Plan Rector PNF Ingeniería Industrial MPPEU.
Plan Rector PNF Ingeniería Industrial MPPEU.
Plan Rector PNF Ingeniería Industrial MPPEU.
FORMACION EN
INGENIERIA INDUSTRIAL
Julio 2020
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 2
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
REDACTORA
DOCUMENTO RECTOR 3
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
INDICE
INDICE DE CUADROS ................................................................................................... 6
INDICE DE PROGRAMAS SINOPTICOS ....................................................................... 7
1. PRESENTACIÓN. .............................................................................................. 11
1.1. La Nueva Política en Educación Universitaria. ................................................. 11
1.2. Misión Sucre. .................................................................................................... 11
1.3. Misión Alma Mater. ........................................................................................... 14
1.4. Programas Nacionales de Formación .............................................................. 17
1.5. Principios comunes de los Programas Nacionales de Formación .................... 17
1.6. Elementos resaltantes de los Programas Nacionales de Formación ................ 18
2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL. .......... 21
2.1. Visión del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial. ............. 22
2.2. Misión del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial. ............. 22
2.3. Justificación del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial .... 23
2.4. Principios Orientadores Del Programa Nacional De Formacion En Ingeniería
Industrial. ................................................................................................................... 26
2.5. Criterios fundamentales del programa. ............................................................. 26
3. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN
INGENIERIA INDUSTRIAL. ................................................................................ 36
3.1. Diagnóstico del Área o Campo de Conocimiento Relacionado con el PNF. ..... 36
3.2. Características de la Formación en Ingeniería Industrial. ................................. 38
3.3. Importancia de Formación con el Plan Nacional de Desarrollo. ....................... 40
3.4. Importancia de Formación con las Bases legales. ........................................... 42
4. PLAN DE ESTUDIO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN
INGENIERIA INDUSTRIAL. ................................................................................ 49
4.1. Descripción del Programa. ............................................................................... 49
4.2. Definición de Ingeniería Industrial .................................................................... 51
4.3. Organización Curricular del Programa. ............................................................ 52
4.4. Perfil de los Egresados del Programa Nacional de Formación en Ingeniería
Industrial .................................................................................................................... 60
4.5. Unidades Curriculares. ..................................................................................... 64
4.6. Finalidad del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial. ........ 73
4.7. Objetivos del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial. ........ 75
4.8. Modalidades de Estudio. .................................................................................. 76
4.9. Duración del Plan de Estudio. .......................................................................... 77
4.10. Ingreso y Prosecución. .............................................................................. 82
DOCUMENTO RECTOR 4
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 5
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
INDICE DE CUADROS
DOCUMENTO RECTOR 6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 7
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 10
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
1. PRESENTACIÓN.
DOCUMENTO RECTOR 11
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 14
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 15
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 16
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 18
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Formación integral. Una educación que reivindica el carácter integral del ser
humano. Desarrollo del pensamiento crítico y de la conciencia de las implicaciones
éticas, políticas, sociales, económicas y culturales de las prácticas profesionales,
científicas y técnicas.
DOCUMENTO RECTOR 19
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 20
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 21
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 23
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 24
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 25
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
El compromiso
Acción continua para el mejoramiento del desempeño estudiantil
Diversidad e interculturalidad
Democracia participativa y protagónica
Calidad académica
Pertinencia
Formación integral
Ejercicio del pensamiento crítico y creativo
Educación a lo largo de toda la vida
Vinculación con el Plan nacional de Desarrollo
Experimentalidad
Universalización
Cooperación Internacional.
2.5. Criterios fundamentales del programa.
Flexibilidad.
Este principio alude al movimiento del currículo, por tanto, los procesos de
incorporación de conocimientos, modificación y superación hacen parte de una
DOCUMENTO RECTOR 26
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Transversalidad.
Transdisciplinariedad
Interdisciplinariedad.
Movilidad.
DOCUMENTO RECTOR 27
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Municipalización.
DOCUMENTO RECTOR 28
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Ejes Transversales:
sociedad productiva que se requiere para el desarrollo del país. Se promueve la visión
del trabajo como forma de expresión de creatividad y talento del sujeto en formación.
DOCUMENTO RECTOR 31
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Libertad, para llevar a cabo sus metas sin ataduras. La formación se realiza
por un proceso aprendizaje-aprendizaje, a través de prácticas constructivas
que nos enseña que no todo está seguido por la utilidad y la finalidad, sino
que tenemos un mundo de incertidumbres.
Amor, un ser capaz de transmitir amor y valor por sí mismo, por los demás y
por el medio ambiente.
Pilares de Formación:
DOCUMENTO RECTOR 33
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Comunidad
Sistemas
Productivos
Facilitador Estudiante
DOCUMENTO RECTOR 34
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Es el ser quien debe vincular los saberes para darle sentido de pertenencia y
contextualizar, reconocimiento de los demás y así mismo en su propia condición.
DOCUMENTO RECTOR 35
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
industrial permite promover los cambios necesarios para lograr esa dinámica, y lograr
además el aumento de la productividad de las empresas venezolanas, pudiéndola
convertir en entes complementarios tantos niveles nacionales como internacionales,
mediante la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y el desarrollo de las
relaciones éticas interpersonales adecuadas.
Planeación estratégica.
Organización adaptativa.
Dirección participativa.
Control prospectivo.
Sistema de información estratégica.
formar profesionales de nivel superior, en todas las áreas requeridas para el desarrollo
industrial del país.
DOCUMENTO RECTOR 39
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 40
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 42
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Artículo 1º: La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y
valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el
Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los
principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la
transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento
del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.
DOCUMENTO RECTOR 43
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 44
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 45
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Artículo 1º. Objeto de esta ley. La presente ley tiene por objeto desarrollar
los principios orientadores que en materia de ciencia y tecnología e
innovación y sus aplicaciones, establece La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientaran las políticas
y estrategias para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación de
sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y
operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación
científica, la apropiación social del conocimiento, la transferencia e
innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación,
uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Misión Robinsón.
Misión Ribas.
Fortalecimiento de la Educación Especial.
Alfabetización y post-alfabetización alternativa
Consolidación de los Simoncitos
Consolidación de las Escuelas Bolivariana
Fortalecimiento de los Liceos Bolivarianos
Ampliación de la Escuela Técnica Robinsoniana
Consolidación del Programa de alimentación escolar
Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo.
Ampliación de la beca escolar.
Dotación de uniformes.
Subsidios a los planteles privados.
Subsidios al pasaje estudiantil.
DOCUMENTO RECTOR 47
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 48
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 49
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
"El profesional de Ingeniería Industrial puede ser visto como el agente gestor
del mejoramiento de la productividad. Sus esfuerzos se dirigen a implementar el mejor
proceso de producción, a través del diseño de sistemas integrados que involucran los
DOCUMENTO RECTOR 51
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
aspectos más importantes de una empresa tales como: los empleados, los materiales
utilizados, la información, los equipos incluyendo las nuevas tecnologías, y por
supuesto la energía disponible".
Fuente: Universidad Autónoma de Occidente, tomada del documento PROYECTO EDUCATIVO DEL
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
y Técnicas en carreras afines que deseen proseguir estudios para la obtención del
grado de Ingeniero o Ingeniera Industrial con el propósito de facilitar su incorporación.
Grafico 2
Vinculación del Proyecto y la Formación Socio Crítica en la Educación
Universitaria
El Proyecto como eje de la formación
ESPECIALIZACION
INGENIERO
Trayecto IV 1 año
Trayecto II 1 año
Asistente de Relaciones Industriales
DOCUMENTO RECTOR 53
Trayecto I 1 año
Ejes de formación:
Cada uno de los ejes de formación contará con un equipo nacional integrado
por cuatro docentes, nombrados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria. En cada Institución, las Comisiones de Modernización y Transformación,
nombrarán un representante para cada eje de formación. Los equipos nacionales y los
representantes institucionales, en interacción con los docentes de las unidades
curriculares, realizarán el diseño y seguimiento del desarrollo del eje, elaborando y
proponiendo materiales educativos, estrategias y actividades que fortalezcan al eje y
mantengan su direccionalidad.
Los ejes de formación que estarán presentes en todos los PNF son:
DOCUMENTO RECTOR 54
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Epistemológico.
Ético-político.
DOCUMENTO RECTOR 55
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Trabajo Productivo.
Estético-lúdico.
del goce estético como derecho humano y la reivindicación del carácter estético de las
actividades científicas, tecnológicas, humanísticas y, en particular de la educación
como recreación de la interioridad, terreno de ideas, sensaciones y sentimientos, donde
intervienen formas sensibles -táctiles, sonoras, visuales, olfativas, mentales, revestidas
de originalidad, cargadas de simbología, subjetividad, metaforización y sentimiento.
Socio-ambiental.
DOCUMENTO RECTOR 58
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 59
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 60
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 61
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 62
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 64
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Manejo de Producción,
Administración Industrial,
Proyecto,
Electivas
Materiales y Equipos,
DOCUMENTO RECTOR 65
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
1 ORGANIZACION Y
FORMACION DE EMPRESAS
FORMACION OFIMATICA
I 2 ANALISIS SISTEMAS DE INTRODUCCION A LA
PROYECTO I
MATEMATICO PRODUCCIÓN NORMATIVA INDUSTRIAL
SOCIO POLITICA
3 ADMINISTRACION DE
TALENTO HUMANO
FUNDAMENTO DE LA
4 FISICA
CIENCIA DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS
MECANICA
MATERIALES
FORMACION
II CONTROL DE
5 QUIMICA PROYECTO II INFORMATICA
PROCESOS ESTADISTICA
APLICADA SOCIO POLITICA APLICADA
PRODUCTIVOS
6 ELECTROTEC-
LOGISTICA INDUSTRIAL CONTROL DE CALIDAD DIBUJO
NIA
MATEMATICA RESISTENCIA DE
7 PARA TERMOFLUIDO INGENIERÍA ECONÓMICA LOS MATERIALES
INGENIEROS
FORMACION
III 8 INTRUMENTACIÓN SEGURIDAD E HIGIENE PROYECTO III INFORMÁTICA
INVESTIGACION SOCIO POLITICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL APLICADA
DE
9 OPERACIONES COMPORTAMIENTO PRACTICA TECNOLOGIA DE
INGENIERIA DE PLANTA
ORGANIZACIONAL PROFESIONAL LOS MATERIALES
ORGANIZACIÓN DE
10 AUTOMATIZACION GERENCIA DE PROYECTOS
INDUSTRIAS PARA
INDUSTRIAL INDUSTRIALES
EL SERVICIOS
ADMINISTRACION Y CONTROL
11 INGENIERIA DE ORGANIZACIÓN DE
IV FORMACION DE LOS RECURSOS PARA LA
MANUFACTURA PROYECTO IV AGRO INDUSTRIAL
SOCIO POLITICA PRODUCCION
ORGANIZACIÓN DE
12 INGENIERIA DE INDUSTRIAS PARA MANTENIMIENT
MERCADOTECNIA
METODOS LA PRODUCCION O INDUSTRIAL
SOCIAL
DOCUMENTO RECTOR 66
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Proyectos.
Se propiciará la continuidad entre los Proyectos, para favorecer que las y los
estudiantes profundicen en el conocimiento, la calidad y valor social de los resultados
asociados a los Proyectos.
DOCUMENTO RECTOR 67
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
El trabajo escrito debe tener una presentación acorde con el área de la que
se trate, incluye un manual, instrucciones, presentación a congresos, planos, entre
otros (preparado para su comunicación a posibles usuarios del resultado, es decir, para
garantizar la transferencia del conocimiento desarrollado) y una memoria descriptiva
(proceso para su realización, personas involucradas, dificultades experimentadas,
potencialidades del resultado, conocimientos del área de estudio involucrados en la
solución, etc.).
La carga horaria docente del profesor no debe ser menor de seis horas a la
semana.
DOCUMENTO RECTOR 69
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 70
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Talleres.
Cursos.
Laboratorios.
Actividades acreditables.
Se aprobará un máximo de tres créditos en cada área para las y los TSU y
un máximo de seis para las y los licenciados o ingenieros, de tal forma que es
necesario realizar actividades en al menos dos áreas.
DOCUMENTO RECTOR 73
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 74
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
DOCUMENTO RECTOR 75
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Modalidad presencial:
Modalidad semi-presencial.
DOCUMENTO RECTOR 76
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 77
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 78
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 79
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
I 1 Unidad 2 24 1
Acreditable 1
2 Unidad 2 24 1
Acreditable 2
3 Unidad 2 24 1
Acreditable 3
II 4 Unidad 3 36 2
Acreditable 4
5 Unidad 3 36 2
Acreditable 5
6 Unidad 3 36 2
Acreditable 6
III 7 Unidad 2 24 1
Acreditable 7
8 Unidad 2 24 1
Acreditable 8
9 Unidad 2 24 1
Acreditable 9
IV 10 Unidad 3 36 2
Acreditable
10
11 Unidad 3 36 2
Acreditable
11
12 Unidad 3 36 2
Acreditable
12
DOCUMENTO RECTOR 80
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 81
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Ejemplo de cálculo
TUTORIAL DE PROYECTO
6 8 168 6
Sistema de Ingreso.
DOCUMENTO RECTOR 82
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 83
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 84
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
El Trayecto Inicial.
DOCUMENTO RECTOR 85
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
MATEMATICA INICIAL 6
DOCUMENTO RECTOR 86
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 87
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
TRAYECTO TRAMO
INTRODUCCION A
MATEMATICA PROYECTO NACIONAL Y INTRODUCCION TICS APLICADA A LA LA INGENIERIA
TRAMO INICIAL INICIAL NUEVA CIUDADANIA AL PNF INGENIERIA INDUSTRIAL
ORGANIZACION Y
FORMACION FORMACION DE PROYECTO:
1 SOCIOPOLITICA: EMPRESAS Metodología de
Historia industrial y investigación,
ANALISIS SISTEMAS DE INTRODUCCION A
I política de Venezuela, Diagnostico de
MATEMATICO PRODUCCIÓN LA NORMATIVA
economía política necesidades que
2 INDUSTRIAL OFIMATICA
Geografía económica afectan la
ADMINISTRACION producción
DE TALENTO
3 HUMANO
DOCUMENTO RECTOR 88
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
CIENCIAS
BASICAS EJE MANEJO DE ADMINISTRACION
EJE DE FORMACION: INGENIERIA SOCIOCRITICO PRODUCCION INDUSTRIAL PROYECTO ELECTIVAS MATERIALES Y EQUIPOS
MATEMATICA
7 PARA FORMACIÓN TERMOFLUIDO INGENIERÍA ECONÓMICA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
INGENIEROS SOCIOPOLITICA:
PROYECTO:
Tecnologías para
Metodología del
la producción INTRUMENTACIÓN SEGURIDAD E HIGIENE
III 8 investigación II INFORMÁTICA APLICADA
INVESTIGACION limpia. INDUSTRIAL INDUSTRIAL
Formulación y
DE Desarrollo
evaluación de proyecto
OPERACIONES sustentable y INGENIERIA DE COMPORTAMIENTO
9 sostenible TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PLANTA ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN DE
AUTOMATIZACION GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIAS PARA EL
12 FORMACION INDUSTRIAL INDUSTRIALES SERVICIOS
SOCIOPOLITICA:
Organizaciones ADMINISTRACION Y PROYECTO:
IV socio CONTROL DE LOS Implementación de
productivas. INGENIERIA DE RECURSOS PARA LA Proyecto de producción ORGANIZACIÓN DE AGRO
11 Sociología de la MANUFACTURA PRODUCCION INDUSTRIAL
producción
ORGANIZACIÓN DE
INGENIERIA DE INDUSTRIAS PARA LA
10 METODOS MERCADOTECNIA PRODUCCION SOCIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
DOCUMENTO RECTOR 89
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
MATEMATICA INICIAL 6
96 - 96
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA
CIUDADANIA 2
24 - 24
INTRODUCCION AL PROGRAMA NACIONAL
DE FORMACION 2
24 24
TICS APLICADA A LA INGENIERIA 24 36 3
36
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
INDUSTRIAL 2
24 - 24
TOTAL (12 SEMANAS) 204 24 204
DOCUMENTO RECTOR 90
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Total de
Horas Horas Horas de Total de
Horas Horas de
Semanales Semanales Trabajo Horas
Semanas Semanales Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Estudiantil Semanales
de Taller la Unidad
por Docente Laboratorio Independiente de Trabajo
Curricular
12 8 8 16 192 6
Tramos de Ejecución: Inicial
1.- Perfil Docente Sugerido.
Licenciado en Matemática, Ingeniero o afín.
2.- Objetivo General.
Fundamentar conocimientos técnicos del Precálculo en la nivelación de iniciación al PNF, mediante la comprensión conceptual de la
matemática en los estudiantes para su aplicación en los diferentes escenarios del saber usando apropiadamente el vocabulario
matemático, e insertar adecuadamente al estudiante en el PNF de Ingeniería Industrial.
3.- Líneas de Investigación.
Ciencia Básicas e Ingeniería
4.- Síntesis del Contenido
1. Algebra Elemental.
2. Producto Notable y Factorización.
3. Potenciación y Radicación.
4. Funciones.
5. Logaritmos, Valor Absoluto, Inecuaciones y Sistema de Ecuaciones.
6. Trigonometría
5.- Saberes.
1. Álgebra Elemental:
Introducción a los números reales. Expresiones algebraicas. Identificación y composición de términos. Términos semejantes. Tipos de
expresiones algebraicas (enteras o Polinómicas, racionales radicales y combinadas). Operaciones con expresiones algebraicas. (Valor
numérico, adición, sustracción, multiplicación y división de polinomios). Reglas básicas del algebra. Propiedades de negación e
igualdad. Propiedades y operaciones con fracciones.
3. Potenciación y Radicación:
Potenciación. Leyes de la potenciación. Cambio de forma exponencial a radical y viceversa. Radicación. Propiedades. Adición,
Sustracción, Producto y Cociente de Radicales con igual y distinto índice. Radicales semejantes. Introducción y extracción de factores
bajo el signo radical. Racionalización. Racionalización de numeradores y denominadores; de un monomio y de binomio.
4. Funciones:
Relaciones. Dominio. Imágenes. Funciones:(Lineal, de valor absoluto, raíz cuadrada, cuadrática, máximo entero, cúbica, racional
(recíproca), exponencial, logarítmica, trigonométricas directas e inversas. ). Gráfico de una función (concepto). Acotamiento de una
función en un intervalo. Crecimiento y decrecimiento en un intervalo. Formulación de funciones. Traslaciones y reflexión de gráficos.
Simetrías principales de un gráfico. Operaciones con funciones.
5. Logaritmos, Valor Absoluto, Inecuaciones y Sistemas de Ecuaciones:
Logaritmos. Propiedades. Valor Absoluto. Propiedades. Desigualdades. Tipos. Propiedades. Desigualdades con Valor Absoluto.
Intervalos. Operaciones con Intervalos. Ecuaciones de primer y segundo grado, Despejes Sistema de Ecuaciones: Métodos de
Solución: Reducción, Igualación y Sustitución. Sistema de Inecuaciones.
6. Trigonometría:
Medidas en radianes y grados. Funciones trigonométricas: la circunferencia unitaria. Trigonometría del triángulo rectángulo. Funciones
trigonométricas de cualquier ángulo. Uso de identidades fundamentales. Solución de ecuaciones trigonométricas. Fórmulas de suma y
diferencia. Fórmulas de ángulos múltiples y de producto a suma. Ley de los senos. Ley de los cosenos.
6.- Estrategias de Evaluación.
