los alumnos toquen el cuento que se va a leer. Indíqueles que lo traten
con cuidado.
• Lea el título y pida a algunos alumnos que los expliquen brevemente qué creen
que va pasar en el cuento.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
Durante la lectura
• ¿Qué ves por el agujero? Recorte un círculo de unos 3cm de diámetro en una
cartulina.
Quédese con la cartulina agujereada y deslícela por las ilustraciones del cuento
para centrar la atención en los detalles. Los alumnos deben describir lo que ven.
• Lea el cuento despacio, modulando la voz y exagerando los gestos. Los niños,
sentados frente a usted, escuchan atentamente.
Después de la lectura
El profesor preparará una batería de preguntas sobre el cuento para que los
alumnos respondan sí o no, o para que respondan con una sola palabra o de
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
forma breve. (Ej.: ¿De qué color estaba el cielo al principio del cuento?
Azul/Gris.)
Señale diversos objetos del cuento y pida a los alumnos que los describan (Ej.:
grande, bonito, etc.) o que digan dónde están esos objetos (encima, lejos,
arriba, etc.).
Pregunte a los alumnos dónde sucede la historia. Pida a los alumnos que
describan con detalle y/o dibujen ese lugar.
Los rincones nos permiten organizar el aula en pequeños grupos, cada uno de
los cuales realiza una tarea determinada y diferente. Pueden ser de trabajo o
de juego.
Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por el
maestro. En otros rincones los niños/as pueden funcionar con bastante
autonomía.
Organizados en grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en
equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Los rincones también
potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.
Los maestros/as planificamos las actividades de manera que cada niño/a vaya
pasando a lo largo de un período de tiempo (semana, quincena,…) por todos
los diferentes rincones de trabajo. Es positivo que haya más de un maestro en
el aula de modo que cada uno se encargue de atender unos rincones
concretos.
Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a
cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus
conocimientos previos.
Institución Educativa Santo Tomás de Aquino
“Formamos en liderazgo y participación en pro del desarrollo a escala humana”
5.2.4 Palabrario
5.2.5 El juego
5.2.6.2 LIBROS
De la editorial Norma:
Niños inteligentes
Editorial Santillana
Ediciones Larousse
Larousse Preescolar 1.
Libro de actividades Preescolar 3
Colección semilla
7 BIBLIOGRAFÍA