ESTRATEGIAS: Para cada uno de los temas se hará una exposición incentivando la participación activa de los estudiantes en la
discusión y desarrollo del tema y presentación de ejemplos. Se plantean situaciones y/o modelos que faciliten el estudio, la integración
DOCUMENTO RECTOR 91
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Total de
Horas Horas Horas de Total de
Horas Horas de
Semanales Semanales Trabajo Horas
Semanas Semanales Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Estudiantil Semanales
de Taller la Unidad
por Docente Laboratorio Independiente de Trabajo
Curricular
12 8 8 16 192 6
Tramos de Ejecución: Inicial
y operatividad de los equipos de trabajo; propiciar preguntas insertadas, fomentar el uso de las tecnologías de información y
comunicación, dar cabida a la flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes.
EVALUACIÓN: La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las
actividades de aprendizaje.
Participación en clase.
Reporte de investigación documental.
Reporte de prácticas del uso de software.
Resolver ejercicios propuestos para cada tema
Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos y prácticos
7.- Requerimientos.
1. Pizarra acrílica
2. Marcadores
3. Equipos audio visuales.
4. Guías de ejercicios propuestos.
8.- Bibliografía.
1. Algebra. A. Baldor. Publicaciones Cultural
2. Geometría Plana y del espacio y Trigonometría. A. Baldor. Publicaciones Cultural
3. Precálculo. Sobel, Max y Lerner, Norbert. 5° Edición .Ed. Prentice Hall.
4. Precálculo. Sullivan, Michael. 4° Edición .Ed. Prentice Hall.
5. Precálculo. Matemáticas para el cálculo. Steward, J., Redlin, L., Watson, S. 6° Ed. CENGAGE Learning.
6. Precálculo. Larson, Ron., 8ª Ed. CENGAGE Learning.
7. Algebra, trigonometría y geometría analítica. Zill, D., Dewar, J., 3ª Ed. México: McGraw Hill.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Ing. Marielina González Ing. Marielina González 05/02/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
DOCUMENTO RECTOR 92
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas por de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 4 48 2
Tramos de Ejecución: Inicial
1.- Perfil Docente Sugerido.
Sociólogo, Abogado, Ingeniero o afín.
2.- Objetivo General.
Estudiar los valores ciudadanos como base de nuestra convivencia social y personal. A fin de lograr el equilibrio y armonía entre
nuestro mundo interior y exterior, tomando en consideración que el proyecto nacional apunta a satisfacer necesidades a nivel humano o
social, a través del cual se persiguen diferentes objetivos.
3.- Líneas de Investigación.
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD: La legalidad y la legitimidad, son dos grandes conceptos de la teoría política. Sus concepciones son tan
amplias que han generado un amplio estudio en ramas como la filosofía política a lo largo de la historia del conocimiento y el
pensamiento.“Para el cumplimiento de un gobierno republicano y democrático, es indispensable la participación organizada del pueblo.
Éste es el principio rector de la democracia republicana. No basta con la realización de elecciones libres y limpias: si el gobierno
surgido de ese proceso no recibe la presión del pueblo organizado, tampoco alcanzará legitimidad necesaria para desenvolverse en el
contexto mundial de nuestros días, el cual tiende a restarle fuerza a la acción del Estado”
PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLIVAR: El Proyecto Ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de laética del
capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo
puedeser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material dela sociedad y el desarrollo de la espiritualidad
de los que habitamos en este hermoso espacio de tierra que es Venezuela.
LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL: El origen cultural de la sociedad venezolana y sus relaciones con el contexto
actual de Venezuela, interpretar la caracterización básica de la sociedad venezolana, relacionarla con el proceso educativo y la política
en materia de salud como mecanismos de inclusión social. Lo anterior sirve para conocer, discutir, las características culturales y
sociológicas de la sociedad venezolana actual, y el proceso histórico de su conformación, así como de la necesidad de rescatar valores
como la solidaridad humana.
SOBERANÍA, TERRITORIO Y PETRÓLEO: La dimensión territorial de la nación, características de la distribución poblacional de
Venezuela, sus causas y la necesidad de modificar la estructura socio-territorial de la nación para la articulación interna del modelo
productivo, el desarrollo territorial desconcentrado, los ejes integradores, regiones programa, sistema de ciudades interconectadas y
ambiente sustentable. Límites del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, la ubicación de sus fronteras y las diversas
problemáticas presentes en ellas, interpretar el concepto de soberanía y propiedad de la Nación sobre los recursos naturales y su
aprovechamiento sustentable, la importancia de su explotación sin poner en riesgo las generaciones del futuro, mejorando la calidad de
vida en condiciones de igualdad y generando inclusión social. La soberanía como el derecho a la autodeterminación, la inviolabilidad
del territorio, la integridad territorial y la propiedad de los recursos naturales frente a las políticas neoliberales y los intereses del capital
trasnacional.
DOCUMENTO RECTOR 93
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas por de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 4 48 2
Tramos de Ejecución: Inicial
SOBERANÍA NACIONAL
Derecho Constitucional, Principio relativo a la titularidad de la soberanía en el Estado, que organiza y legitima el poder estatal sobre el
axioma de su titularidad en la Nación.
Mapas conceptuales. Analogías. Mesa Redonda. Panel. Proyecto. Preguntas Insertadas. Aprendizaje en Equipos. Demostraciones.
Talleres. Cuadros Sinópticos. Seminarios.
Estas estrategias deben establecer la conexión con los ejes de formación con el fin de desarrollar la integración de aprendizaje.
El trabajo se fundamenta en la realización de lecturas seleccionadas por el facilitador. Se usan fuentes bibliográficas y electrónicas.
Desarrollo de actividades evaluativas basada en discusión sobre temas donde se destaquen los principios y valores de la ciudadanía.
Respecto al tema seleccionado y su discusión en grupo, deben responderse cuestiones como las siguientes:
¿Hay temas comunes? ¿Hay temas generales relacionados con el mío? ¿Cómo lo presentamos? ¿Está claramente expresado el
asunto sobre el que queremos escribir? ¿El tema que nos interesa se relaciona con la unidad curricular? ¿Cómo se relaciona? ¿Por
qué nos interesa ese asunto? ¿Cómo puede contribuir a satisfacer las expectativas individuales, académicas y comunitarias? ¿Me
interesa? ¿Puede interesarle a la gente de mi comunidad? ¿Es un problema que atañe a los miembros de mi comunidad?
Evaluación:
Trabajos de campo
resúmenes y análisis de lecturas asignadas
intervenciones
exposiciones
pruebas escritas.
7.- Requerimientos.
Equipos Audiovisuales
Pizarra acrílica
Marcadores
8.- Bibliografía.
Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Argentina. Editorial Heliasta S. R. L.
Rosell, J. (2009). Los postulados del garantismo en el proceso penal. Muestra jurisprudencial. Revista de la Maestría en Derecho
Procesal. Volumen 3, número 3. (s/p).
Ruiz, R. (2002). La Tradición Republicana. Tesis Doctoral. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral
y Filosofía. Universidad de Jaén. España.
Salinas, C. (2010). Democracia republicana. Ni estado ni mercado: una alternativa ciudadana. México. Debate.
Vázquez, B. (2007). Textos y contextos del ciudadano moderno en los orígenes de la nación en Venezuela, 1811-1830. Procesos
históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales. Número 11. (Pp. 1-26).
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.
Proyecto Nacional Simón Bolívar Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y el Plan Patria 2013-2019.
Más Herrera, María Josefina; Rojas, Edgardo; Zavarce, Carlos; Hernández, Dilio y Chaudary, Yudy (2007), Desarrollo Tecno
endógeno. Editorial PANAPO.
PNUMA (2002). Informe de la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. [Documento en línea]. Consultado el 1 de marzo de
2007. Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences /wssd/documents.html
DOCUMENTO RECTOR 94
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas por de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 4 48 2
Tramos de Ejecución: Inicial
Arismendi, A. (2008). Derecho Constitucional. Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Instituto de Derecho Público.
Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 36.860
de fecha 30 de diciembre de 1999. Venezuela.
Brewer-Carías, A. (2013). El derecho a la desobediencia y a la resistencia contra la opresión, a la luz de la declaración de
Santiago. En: Villán, C. y Faleh, C. (2013). El derecho humano a la paz: de la teoría a la práctica. España. Fundación
CIDEAL/AEDIDH.
Carrillo, I. (1984). Legalidad y legitimidad: teoría del poder y teoría de la norma. Gaceta Mexicana de Administración Pública
Estatal y Municipal. Número 16 - 17. (Pp. 157-159).
Chalbaud, R. (2007). Estado y Política. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Venezuela. Ediciones Liber.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 26/06/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
DOCUMENTO RECTOR 95
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 0 0 2 4 48 2
Tramos de Ejecución: Inicial
1.- Perfil Docente Sugerido.
UNIDAD 2: Inducción al PNF: Estudiar a los Programas Nacionales de Formación desde la esencia del diseño curricular como nuevo
modelo académico. Como se administra este nuevo modelo y cuál es la integración con rol del participante.
UNIDAD 3: Línea de vida/autobiografía: Incentivar la auto exploración por parte del estudiante en relación con sus fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades en función del desarrollo de su proyecto de vida. Orientación para la transformación.
Orientación vocacional. Proyecto de vida – Autobiografía.
UNIDAD 4: Aprendizaje como formación integral: Identificar las diferentes técnicas de estudio: Técnicas de estudios: Prelectura,
Subrayado, esquemas y resúmenes. Toma de apuntes. Elaboración de fichas. Estrategias mnemotécnicas .Gráficas. Cuadros
sinópticos. Mapas conceptuales. Repaso y elaboración de preguntas sobre un texto. Interpretación del texto con tus propias palabras
(parafrasear).Para ser usadas por el estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje en consonancia con los docentes o
durante la autogestión del aprendizaje en el trabajo independiente señalado en los PNF: Administración del tiempo de estudio. Ritmo de
aprendizaje. Determinar cuándo y dónde estudiar. Interacción con otros actores del proceso y con los coordinadores de la sede
utilizando los diversos medios que estarán a su alcance. Estímulo y motivación para lograr la formación de saberes. Responsabilidad
por los resultados del proceso de aprendizaje dependiendo lo menos posible de las instrucciones del coordinador.
6.- Estrategias de Evaluación.
Lecturas críticas de los materiales propuestos para la discusiones los encuentros del grupo de estudio.
Trabajos Individuales y colectivos que propicien la participación en aula, en foros, charlas, conferencias, entre otros.
Conversaciones y reflexiones en plenaria, en función al dialogo colectivo y participativo.
Elaboración de ensayos, trabajos escritos (informes, monografías, resúmenes y síntesis, entre otros), mapas conceptuales, mapas
mentales, y registros escritos de las experiencias vividas a través de la unidad curricular, en miras de fortalecer la lectura y
escritura(ortografía, sintaxis) en los participantes.
7.- Requerimientos.
Pizarra acrílica
Equipo audiovisual
Marcadores
Papel Bond
DOCUMENTO RECTOR 96
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 0 0 2 4 48 2
Tramos de Ejecución: Inicial
Colores
Material Educativo Computarizado:
Material Instructivo, Software
Computador
Plataforma Tecnológica
Aula de encuentros, aula taller,
laboratorios.
8.- Bibliografía.
Adler, J. Mortimer y Van Doren, Charles (2000). Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura, México, Debate.
Álvarez Angulo, Teodoro (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Madrid, Octaedro.
Argudín, Yolanda y Luna, María (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. México, Universidad
Iberoamericana/Plaza y
Valdés Editores.
Balestrini, M. y Lares, A. (2001). Metodología para la elaboración de Informes. Caracas: BL Consultores Asociados.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Msc. Martha Eraso Msc Martha Eraso
9.- Revisiones - Observaciones.
DOCUMENTO RECTOR 97
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 2 7 84 3
Tramos de Ejecución: Inicial
1.- Perfil Docente Sugerido.
5.- Saberes.
1. Conceptos Básicos de las Aplicación de las tics a la ingeniería industrial
Que es la ingeniería industrial?
Que son las tics?
Características de las tics
Objetivos de las tics:
Las tic en la ingeniería industrial
Importancia de que el ingeniero industrial incluya las tic dentro de su proceso de aprendizaje:
Ventajas y desventajas de las tics en la ingeniería industrial
Impacto de las tics en la ingeniería industrial
¿en que nos ayuda las tics en nuestra carrera?
¿qué tipos de tic existen?
2. Minería de Datos
Proceso
Protocolo de un proyecto de minería de datos
Técnicas de minería de datos
Ejemplos de uso de la minería de datos: Negocios, Análisis de la cesta de la compra, Patrones de fuga, Fraudes, Recursos humanos,
Comportamiento en Internet, Terrorismo, Juegos, Videojuegos, Ciencia e Ingeniería, Genética, Ingeniería eléctrica, Ingeniería eléctrica,
análisis de gases,
Minería de datos y otras disciplinas análogas: De la estadística y De la informática
Minería de datos basada en teoría de la información
Tendencias
3. Big Data
Definición de Big Data 18
Evolución de Big Data
Arquitectura de Big Data
Ingreso de datos
DOCUMENTO RECTOR 98
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 2 7 84 3
Tramos de Ejecución: Inicial
Gestión de datos
Tiempo real de procesamiento
Análisis de datos Cuáles son los componentes de businessintelligence en big data
Diferencias entre businessintelligence y big data
Elementos clave en businessintelligence
4. Data Intelligence
¿Qué es un data intelligence ?
Funciones principales del data intelligence
Competencias del data intelligence
Conocimientos que se le exigen a un data intelligence
Diferencia entre businessintelligence y análisis de datos: Inteligencia de negocio, Análisis de datos, La ciencia de datos,
Se aplicará una metodología activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje. De igual manera se hará un refuerzo del
aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar conocimientos y experiencias previas con lo nuevo que adquieran en esta materia. Potenciación
de la aplicación práctica de los nuevos conocimientos .El docente orienta al alumno; para la auto formación, y autonomía de la construcción del
aprendizaje.
EVALUACIÓN:
Se utilizará la modalidad de evaluación acumulativa. Trabajos de investigación que serán presentados online, pruebas escritas, trabajos grupales.
7.- Requerimientos.
1. Pizarra acrílica
2. Marcadores
3. Equipos audio visuales
8.- Bibliografía.
Big Data in Practice: How 45 SuccessfulCompanies Used Big Data Analytics to DeliverExtraordinary Results” de Bernard Marr
Autor: Bernard Marr
Business Intelligence: The Savvy Manager'sGuide” de David Loshin
Autor: David Loshin
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Ing. Doris Gutiérrez
9.- Revisiones - Observaciones.
DOCUMENTO RECTOR 99
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas por de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 4 48 3
Tramos de Ejecución: Inicial
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Industrial o afín.
2.- Objetivo General.
Desarrollar habilidades de desempeño en el ejercicio de la ingeniería industrial, así como también ofrecer herramientas cognoscitivas
que permitan iniciar cambios ante los nuevos paradigmas de la educación en Venezuela. Dar a conocer al estudiante de Ingeniería
Industrial las funciones, competencias y campos de trabajo específicos de su carrera, con el fin de estimularlo a que planifique su
desarrollo de carrera, comprenda la importancia de las materias formativas de los primeros semestres y evite pérdidas de tiempo,
logrando así formar profesionales, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica,
capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de
producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad. Se busca que el
estudiante adquiera las herramientas, razonamiento básico y espíritu emprendedor propios del Ingeniero Industrial egresado de los
PNF desde el inicio de sus estudios.
3. Líneas de Investigación.
Formación General, formación básica, formación profesional básica, formación profesional específica, opcional y electiva, práctica
profesional. Ingeniería Industrial y de Sistemas. Ingeniería de Manufactura. Localización y distribución de plantas. Manejo de
materiales. Diseño del trabajo. Medición del desempeño. Planificación y control de las operaciones. Control de Calidad. Estudios
económicos financieros, robótica y automatización. Factores humanos. Ingeniería económica. Modelos determinativos de Investigación
de Operaciones. Modelos probabilísticos. Simulación de eventos discretos y continuos. Gerencia de Proyectos.
El Ingeniero Industrial formado a través del PNF será un profesional integral con una sólida formación principalmente para instaurar
empresas de carácter social manufactureras o de servicio, con capacidad de Planificar, estudiar, dirigir ycontrolar el análisis de los
diferentes métodos, sistemas de procedimientos y diversos procesos e informaciones relativas a las ventas y volumen de producción,
mejoras de productos acabados, materiales de desperdicio y disposición de las fábricas. El ingeniero industrial egresado del PNF
estará ampliamente formado en el área de seguridad industrial, producción industrial, control de calidad y mantenimiento industrial.
Historia y definiciones básicas de la ingeniería industrial: La ingeniería industrial renació a partir de la revolución industrial junto
con unos cuantos avances tecnológicos y la manufactura desplazando a la artesanía manual y métodos para que los trabajadores
utilizaran de la mejor manera el tiempo así como su fuerza y que se aplicaran solamente en su profesión o en lo que sabía o podía
hacer por que hacer lo mismo diario crea una mayor rapidez puesto que ya sabes lo que harás y estás acostumbrado métodos que
funcionaron bien puesto que se producía más rápido en ocasiones se gastaba menos y se ganaba más.
Campos de Trabajo del Ingeniero Industrial: Gestión de operaciones, Control ambiental, Gestión de talento humano, Seguridad
industrial, Control de calidad, Mantenimiento Industrial, Logística y distribución, entre otros.
Relación e importancia de la ingeniería industrial con el desarrollo integral del país: El ingeniero industrial en la actualidad cumple
con una tarea muy importante ya que es el principal encargado del desarrollo en el mundo de la tecnología, de la implementación de
nuevas bases que faciliten la vida, de ofrecer productividad a las empresas empleando de manera inteligente y racional servicios
necesarios. Nuestro país no escapa a esta realidad en tal sentido el ingeniero industrial cumple un rol de gran importancia para el
DOCUMENTO RECTOR 100
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas por de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 4 48 3
Tramos de Ejecución: Inicial
desarrollo del país, y que dicho profesional tomará en consideración factores económicos, técnicos y sociales y se propondrá a elevar
la eficiencia y productividad del país, a nivel de varias organizaciones. Estudiará las bases teóricas y metodológicas de modelos y
sistemas, cultura organizacional, gerencia y administración de procesos, diseño, operación y control de sistemas industriales en los que
estarán involucrados personas, materiales, equipos, información y capital, y cuya función es la producción óptima de bienes y servicios
para el desarrollo del país.
6.- Estrategias de Evaluación.
Se desarrollarán conversatorios, participación activa del estudiante en el intercambio de saberes con el profesor.
Orientar el trabajo en el estudiante y potenciar en él la autonomía, el trabajo cooperativo y la toma de decisiones. Mostrar flexibilidad en
el seguimiento del proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes. Tomar en cuenta el conocimiento de los
estudiantes como punto de partida y como obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos.
Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio y argumentación de ideas, la reflexión, la integración y la
colaboración de y entre los estudiantes.
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.
Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo
en el desarrollo de la asignatura.
7.- Requerimientos.
1. Retro Proyector de Transparencias.
2. Laminas.
3. Video Beam (ocasional)
4. Pizarrón Acrílico.
5. Marcadores Acrílicos.
8.- Bibliografía.
1. Ingenieros Industriales: líderes de la productividad en Venezuela, Humberto Dotti, María Matilde, Cottin, Dotti&Asociados
1999.
2. Maynard Manual del Ingeniero Industrial, William K. Hodson, McGraw-Hill
3. Estatuto Orgánico de la Universidad Católica Andrés Bello, Publicaciones UCAB 2000
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 26/06/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
ANALISIS MATEMATICO 1
4
72 48
FORMACION SOCIOPOLITICA 1
2
24 - 24
SISTEMA DE PRODUCCION 1
1 3
60 - 36
ANALISIS MATEMATICO 2 4
4
72 - 48
FORMACION SOCIOPOLITICA 2
2
24 - 24
SISTEMA DE PRODUCCION 2
3
2 60 - 36
OFIMATICA
3
36 24 36
ANALISIS MATEMATICO 3 4
72 - 48
3 FORMACION SOCIOPOLITICA 3 2
24 - 24
SISTEMA DE PRODUCCION 3 3
60 - 36
Derivación: Definición de derivada de una función en un punto. Ejemplos. Definición de función derivada. Derivabilidad y continuidad.
Dominio de la función derivada. Demostración de las funciones derivadas fundamentales, circulares y algebraicas. Derivación
de combinaciones algebraicas de funciones. Demostraciones. Derivación de composición de dos o más funciones. Derivación
de relaciones implícitas. Derivación de relaciones paramétricas. Derivadas segundas. Enésimas derivadas
Integración Indefinida: Mediante el conocimiento de: Integral Indefinida. Primitiva de una Función. Significado de la Constante de
Integración. Propiedades. Integración Inmediata. Métodos de Integración: Sustitución y/o Cambio de Variable; Sustituciones
Trigonométricas. Integración de Funciones Racionales: descomposición en fracciones simples. Integración de Funciones
Irracionales. La integración por partes puede resolver situaciones que involucren el cálculo integral en los diferentes
escenarios del saber, área entre dos curvas, longitud de arco y sus aplicaciones
Integrales de Línea: Definición de Integral de línea. Cálculo de Integrales lineales. Integrales lineales independientes de la trayectoria.
Aplicaciones. Teorema de Green.
Límites de varias variables: Definición, Propiedades y aplicaciones.
Derivadas de varias variables: Definición, Propiedades, derivada parciales y sus aplicaciones.
Se evaluará el avance en el desarrollo de las habilidades necesarias a través del seguimiento en la resolución de los problemas
propuestos y se realizarán pruebas escritas, las cuales tendrán una ponderación porcentual de acuerdo a su relevancia en el
Inicial: para obtener información sobre los saberes y experiencias previas para efectuar la planificación en cuanto a lo real y
lo necesario.
Valorativa: con la finalidad de valorar e interpretar los logros que permitan reorientar situaciones detectadas y mejorar
resultados.
De Procesos: para evidenciar los aprendizajes y la actuación de los y las involucradas en el proceso, con relación con la
significación pedagógica de los logros alcanzados en la experiencia formativa, a favor del desarrollo socioeducativo,
sociopolítico y socio tecnológico.
7.- Requerimientos.
Pizarra acrílica
Marcadores
Equipos audio visuales.
Guías de ejercicios propuestos.
8.- Bibliografía.
ARIES, Frank. (2000) Calculo Diferencial e Integral
DEMIDOVIH, B. (1980). Problemas y Ejercicios de Análisis Matemáticos
EDWARDS Y PENNEY “Cálculo con Geometría Analítica”, Ed. Prentice Hall, 1996.
LARSON HOSTETLER “Cálculo y Geometría Analítica”, Ed. Mc GrawHill, 1999.
THOMAS Y FINNEY “Cálculo de una variable”, Ed. Addison Wesley, 1998.
BRADLEY & SMITH “Cálculo de una variable”, Ed. Prentice Hall, 1998.
PURCELL VARBERG “El Cálculo con geometría analítica”, Edit. Prentice Hall, 1993
Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. 6ta edición 1992
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Carlos Colmenares Carlos Colmenares
9.- Revisiones - Observaciones.
Desde hace aproximadamente doscientos años, los seres humanos utilizaban herramientas rudimentarias para proveerse de alimentos,
construir sus habitaciones y confeccionar sus vestidos. La aparición de la maquina es inmediata, resultado de importantes
descubrimientos científicos y de los adelantos de la física, la química y la mecánica que ha permitido realizar grandes avances en el
campo de la industria. Es así como se inicia en Inglaterra la Revolución Industrial en el siglo XVIII, y podría definirse como la sustitución
progresiva de la fuerza y de las herramientas manuales por la máquina. Es a partir de los avances en la evolución de tecnologías y
métodos, en otras latitudes del planeta que influencia en la transformación de los modos de producción, los cuales, cada vez optimizan
en calidad y cantidad de los bienes de consumo a gran escala.
Venezuela del siglo XIX: desde los primeros momentos de la independencia hasta la época de Antonio Guzmán Blanco.
Aspectos generales:
Petróleo y Dependencia.
Con la llegada de los andinos al poder a través de la Revolución Restauradora, se inicia un período de conflictos tanto internos como
externos. Castro asumió una postura nacionalista que se revirtió en enfrentamientos con la oligarquía nacional y con las potencias
extranjeras (Alemania, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de América).
El bloqueo económico al gobierno de Cipriano Castro (1899 – 1908), tuvo su origen en las deudas contraídas por la nación con los
países extranjeros y por las medidas que este había tomado contra dichas empresas.
Venezuela, estaba enfrentando no sólo un mal momento económico, sino también de peste bubónica y plagas, lo que traía como
consecuencia malas cosechas de café y cacao, aunado al aumento de los impuestos de exportación a estos rubros que, dificultaban la
competitividad en el mercado internacional.
Cipriano Castro de una u otra manera sabía de las verdaderas intenciones, de las llamadas inversiones extranjeras, las cuales eran de
apoderarse de las materias primas, cancelar pocos impuestos, luego Venezuela las compra en manufacturas, el país se hace
dependiente de las potencias explotadoras de los recursos naturales de la nación. Es por ello, que Cipriano Castro dificultó las
inversiones extranjeras en el período (1899 – 1908). Al final de dicho período hasta hoy día, Venezuela vive de la renta petrolera, como
uno de los productos que más se exporta tanto a los países europeos como a los Estados Unidos.
Trascendencia en el tiempo:
7.- Requerimientos.
1.
8.- Bibliografía.
•Jerónimo Pérez Rescaniére De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías: Una visión mundialista de la historia de Venezuela (Tres tomos,
Fondo Editorial IPASME, Caracas, 2011).
BBC Mundo http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/05/100503_2252_venezuela_bolivar_miranda_archivos_gm
Jerónimo Pérez Rescaniére De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías: Una visión mundialista de la historia de Venezuela (Tres tomos,
Fondo Editorial Ipasme, Caracas, 2011)
CABALLERO, Manuel: Las crisis de la Venezuela Contemporánea. Monte Ávila Editores Latinoamericanos(1903-1992). Caracas, 1999. .-
CARRERA DAMAS, Germán: Una Nación llamada Venezuela. Monte Ávila Editores Latinoamericana.5ª. edición Caracas, (1997).. .- -----------
----------------------- :“La reformulación del proyecto nacional venezolano en perspectiva histórica”, Carlos Blanco (Coord.) (1993), .-
Venezuela, del siglo XX al siglo XXI: un proyecto para construirla. Nueva Sociedad, Caracas. .- FUNDACIÓN POLAR: Diccionario de Historia
de Venezuela. .- PLAZA, Elena: El 23 de enero de 1958
Pereira, Gustavo (2008) El Joven Bolívar, Monte Ávila, Editorial Latinoamericana. Caracas Venezuela.
Picón Salas Mariano ( ) Miranda. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela
Silva, Silva Diego (2008) Testimonios Sonoros de la Libertad. PDVSA Centro de Arte La Estancia, Caracas, Venezuela
STAMBOULI, Andrés: Crisis Política en Venezuela, 1945-1948. Editorial
Ateneo, Caracas. (1980).
URBANEJA, Diego Bautista: Pueblo y Petróleo en la política venezolana del Siglo XX. Ediciones Cepet. Caracas, 1992. (También hay otra
edición).
Varios autores (2011) Memorias de la Insurgencia Segunda Edición. Centro Nacional de Historia. Caracas, Venezuela.
VELAZQUEZ, Ramón J. (1979) “Aspectos de la evolución política de Venezuela en el último medio siglo”. En Venezuela Moderna, medio
siglo de historia 1926 -1976.Fundación Eugenio Mendoza, editorial Ariel, Caracas,
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Msc. Ronald Zapata Msc. Janeth Guanipa
9.- Revisiones - Observaciones.
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Régimen anual. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en los tramos 1,2 y 3
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula.
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Régimen anual. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en los tramos 1,2 y 3
8.- Bibliografía.
Carro P; Gonzalez D. EL Sistema de Producción y Operaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de la Plata
Niebel, B. Ingeniería Industrial "Métodos, estándares y diseño del trabajo". 12a. edición. McGraw Hill
Monks, J. Administración de operaciones. McGraw Hi
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Régimen anual. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en los tramos 1,2 y 3
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Régimen anual. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en los tramos 1,2 y 3
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula.
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Régimen anual. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en los tramos 1,2 y 3
8.- Bibliografía.
Añon Higón, D. Y Majón Antolín, M. (2008). Aportación de la Inversión en I + D a las Mejoras en la roductividad.
Internacionalización y Resultados Empresariales, 373, 15-22, España
Carro P; Gonzalez D. EL Sistema de Producción y Operaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de la Plata
Niebel, B. Ingeniería Industrial "Métodos, estándares y diseño del trabajo". 12a. edición. McGraw Hill
Monks, J. Administración de operaciones. McGraw Hi
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter individual
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para el proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
Código de Comercio de la República Bolivariana de Venezuela
12 6 5 11 132 4
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial, Mecánico, Mantenimiento o afín, Lcdo en Educación
2.- Objetivo General. Dar a conocer las herramientas básicas para el desarrollo de un proceso investigativo.
3.- Líneas de Investigación.
Producción y desarrollo, modelos de gestión, medición y mejoramiento de la productividad
4.- Síntesis del Contenido
El conocimiento científico
Definición del proceso de investigación
Tipos de Investigación
Planteamiento de la Investigación
Marco Teórico
Investigación Documental
Técnicas para la redacción de informe técnicos y artículos científicos.
5.-Saberes.
-Conocer: Las herramientas básicas para el desarrollo del proceso de investigación.
-Hacer: Aplicar las técnicas para el desarrollo de un proceso de investigación..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
12 6 5 11 132 4
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
5
12 6 11 132 4
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial, Mecánico, Mantenimiento o afín, Lcdo en Educación
2.- Objetivo General. Dar a conocer las herramientas básicas para el desarrollo de un proceso investigativo y abordaje de la posible comunidad
objeto a la investigación.
3.- Líneas de Investigación.
Producción y desarrollo, modelos de gestión, medición y mejoramiento de la productividad
4.- Síntesis del Contenido
Definiciones de los enfoques para la investigación cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias
Formalidades para la presentación de trabajos académicos. Normas APA
Normas para la elaboración y presentación de los trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales.
Tipos de organización industrial.
Reconocimiento del ámbito espacial donde se realizara la investigación.
Selección de la comunidad objeto de la investigación, de acuerdo a la pertinencia con el PNF de Ingeniería Industrial.
5.-Saberes.
-Conocer: Las herramientas básicas para el desarrollo del proceso de investigación.
-Hacer: Aplicar las técnicas para el desarrollo de un proceso de investigación..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula.
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
5
12 6 11 132 4
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 5 11 132 4
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial, Mecánico, Mantenimiento o afín, Lcdo en Educación
2.- Objetivo General. Dar a conocer las herramientas básicas para el desarrollo de un proceso investigativo y Realizacion del diagnostico
situacional.
3.- Líneas de Investigación.
Producción y desarrollo, modelos de gestión, medición y mejoramiento de la productividad
4.- Síntesis del Contenido
Reconocimiento e identificación de las organizaciones vinculadas con el proyecto.
Identificación holística de la organización objeto de investigación:
a) Misión, Visión,
b) Localización geográfica,
c) Reseña histórica,
d) Estructura organizativa
Aspectos teóricos para la elaboración de un diagnóstico.
a) Elaboración de árbol de problema,
b) Elaboración de árbol de solución.
Identificación de necesidades. Jerarquización y selección.
Elaboración de Árbol de Problema y Árbol de solución.
Selección de necesidad o problema a resolver.
5.-Saberes.
-Conocer: Las herramientas básicas para el desarrollo del proceso de investigación.
-Hacer: Aplicar las técnicas para el desarrollo de un proceso de investigación..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
12 6 5 11 132 4
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se
presenten en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos
equipos de trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del media ambiente.
6.- Estrategias de Evaluación.
-Evaluaciones Escritas en Aula de Clases.
-Trabajo practico que permita reconocer la aplicación de la normativa en la industria
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter individual
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
Código de Comercio de la República Bolivariana de Venezuela
8.- Bibliografía.
Leyes Nacionales de aplicación en las Industrias
Normas ISO -Normas Covenin
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Junio 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
UC- 16 OFIMATICA
Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial
Trayecto: INICIAL Tramo: 2
Unidad Curricular: OFIMATICA
Eje: Electiva
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero de Sistemas o afín
2.- Objetivo General.
Aplicarlosconceptoselementalesdelaofimáticaqueservirándebasepara iniciarse en el usodel computador yde otrastecnologías.
5.- Saberes.
Conocimiento general y uso del computador
- Conceptos: hardware y software
- Arquitectura del computador
- Internet y Herramientas Hipermediales
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: uno
EDITOR DE PRESENTACIONES
-Presentaciones -Creación de Diapositivas
-Inserción de elementos multimedia
- Botones de Acción
- Efectos
- Transiciones
Se aplicará una metodología activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje. De igual manera se hará un
refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar conocimientos y experiencias previas con lo nuevo que adquieran en
esta materia. Potenciación de la aplicación práctica de los nuevos conocimientos.El docente orienta al alumno; para la auto formación, y
autonomía de la construcción del aprendizaje.
EVALUACIÓN:
Se utilizará la modalidad de evaluación acumulativa. Trabajos de investigación que serán presentados online, pruebas escritas, trabajos
grupales.
7.- Requerimientos.
4. Pizarra acrílica
5. Marcadores
6. Equipos audio visuales
7. Laboratorio de Computación
8.- Bibliografía.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Libro para seguimiento de las clases: Libros de consulta y profundización: SCHEID, Francis.
Introducción a las ciencias de las computadoras. Serie Schaum. Enciclopedia
de la Informática y computación. DÍAZ, P.; GALEANO, G.; VEGA, M.A. PowerPoint 2000. AWAD, Elías. Introducción a los computadores en los
negocios. Páginas web de interés:
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Ing. Doris Gutiérrez
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 6 36 2
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Lcdo. en Administración, o carreras afines, Ing. Industrial
2.- Objetivo General.
Estudiar la Evolución de La Administración de Talento Humano las técnicas y conceptos administrativos para mejorar la productividad y
el desempeño de la organización.
5.- Saberes.
Unidad 1 Introducción a la Administración de Talento Humano
Evolución de la Administración de Talento Humano.
Definición de: Administración, Administración de Recursos Humanos, Talento, Talento Humano, Administración de Talento
Humano, Gestión de Talento Humano, Importancia del Talento Humano dentro de las Organizaciones.
La Administración de Recursos Humanos frente a la Administración de Talento Humano. Semejanzas y Diferencias, Ventajas
y Desventajas.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 6 36 2
Tramos de Ejecución: Uno
Marcador, Video Bean, Laminas de Papel Bond
8.- Bibliografía.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Lcda. María Fernanda Márquez Msc. Martha Eraso
9.- Revisiones - Observaciones.
FISICA MECANICA 3
48 48
FORMACION SOCIOPOLITICA 4 2
24 24
COSTOS Y PRESUPUESTOS 3
60 36
QUIMICA APLICADA 4
36 36 48
FORMACION SOCIOPOLITICA 5 2
24 36
INFORMATICA APLICADA 3
24 24 36
ELECTROTECNIA 3
48 24 24
6 FORMACION SOCIOPOLITICA 6 2
24 - 36
LOGISTICA INDUSTRIAL 3
60 - 36
CONTROL DE CALIDAD 3
48 - 48
2 2 6
DIBUJO 3
24 24 36
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Licenciado en Física, Ingeniero o afín
2.- Objetivo General.
Fundamentar los principios físicos e interpretar experiencias de laboratorio que proporcionan conocimientos para la comprensión de
fenómenos físicos relacionado con la Mecánica y elelectromagnetismo para su aplicación en los procesos industriales.
3.- Líneas de Investigación.
Ciencia Básicas e Ingeniería , Mecánica y Electricidad
4.- Síntesis del Contenido
1. Sistema de Medidas Unidades
2. Análisis Vectorial
3. Movimiento Unidimensional
4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional
5. Dinámica de la Partícula
6. Trabajo y Energía
7. Conservación de la Energía
8. Magnetismo y electromagnetismo.
5.- Saberes.
1. Sistema de Medidas y Unidades.
Conocer la historia e importancia de la física y su relación con otras ciencias, su definición y clasificación. Identificar las cantidades
físicas fundamentales y derivadas, establecer relaciones entre los conceptos de patrón y unidades, a través de los diferentes sistemas
de unidades realizar conversiones de unidades, comprender el análisis dimensional de las magnitudes físicas y descripción de la
notación científica y de cifras significativas.
2. Análisis Vectorial.
Identificar escalares y vectores a través de los conceptos de magnitud y dirección, describir su notación, representación geométrica y
analítica forma componente de un vector, reconocer las componentes horizontales y verticales de un vector, determinar vector unitario
en función de sus componentes rectangulares, vector ortogonal y paralelo, realizar operaciones algebraicas convectores a través del
método gráfico y método de las componentes (suma y resta de vectores), multiplicación de un vector por un escalar, producto punto,
calcular el módulo de un vector, ángulo entre dos vectores, aplicaciones de vectores en problemas de cinemática.
3. Movimiento Unidimensional
A través de ecuaciones matemáticas y el método grafico describir el movimiento en línea recta e introducir conceptos básicos de la
cinemática de la partícula tales como: velocidad promedio, velocidad instantánea, aceleración, movimiento con aceleración constante y
cuerpos en caída libre.
5. Dinámica de la Partícula
Mediante el conocimiento de la conceptualización de fuerza, masa y leyes de Newton, determinar la aplicación de las leyes de Newton,
describir la dinámica de la fuerza de fricción y del movimiento circular.
6. Trabajo y Energía
Analizarlas fuerzas que dependen de la posición de la partícula como la fuerza de gravitación ejercida por la tierra sobre cualquier
objeto cercano y la ley de Hooke fuerza ejercida por cualquier resorte estirado sobre un cuerpo al cual este unido, este análisis conduce
a los conceptos de trabajo y energía cinética y al teorema trabajo energía.
7. Conservación de la Energía
DOCUMENTO RECTOR 130
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
A través de la ley de conservación de energía conceptualizar energía cinéticay potencial, analizar sistemas con fuerzas conservativas.
8. Magnetismo y electromagnetismo
Estudiar los fenómenos producidos por cargas y/o corrientes eléctricas, los fenómenos básicos en el ámbito de la electricidad, el
magnetismo y la inducción electromagnética. Ley de Gauss, Ley de Faraday, Ley de Biot y Savart, Ley de Ohm.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Ing. Marielina Gonzalez Ing. Marielina Gonzalez 20/01/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
5.- Saberes.
1. EL HOMBRE Y SU CONTEXTO SOCIAL:las sociedades nómadas conformadas por tribus recolectoras y cazadoras dependían
completamente de las dinámicas ambientales y por lo tanto sostenían una conexión directa entre el orden natural y su bienestar”
(Flórez & Mosquera, 2013, p. 85). En la época primitiva el ser humano necesitó de la naturaleza para sobrevivir. Esta relación se
caracterizó porque el hombre se proveía de ella mediante lo que cazaba y lo que recolectaba. La agricultura y el sedentarismo
determinan características particulares en la interacción ser humano-naturaleza, la cual se orienta hacia la necesidad de proveer
una mayor cantidad de alimentos y mejores condiciones de vida para las poblaciones crecientes, lo que incide en el cambio del
uso del suelo, la afectación de la diversidad biológica en las plantas y los animales, el consumo de materias primas para la
vivienda y la vestimenta.
El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) para constatar que nacemos
con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir.El
proceso de sociabilización es el conjunto de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía,
autorrealización y autorregulación dentro de una sociedad. Por ejemplo, la incorporación de normas de conductas, el lenguaje, la
cultura, entre otra. En suma, se aprenden elementos para mejorar la capacidad de comunicación y la capacidad de relacionarnos
en comunidad.
Las características de la sociedad son: el estrato socioeconómico, la religión, creencias en general, hábitos y normas morales de
cada persona. Cada hombre desde que aparece como tal, estará actuando, aun quedándose quieto. La naturaleza lo exhorta
"naciste ahora actúa" ahora debes ser. El desarrollar el comportamiento individual del hombre, consiste en aprender para
conducir sus actos. Constituyéndose en el hombre y su comportamiento como una sola institución, Entonces “el comportamiento
del hombre tiene posibilidades ciertas de ser al menos parte del proceso natural de transformaciones (evolución)"
2. VENEZUELA Y EL PROBLEMA DE LA CIENCIA:La Unesco ha decretado al Siglo XXI como “el siglo del conocimiento”, ya que la
ciencia marcará la pauta en el desarrollo social y tecnológico de los pueblos Por tanto, resulta apremiante la realización de
transformaciones estructurales que nos permitan asumir el reto de convertir la investigación científica en un instrumento para
satisfacer las necesidades acumuladas por nuestro pueblo. Las oportunidades inexplotadas que reservan estos campos, pudieran
contribuir de forma determinante en el desarrollo económico y social del país.El origen de las universidades. Formación de recurso
humano. Concepción y fines de las Instituciones científicas y tecnológicas de Venezuela: el IVIC, el CONICIT, la Fundación
Instituto de Ingeniería, la ASOVAC, el FONACIT, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación. Otros
organismos creados para incentivar el desarrollo científico y tecnológico. Financiamiento de la investigación: tendencias en los
últimos 20 años.
3. VENEZUELA Y SUS AVANCES TENCNOLÓGICOS: Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y
la tecnología nos proporciona gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones. La
importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades
modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-
tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada
tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la
actividad productiva. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la
tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de
poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que
juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar
a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una
significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la
actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.
a. Proyecto Canaima. Surge en el año 2008, producto de un acuerdo entre los gobiernos de Portugal y Venezuela con la
finalidad de dotar a los niños que cursan estudios entre 1º y 6º grado de una computadora portátil que contienen en su
interior, Actividades Digitalizadas de Aprendizaje (ADA), tecnología al servicio de la educación. Acceso a la información y
conocimientos como dos ejes fundamentales que se garantizan con el uso de la computadora. Promoción de la
formación integral a través del aprendizaje liberador y emancipador, con el apoyo y uso de tecnologías libres en la
Administración Pública Nacional venezolana. Uso de Linux.
b. Satélite Simón Bolívar. En aras de garantizar a la población venezolana disfrute de los servicios necesarios para
tener una calidad de vida respetable sin importar el lugar, la región o zona en que se encuentre, se impulsó el
lanzamiento del Satélite Simón Bolívar o VENESAT-1, el cual ha servido para ampliar las redes de información y
comunicación entre todos los entes gubernamentales públicos, centros, organizaciones y comunidades, lo que
deriva en mayor rapidez para los trámites y procesos que se realizan en todo el país. Referente de soberanía e
independencia tecnológica. Este proyecto de gran envergadura responde a una política socialista cuyo principal
cometido es beneficiar a sectores desasistidos del país y a todos aquellos quienes se encuentran en zonas
remotas de la gran patria y que por sus características han estado excluidos de los beneficios que ofrecen sus
estados. El Satélite Simón Bolívar es una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación,
factores determinantes para el bienestar social y está contribuyendo de manera significativa a la democratización
del uso y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, así como en materia de Tele educación,
Telemedicina y Telecomunicaciones.
El Satélite Simón Bolívar es una plataforma que está integrada a la Red Nacional de Telecomunicaciones
Terrestres de la CANTV, y en ese sentido, soporta toda una cantidad de servicios que coadyuvan con el desarrollo
de otros programas en el sector económico, social, salud, cultural y más allá de las fronteras. Los venezolanos y
venezolanas contamos con una herramienta tecnológica que permite muchos beneficios. El satélite fue lanzado el
29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.
c. Satélite Miranda. El 28 de septiembre de 2012, desde China, fue lanzado y puesto en órbita el Satélite de
Observación Terrestre “Francisco de Miranda”, para brindar a nuestro país el acceso a información estratégica
sobre el territorio y los recursos naturales disponibles. El Satélite Miranda (VRSS-1) o
VenezuelanRemoteSensingSatellite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Dicho
satélite lleva su nombre por el prócer venezolano Francisco de Miranda. Su objetivo es tomar imágenes digitales de
alta resolución del territorio venezolano. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio
venezolano. Además de facilitar la planificación urbana y obtención de información sismológica para la prevención
de desastres.
d. Satélite Sucre. Fue puesto en órbita el 9 de octubre de 2017 desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan,
provincia de Gansu en China, a una distancia aproximada de 650 Kilómetros de la Tierra, el cual consta de una
vida útil de 5 años y mejora las del Satélite Miranda. Este satélite de alta tecnología, consolidado por el país gracias
a sus convenios con la República Popular China, facilitará el desarrollo de tareas en materia de salud, minería y
petróleo, protección civil y prevención de desastres, agricultura, ambiente y planificación en áreas prioritarias para
la nación a través de percepción remota (observar el planeta desde el espacio) y tomará fotografías cada cuatro
días con diferentes longitudes.
e. Tabletas para los liceos y universidades
4. TENDENCIAS GLOBALES EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA: En los años más recientes, un nuevo contexto en el que
predominan las tendencias globales, y en el cual la información y el conocimiento ocupan un lugar central, planteó en América
Latina la necesidad de una nueva agenda del desarrollo y nuevas políticas para el conocimiento. El informe 1998/99 del Banco
Mundial, comienza con una comprobación: “Las economías no están basadas únicamente en la acumulación de capital físico y
recursos humanos; hace falta también un sólido cimiento de información y aprendizaje” (Banco Mundial, 1999). La revolución de la
ciencia y la tecnología -en particular, las tecnologías de la información y comunicación- ha transformado profundamente, no sólo el
sistema productivo, sino la estructura social en los países industrializados. Este proceso repercute con fuerza en los países en
desarrollo y, por el momento, se traduce en un gran desconcierto con respecto a las políticas que corresponde adoptar.
Las tecnologías de aplicación de la informática y las telecomunicaciones pueden ser adecuadas para el desarrollo de
emprendimientos conjuntos de naturaleza tecnológica y productiva con amplia difusión social, ya que permitirían involucrar a
pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, brindándoles acceso a tecnologías modernas y a mercados ampliados.
Finalmente, la inversión en grandes equipamientos científicos de alto costo puede adquirir pleno sentido en un marco de
aprovechamiento a escala regional. Alrededor de estos equipos, instalados con sentido estratégico en distintos países, con el
carácter de centros regionales, sería posible estructurar redes científicas del más alto nivel que cuenten, a partir de las facilidades
comunes, con los medios necesarios para desarrollar investigaciones en la frontera del conocimiento.
Dependencia y consumo de tecnología. Mecanismos para crear dependencia. Estrategias para asimilar tecnología. Procesos de
asimilación, reproducción, innovación y desarrollo de potencial tecnológico.
5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se
analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el
sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker
1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está caracterizada por una
estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente
más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales (Drucker 1994).
La sociedad del conocimiento surge como consecuencia de los cambios que inducen en la sociedad una serie de innovaciones
tecnológicas desarrolladas en tres sectores convergentes: la informática, las telecomunicaciones -y en especial Internet-y los
medios de comunicación. Autores como Castells incluyen además la ingeniería genética. El desarrollo de la industria de la
informática se junta con las telecomunicaciones, creando el llamado sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC). La digitalización permite asimismo a estas tecnologías confluir con los medios de comunicación y sus contenidos.
Finalmente, estas innovaciones tecnológicas y económicas afectan y producen un cambio revolucionario en el conjunto de la
sociedad. Esta sociedad transformada es la Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento. Desde su génesis, la
sociedad del conocimiento es hija de polos opuestos. Nace de la simbiosis entre los grandes contratos de Defensa norteamericanos
-que están en el origen de la informática y de Internet- con el potencial creativo, innovador e individualista de Silicon Valley.
El Trabajo, Forma fundamental de la práctica social. La Práctica Social Productiva, La Investigación Científica y el Desarrollo
Tecnológico. Experiencias de Desarrollo Científico y Tecnológico en el Siglo XX
6. EMANCIPACIÓN TECNOLÓGICA:
En Venezuela se tiene acceso a la tecnología, el gobierno nacional ha realizado tratados con países como Irán, Rusia, China,
India, Argentina, Brasil y otros países, con la finalidad de impulsar la industrialización y fabricación de vehículos livianos y pesados,
computadoras, tablas digitales, celulares, maquinarias agrícolas, las telecomunicaciones satelitales, los satélites, con el objetivo de
tratar de ir deslastrándonos de la dependencia rentista del petróleo. Es fundamental implementar en las universidades
investigaciones que hagan ciencia y por ende, se desemboque en tecnología propia para nuestra patria. No hay emancipación total
sin soberanía tecnológica, se deben hacer intercambios universitarios y profesionales para que los venezolanos vayan a formarse
en los países con los cuales se han realizado los convenios tecnológicos y que profesionales de esos países vengan también a
nuestro país. Así también, se deben fomentar los estudios de postgrados en las universidades, principalmente en las paridas por
nuestra revolución como las Universidades Politécnicas Territoriales que son parte de ello.
Trabajo, Ciencia y Tecnología en el Capitalismo. Ciencia y Tecnología como Medio para la Liberación y Desarrollo Pleno del Ser
DOCUMENTO RECTOR 134
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Mapas conceptuales. Analogías. Mesa Redonda. Panel. Preguntas Insertadas. Aprendizaje en Equipos. Talleres. Cuadros Sinópticos.
Seminarios.
Estas estrategias establecen conexión con los ejes de formación con el fin de desarrollar la integración de aprendizaje. El trabajo se
fundamenta en la realización de lecturas seleccionadas por el grupo y el facilitador, donde debe tratarse de responder a las preguntas
generadoras que estime el docente sean conveniente.
Ello permitirá la realización de un resumen crítico de cada texto leído. Se incentiva la participación y el trabajo colaborativo. Se usa la
Internet para divulgar y compartir información.
EVALUACIÓN.
Las estrategias de evaluación son: Trabajos de campo, Resúmenes de lecturas asignadas, Lectura y análisis del material bibliográfico
Intervenciones, Exposiciones y Pruebas escritas, Estudio de casos prácticos.
- Exposición del trabajo práctico por parte de los alumnos.
7.- Requerimientos.
Pizarras
Equipos audiovisuales
Equipos de computación
8.- Bibliografía.
RUBIO FEDERICO (2001). Desde las perspectivas de la ciencia tecnología y sociedad, Madrid. Narcea Ediciones.
SEN, Amartya (2000). Desarrollo y libertad, Bogotá, Editorial Planeta, 1ª. ed.
VESSURI HEBE. Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, California (2008).
Cutcliffe, Stephen (2003). Ideas, Máquinas y Valores. Anthropos Editorial: México. UNAM.
Fernández García, Tomás y López Peláez, Antonio (2008). Trabajo Social Comunitario: afrontando juntos los desafíos del siglo
XXI.Alianza Editorial.
Medina, Manuel y Kwiatkowska, Teresa (2000). Ciencia, tecnología/naturaleza, cultura en el siglo XXI. Anthropos Editorial, 2000:
México. UNAM.
PNUMA (2002). Informe de la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. [Documento en línea]. Disponible en:
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 13/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico, Ingeniero Industrial o afín
2.- Objetivo General.
Aportar al estudiante de Ingeniería industrial la capacidad para identificar los diferentes tipos de materiales que pueden ser clasificados
en: materiales metálicos, polímeros y cerámicos así como su relación entre la estructura cristalina con las diferentes propiedades
térmicas, eléctricas y mecánicas en función de las necesidades para las diferentes aplicaciones en que pueden estar involucrados; a fin
de aplicar los materiales adecuados en los diferentes procesos industriales de acuerdo a sus características y propiedades para
obtener productos de calidad y bajo costo con conciencia de protección del medio ambiente.
3.- Líneas de Investigación.
2. ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES: Conocer, comprender y analizar la estructura cristalina de los materiales para utilizarlos
en los procesos. Analizar materiales para conocer el cambio de la estructura ante fuerzas externas y las consecuencias de ese
cambio en los materiales. Conocer, comprender y analizar las propiedades de los materiales para facilitar la transmisión de flujos,
radiaciones, reacciones y efectos en productos manufacturado, investigar la adquisición de las propiedades de los materiales y
realizar actividades demostrativas de conductibilidad eléctrica, térmica y química, Analizar las diferentes propiedades que se
obtienen a partir de los ensayos de tensión, dureza e impacto.
3. APLICACIONES DE LOS MATERIALES: Identificar y aplicar propiedades de los materiales orgánicos e inorgánicos utilizados
para la elaboración de componentes de productos. Conocer la elaboración de los productos de la industria extractivas,
transformación, manufactura y construcción.
7. TRATAMIENTOS TÉRMICOS: Tratamientos térmicos en aleaciones ferrosas: recocido, normalizado, temple. Tratamientos
térmicos en aleaciones no ferrosas: endurecido por precipitación. Tratamientos Termoquímicos: endurecimiento superficial.
8. CONFORMADO DE METALES: proceso de doblado, embutido, extrusión, trefilado, proceso de laminado y forja; Equipos
industriales y control de procesos. Diseño de troqueles Estampas.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
9. MECANIZADO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS: Geometría de las herramientas y filo de corte equivalente;
materiales y vida de herramientas; ángulo efectivo de inclinación y flujo de viruta; torneado y fresado; rectificación y taladrado;
acabado superficial; maquinabilidad; optimización de costos y tiempos de producción.
10. FALLAS EN MATERIALES: fatiga; identificación de la falla; curvas S-N; límite de fatiga; control de la fatiga; termo fluencia;
condiciones de ocurrencia; mecanismos; corrosión; conceptos básicos; tipos de corrosión, control y prevención.
EVALUACIÓN: Se evaluará el avance en el desarrollo de las habilidades necesarias a través de pruebas escritas y la realización de
prácticas de laboratorios. Se recomienda el siguiente formato:
7.- Requerimientos.
Pizarras
Equipos audiovisuales
Equipos de computación
Equipos de laboratorio para prácticas de tecnología de los materiales
8.- Bibliografía.
AVNER, SYDNEY – Introducción a la metalurgia física. McGraw-Hill. México
DONALD R. ASKELAND, PRADEEP P. PHULÉ. (2004). Ciencia e ingeniería de los materiales. Internacional Thomson Editores.
México
CALLISTER, WILLIAM (2002). Ciencia e ingeniería de los materiales. Editorial Reverté, S.A.
DIETER, GEORGE – Metalurgiamecánica. McGraw-Hill. México
KALPAKJIAN, SEROPE - Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Educación. México
LAJTEIN, YUM - Metalografía y tratamiento térmico de los metales. Ediciones Mir
SCHAKELFORD, JAMES - Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Pearson Educación. México
FORTUNE SMITH, WILLIAM, HASHEMI, JAVAD (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Mc Graw Hill
ASKELAND, DONALD R. Ciencia e ingeniería de los materiales
ASTM. Annual Book of ASIM Standards, todoslostomos, Philadelphia, PA
Continental S. A. 1998. 7ª Edición.
Dirección General de Normas, Editorial Secretaria de Economía México. 2003.
DOYLE, KEYSER, Leach, Schrader, Singer. Materiales y procesos de manufactura para ingenieros, Prentice Hall.
HIGGINGS, RAYMON. Ingeniería Metalúrgica tomo I y II, México: Editorial Interamericano. 1996. 6ª Edición.
Mark. Manual de Ingeniería Mecánica Volumen I, II y III, México: Editorial Mc
VAN, VLACK. Tecnología de los Materiales, México: Editorial Fondo Educativo
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
SCHACKELFORD, JAMES. Introducción a la Ciencia de los Materiales para Ingenieros.
Smith, William. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 13/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Industrial, Economista o Afín
2.- Objetivo General.
Comprender el comportamiento de los costos y su incidencia en el análisis financiero a nivel de las unidades de producción en proyecto
o en ejecución
3.- Líneas de Investigación.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
4.2. Análisis de la Variaciones Generales.
4.3. Sistema de Presupuestos de Costos Indirectos y su Desarrollo como Instrumento de Fijación de Objetivos de Costo.
4.4. Análisis de Variaciones y Medidas Correctivas.
4.5. Fijación de Estándares de Mano de Obra y el Diseño de Cargos.
4.6. Sistema de Control de Gastos de Mantenimiento.
4.7. Sistema de Costos:
4.7.1. Por Departamento.
4.7.2. Por Cuentas de Costo.
4.7.3. Por Operación.
4.7.4. Por Orden de Trabajo.
4.7.5. Por Equipo.
4.8. Controles de Adquisición de Recursos.
4.9. Sistema de Información de Recursos Humanos.
4.10. Sistema de Incentivos que Apoyan la Reducción de Costos.
Exposición del Docente, Lluvia de Ideas, Discusión Dirigida, Exposiciones, Estudio de Casos.
EVALUACIÓN:
Talleres, Informes Escritos, Taller y Defensa, Informe Escrito y Defensa, Evaluación Escrita
7.- Requerimientos.
1. Pizarra Acrílica.
2. Marcadores Acrílicos.
3. Guías.
4. Textos de Estudio.
5. Video Beam (ocasional).
8.- Bibliografía.
1. Backer, M. (1988). Contabilidad de costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones, McGraw-Hill, México. 2a.
ed.
2. Calleja Bernal, F. J. (2001). Contabilidad de costos. Pearson Educación, México.
3. Carro, R. R. (1998). Elementos básicos de costos industriales. Macchi, Buenos Aires.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Julio 2019 Ing. Doris Gutiérrez Ing. Doris Gutiérrez 13/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 5 11 132 4
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial, Mecánico, Mantenimiento o afín, Lcdo en Educación
2.- Objetivo General. Conocer los aspectos teóricos necesarios para la realización del planteamiento del problema. Identificación de un problema
de producción que requiera ser optimizado.
3.- Líneas de Investigación.
Producción y desarrollo, modelos de gestión, medición y mejoramiento de la productividad
4.- Síntesis del Contenido
Planteamiento de la Investigación:
a) Selección del tema y formulación del problema.
b) Tipos de investigación según sus objetivos
c) Delimitación temática.
Formulación del marco referencial o teórico..
a) Metodología para la elaboración de Investigación documental.
b) Delimitación del tema
Identificación del proceso productivo de la comunidad u organización objeto de estudio.
5.-Saberes.
-Conocer: Las herramientas básicas para el desarrollo del proceso de investigación.
-Hacer: Aplicar las técnicas para el desarrollo de un proceso de investigación..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
12 6 5 11 132 4
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 5 11 132 3
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial, Mecánico, Mantenimiento o afín, Lcdo en Educación
2.- Objetivo General. Conocer los aspectos teóricos necesarios para diseñar el proceso de investigación, y su aplicación en la comunidad u
organización seleccionada. Identificar el evento del proceso productivo a modificar.
3.- Líneas de Investigación.
Producción y desarrollo, modelos de gestión, medición y mejoramiento de la productividad
4.- Síntesis del Contenido
Definición de propósitos u objetivos de la investigación.
a) Propósito u objetivo general
b) Propósito u objetivos específicos.
Definición del marco metodológico.
a) Tipo de Investigación.
b) Delimitación del tema
c) Técnicas de recolección de datos.
Aspectos teóricos de índices e indicadores.
Recolección de datos en la comunidad objeto de la investigación.
a) Observación, entrevistas, datos históricos
b) Muestreo,
c) Técnicas de análisis de datos
Identificación del evento del proceso productivo propuesto a modificar.
5.-Saberes.
-Conocer: Las herramientas básicas para el desarrollo del proceso de investigación.
-Hacer: Aplicar las técnicas para el desarrollo de un proceso de investigación..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
12 6 5 11 132 3
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 5 11 132 3
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial, Mecánico, Mantenimiento o afín, Lcdo en Educación
2.- Objetivo General. Conocer los aspectos teóricos sobre la Investigación Proyectiva
3.- Líneas de Investigación.
Producción y desarrollo, modelos de gestión, medición y mejoramiento de la productividad
4.- Síntesis del Contenido
Definición de Investigación Proyectiva.
Aplicación de los aspectos de la investigación proyectiva en la comunidad u organización objeto de la investigación.
Elaboración de la propuesta de mejora al proceso productivo.
Presentación de Informe final.
5.-Saberes.
-Conocer: Las herramientas básicas para el desarrollo del proceso de investigación.
-Hacer: Aplicar las técnicas para el desarrollo de un proceso de investigación..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
12 6 5 11 132 3
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 0 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Químico, Licenciado en Química o afín
2.- Objetivo General.
Ofrecer al estudiante de Ingeniería Industrial los conocimientos y principios básicos de Química que serán de gran utilidad en el
desarrollo de su carrera, con el firme propósito de lograr optimizar procesos productivos, pues la química está presente en todo el
proceso uniforme en las plantas de todas las industrias. El aporte de la Química Aplicada para la Ingeniería industrial versa sobre los
procesos industriales en los que materias primas se transforman en productos útiles a la sociedad.
3.- Líneas de Investigación.
2. Tabla Periódica: Tabla Periódica. Relación con la configuración electrónica. Propiedades Periódicas: Energía deIonización,
Afinidad Electrónica, Electronegatividad.
3. Enlace Químico: Concepto. Clasificación. Enlace Iónico. Identificación de Iones. Formulación de Compuestos Iónicos.
Enlace Covalente. Enlaces Polares y No Polares. Regla del Octeto. Orbitales Híbridos. Relación entre los Orbitales Híbridos,
la geometría y la polaridad de las moléculas. Enlace Metálico.
4. Formulación y Nomenclatura Inorgánica: Elementos. Compuestos. Formulación. Ley de las Proporciones Definidas. Ley
de las Proporciones Múltiples.
5. Concepto de Mol: Número de Avogadro. Peso Atómico. Peso Molecular. Cálculo de Fórmulas Empíricas y Moleculares.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 0 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
Conservación de la Masa. Cálculos Estequiométricos Simples. Reactivo limitante, % de Pureza, % de Rendimiento. Reacción
Consecutiva y Simultánea.
7. Gases Ideales: Características de los gases ideales. Leyes que rigen el comportamiento físico de los gases ideales.
Ecuación de Estado. Cálculos Estequiométricos para reacciones que involucran fase de gas.
8. Líquidos y Sólidos: Características del Estado Líquido y del Estado Sólido. Comparación entrelas Características de las tres
Fases. Temperatura de Fusión. Calor Molar de Fusión. Curvada Enfriamiento de un Compuesto Puro. Evaporación. Presión
de Vapor. Temperatura de Ebullición. Calor Molar de Ebullición. Diagrama de Fases de un Compuesto Puro.
9. Soluciones: Concepto de una Solución. Tipos de Soluciones. Concentración. Unidades de Concentración. Dilución. Mezclas
de Soluciones sin Reacciones Químicas. Electrolitos: Concepto y Clasificación. Disociación de Electrolitos Fuertes.
10. Reacciones En Solución Acuosa: CálculosEstequiométricos para Reacciones Químicas Simples en Solución. Reacciones
de Oxido- Reducción. Agente Oxidante. Agente Reductor. Balanceo por el Método del Ion-Electrón.
11. Cinética Química: Concepto de velocidad de reacción. Factores que afectan a la velocidad de una reacción química. Ley
diferencial velocidad. Ley integrada de velocidad. Tiempo de vida media. Energía de activación. Relación entre la constante
de velocidad y la temperatura. Catalizadores.
12. Equilibrio Químico En Fase De Gas: Estado de equilibrio. Características del equilibrio. Constante de equilibrio (Kc y Kp).
Equilibrio heterogéneo. Cálculos con la constante de equilibrio. Principio de Lechatelier. Estudio de las leyes básicas del
comportamiento de los gases Leyes de Boyle y Charles. - Ley de Avogadro. - Ley del gas ideal. - Ley del gas real – Factor Z. - Ecuación de
Van Des Wall. - Ley de Dálton de P.P. Leyes de los gases. - Estequiometria de gases.
13. Equilibrio Ácido-Base En Solución Acuosa: (equilibrio homogéneo en solución acuosa). Concepto de ácidos y bases. Auto
Ionización del agua. pH. Ácidos y bases fuertes. Ácidos y bases débiles. Equilibrio de disociación (Ka y Kb). Sales no neutras.
Equilibrio de hidrólisis (Kh). Soluciones amortiguadoras del pH (buffers). Valoración ácido-base. Curva de valoración ácido-
base fuertes. Curva de valoración ácido-débil base-fuerte; base-débil ácido-fuerte.
14. Equilibrio De Solubilidad: (equilibrio heterogéneo en solución acuosa). Equilibrio de solubilidad. Constante de equilibrio de
solubilidad (Kps). Solubilidad en agua pura. Efecto de ion común. Precipitación simple. Precipitación selectiva.
15. Electroquímica: Esquema de las celdas galvánicas. Concepto de semi-reacción. Potencial estándar de semi-
celda.Diferencia de potencial o fuerza electromotriz estándar. Ecuación de Nernst. Aplicaciones: celdas galvánicas
comerciales, celdas de concentración, corrosión (ánodo de sacrificio). Esquema de la celda electrolítica. Electrólisis de
compuestos fundidos. Obtención del aluminio. Electrólisis de soluciones acuosas.
16. Termoquímica: Introducción a la termodinámica. Primera ley de la termodinámica: q, W, E, H. Aplicaciones de la primera ley
los procesos físicos sencillos. Calor de formación. Calor de reacción. Aplicaciones de la primera ley a sistemas con
reacciones químicas: calorímetros, cálculos elementales en reactores.
17. Laboratorio de Química: Introducción, soluciones, titulación, temperatura de ebullición, equilibrio de solubilidad, calorimetría,
crioscopia, cinética química, absorción de radiación, electroquímica.
6.- Estrategias de Evaluación.
ESTRATÉGIAS:El aprendizaje significativo, como rasgo identificador de todo aprendizaje que aspire a desarrollarse con un mínimo
grado de estructuración. Nos referimos a aquél que necesita relacionar los contenidos que se aprenden con los conocimientos previos
que ya se posee y que conduce a un aprendizaje más estable y duradero. La actividad del alumno, como instrumento a través del cual
éste puede llegar a tener un control sobre su propio aprendizaje, descrito también a través de la expresión de aprender haciendo.
EVALUACIÓN:
Pruebas escritas, pruebas escritas cortas en laboratorio, trabajos investigación grupal
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 0 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
7.- Requerimientos.
Pizarra Acrílica
Marcadores
Equipos audiovisuales
Laboratorio de química bien dotado
8.- Bibliografía.
1. RAKOFF, HenryyRose,NormanC.QuímicaOrgánicaFundamentalMéxicoLimusa-Noriega, 2000
2. Química general / Gordon M. Barrow; versión española RodolfoH. Busch-Barcelona, España: Reverté, 1974
3. Química / Raymond Chang; traducción Silvia Bello Garcés,Alberto Rojas Hernández, Gloria Acosta Álvarez; revisión técnica y
coordinación de traducción Silvia Bello Garcés-México, McGraw-Hill, 1992. 4 ed.
4. Química / John B. Russell, Alicia Larena; traducción, Javier Arenas de la Rosa, Tomás Iriarte Martínez; revisión técnica,
Clemente Reza García, Manuel Aguilar San Juan-Madrid:McGraw-Hill, 1988.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 12/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
2) Indicadores de gestión, el tablero de control, uso e importancia, característica de los indicadores de gestión de producción,
construcción de indicadores de gestión de la producción.
3) Productividad: definición e importancia, factores que afectan la productividad, relación de productividad con eficiencia, con
eficacia, método de las productividades parciales, método de la producción equivalente, índice y estándar de productividad
5.- Saberes.
Estadística, análisis matemático , sistemas de producción, ofimática
6.- Estrategias de Evaluación.
Producciones escritas, trabajos de aplicación, presentaciones orales, análisis de casos
7.- Requerimientos.
Pizarras
Equipos audiovisuales
Equipos de computación
8.- Bibliografía.
Barry Render, JayHeizer Principios de Administración de Operaciones..
Joseph MonksAdministración de Operaciones.
Louis Tawfik, Alain ChauvelAdministración de la Producción.
Everett Adam, Ronald EbertAdministración de la Producción y Operaciones.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Joan Camargo Ing. Joan Camargo Enero 2020
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Especialista en Estadística, Ingeniero o afín
2.- Objetivo General.
Proporcionar al estudiante las herramientas estadísticas básicas que le permitirán plantear, resolver e interpretar problemas
estadísticos reales y familiarizarlo con el análisis estadístico computacional a través del uso de software estadístico. Haciendo un
aporte importante a la solución de muchos problemas en la de toma de decisiones en condición de incertidumbre. Más aún, se está
logrando un progreso sustancial y continuo en la creación de nuevos métodos que satisfagan, urgentemente, necesidades prácticas en
muchas áreas de la actividad profesional.
3.- Líneas de Investigación.
Representaciones Gráficas de Distribuciones de Frecuencia: Barra, Circular, Histograma, Polígono de frecuencia y Ojiva.
Medidas de Tendencia Central: Media (Aritmética, Armónica, Geométrica y Cuadrática), Moda y Mediana.
Medidas de Dispersión: Rango, Rango Intercuartílico, Varianza, Desviación Típica (Estándar), Cuasivarianza, CuasidesviaciónTípica
(Estándar) y Coeficiente de Variación.
La probabilidad Básica: es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o evento futuro y suele expresarse como un número
entre 0 y 1.La definición de probabilidad se produjo debido al deseo del ser humano por conocer con certeza los eventos que
sucederán en el futuro, por eso a través de la historia se han desarrollado diferentes enfoques para tener un concepto de la
probabilidad y determinar sus valores.
Variable Aleatoria: Una variable aleatoria es una función que asigna un valor, usualmente numérico, al resultado de un experimento
aleatorio. Por ejemplo, los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.
Distribución de Probabilidad: Toda distribución de probabilidad es generada por una variable aleatoria x, la que puede ser de dos
tipos:
1. Variable aleatoria discreta (x). Se le denomina variable porque puede tomar diferentes valores, aleatoria, porque el valor
tomado es totalmente al azar y discreta porque solo puede tomar valores enteros y un número finito.
2. Variable aleatoria continua (x). Se le denomina variable porque puede tomar diferentes valores, aleatoria, porque los
valores que toma son totalmente al azar y continua porque puede tomar tanto valores enteros como fraccionarios y un
número infinito de ellos.Momentos de una variable aleatoria. Varianza de una variable aleatoria. Esperanza y varianza de una
función de una variable aleatoria. La desigualdad de Chebyshev.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Vector Aleatorio Bidimensional: Función de distribución conjunta. Función de probabilidad y de densidad conjuntas. Distribuciones
marginales. Distribuciones condicionales. Generalización a vectores dimensionales. Esperanza y varianza de una función de varias
variables aleatorias. La covarianza. Esperanza y varianza condicional.
Muestreo: En la referencia estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una
población estadística. Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este
proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la
población. En las investigaciones llevadas por empresarios y de la medicina se usa muestreo extensivamente en recoger información
sobre poblaciones.
Función Generatriz de Momentos: definición y propiedades. Función generatriz de la combinación lineal de variables aleatorias
independientes.
Estudio de Algunas Distribuciones de Mayor Uso: Bernoulli, binomial, geométrica, pascal, binomial negativa, Poisson, uniforme
discreta y uniforme continua. Aplicación de la función generatriz de momentos para la suma de variables bernoulli, binomiales,
geométricas y Poisson.
EVALUACIÓN:
Para la evaluación de los estudiantes, el profesor tomará en cuenta sus resultados de los exámenes parciales, tareas, trabajos de
investigación y la participación individual y colectiva. Los porcentajes serán previamente acordados al inicio del semestre.
7.- Requerimientos.
1. Pizarra Acrílica
2. Marcadores
8.- Bibliografía.
1. CERVANTES MARTÍNEZ FERMÍN. (2016). Estadística Descriptiva y Probabilidad. México: Facultad De Estudios Superiores
Cuautitlán (UNAM).
2. MULLOR/FAJARDO (2000). Manual Práctico de Estadística aplicada a las ciencias sociales.
3. CREUS, ANTONIO. (1991). Fiabilidad y Seguridad de Procesos Industriales. Barcelona, España: Marcombo, S.A.
4. HADLEY, G. (1979). Probabilidad y Estadística. México: Fondo de Cultura Económica.
5. KENNETH, RON Y SHELEMYAHU, ZACKS. (1998). Estadística Industrial Avanzada. México: Thomson.
6. MURRAY SPIEGEL. (1990). Estadística. Madrid, España: Mc Graw Hill Interamericana de España.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 01/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 0 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Industrial o Especialista en CAD
2.- Objetivo General.
Suministrar los principios básicos para la interpretación y manejo de programas de Diseño/Dibujo Asistido por Computadora, para el
futuro desarrollo de los dibujos o diseños que sus trabajos requieran, de igual manejarse facilitará al estudiante de ingeniería industrial
herramientas que permitan discutir normas y simbologías de representaciones específicas de partes y accesorios diversos de
instalacionesindustriales.ElalumnodebesercapazderealizarplanosyproyectosdediseñoCADparamétrico de piezas y conjuntos mecánicos
técnicos en general.
3.- Líneas de Investigación.
EVALUACIÓN: Pruebas escritas para afianzar la teoría, prácticas de laboratorio, evaluación de dibujos sencillos con distintas vistas.
Acotar dibujos sencillos tales como arcos, rectas, curvas, etc. Dibujar objetos bajo normas.
7.- Requerimientos.
Laboratorio de Computación dotado con el Software AutoCAD
8.- Bibliografía.
1. Tutorial de AutoCAD V-14:00. Autodesk Inc. Autodesk Inc.
2. AutoCAD Avanzado. López & Tajadura. Mc Graw Hill.
3. “Fundamentos de Dibujo en Ingeniería”. Warren Luzzader.Prentice Hall.
4. “Domine Autocad”. José Luis Cogollor Gómez
5. “Dibujo y Diseño con Autocad”. Orlando Hernández
6. “DibujoTécnico”. F. E. Giesecke, A. Mitchell, H. Cecil Spencer, I. Leroy Hill.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 0 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
7. Curso de Dibujo Industrial”. R. Macheret.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 13/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
UC- 29 ELECTROTECNIA
Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial
Trayecto: II Tramo: 6
Unidad Curricular: ELECTROTECNIA
Eje: Ciencias Básicas Ingeniería
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 0 2 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Licenciado en Física, Ingeniero Electricista o afín
2.- Objetivo General.
Aplicar los principios básicos que rigen el funcionamiento de los circuitos eléctricos, y sus leyes fundamentales. El comportamiento de
los parámetros eléctricos en corriente continua y alternada. Describir las máquinas eléctricas rotativas, sus principios de
funcionamiento, diagramas y los sistemas eléctricos de tipo industrial.
3.- Líneas de Investigación.
Ciencia Básicas e Ingeniería
4.- Síntesis del Contenido
Unidad 1: Conceptos Básicos de Electricidad
Unidad 2: Circuitos eléctricos de corriente continua y corriente alterna
Unidad 3: Circuitos polifásicos, trifásicos y magnéticos
Unidad 4: Transformadores eléctricos
Unidad 5: Máquinas eléctricas rotativas
Unidad 6: Canalizaciones eléctricas industriales
Unidad 7: Luminotecnia
5.- Saberes.
Unidad 1: Conceptos Básicos de Electricidad. Establecer conceptos fundamentales como: naturaleza eléctrica de la materia,
relacionar las propiedades de conductores de cargas eléctricas o materiales electrotécnicos: Aislantes, conductores, semiconductores y
superconductores.
Unidad 2: Circuitos eléctricos de corriente continua y corriente alterna. Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que
conforman un circuito eléctrico resistivo en sus diferentes formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica
continua. Naturaleza de la Electricidad. Normas y convenciones eléctricas. Ley de Ohm y Potencia eléctrica. Circuitos serie y paralelo.
Generadores de energía eléctrica. Leyes de Kirchhoff. Aplicación de teoremas al cálculo de redes. Para circuitos eléctricos de corriente
alterna. Determinar la respuesta eléctrica de los elementos que conforman un circuito eléctrico resistivo - reactivo en sus diferentes
formas de conexión, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. Principios de la corriente alterna. Inductancia,
reactancia inductiva. Circuitos inductivos. Capacitancia, reactancia capacitiva. Circuitos capacitivos. Circuitos inductivos, capacitivos,
resistivos serie y paralelo Relaciones de forma de onda. Manejo de triángulos de voltaje y potencia eléctrica. Expresión compleja de la
potencia. Factor de potencia.
Unidad 3:Circuitos polifásicos, trifásicos y magnéticos. Sistemas trifásicos. Calcular la respuesta eléctrica de los elementos que
conforman un sistema trifásico equilibrado o desequilibrado, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica alterna trifásica, estrella
y triangulo, impedancias. Características. Conexiones. Acoplamientos. Voltaje y corriente de fase y de línea. Diagramas vectoriales.
Sistemas trifásicos equilibrados y desequilibrados. Cálculo del consumo de potencia eléctrica. Circuitos magnéticos Materiales magnéticos:
concepto, características y aplicaciones. Ley de Hopkinson del circuito magnético. Fenómenos asociados a las pérdidas en los materiales
magnéticos. Determinación práctica de las pérdidas magnéticas y de la potencia de magnetización de un núcleo sobre la base de
curvas específicas.
Unidad 4: Transformadores eléctricos. Demostrar mediante un modelo equivalente la transferencia de energía de un transformador
eléctrico conectado a una fuente de energía eléctrica alterna. Principio de funcionamiento. Expresiones de la Fuerza electromotriz
(F.E.M.) primaria y secundaria. Relación de impedancias, transformación en vacío y en carga. Pérdidas y eficiencia. Pruebas de
cortocircuito y circuito abierto.
Unidad 5: Máquinas eléctricas rotativas. Calcular mediante un modelo equivalente la respuesta de una máquina eléctrica de
corriente continua, al ser empleada como motor o generador de energía eléctrica. Modelo simplificado. Devanado de armadura. Modos
de excitación de campo. Circuitos equivalentes. Funcionamiento en carga. Ecuaciones de voltaje del generador y regulación de voltaje.
Pérdidas y eficiencia. Velocidad de funcionamiento. Tipos. Requisitos de arranque. Comprobar mediante un modelo equivalente la
respuesta de un motor eléctrico de inducción, al ser conectado a una fuente de energía eléctrica. Principios de funcionamiento. Campo
giratorio. Sincronismo, par motor, par de giro, deslizamiento, rendimiento y factor de potencia. Arranque. Inversión del sentido de giro.
Diagramas vectoriales. Ensayo en vacío. Pruebas con rotor parado. Factor de potencia. Circuito equivalente.
DOCUMENTO RECTOR 157
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 0 2 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Unidad 6: Canalizaciones eléctricas industriales. Calcular la distribución de cargas eléctricas asociadas a una instalación industrial o
un área de servicios, aplicando las normas establecidas. Red eléctrica de distribución. Partes de una canalización eléctrica. Esquemas
eléctricos de los diferentes niveles de electrificación. Criterios de diseño haciendo uso de tablas de datos técnicos. Secciones de los
conductores empleados en instalaciones eléctricas. Instalaciones eléctricas básicas. Caída de tensión en un conductor. Cálculo de la
sección de un conductor en función de la caída de tensión.
Unidad 7: Luminotecnia. Calcular los parámetros de la iluminación necesaria para una instalación industrial o un área de servicios
aplicando las normas establecidas. Fundamentos, conceptos, unidades y magnitudes en luminotecnia, representación de curvas
fotométricas y tipos de iluminación. Iluminación interior, criterios, normas y uso de tablas. Elección del sistema de iluminación.
Rendimiento de un sistema de iluminación. Cálculos necesarios. Altura de suspensión de los aparatos. Índice del local, factores de
reflexión, número de aparatos. Tablas de factor de utilización. Iluminación de exteriores. Altura suspensión de los aparatos de
alumbrado.
6.- Estrategias de Evaluación.
ESTRATEGIAS: Para cada uno de los temas se hará una exposición incentivando la participación activa de los estudiantes en la
discusión y desarrollo del tema y presentación de ejemplos. Se plantean situaciones y/o modelos que faciliten el estudio, la integración
y operatividad de los equipos de trabajo; propiciar preguntas insertadas, fomentar el uso de las tecnologías de información y
comunicación, dar cabida a la flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes.
EVALUACIÓN: La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las
actividades de aprendizaje.
Participación en clase.
Reporte de investigación documental.
Reporte de prácticas del uso de software.
Resolver ejercicios propuestos para cada tema
Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos y prácticos
7.- Requerimientos.
5. Pizarra acrílica
6. Marcadores
7. Equipos audio visuales.
8. Laboratorio de Física.
8.- Bibliografía.
1. Nilsson J. W.(1995). Circuitos Eléctricos Addison-Wesley
2. Edminister J. A. (1997) Circuitos Eléctricos Schaum / Mc Graw Hill
3. Roadstrum W. H. y Wolaver D. H.(1999).Ingeniería Eléctrica para todos los Ingenieros Ed. Alfaomega
4. Enrique Ras Oliva Transformadores de potencia, de medida y de protección., Ed. Marcombo, ISBN: 8426706908
5. Fraile J. Máquinas Eléctricas, Ed Mc Graw Hill, ISBN: 8438001807
6. Sanz J. Máquinas Eléctricas, Ed. Pearson- Prentice Hall, ISBN: 8420533912
7. Mohan N.Electric Machines and Drives. Ed. John Wiley & Sons, ISBN 987-1-11807481-7
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Msc. Martha Eraso Msc. Martha Eraso
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas por de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: uno
1.- Perfil Docente Sugerido. Ingeniero Industrial
2.- Objetivo General. Estudiar, modelar y gestionar cadenas de suministro con la intención de que las organizaciones ofrezcan un
mejor servicio al cliente así como la mejora continua de la cadena de valor mediante el flujo de información, productos y recursos
monetarios
3.- Líneas de Investigación.
Modelos de inventario, gestión de productos, transporte
4.- Síntesis del Contenido
I) Logística y cadena de suministros: evolución , impacto en la cadena del valor, impacto en el producto, impactos económico, marco
referencial
II):Gestión de Inventarios: costos de inventario, modelo de manejo de inventario Harris-Wilson modificado con demanda, gestión de
inventarios como manejo estocástico ,indicadores de gestión, políticas de reposición
III)Demanda: Pronósticos, planificación agregada y variabilidad predecible.
IV) Estrategia y congruencia estrategia: producto básico y extendido, clientes y cadena de valor, costo, y capacidad de respuesta de la
cadena de suministro.
V ) instalaciones :estrategias , decisiones de localización, planificación de redes,
VI Transporte: estrategias de transporte, fundamentos y Decisiones
VII) Tecnología de información (TI) para la gestión Logística.
VIII) Gestión logística presente y futuro
5.- Saberes.
Estadística , sistemas de producción, estudio de series de tiempo, modelos matemáticos, ofimática
6.- Estrategias de Evaluación.
Producciones escritas, trabajos de aplicación, presentaciones orales, análisis de casos
7.- Requerimientos.
Capacidad de análisis y síntesis, toma de decisiones, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, uso de las TICs
8.- Bibliografía.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2020 Ing. Joan Camargo Ing. Joan camargo Enero 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 0 0 4 96 3
Tramos de Ejecución: Tercero
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Industrial o afín.
2.- Objetivo General.
Aplicar el proceso de Gestión de Sistemas de Calidad para conocer e implementar modelos de calidad en las organizaciones, con la
finalidad de hacerlas más productivas en un entorno de competitividad y sustentabilidad., así como también implantar el control
estadístico de calidad en procesos para alcanzar la mejora continua.
3.- Líneas de Investigación.
Hacer que el educando se ubique en la realidad identificando características de las empresas que hayan implementado Modelos de
Calidad exitosos.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 0 0 4 96 3
Tramos de Ejecución: Tercero
EVALUACIÓN: La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las
actividades de aprendizaje.
Participación en clase.
Reporte de investigación documental.
Exposición de proyecto.
Reporte de prácticas del uso de software.
Reporte de visitas industriales.
Resolver ejercicios de la bibliografía propuesta para cada tema
Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos y prácticos
7.- Requerimientos.
9. Pizarra acrílica
10. Marcadores
11. Equipos audio visuales
8.- Bibliografía.
1. Acheson J. Duncan; Control de calidad y estadística industrial; Quinta Edición, Alfa-Omega, Colombia, 2000.
2. Arrona Hernández, Felipe de J.;“Calidad, El Secreto de la Productividad” EditoraTécnica, México.
3. Evans, James R., Lindsay William; “Administración y Control de la Calidad”Thompson Editores, International, México, 2000
4. Gutiérrez Pulido Humberto y De la Vara Salazar Román; Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma, Mc Graw Hill, Primera
Edición, México 2004.
5. Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y Productividad, Segunda Edición, Mc GrawHill, México, 2005.
6. L. Grant y Leaven Worth, Control estadístico de calidad, Ed. C.E.C.S.A.
7. Montgomery Douglas, Control estadístico de calidad, Tercera Edición, Limusa-Wiley;México, 2004.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Enero 2018 Ing. Johana Márquez Ing. Doris Gutiérrez 13/07/2019
9.- Revisiones - Observaciones.
UC- 32 DIBUJO
Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial
Trayecto: II Tramo: 6
Unidad Curricular: DIBUJO
Eje: Electiva
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 0 2 6 72 2
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero o afín
2.- Objetivo General.
Adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas
industriales, equipo especializado en los manuales y catálogo de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora
3.- Líneas de Investigación.
Unidad 2: Cortes y Vistas Auxiliares. Aplicar las reglas para dibujar cortes. Interpretar el significado de los Cortes. Conocer los
diferentes tipos de cortes. Dibujar cortes y vistas auxiliares.
Unidad 3: Geometría descriptiva. Desarrollar capacidades para identificar el dibujo isométrico y oblicuo y los tipos de comandos que
la aplicación ofrece para realizarlo.
Unidad 4: Modelado de objetos en 3D. Realizar dibujo de objetos 3D a partir de una superficie 2D, manipulación de sólidos en 3D.
Se utilizan estrategias de aprendizaje del modelo constructivismo social, orientadas bajo el esquema teórico práctico, que se desarrolla
propiciando los medios adecuados para la aprehensión del conocimiento, cimentando la ciencia y llevando a la aplicación de problemas
prácticos.
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. ƒ
Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura. ƒ
Relacionar los contenidos con el medio ambiente, así como con las practicas con un enfoque sustentable ƒ Fomentar las actividades
grupales que propicien la comunicación.
Fomentar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, las cuales lo
encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos en la solución de problemas. ƒ Llevar a cabo actividades prácticas
que permitan la observación y representación de objetos diversos (cajas, cuerpos geométricos, bolsas, envases, etc.)
Clases de carácter teórico–conceptual: Clases a cargo del docente, a modo orientador presentando los temas para situar
intelectualmente a los alumnos en el desarrollo de su razonamiento lógico.
EVALUACIÓN:
Exámenes escritos individuales, trabajos de investigación, resolución de ejercicios prácticos grupales.
7.- Requerimientos.
1. Pizarra Acrílica.
2. Marcadores Acrílicos.
DOCUMENTO RECTOR 162
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 2 2 0 2 6 72 2
Tramos de Ejecución: Uno
8.- Bibliografía.
1. Chevalier, A. (2008). Dibujo Industrial Limusa, México D.F.
2. De la Torre, M. (1980). Geometría Descriptiva, UNAM, México.
3. Estudio de geometría descriptiva / Harry Osers-Caracas: [s. n.], 1982. 9 ed
4. García,P. (2002). Geometría descriptiva conceptual, Mc Graw-Hill.
5. Manuales de los software a usar (autocad, solidworks, Qcad, entre otros).
6. Spencer H., Thomas J. , Novak J.(2003).Dibujo Técnico Alfa omega 2003, México D.F. 7a Edición.
7. Támez E.(2009) Dibujo Técnico Limusa 2009, México D.F.
8. Thomas F., E. Charles J. Vierick, Dibujo de Ingeniería, Mc. Graw Hill
9. Warren Jacob Luzader(1981). Fundamentos de dibujo en Ingeniería, CECSA 1981, México D.F.
10. Wellman, L.(2010). Geometría Descriptiva, Reverte.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Marzo 2020 Msc. Martha Eraso Msc. Martha Eraso
9.- Revisiones - Observaciones.
FORMACION SOCIOPOLITICA 7 2
24 24
TERMOFLUIDO 4
7 36 36 36
INGENIERÍA ECONÓMICA 3
48 36
INVESTIGACIONES DE OPERACIONES 1 4
36 24 48
FORMACION SOCIOPOLITICA 8 2
24 - 24
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 4
36 36 36
8
3 2 2
INFORMÁTICA APLICADA 2 3
36 24 24
INVESTIGACIONES DE OPERACIONES 2 4
36 24 48
9 FORMACION SOCIOPOLITICA 9 2
24 - 24
INGENIERIA DE PLANTA 4
48 24 36
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3
48 - 48
36 24 24
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 4 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Lcdo. Educación mención Matemática, Lcdo. Matemática, Ingeniero Industrial, Civil, Eléctrico, Mecánico, Mantenimiento o afín
2.- Objetivo General.
Proporcionar un compendio de conocimientos que permita aplicar el cálculo numérico en el análisis de sistemas eléctricos,
mecánicos, investigaciones de operaciones.
3.- Líneas de Investigación.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 4 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
Primera Revisión / Observación Segunda Revisión / Observación Tercera Revisión / Observación
UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL Analizar la relación Ambiente, Desarrollo y el rol de la Ingeniería
Ambiental en dicha relación. Desarrollo tecnológico y relaciones ambientales. Principales factores de degradación de los recursos flora,
fauna, aire, agua y suelos. Breve diagnóstico de la situación ambiental a nivel mundial, nacional y regional. Principios de Ecología:
delimitación y análisis del campo de actuación de la Ecología, destacar la importancia de las intervenciones antrópicas sobre los
Ecosistemas y su incidencia en el Equilibrio Ecológico del planeta: Ubicación de la Ecología como ciencia. Subdivisiones. Niveles de
organización. Ecología de poblaciones. Ecología de comunidades. Sucesión ecológica. Biomas. Estructura y funcionamiento de los
ecosistemas. Cadena de alimentos. Pirámides ecológicas.
UNIDAD III: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, SONICA Y DEL AGUA Identificar los principales contaminantes atmosféricos,
sónicos y del agua, para su prevención y control tecnológico legal. Composición físico-química del aire atmosférico seco. Factores de
degradación del recurso aire. Concepto de contaminación atmosférica. Principales contaminantes atmosféricos. Clasificación según su
origen, naturaleza y estado físico. Efectos ambientales y a la salud de los contaminantes atmosféricos más importantes. Breve
descripción de algunos procesos industriales: materias primas, energía y tecnologías utilizadas. Principales contaminantes emitidos a la
atmósfera. Control sin la utilización de equipos. Control utilizando equipos anticontaminantes. Definición de ruido. Fuentes de
contaminación sónica. Efectos del ruido sobre la salud. Técnicas de prevención y control de la contaminación sónica. Evaluación de la
contaminación sónica. Equipos y unidades de medición Ley Orgánica del Ambiente. Ley Penal del Ambiente. Normas Técnicas para el
control de la contaminación atmosférica ocasionada por fuentes fijas. Normas Técnicas para el control de la contaminación generada
por ruido. Usos del agua y factores de degradación del recurso. Definición de contaminación del agua. Efluentes líquidos industriales,
domésticos o municipales y agroindustriales. Características generales de cada tipo. Parámetros físicos, químicos y biológicos.
Unidades de expresión. Parámetros típicos de algunas industrias. Efectos ambientales y a la salud de los contaminantes del agua.
Técnicas de minimización. Procesos de tratamiento físico, químico y biológico. Ley Orgánica del Ambiente. Ley Penal del Ambiente y
Normas Técnicas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.
UNIDAD VI DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE Relacionar la importancia de la gestión ambiental en las actividades de
desarrollo económico y social, una vez enmarcada en el contexto mundial y nacional. Definir sostenibilidad, desarrollo sostenible, los
objetivos del milenio (los nuevos y los viejos) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, derechos humanos, trabajo, medio ambiente y
lucha contra la corrupción. Principios del desarrollo sustentable. Cumbres ecológicas mundiales. Problemas ambientales a escala
planetaria. Convenios, Acuerdos o Tratados internacionales en materia ambiental. - Restricciones ambientales a productos de
exportación y al financiamiento para obras de desarrollo. Principios rectores de la Política Ambiental Venezolana. Ley Plan Patria 2019-
2025.Política ambiental interna. Estructura organizativa. Recursos humanos, técnicos y financieros. Plan de acción. Relaciones
funcionales internas y externas (gobierno, comunidad y organismos internacionales.
Mapas conceptuales. Analogías. Mesa Redonda. Panel. Preguntas Insertadas. Aprendizaje en Equipos. Talleres. Cuadros Sinópticos.
Seminarios.
Estas estrategias establecen conexión con los ejes de formación con el fin de desarrollar la integración de aprendizaje. El trabajo se
fundamenta en la realización de lecturas seleccionadas por el grupo y el facilitador, donde debe tratarse de responder a las preguntas
generadoras que estime el docente sean conveniente.
Ello permitirá la realización de un resumen crítico de cada texto leído. Se incentiva la participación y el trabajo colaborativo. Se usa la
Internet para divulgar y compartir información.
EVALUACIÓN.
Las estrategias de evaluación son: Trabajos de campo, Resúmenes de lecturas asignadas, Lectura y análisis del materialbibliográfico
Intervenciones, Exposiciones y Pruebas escritas, Estudio de casos prácticos.
- Exposición del trabajo práctico por partede los alumnos.
7.- Requerimientos.
1. Pizarras
2. Equipos audiovisuales
3. Equipos de computación
8.- Bibliografía.
1. The American Water Works Association. Control de la calidad y tratamiento del agua: Manual de abastecimiento público de
aguas / A.W.W.A.--- Madrid Instituto de Estudios de Administración local, 1975 (1 Ej.)
2. Ingeniería urbana y servicios técnicos municipales / Wuilian S. Foster. Edit.---- Madrid: Institutito de Estudios de
administración local.
3. Florez, Celestino. Recursos acuáticos. Cumaná: U.D.O. Instituto Oceanográfico. Dirección de Publicaciones, 1977 (1 Ej.)
4. Manual para control de la contaminación industrial / Herbert F. Lund, Comp.--- Madrid: Instituto de Estudios de Administración
Local, 1974. (2ej)
5. Manual para el control del ruido / dirigido por Cyril M. Harris.---- Madrid: Instituto de estudios administrativo local 1997 (2 Vol.)
6.- Parker, Albert. Contaminación del aire por la industria / Barcelona, España: Reverte, 1983 (1 ej).
6. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017. Publicado por la ONU
7. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
DOCUMENTO RECTOR 169
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
UC- 35 TERMOFLUIDOS
Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial
Trayecto: III Tramo: 7
Unidad Curricular: TERMOFLUIDOS
Eje: MANEJO DE PRODUCCION
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Lcdo. Educación mención Física, Lcdo. Física, Ingeniero Industrial, Civil, Eléctrico, Mecánico, Mantenimiento o afín, Economista Lcd, en
Administración o afín.
2.- Objetivo General.
Dar a conocer y aplicar los principios físicos del flujo de un fluido, leyes de termodinámica y su aplicación en el funcionamiento de lA
industria manufacturera y en el diseño de sistemas para transporte y distribución de fluidos.
3.- Líneas de Investigación.
Estática de los Fluidos: Presión absoluta y manométrica, variación de la presión de un fluido en reposo (presión y elevación).
Dinámica de Fluidos: Ecuación, ecuación de Bernoulli y la ecuación General de la Energía, Determinar pérdidas de energía
Termodinámica: Sistema termodinámico, propiedad termodinámica, sistema de unidades, estado termodinámico, equilibrio
termodinámico, ecuación de estado, gases ideales y gases reales, relación de fases de una sustancia pura,
tablas y diagrama termodinámico.
Procesos y ciclos termodinámicos, trabajo, calor .Leyes de la Termodinámica
Aplicar la teoría fundamental de las bombas de flujo radial, mixto y axial en función de los parámetros de velocidad de flujo, altura
dinámica, potencia, para un sistema de tuberías, definiendo las pérdidas que se generan en dicho sistema.
Realizar practica en laboratorio para aplicar los conocimientos teóricos.
5.- Saberes.
-Conocer: Aplicación de principios de la termodinámica para el mantenimiento, diseño y funcionamiento de plantas industriales.
-Hacer: Participar en equipos de trabajo para el diseño, mantenimiento y funcionamiento de plantas industriales..
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se
presenten en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos
equipos de trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del media ambiente.
6.- Estrategias de Evaluación.
-Evaluaciones Escritas en Aula de Clases. Resolución de problemas por parte del estudiante. Asignaciones a equipos de trabajos
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter individual
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
BALZHISER, Termodinámica Química para Ingenieros. DANIEL’S And Alberts, Fisicoquímica. KENNETH Wark, Termodinámica.
MATAIX. Mecánica de Fluidos y Turbó Máquinas. FOUST. Principios de Operaciones Unitarias. KING.
Manual de Hidráulica. Manuales y Catálogos IndustrialesVAN And Wylen, Fundamentos de Termodinámica
STREETER, Víctor, Mecánica de Fluidos. FOX And MCDonal. Mecánica de Fluidos.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 3 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
Primera Revisión / Observación Segunda Revisión / Observación Tercera Revisión / Observación
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 3 7 84 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Economista, Lcdo. en Administración, Ingeniero Industrial, o afín
2.- Objetivo General.
Dar a conocer técnicas matemáticas para el análisis, comparación y evaluación financiera de los proyectos de Ingeniería en el campo
de mantenimiento, prestación de servicios o manufactura.
3.- Líneas de Investigación.
5.- Saberes.
-Conocer: Técnicas matemáticas para el análisis, comparación y evaluación financiera en plantas industriales.
-Hacer: Analizar, aplicar, evaluar e interpretar propuestas de inversión financiera, de adquisición de recursos para plantas
industriales; estudios de costos beneficios, costo de la vida remanente de los equipos, depreciación de los equipos por
obsolescencia técnica y tecnológica,
Preparar, evaluar e interpretar informes financieros sobre el diseño, implantación y funcionamiento de plantas industrtales.
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se
presenten en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos
equipos de trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del media ambiente.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 3 7 84 3
Tramos de Ejecución: Uno
6.- Estrategias de Evaluación.
-Evaluaciones Escritas en Aula de Clases. Resolución de problemas por parte del estudiante. Asignaciones a equipos de trabajos
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter indiviudual
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
Leland Blank y Anthony Tarquín, Ingeniería Económica, Mc Graw Hill.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
Primera Revisión / Observación Segunda Revisión / Observación Tercera Revisión / Observación
12 6 3 9 108 4
12 6 3 9 108 4
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 3 9 108 4
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
12 6 3 9 108 4
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 9 108 3
3
8.- Bibliografía.
12 6 9 108 3
3
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 4 9 108 4
Régimen semestral. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en
Tramos de Ejecución:
los tramos 8 y 9
1.- Perfil Docente Sugerido.
Lcdo. Educación mención Matemática, Lcdo. Matemática, Ingeniero Industrial, Civil, Eléctrico, Mecánico, Mantenimiento o afín,
Economista Lcdo, en Administración o afín.
2.- Objetivo General.
Proporcionar herramientas científicas para el análisis de diversas situaciones, a través de modelos matemáticos y estadísticos que
conduzca a la toma de decisiones, con lo cual se puedan establecer estrategias gerenciales.
3.- Líneas de Investigación.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 4 9 108 4
Régimen semestral. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en
Tramos de Ejecución:
los tramos 8 y 9
8.- Bibliografía.
Bronson, R. Investigación de Operaciones. Schaum Mc Graw – Hill .1.983 Bazaraa, M. Jarvis, J. Sherali, H. Linear Programming abd
Network Flows.
Gaither Norman Administración de la producción y operaciones. International Thompson Editores S.A. Octava edición.2000.
Hiller Frederick, Investigaciones de Operaciones, McGraw Hill Interamericaca de España, 2016
Maroto Álvarez Concepción, Alcaraz Soria Javier y Ruiz García Rubén. Investigación operativa Modelos y Técnicas de Optimización.
Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. España. 2002.
Tormo Juan y Lova Ruiz Antonio. Investigación operativa para Ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. España
2003.
Shamblin James E., Stevens G.T Jr, Investigaciones de Operaciones Un enfoque Fundamental, McGraraw Hill de Mexico, 1976
Universidad Politécnica de Valencia. España. 2002.
Wiley John &Sons, 2da Edc. .1.990 Hillier, F. Lieberman G. Introducción a la Investigación de Operaciones. Editorial McGraw Hill. 5ta
Edición. 1.991
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 4 9 108 4
Régimen bi trimestral. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en
Tramos de Ejecución:
los tramos 8 y 9
1.- Perfil Docente Sugerido.
Lcdo. Educación mención Matemática, Lcdo. Matemática, Ingeniero Industrial, Civil, Eléctrico, Mecánico, Mantenimiento o afín,
Economista Lcd, en Administración o afín.
2.- Objetivo General.
Proporcionar herramientas científicas para el análisis de diversas situaciones, a través de modelos matemáticos y estadísticos que
conduzca a la toma de decisiones, con lo cual se puedan establecer estrategias gerenciales.
3.- Líneas de Investigación.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 4 9 108 4
Régimen bi trimestral. Para su aprobación se debe promediar mínimo 12 puntos en
Tramos de Ejecución:
los tramos 8 y 9
8.- Bibliografía.
Bronson, R. Investigación de Operaciones. Schaum Mc Graw – Hill .1.983 Bazaraa, M. Jarvis, J. Sherali, H. Linear Programming abd
Network Flows.
Gaither Norman Administración de la producción y operaciones. International Thompson Editores S.A. Octava edición.2000.
Hiller Frederick, Investigaciones de Operaciones, McGraw Hill Interamericaca de España, 2016
Maroto Álvarez Concepción, Alcaraz Soria Javier y Ruiz García Rubén. Investigación operativa Modelos y Técnicas de Optimización.
Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. España. 2002.
Tormo Juan y Lova Ruiz Antonio. Investigación operativa para Ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. España
2003.
Shamblin James E., Stevens G.T Jr, Investigaciones de Operaciones Un enfoque Fundamental, McGraraw Hill de Mexico, 1976
Universidad Politécnica de Valencia. España. 2002.
Wiley John &Sons, 2da Edc. .1.990 Hillier, F. Lieberman G. Introducción a la Investigación de Operaciones. Editorial McGraw Hill. 5ta
Edición. 1.991
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
Primera Revisión / Observación Segunda Revisión / Observación Tercera Revisión / Observación
8.- Bibliografía.
Acedo Sánchez José, Instrumentación y control básico de procesos, Ediciones Díaz de Santos, 2006.
Acedo Sánchez José, Instrumentación y control avanzado de procesos, Ediciones Díaz de Santos, 2006.
Creus A. Instrumentación Industria”, ,Marcombo Editores.
Enríquez Harper Gilberto, El ABC de la instrumentación en el control de procesos, Editorial Limusa, 2004.
OwataKatsuhiko, Ingeniaría de Control Moderna”,Editorial Prentice/Hall Internacional
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
Primera Revisión / Observación Segunda Revisión / Observación Tercera Revisión / Observación
7.- Requerimientos.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter individual
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
Beer, F.; Russell, J. (Versión en Español: LEÓN, J.) (2004) Mecánica de Materiales. México D.F., México: McGraw-Hill/
Interamericana Editores, S.A. (Tercera Edición).
Cernica, J. (Versión en Español: ORDOÑEZ, L.) (1979). Resistencia de materiales. México D.F. México: Compañía Editorial
Continental S.A.
J. M.GERE-TIMOSHENKO, Resistencia de Materiales, Thomson. L. ORTIZ BERROCAL, Resistencia de Materiales. Mc Graw Hill.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
5.- Saberes.
-Conocer: Técnicas para el diseño de plantas industriales, en las cuales los recursos productivos se distribuyan de forma eficiente, que
contribuyan con la conservación del medio ambiente.
-Hacer: Diseñar, analizar, evaluar el funcionamiento de los componentes de una planta industrial, a través de una correcta
distribución y buena disposición de los recursos productivos, cumpliendo con procesos eficientes que contribuyan en la
conservación del medio ambiente.
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se
presenten en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos
equipos de trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del media ambiente.
6.- Estrategias de Evaluación.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
5.- Saberes.
-Conocer: Métodos y procedimientos que permita identificar los objetivos de la organización y de los miembros de dicha organización.
Estrategias de vinculación de los objetivos de las empresas con los objetivos de los trabajadores.
Técnicas de organización que contribuyan en el establecimiento de un ambiente de trabajo confortable.
-Hacer: Diseño, implementación, seguimiento y control de políticas de organización dentro establecimiento industriales.
Diagnóstico de problemática de relaciones industriales.
Proponer e implementar procesos de mejoramiento de las relaciones internas de las empresas industriales.
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter individual
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
Chivaneto, I (1995). Introducción a la Teoria de General de la Administración, 4ta edición. Bogota: McGraw Hill International.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. 2ª Edición.
Cummings y Worley (2007). Desarrollo organizacional y cambio. 8ª Edición.
Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson Prentice Hall.
Shermerhorn, Hun, Osborn (2005). Comportamiento organizacional.
Drucker, P. (2002). La gerencia en la sociedad futura. Editorial Norma. Bogotá. Colombia.
Gibson, Ivancevich y Donnelly (2003). Las Organizaciones. México. Editorial McGraw-Hil..Hamard,
A. y Zavarce, C. (2000). Gerenciando el proceso
de innovación[Documento Lí n e a ]
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula. Resolución de problemas, con aplicación directa en el área de la
ingeniería, tanto en grupos y/o equipos de trabajo como de carácter individual.
Realización de ensayos y pruebas en taller y/o laboratorio para la identificación de las propiedades físicas y químicas de los
materiales.
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
Avner H., Introducción a la Metalurgia Física, Edit. Mc Graw Hill.
Callister W (2007) Introducción a la ciencia de los materiales. Barcelona: Editorial Reverte
Newell J. (2012).Ciencia de materiales, aplicaciones en ingeniería.Mexico: Alfaomega
Universidad Nacional Abierta (1982), Ciencias de los Materiales, Caracas: UNA.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Ing. Luis Felipe Moreno
Febrero 2020 Ing. Luis Felipe Moreno
9.- Revisiones - Observaciones.
FORMACION SOCIOPOLITICA 10 24 2
24 -
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 4
48 24 48
GERENCIA DE PROYECTOS
10 3
INDUSTRIALES 48 - 48
ORGANIZACIÓN DE INDUSTRIAS 1 2
36 - 36
FORMACION SOCIOPOLITICA 11 2
24 - 24
INGENIERIA DE MANUFACTURA 4
48 24 48
ORGANIZACIÓN DE INDUSTRIAS 2 2
36 36
FORMACION SOCIOPOLITICA 11 2
24 - 36
INGENIERIA DE METODOS 4
48 24 48
12 MERCADOTECNIA 3
48 - 48
ORGANIZACIÓN DE INDUSTRIAS 3 2
36 - 36
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 3
36 24 36
UNIDAD II EL TYLORISMO: Conocer sobre la organización racional del trabajo. Origen, precursor Características. Relaciones entre
obrero y la producción. División del trabajo, tiempo.<especialización del trabajador. Crisis del modelo, causas y consecuencias.
UNIDAD III: EL FORDISMO. Estudiar y diferenciar el Sistema Fordista. Fordismo y Keynesianismo. El fordismo: caracterización del
sistema desde el lado de la oferta y de la demanda. Triunfo del keynesianismo. Redistribución de la renta, sociedad de clases medias y
socialización del consumo. Pacto salarial y Estado de Bienestar. Crisis del modelo fordista: causas coyunturales y estructurales.
Consecuencias de la crisis: en los mercados de trabajo, en los sistemas de producción y organización del trabajo
UNIDAD IV: LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS. Analizar las características que rigen esta escuela. Origen. Motivación y
Clima Laboral. Los experimentos Hawthorne. Principios teóricos básicos Valoración crítica. Los estudios sobre Motivación Laboral
(McClelland, Maslow, McGregor). Teorías Cognitivas.
UNIDAD VII: EMPRESA, PUBLICIDAD Y CONSUMOSistema de necesidades y sistema de bienes; modos de producción y formas de
consumo. La producción social de la necesidad. El consumo como representación social y como práctica social. Intervención de la
publicidad y producción de la “imagen de marca”. Eficacia simbólica y pragmática publicitaria. Estrategias de comunicación publicitaria
Mapas conceptuales. Analogías. Mesa Redonda. Panel. Preguntas Insertadas. Aprendizaje en Equipos. Talleres. Cuadros Sinópticos.
Seminarios.
Estas estrategias establecen conexión con los ejes de formación con el fin de desarrollar la integración de aprendizaje. El trabajo se
fundamenta en la realización de lecturas seleccionadas por el grupo y el facilitador, donde debe tratarse de responder a las preguntas
generadoras que estime el docente sean conveniente.
Ello permitirá la realización de un resumen crítico de cada texto leído. Se incentiva la participación y el trabajo colaborativo. Se usa la
Internet para divulgar y compartir información.
EVALUACIÓN.
Las estrategias de evaluación son: Trabajos de campo, Resúmenes de lecturas asignadas, Lectura y análisis del materialbibliográfico
Intervenciones, Exposiciones y Pruebas escritas, Estudio de casos prácticos.
- Exposición del trabajo práctico por partede los alumnos.
7.- Requerimientos.
4. Pizarras
5. Equipos audiovisuales
6. Equipos de computación
8.- Bibliografía.
1. Alonso, L.E. (2005): La era del consumo. Ed. Siglo XXI
2. Aparicio, J. y Valdés, B. (Coord.): La Responsabilidad Social de las Empresas en España: concepto, actores e instrumentos,
Editorial Bomarzo. 2011.
3. Bauman, Z. (2007): Vida de consumo. F.C.E.
4. Brunet, I. y Böker, R.: Desarrollo, Industria y Empresa. Tecnos, Madrid, 2007.
5. Castells, M.: La era de la información. (3 vols.) Alianza Ed. Madrid. VE.
6. Castillo Alonso, J.J. (dir.): El trabajo recobrado. Una evaluación del trabajo realmente existente en España, Miño y Dávila,
Buenos Aires. 2005.
7. Castillo Mendoza, C.A. (coord.): Economía, organización y trabajo. Estudios sociológicos; Pirámide, Madrid, 1999.
8. Coriat, Benjamín: El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. Siglo XXI.
Madrid. 1989.
9. Finkel, Lucila: La organización social del trabajo. Pirámide. 1994.
10. García, Jorge y otros: Lo que el trabajo esconde: Materiales para el replanteamiento de los análisis del trabajo. Traficantes de
Sueños. Madrid. 2004.
11. Giddens, Anthony: Sociología (4ª Edición). Alianza. 2001.
12. Klein, N. (2001), No Logo. El poder de las marcas, Buenos Aires, Paidós.
13. Köhler, Holm-Detlev y Martín, Antonio: Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Delta Publicaciones.
2005.
14. Köhler, H.D. (2008), Los sindicatos en España frente a los retos de la globalización y del cambio tecnológico, Fundación
Alternativas.
15. Morales, J. y Abad, L. V. (20083 ), Introducción a la Sociología. Ed. Tecnos, Madrid.
16. Morgan, G. (1990): Imágenes de la Organización. Ed. RA-MA, Madrid.
DOCUMENTO RECTOR 201
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Msc. Martha Eraso Msc Martha Eraso
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 0 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Mantenimiento.
2.- Objetivo General.
El estudiante al finalizar el curso, estará en capacidad de analizar y diseñar instalaciones industriales con motores eléctricos de corriente continua y
alterna, y sus aplicaciones a la automatización de máquinas industriales.
3.- Líneas de Investigación.
Unidad 2: Instrumentación Industrial. Estudiar lo referente a elementos de un sistema de instrumentación y control, transmisores,
controladores y elementos finales de control. Explicar cuáles son los elementos involucrados en el diseño e implementación de un
sistema de control automático y automatización industrial. Describir las funciones más importantes de los componentes de un sistema
de automatización industrial. Explicar los conceptos básicos de manejo de señales en automatización industrial. Diseñar y llevar a cabo
una automatización haciendo uso de los elementos disponibles en el Laboratorio de Ingeniería Industrial. Explicar los conceptos
básicos involucrados en la automatización de procesos productivos y sus componentes. Planeación y Control de las Operaciones.
Reconocer y aplicar las normas ISA y planos P&ID.
Unidad 3: Mecatrónica. Reconocer por parte del estudiante lo referente a la mecatrónica, sensores y transductores,
acondicionamiento de señales, los sistemas de presentación de datos, de entradas / y salidas, de comunicación, modelado de sistemas
mecatrónicas.
Unidad 4: Robótica. Analizar lo referente a la Teoría de control, algoritmos de control y automatismos industriales. Sistemas de control
de lazo abierto y lazo cerrado. Modelos matemáticos de sistemas de control industriales. Algoritmo de control PID. Lenguajes de
Programación de PLC y Robots. Ilustrar los aspectos claves de los principios de automatización industrial y programación robótica.
Modelado y Simulación de automatismos industriales con Matlab. Aplicación y prácticas de automatismos industriales con PLC y
Robots. Visión Por Computador y Procesamiento de Imágenes y sistemas SCADA. Explicar los elementos involucrados en el diseño e
implementación de sistemas de control por visión. Describir las funciones más importantes de los componentes de un sistema de
procesamiento de imágenes en una automatización industrial. Emplear los principios de procesamiento de imágenes y reconocimiento
de patrones para llevar a cabo la automatización de un proceso de control de calidad. Diseñar y llevar a cabo una automatización que
involucre el uso de los elementos disponibles en el laboratorio, realizando el control de calidad a través de un sistema de
procesamiento de imágenes. Aplicación de simuladores de control de procesos con Matlab
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 0 3 9 108 4
Tramos de Ejecución: Uno
EVALUACIÓN:
Talleres.
Pruebas Escritas.
7.- Requerimientos.
1. Pizarra Acrílica.
2. Marcadores Acrílicos.
3. Video Beam (Ocasional)
8.- Bibliografía.
J. Balcells, J.L. Romeral (1997) Autómatas Programables, Ed. Marcombo
E. Mandado, J. Marcos, C. Fernández, J.I. Armesto, S. Pérez. Thomson (2005)Autómatas Programables. Entorno y
aplicaciones, Editores Spain, Paraninfo
Siemens. Manuales de programación de SIMATIC STEP7 y WINCC
A. Serrano Nicolás, Neumática, Ed. Paraninfo.
A. Barrientos, L.F. Peñín. C. Balaguer, R. Aracil. Fundamentos de Robótica. Ed McGraw-Hill.
Antonio Creus. Instrumentación Industrial. 8 edición.
Benjamin C. Sistemas de Control Automatico.
Jose F. González. KUO Process Control, Modeling, Design, and Simulation. Modelado y simulación de sistemas dinámicos
usando Matlab/Simulink.
Hall, Ernest L., Handbook of industrial automation, ISBN: 0824703731, Estados Unidos : Marcel Dekker, Inc., c2000.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
11/06/2020 Msc. Martha Eraso Msc. Martha Eraso 13/06/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Mantenimiento.
2.- Objetivo General.
Esta asignatura proporciona los conocimientos teórico-prácticos que permiten aplicar los diferentes tipos de sistemas de gestión en las
áreas de calidad, seguridad laboral, higiene y salud ocupacional y ambiente..
3.- Líneas de Investigación.
Aprendizaje Mediado
Núcleos Generadores
Estudios de Casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Trabajos de investigación.
EVALUACIÓN:
La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará a nivel teórico-practico, como parte de las actividades de
esta unidad curricular y a nivel de aplicación en el Eje Proyecto IV..
Prácticas
7.- Requerimientos.
1. Aulas acondicionadas y equipadas.
2. Laboratorios.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
3. Pizarra acrílica, marcadores, borradores.
8.- Bibliografía.
1. BLANCO, Francisco(1988) El Control Integrado de Gestión. EdicionesLimusa S.A., México
2. Mellado, M. (2006) La Gestión Integrada de la Calidad. Centro de Estudios Ramón Areces, Universidad de Córdoba. Editorial
Ramón Areces. ISBN 8480047593, 9788480047593
3. Rubio R., J. (2005) Gestión de la prevención de riesgos laborales: OSHAS 18001- directrices OIT para su integración con
calidad y medioambiente. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 847978525X, 9788479785253
4. Rubio R., J. (2005) Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos.
ISBN 8479787007, 9788479787004
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
11/06/2020 Ing. Hernán Lugo Msc. Martha Eraso 13/06/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 5 11 132 4
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
12 6 5 11 132 4
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 6 5 11 132 4
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
12 6 5 11 132 4
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 3 5 11 132 4
8.- Bibliografía.
Arias, F. G. (2004). El Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme,
C.A.
Fidias G. A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5° edición. Editorial EPISTEME, CA.
Venezuela.
García C., F (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar, idear e innovar en ingenierías y ciencias sociales. 2° edición. Editorial
LIMUSA, SA de CV. México.
12 3 5 11 132 4
Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. Publicaciones de las Naciones Unidas.
Romero de Y. Sarmientos, M., Abreu, M. (2007). Como Diseñar Proyectos Comunitarios, bajo el enfoque de marco lógico. 4° edición.
Fondo Editorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana (Fundacite Zulia).
Roura H. y Cepeda H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Serie Manuales
CEPAL. Santiago de Chile.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales. Caracas Venezuela: Fndo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 3 3 6 72 2
12 3 3 6 72 2
2. Monopolio
3. Oligopolio
4. Barreras de entrada
5. Políticas Publicas
5.-Saberes.
-Conocer: Aspectos teóricos de los diferentes elementos requeridos para el desarrollo de la organización industrial
-Hacer: Establecer criterios para realizar la organización industrial
-Ser: Profesional con capacidad de asumir una actitud crítica, responsable, objetiva, ante las diversas situaciones que se presenten
en el desempeño profesional; respetando su autonomía, así como el respeto de las opiniones en los diversos equipos de
trabajo en los cuales habrá de participar.
-Convivir: Desarrollar valores de solidaridad, respeto, cooperación, equidad, y la conservación del medio ambiente.
12 3 3 6 72 2
8.- Bibliografía.
M. Buesa y J. Molero, Economía Industrial de España. Organización, tecnología e internacionalización, Civitas, Madrid, 1998
R. Clarke, Economía Industrial, Colegio de Economistas de Madrid-Celeste Ediciones, Madrid, 1993
L. Cabral, Economía Industrial, McGraw-Hill, Madrid, 1997
J. Segura, Teoría de la Economía Industrial, Civitas, Madrid, 1993; y A. Jacquemin, La nueva organización industrial, Vicens Vives,
Barcelona, 1989
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
12 3 3 6 72 2
La evaluación de este tramo se acumula con el tramo 10-11-12 para la obtención de la calificación final del tramo IV para la unidad
Curricular Organización Industrial.
7.- Requerimientos.
Pedagógicas: Presentaciones y exposición del docente en aula.
Infraestructura: Aula de clases con temperatura confortable, dotado de mobiliario acorde para le proceso de aprendizaje,
herramientas tecnológicas para presentaciones audiovisuales.
8.- Bibliografía.
M. Buesa y J. Molero, Economía Industrial de España. Organización, tecnología e internacionalización, Civitas, Madrid, 1998
R. Clarke, Economía Industrial, Colegio de Economistas de Madrid-Celeste Ediciones, Madrid, 1993
L. Cabral, Economía Industrial, McGraw-Hill, Madrid, 1997
J. Segura, Teoría de la EconomíaIndustrial, Civitas, Madrid, 1993; y A. Jacquemin, La nueva organización industrial, Vicens Vives,
Barcelona, 1989
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Luis Felipe Moreno Luis Felipe Moreno Junio 2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 0 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Mantenimiento.
2.- Objetivo General.
Dar a conocer al participante los procesos básicos generales de manufactura para la transformación de materiales y fabricación de
estructuras
3.- Líneas de Investigación.
Aprendizaje Mediado
Núcleos Generadores
Estudios de Casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Trabajos de investigación.
EVALUACIÓN:
Talleres.
Pruebas Escritas.
Prácticas
7.- Requerimientos.
Aulas acondicionadas y equipadas.
Laboratorios.
DOCUMENTO RECTOR 217
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION en INGENIERIA INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 0 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
Pizarra acrílica, marcadores, borradores.
8.- Bibliografía.
ALTING. Procesos para Ingeniería de Manufactura. Editorial Alfa Omega.
E. PAUÑ DE GARMO, J. TEMPLE BLACK. Materiales y Procesos de Fabricación. Editorial Reverte.
LAWRENCE DOYLE, CARL KEYSSER. Procesos y Materiales de Manufactura para Ingenieros. Editorial Prentice Hall,
Hispanoamericana.
MIR H.C KAZANAJ, GLENN BAKER, THOMAS G.., GREGOR. Procedimiento Básico de Manufactura. Editorial Mc Graw Hill.
MIKELL P. GROOVER. Fundamentos de manufactura Moderna (materiales, proceso y sistemas).V. ZOLOTREEVSKI. Pruebas
mecánicas y Propiedades de los Metales. Editorial MiR.
YUM.., LASTIM. Metalografica y tratamiento Termico de los Metales. Editorial
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
11/06/2020 Ing. Herán Lugo Msc. Martha Eraso 13/06/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Mantenimiento.
2.- Objetivo General.
El estudiante sea capaz de coordinar los factores de producción y aplicar las técnicas más apropiadas para la gestión del proceso
operacional correspondiente asociado a los costos óptimos previstos en los planes del negocio.
3.- Líneas de Investigación.
2. PRONÓSTICOS: Estudiar los pronósticos de demanda que apoyen las decisiones de diseño y operaciones de fabricación de
la empresa. Definición de pronósticos, propósito del pronóstico, clases o tipos de pronóstico, factores que afectan los
pronósticos. Técnicas para elaborar pronósticos: Promedio simple, móvil simple, suavizado exponencial, regresión lineal.
Responsabilidades. Componentes de la demanda, demanda media, efectos de tendencia, efectos estacionales, efectos al
azar y ajuste en los medios de suavización exponencial. Características de la demanda. Comportamiento de la demanda.
Horizonte de aplicación, costos y precisión.
3. INVENTARIOS: Revisar lo referente a inventarios como parte del control productivo. Costos que intervienen en la gestión de
inventarios. Modelos de inventario. Modelo clásico. Modelo de inventarios con costos de escasez. Modelo de inventario para
descuentos por cantidad. Otros modelos. El lote económico de producción. Para un solo producto. Para varios productos.
Determinación de inventarios de contingencia. Para tiempos de entrega constantes. Para tiempos de entrega variables.
Clasificación de los artículos en inventario. Sistemas de control de inventario. Sistemas de cantidad fija de reorden y tiempo
variable. Sistemas de ciclo fijo de reorden y tiempo variable. Consideraciones para la elección de un sistema.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Reglas de decisión para la prioridad en el despacho. Documentos de control en la fabricación sobre pedido. Fichas de control
de stock. Formulario de orden o pedido. Copias de planos. Hoja de ruta. Lista de piezas para montaje del producto.
Formulario de solicitudes. Aviso de disconformidad. Ficha seguidora de la orden. Estrategia y tecnología de fabricación. La
referencia comparativa. Ingeniería simultanea. Ingeniería de reversa. Manufactura integrada por computadora. Diseño
asistido por computadora (CAD). Manufactura asistida por computadora (CAM). Tecnología de grupo (GT). Planeación de
procesos asistida por computadora (CAPP). Sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS). Sistemas expertos (ES).
Sistemas flexibles de manufactura (FMS). Manufactura integrada por computadora (CIM)
Aprendizaje Mediado
Núcleos Generadores
Estudios de Casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Trabajos de investigación.
EVALUACIÓN:
La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará a nivel teórico-práctico, como parte de las actividades de
esta unidad curricular y a nivel de aplicación en el Eje Proyecto IV.
7.- Requerimientos.
Aulas acondicionadas y equipadas.
Laboratorios.
Pizarra acrílica, marcadores, borradores.
8.- Bibliografía.
BUFFA, E. Y SARIN R. Administración de la producción y de las operaciones. Editorial Limusa, México 1992, 1era Edición.
CHASE R AQUILINO N. Dirección y administración de la producción y de las operaciones. Editorial Addison Wesley, Estados
Unidos 1994, 1era Edición.
DOMINGUEEZ J. Y GARCIA S. Dirección de Operaciones. Editorial Mc Graw Hill. España 1995, 2da Edición.
HAMID N. Y RUSEELL R. Administración de operaciones y producción. Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 1997, 1era Edición.
HENZER J. Y RENDEL B. Dirección de la productividad. Decisiones estratégicas. Editorial Prentice Hall, España, 1997, 1era
Edición.
HOPEMAN, RICHARS. Administración de las Operaciones. Editorial Continental, México, Novena Edición.
MONKS, JOSEPH D. Y MCLEAVEY D. Planeación de la Producción y Control de Inventarios. Editorial Prentice Hall, México 1992,
1era Edición.
NORASIMHAN D. Y MCLEAVEYN D. Planeación de la Producción y Control de Inventarios. Editorial Prentice Hall, México 1996,
1era Edición.
PLOSSL GEORGE W. Control de la Producción y de Inventario. Editorial Prentice Hall, México 1996, 1era Edición.
RENDEZ B. Y HEIZER J. Principios de Administración de Operaciones. Editorial Prentice Hall, México 1996, 1era Edición.
SCHROEDER, ROGER. Administración de Operaciones. Editorial Mc Graw Hill, México 1996, 1era Edición.
SCHROEDER, ROGER. Manufactura de Categoría Mundial. Editorial Norma, Colombia 1989, 1era Edición. SIPPER, DANIEL,
ROBERTL. Planeación Y control de la Producción.
TAMAYO, FRANCISCO. Gestion de Manufactura FIM. Productividad. Venezuela 1992, 2da Edición.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 5 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
11/06/2020 Msc. Martha Eraso Msc. Martha Eraso 13/06/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Mantenimiento.
2.- Objetivo General.
Capacitar al participante para diagnosticar cualquier proceso productivo con el propósito de mejorar los recursos disponibles y elevar la
productividad.
Aprendizaje Mediado
Núcleos Generadores
Estudios de Casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Trabajos de investigación.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 2 4 10 120 4
Tramos de Ejecución: Uno
EVALUACIÓN:
Talleres.
Pruebas Escritas.
Prácticas
7.- Requerimientos.
4. Aulas acondicionadas y equipadas.
5. Laboratorios.
6. Pizarra acrílica, marcadores, borradores.
8.- Bibliografía.
1. BARNES, Ralph. Estudio de movimientos y Tiempo. Editorial Aguilar, Qta. Edicion, España, 1979.
2. BUFFA, E. Y TAUBERT, W. Sistemas de Producción e Inventario. Editorial Limusa . 6ta Edición, México, 1990.
3. Ergonomía herramientas y enfoques. Escrito por Wolfgang Lauring y JoachimVedder.
4. GARCIA C, Roberto. Estudio del Trabajo. Editorial Mc Graw Hill. México, 1997.
5. Introducción al estudio del trabajo. Escrito por George Kanawaty 4ª edición (revisada)
6. MAY NARD, H.B. Manual De Ingeniería Y Organización Industrial. Editorial Reverte Colombina, 3era Edición, México, 1990.
7. Meyers Fred E. (México 2000). Estudios de Tiempos y Movimientos para la manufactura ágil. Ed. Pearson Educación
8. NIEBEL, Benjamín. Ingeniería de Métodos, Tiempos y movimientos. Editorial Alfa Omega, 3era Edición, México, 1992.
9. NiebelFreivalds (México 2007). Ingeniería Industrial, métodos, estándares y diseño del trabajo. Ed. Alfa Omega grupo editor 11ª
edición
10. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Estudio del Trabajo. Editorial Limusa, México, 1992.
11. STEPHAN, Konz. Diseño de Sistema de Trabajo. Editorial Limusa, México, 1990.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
11/06/2020 Ing. Hernán Lugo Msc. Martha Eraso 13/06/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
UC- 61 MERCADOTECNIA
Programa Nacional de Formación en Ingeniería Industrial
Trayecto: Cuarto Tramo: 12
Unidad Curricular: MERCADOTECNIA
Eje: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Industrial o afín.
2.- Objetivo General.
Desarrollar las capacidades para la toma de decisiones en áreas tales como: Investigación de mercados, mezcla, lanzamiento y
comercialización productos, planificación de promoción y ventas, políticas de precios, estrategias de promoción y de distribución.
3.- Líneas de Investigación.
Unidad 2: Comprensión del Mercado y de los Consumidores. Conocer el entorno de marketing. La administración de la información
de marketing. Comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales. El marketing y el valor para el cliente. El
proceso de generación de valor. La cadena de valor. Definición de la función de marketing. Mercado de consumo masivo. Mercado
industrial o productor. Otros tipos de mercado. Decisiones sobre el producto.
Unidad 3: Diseño de una Estrategia de Marketing. Estudiar la manera de establecer estrategias de mercadeoSegmentación de
mercados meta y posicionamiento. Estrategia de desarrollo de marca. Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida.
Fijación de precios. Canales de marketing. Venta al detalle y al por mayor. Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas. La
mezcla de comunicaciones de marketing. Publicidad. Promoción de ventas. Ventas personales. Marketing directo Decisiones sobre el
precio. Decisiones sobre la promoción. Decisiones sobre la plaza (distribución).Plan o programa de cobertura de formación Relación
comprador-vendedor. Tipos de compra-venta. Apoyos y elementos auxiliares de la venta. Método de la semanería, de la media
mensual móvil, de las medias móviles, de mínimos cuadrados.
Unidad 4: Extensión del marketing. Revisar las nuevas tendencias de mercadeo y su influencia en la nación El marketing en la era
digital. Mercadotecnia internacional. Mercadeo Global
6.- Estrategias de Evaluación.
Estrategias
Aprendizaje Mediado
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 4 4 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Núcleos Generadores
Estudios de Casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Trabajos de investigación.
Evaluación
La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará a nivel teórico-practico, como parte de las actividades de
esta unidad de formación y a nivel de aplicación en el Eje Proyecto IV.
7.- Requerimientos.
Aulas acondicionadas y equipadas
Laboratorios.
Pizarra acrílica, marcadores, borradores.
Textos, guías teórica-prácticas,
Video Beam, Retroproyector.
8.- Bibliografía.
Canfield Bertrand (1985) Administración de Ventas. (Segunda Edición) Editorial Diana 1985
Fernández V. (2005). Segmentación de mercados.1ª. Ed. ECAFSA
Grande I.(1992) Dirección De Marketing Fundamentos y Software de Aplicaciones. (Primera Edición) Editorial Mc Graw Hill.
Kleppner’s O. (1988) Publicidad (Novena Edición) Editorial Prentice Hall
Kotler P. (1989) Mercadotecnia. (Tercera Edición) Editorial Prentice Hall.
Kotler P. &Armstrog G. (2011). Fundamentos de Marketing. Ed. Prentice Hall. Malhotra N.
Kotler P. Dirección de Mercadotecnia
Russel T. & Lane R. Kleppner (2006). Publicidad Ed. Prentice Hall.
Roger E. (1998). La guerra de las colas. 1ª. Ed. Mc Graw Hill.
Stanton W., Futrell C. (1989) Fundamentos de Mercadotecnia. (Octava Edición) Editorial Mc Graw Hill
SchiiffmanL. y Leslie Lazar Kanuk (1988). Comportamiento del Consumidor. (Tercera Edición) Editorial Prentice Hall.
Thomas K. y Taylor James (1989)Investigación de Mercados (Tercera Edición) Editorial Mc Graw Hill.
Trout J. (2001). La guerra de la mercadotecnia. 1ª. Ed. Mc Graw Hill.
Weiers R. (2011) Investigación de Mercados (2011). Ed. Prentice Hall.
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
Junio 2020 Msc. Martha Eraso Msc. Martha Eraso
9.- Revisiones - Observaciones.
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
1.- Perfil Docente Sugerido.
Ingeniero Mecánico. Ingeniero Industrial. Ingeniero en Mantenimiento.
2.- Objetivo General.
Establecer la importancia del mantenimiento seguro en la preservación de las condiciones de las maquinarias, equipos e instalaciones,
con el fin de evitar accidentes, enfermedades ocupacionales, pérdidas materiales y garantizar la calidad de los procesos. Demostrar
que el mantenimiento es una herramienta útil en la preservación de ambientes de trabajo y desempeño confortable del trabajador.
Además, constituye un refuerzo técnico de ingeniería, pues sirve para interrelacionarse con sus homólogos de diferentes
especialidades
3.- Líneas de Investigación.
3. MÉTODOS PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: ANÁLISIS DE FACTORES TÉCNICOS Y HUMANOS.: Programa 9S,
mantenimiento productivo total Aspectos básicos de reingeniería y la calidad total referentes al mantenimiento. Mantenimiento
para el desarrollo sostenible. Evaluación del mantenimiento.
4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS: Estudiar los posibles riesgos ocasionados por falta de mantenimiento, control de equipos:
inventario equipos, codificación de equipos. Criticidad de los equipos. Tipos de fallas operacionales, frecuencia de fallas,
control y análisis estadístico de fallas, utilización de los datos estadísticos, distribuciones, rata de falla, recomendaciones
preventivas, costos de mantenimiento, clasificación de los costos, curva teórica de optimización, control de costos en los
equipos. Historia del equipo: Formatos empresas, sistemas de órdenes de trabajo, formato O/T empresas. Recursos
técnicos: recomendaciones del fabricante, requerimiento de personal requerimiento de materiales y equipos, despiece de
equipos. El tiempo como factor en la cuantificación de los parámetros de Mantenimiento. Aplicar la confiabilidad a los equipos,
confiabilidad, periodos operacionales de los equipos, método de Weibull, confiabilidad de los sistemas. Aplicar la
mantenibilidad a los equipos, mantenibilidad, índice de mantenibilidad, índice de reparación.
5. MANTENIMIENTO SEGURO A INSTALACIONES: La seguridad en la ejecución del mantenimiento, Manejo móvil. Manejo
fijo, obras civiles, sistema contra incendio, sistemas neumáticos e hidráulicos.
6. LOGÍSTICA DE MANTENIMIENTO. Inclusión de nuevos ítems a Almacén. Listados suministrados por Logística: Por grupo-
clase, por fabricante, por equipo. Influencia del Mantenimiento en el pronóstico de la demanda.
6.- Estrategias de Evaluación.
ESTRATEGIAS:
Horas Total de
Horas Horas Total de
Horas Semanales de Horas de
Semanales Semanales Horas
Semanas Semanales Trabajo Trabajo de Unidades de Crédito
Asistidas de Semanales
de Taller Estudiantil la Unidad
por Docente Laboratorio de Trabajo
Independiente Curricular
12 3 2 3 8 96 3
Tramos de Ejecución: Uno
Aprendizaje Mediado
Núcleos Generadores
Estudios de Casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Trabajos de investigación.
EVALUACIÓN:
La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará a nivel teórico-practico, como parte de las actividades de
esta unidad curricular y a nivel de aplicación en el Eje Proyecto IV. Prácticas
7.- Requerimientos.
7. Aulas acondicionadas y equipadas.
8. Laboratorios.
9. Pizarra acrílica, marcadores, borradores.
8.- Bibliografía.
AlfordBangsManual de la Producción
Améndola, L. Técnicas Gerenciales del Mantenimiento
E. T. NewbroughAdministración del Mantenimiento Industrial
Manual del Ingeniero Mecánico. McGraw Hill 9ª edición
Mosquera Genaro .Gerencia de logística Industrial”.
NORMA COVENIN 3049-93 Mantenimiento y definiciones
NORMA COVENIN 2500 99 Manual para evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria
NORMAS ISO 9000
Ebeling, CH.( 1997). An Introduction to Reliability and Maintainability Engineering, McGraw-Hill
H. F. de Venezuela Principios de Optimización de Mantenimiento.
L. C. MorronwManual de Mantenimiento Industrial.
Nakajima,Introducción al TPM
Reed Rudell.Localización Layout y Mantenimiento de Planta.
Rosaler, R. Manual del ingeniero de Planta .McGraw Hill
Tavares, A. Libro Lourival .Administración del Mantenimiento Moderno
Fecha de
Fecha de Elaboración: Elaborado Por: Transcrito Por:
Transcripción:
11/06/2020 Ing. Hernán Lugo y Msc. Martha Eraso Msc. Martha Eraso 13/06/2020
9.- Revisiones - Observaciones.
6.1. OBJETIVO:
6.2. DEFINICION:
6.3. JUSTIFICACIÓN
6.4. FINALIDAD
Estas líneas de investigación podrán ser ampliadas, mejoradas, así como cada
universidad podrá implementar nuevas líneas de investigación, para lo cual se debe hacer
la debida argumentación, todo bajo la premisa de la optimización y promoción del sector
industrial que contribuya al desarrollo territorial, y por ende al desarrollo económico
sustentable y sostenible del país.